Archive for agosto, 2008

agosto 12, 2008

Objetivos para el FSM Belém-Enero 2009

Foro Social Mundial – Amazonia. 2009

fsm

El Consejo Internacional del Foro Social Mundial convocó la Consulta sobre los objetivos del Foro Social Mundial, para ampliar o ajustar los objetivos de acción actuales para el acontecimiento que tendrá lugar en el año 2009. Todas las actividades (conferencias, posters, seminarios, talleres y otros) se organizarán según estos objetivos. En la siguiente lista se encuentran los 10 objetivos de acción para las actividades que tendrán lugar en el territorio de Belén 2009.

1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto a las espiritualidades diversas, libre de armas, especialmente las nucleares;

2. Por la liberación del mundo del dominio del capitalismo, las multinacionales, la dominación imperialista, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio, a través de la cancelación de la deuda externa de los países más desfavorecidos;

3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos, especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables;

4. Por la democratización e independencia del conocimiento, la cultura y la comunicación; y por la creación de un sistema compartido de conocimiento y habilidades a través del desmantelamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual;

5. Por la dignidad, diversidad y garantía de la igualdad de género, raza, etnia, generación, orientación sexual y la eliminación de todas las formas de discriminación y de castas (discriminación basada en la descendencia);

6. Por la garantía (a lo largo de la vida de todas las personas) de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y medioambientales, especialmente los derechos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el empleo y trabajo digno, la comunicación, la seguridad alimentaria y la soberanía;

7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos, incluyendo en él a las minorías y a los inmigrantes;

8. Por la construcción de una economía democrática, de emancipación, sostenible y solidaria, centrada en todos los pueblos y basada en el comercio justo y ético;

9. Por la construcción y ampliación de estructuras e instituciones políticas, económicas y democráticas a nivel local, nacional y global, con la participación del pueblo en las decisiones y el control de los asuntos y recursos públicos;

10. Por la defensa del medio ambiente (la amazonia y los demás ecosistemas) como fuente de vida del planeta Tierra y por los primeros pobladores del mundo (indígenas, de origen africano, tribales y ribereños), que exigen sus propios territorios, idiomas, culturas e identidades, justicia medioambiental, espiritualidad y derecho a la vida.

Etiquetas: ,
agosto 9, 2008

Espejos. Último libro de Eduardo Galeano

Espejos

Ya tenemos en nuestras manos el último libro de Eduardo Galeano («Espejos. Una Historia Casi Universal») publicado en la editorial Siglo XXI. En este libro el autor uruguayo hace un recorrido por una gran cantidad de hechos históricos para recrearlos, con un formato de microrelatos, bajo un prisma no coincidente con las «verdades oficiales» que suelen establecer los vencedores. El hilo conductor es la denuncia de la injusticia a través de sus múltiples manifestaciones: explotación, machismo, colonialismo, esclavitud, ecocidio, imperialismo… Las potencias occidentales (Inglaterra, Bélgica, Alemania, EEUU, España, Italia…) no salimos muy bien paradas. Estoy de acuerdo con este genial autor en todos los enfoques que expone en su magistral libro excepto en uno: Creo que se equivoca en su comprensión y tratamiento del hecho religioso. A diferencia de él yo pienso que la religiosidad es intrínsecamente positiva ya que supone una fuente insustituible de fe, esperanza y compromiso a favor de la justicia social para cualquier ser humano. Otra cosa es la manipulación que ciertos grupos de poder han realizado tradicionalmente de este potentísimo «motor de acción para el comportamiento humano» en favor de intereses totalmente espúreos o perversos. No sé cual será tu opinión al respecto pero yo creo que esto es aplicable a cualquiera de las cinco grandes religiones, de las que podremos encontrar en la historia manifestaciones maravillosas a nivel personal y colectivo así como crímenes cometidos en su nombre por las propias jerarquías que han tenido la responsabilidad de liderarlas.

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: