Archive for septiembre, 2008

septiembre 30, 2008

¿Capitalismo sin especulación?

Algunos sesudos analistas dicen ahora que la crisis no es problema del sistema sino de la especulación, de la codicia, de los gestores, la deuda excesiva… Pero cada vez es más evidente que

* Es imposible un capitalismo sin especulación. La especulación está en el ADN del capitalismo. Una gran cantidad de grandes fortunas tienen un sustrato especulativo. Si no existiera la especulación el mercado de valores no podría existir en la forma en que lo conocemos. En ocasiones se ha tratado simple y llanamente en generar escasez (de forma metódica y programada) para el mayor enriquecimiento de una élite con mucho poder. Pedir al capitalismo que no sea especulativo es como pedir al lobo que sea bueno y no se coma a los corderos. Sencillamente es imposible. Ya no sería capitalismo, sería otra cosa.

* El «poder del capital» es el que manda actualmente en nuestro planeta. Los gobiernos están al servicio de este capital privado como se está viendo en la intervención (salvación) de los bancos con dinero público y sin pasar la decisión por ningún tipo de referendum. Al pueblo se le preguntan cosas menores. Las decisiones «importantes» (como a quien vamos a regalar tu dinero) no deben ser consultadas. Esto no es inevitable. Simplemente es cuestiónde de que aumente nuestro nivel de conciencia sobre el cómo funcionan realmente las cosas.

* El gusto de la gente por endeudarse no surge por «generación espontánea». También es parte del ADN del sistema. Se gastán ingentes cantidades de recursos privados y públicos para insertar esta idea en el cerebro de las personas, a través de un bombardeo permanente de mensajes cuidadosamente programados e implementados de forma masiva. El sistema necesita generar sentimientos que inciten permanentemente a la deuda y al consumo. Contra más endeudados estemos, más domesticados y por tanto menor nivel de conciencia crítica. Tdos estos detalles no son anecdóticos o colaterales son la auténtica esencia del capitalismo.

septiembre 19, 2008

La Soledad de los niños

Otro de los grandes inventos del capitalismo-neoliberalismo es la ampliación de las jornadas de trabajo. En esta línea se plantea la vergonzante directiva de las 65 horas de la Unión Europea. Se supone que así se atenderán mejor las necesidades del sistema productivo. Además se amparan en la supuesta libertad de las partes (empresario y trabajador) para negociar la jornada laboral que mejor convenga a ambos. ¡Cuánto sarcasmo!. Es evidente que el empresario le dirá al trabajador: «Necesitamos que trabaje vd. más horas». El trabajador podría responder: «Mire señor, mi hijo ya casi no me ve en todo el día». El empresario responderá: «Lo siento. En ese caso tendré que buscarme a otro. No puedo hacer nada ya que la empresa y los beneficios deben crecer. Ese es el juego. Esas son las reglas».

Mientras tanto podemos leer informes en los que se constata que los niños están cada vez más solos.

El capitalismo, entre otras cosas, se alimenta de la soledad de los niños. ¿Es esto libertad? ¿Es esto Justicia? ¿Se puede medir todo en términos de rentabilidad económica? ¿Somos conscientes del precio que estamos pagando por todo esto?


(Ilustración de Juan Manuel Montiel, tomada de su blog http://jmontiel.blogspot.es/)

Etiquetas: ,
septiembre 8, 2008

Las mentiras de la globalización

La globalización económica no es más que una falacia llena de dobles raseros y mentiras cada vez más evidentes. Los globalizadores nos dijeron… «La globalización creará más y mejor empleo» pero la realidad que hoy vemos es que se destruye empleo en EEUU y Europa cada día que pasa y que el empleo que queda cada vez tiene peor calidad. Los globalizadores nos dijeron..»La globalización contendrá el avance de la inflación y dará estabilidad a la economía» pero la realidad es que el precio de los bienes básicos de consumo no para de aumentar en todo el mundo y la economía esta sumida en un constante vértigo que provoca cotas de ansiedad en los trabajadores nunca vistas anteriormente. Los globalizadores dijeron «Hay que dejar actuar a las fuerzas del mercado sin ningún tipo de interferencias que puedan llegar desde los poderes políticos. Bajo ningún concepto deben nacionalizarse empresas» pero la realidad es que el poder político emanado desde la Casa Blanca acaba de nacionalizar dos de las mayores entidades crediticias de los EEUU. También nos dijeron «libertad, globalización y crecimiento económico van de la mano» pero la realidad es que el campeón de esta liga es… ¡China! un país en donde no hay libertad y sí pena de muerte sin que esto haya supuesto ningún obstáculo para el avance de la globalización capitalista. Esta es la realidad por mucho que intentemos esconderla: la globalización económica es la marca amable que el capitalismo se ha inventado para seguir mintiendo, engañando y empobreciendo a la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo. Esta ideología globalizadora no es moral ni inmoral, simplemente es amoral ya que el beneficio es la medida de todas las cosas sin entrar en ningún tipo de consideraciones éticas acerca de las vías para obtenerlo. Esta ideología además es la mayor enemiga que existe actualmente para la religiosidad y la espiritualidad del ser humano ya que promueve mensajes que continuamente socavan los fundamentos de cualquier comportamiento que pueda llevar asociada una base ética.

A %d blogueros les gusta esto: