Archive for noviembre, 2008

noviembre 26, 2008

Nacionalismos excluyentes y Paraísos fiscales.

Muchas veces oímos quejas y comentarios displicentes relacionados con la expansión del fenómeno de los nacionalismos excluyentes en distintos lugares del planeta. ¿Cuáles son las causas de esta peligrosa tendencia sociológica? ¿Cuáles podrían ser sus «antídotos», si es que los hay?.

Para entender esta realidad debemos situarnos en el contexto de la globalización capitalista neoliberal que pretende embarcarnos a todos en la «ensoñación» de la libre competencia universal, bajo una supuesta igualdad de condiciones, para la captación de «valor» (es decir, para la acumulación de dividendos, beneficios y capitales a cualquier precio). En este contexto, y bajo la ideología de la desregulación y el «sálvese quien pueda», la estrategia es clara: Bajada de impuestos. Así aparece la doctrina, más o menos encubierta, de «fabrique un paraíso fiscal en su territorio y hágase rico». Suiza, Mónaco, Liechtenstein… supieron leer perfectamente esta realidad creando sus estados y principados bajo estas premisas con unos resultados de éxito increíblemente espectaculares. El modelo estaba servido y no tardó demasiado en ser copiado por otros muchos. La atracción de capitales mediante la creación de chiringuitos fiscales ha resultado ser el negocio más exitoso de los últimos siglos y se constituye en el caldo del cultivo perfecto para la generación de élites locales de caciques, príncipes, virreyes y mini-emperadores que se erigen en guardianes de la riqueza y «derechos históricos adquiridos» en sus territorios. Excitado en su egoísmo el pueblo los aclama, uniéndose a ellos como una piña, para evitar la llegada de los «otros», los «de fuera», los que «vienen a robarnos lo que es nuestro».

Este ecuación, exención de impuestos->atracción de capitales->creación de élites locales=afloramiento de partidos xenófobos, la hemos vista repetida en miles de ocasiones.

El mejor antídoto contra los nacionalismos excluyentes sería la armonización fiscal a escala planetaria. Ningún lugar del mundo con impuestos inferiores al 40% ni mayores del 50%. Los países más pobres tendrían derecho a situarse en la franja baja de la horquilla (40-45) para atraer más inversiones y los más ricos en la franja superior. Con esta receta, el fenómeno en cuestión se iría desinflando como un globo pinchado.

Etiquetas:
noviembre 24, 2008

Neoliberalismo, Globalización y Democracia

El neoliberalismo, escudo político del PP en España, cae una y otra vez en la más grotesca desvergüenza. Ahora resulta que el dinero de los rusos no es bueno. La globalización capitalista que tan ardientemente han abrazado en los últimos decenios se vuelve en su contra. ¿No eran ellos los que defendían que los capitales tienen que circular libremente por el globo sin ningún tipo de cortapisas?. Sería interesante saber que diría Rajoy si fueran capitales procedentes de las corruptas y tiránicas monarquías del golfo los que vinieran a engordar a Repsol, o si los capitales procedieran de la anti-democrática China. Ahora resulta que hay que mirar con lupa la procedencia de los capitales. ¡Bienvenido Sr. Rajoy!. Lástima que, en el fondo, la mayoría de los grandes capitales tengan orígenes muy oscuros: tráfico de influencias, narcotráfico, comercio de armas, expolio de recursos naturales ajenos, explotación de trabajadores semi-esclavos en extremo oriente, guerras genocidas en medio oriente y África, especulación con la comida de los pobres, uso de información privilegiada, fortunas amasadas sobre la venta de productos venenosos como alcohol, transgénicos o tabaco, tráfico de carne humana para prostitución, préstamos con usura a agricultores o ciudadanos desesperados…¿Podrá examinar el Sr. Rajoy todo eso cuando nos llegue la próxima oferta de compra de acciones relacionadas con alguna megaempresa «española»?. Al señor Rajoy le viene como anillo al dedo la memorable frase de Marx (Marx, Groucho Marx) que el mismo ha pronunciado en alguna ocasión: «Estos son mis principios. Si no le gustán no se preocupe, tengo otros».

Mientras tanto asistimos a la victoria incontestable del PSUV en Venezuela (17 de los 23 estados que componen el país). ¿Habrá algún cínico que siga hablando de Dictadura en Venezuela?. O quizás la dictadura de la que hablan es la de su propia impotencia para aceptar la victoria de otras opciones políticas diferentes a la suyas.
venezuela

noviembre 8, 2008

lotería, contaminación y otros absurdos


Ya se otea en el horizonte la aparición de las fechas navideñas y con ellas la presión ideológica invisible que nos empuja a cometer un aluvión de actos extraños:

* Comprar lotería de navidad, para que la riqueza se concentré aún más si cabe. La lotería supone quitarle a muchos para dárselo a pocos. Es otro más de los inventos del capitalismo para excitar nuestro egoísmo personal y nuestro afán de lucro, a costa de esquilmar un poco más los bolsillos de millones de personas. Sintetiza perfectamente el fundamento ideológico del sistema imperante inoculando en nuestros aturdidos cerebros la nefasta «cultura del pelotazo», eso sí, en versión navideña.

* Encender millones de bombillas, que supondrán un gran despilfarro de energía y de emisiones contaminantes, con el único e inconfesable objetivo de crear un clima de enajenación mental transitoria que nos incite al consumismo desmedido.

* Beber importantes cantidades de alcohol (poniendo en muchos casos en riesgo nuestra propia vida y la de los demás), fumar, comer en exceso, someter nuestro cuerpo al maltrato interior. Y lo que hacemos con nosotros mismos constituye un reflejo perfecto de lo que hacemos con nuestro planeta, atentando contra las más elementales reglas de la racionalidad.

Mientras esto sucede 10.000 niños mueren al día en el mundo por desnutrición.

¿Por qué seguir aceptando una matriz ideológica que nos empuja hacia la autodestrucción?

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: