El banquero Madoff ha sido condenado de manera rápida y fulminante. El capitalismo quiere lavarse la cara. Sin embargo millones de Madoffs, en diferentes escalas, pululan ufanos por el sistema financiero mundial. En cierta forma este hombre sólo es un cabeza de turco porque la inmensa mayoría de los bancos del mundo operan con un esquema Madoff. Cualquier «fondo garantizado» aplica un esquema Madoff, cualquier promesa de «rentabilidad segura» (como la que se ha hecho de manera más o menos explícita a los millones y millones de ciudadanos que han jugado a invertir su vida en el mercado inmobiliario, embarcándose en la firma de mareantes hipotecas) trabaja sobre la filosofía Madoff. Madoff es la esencia del propio capitalismo que crece sobre un acúmulo de deuda piramidal. Madoff no es ni más ni menos que un banquero que nos mira sonriente bajo la visera de su gorra.
Madoff
Regímenes, monarquías y democracias
Los mass-media europeos y norteamericanos utilizan de manera masiva unas interesantes etiquetas para referirise a los distintos países del mundo: Cuando hablan de gobiernos anti-imperialistas y/o anti-capitalistas utilizarán indudablemente el calificativo «régimen». Los ejemplos más repetidos son el «régimen castrista», el «régimen de los ayatolás» o últimamente el «régimen chavista». Si tienen que referirse a gobiernos totalitarios o férreas dictaduras aliadas de los intereses del gran capital utilizarán la palabra «monarquía»; así hablarán de las «monarquías del golfo» o de la «monarquía alauita». Finalmente reservarán la palabra «democracia» para los países que han abrazado la teocracia capitalista neoliberal y la agresión militar contra países que desafíen al poder de las élites financieras transnacionales: así tenemos a las «democracias europeas», las «democracias anglosajonas» o la «democracia israelí». Democracias paradójicas en donde es imposible que no gane uno de los dos partidos oficiales propuestos por el consejo de guardianes del capitalismo financiero. Lenguaje para mentes formateadas a golpe de impacto verbal programado.
El ejemplo de un humanista
Vicente Ferrer nunca se conformó con la realidad en la que le había tocado vivir y siempre aspiró a transformarla por la vía de la acción. Fue tremendamente libre e independiente en todo lo que hizo y no tuvo temor en enfrentarse con jerarquías de poder muy consolidadas, fueran en la India o en el Vaticano. El principal problema con el que se enfrenta la humanidad es la pobreza y la injusticia. No valen soluciones cosméticas, caritativas o asistenciales. Sólo enfrentándonos con la raíz del problema, con su base estructural, podremos aspirar a superarlo. Vicente Ferrar vió claro todo esto y de ello hizo una praxis de vida. Evidentemente fue un hombre con unas sólidas raíces espirituales. Sin palabras ha conseguido hacer llegar a millones de personas su mensaje: Otro mundo es posible, otra Iglesia es posible.
Aquí os dejo una glosa del personaje realizada por el teólogo de la liberación Juan José Tamayo:
Irán
Los medios de desinformación de masas han emprendido su cruzada particular contra Ahmadineyad, programadamente redoblada con motivo de las elecciones nacionales iraníes. Muchos podían intuir esta nueva edición de las campañas de desestabilización de países soberanos y antiimperialistas que tantas veces hemos presenciado ya. Se intentó con Chávez, se intenta con Morales y se intentará con cuantos osen enfrentarse contra la teocracia imperial de mercado. Las encuestas de EEUU, previas a las elecciones, daban un apoyo al actual presidente de 2 votos contra 1, tal como parece haber sucedido en las urnas. Irán no es sólo Teherán, como Venezuela no es sólo Caracas, ni España es sólo Madrid. El interior del país, los campesinos, los obreros, las clases más desfavorecidas apoyan masivamente a Ahmadineyad, pero esta información no será fácil de encontrar en los periódicos de hoy. Estamos ante una revuelta promovida por las élites empresariales fuertemente apoyadas desde el exterior. Las transnacionales quieren todo el petróleo y el candidato «reformista» no tendrá demasiados problemas en entregárselo, al igual que Alán García ha hecho con los recursos de la Amazonia peruana. Una vez que los amos del mundo toman sus decisiones «estratégicas» ya sólo resta mover los peones dentro del país para poner en marcha una de esas «revoluciones de colorines» que tanto gustán a las élites intelectuales de la cleptocracia occidental. De momento han fracasado en Venezuela, también en Bolivia. Ahora quieren probar suerte en Irán. Evidentemente este gran país tiene muchas cosas que corregir, quien esté libre de pecado tire la primera piedra, comenzando por la eliminación de la pena de muerte. De ahí a poner en duda el apoyo mayoritario que el pueblo de Irán da a Ahmadineyad, muy por encima de todos los demás candidatos presentados, hay un largo trecho que la mezquindad y cinismo occidental saber recorrer a la velocidad del rayo. Os dejo algunos artículos recientemente publicados para formarse un punto de vista alternativo sobre la cuestión:
La ecuación imposible de la oposición iraní
Las eleciones iraníes y la histeria mediática
Lucha por la dignidad en la Amazonia Peruana
El gobierno de Alán García ha tenido que detener su agresión contra la Amazonia, al menos temporalmente, gracias a la lucha de los pueblos indígenas. Estos gigantes de la tierra están prestando un servicio impagable a toda la humanidad en su conjunto, demostrando como se puede mantener la dignidad, incluso a costa de dejar la propia vida en el camino de la resistencia.
Los indígenas peruanos y americanos en general reclaman el derecho a la autodeterminación, a sus territorios ancestrales y a ser consultados sobre el uso de los recursos naturales que albergan, a defender el medioambiente y al reconocimiento de su identidad, demandas consagradas en el derecho internacional y plasmadas en las nuevas constituciones de Bolivia, Ecuador y Venezuela. La Amazonía peruana ocupa más de la mitad del territorio nacional y es ubérrima en biodiversidad, recursos hídricos y forestales, hidrocarburos y minerales.
Los 56 pueblos amazónicos peruanos poseen una depurada cultura forjada en milenios de relación con la selva tropical. De ella surgió su eficaz estrategia de supervivencia apoyada en la horticultura, la caza, la pesca y la recolección. Su sofisticado e insustituible conocimiento de la flora y la fauna constituye un referente obligado de cualquier proyecto de desarrollo en la Amazonía. No se oponen al progreso, pero sí a que en nombre de este se les prive de sus derechos y se agreda a la naturaleza, puesto que lo conceptúan desde una perspectiva solidaria, antagónica a la “occidental”, avariciosa y racista de la oligarquía limeña. Como muchos otros pueblos indígenas rechazan la propiedad privada de la tierra y batallan por no ser sacrificados al dios mercado, más voraz aún por la monumental crisis capitalista.
Resultados Europeas-2009
Tras consultar la página oficial con los resultados de las elecciones se me ocurren algunas reflexiones , no del todo coincidentes con las que estoy escuchando en la mayoría de los medios.
1) Excelente noticia la subida de Los Verdes y Ecologistas europeos. Mi más directa y afectuosa felicitación al histórico líder altermundialista José Bové. Me reconforta y tranquiliza ver a este gigante de la lucha anti-capitalista, anti-transgénicos y por la soberanía alimentaria de los pueblos en el Parlamento Europeo.
1) El Partido Popular Europeo (EPP) y el Grupo Liberal (ALDE) han bajado en porcentaje global de votos respecto a la composición global del anterior parlamento, a pesar de que leyendo los periódicos pudiera parecer que se han disparado.
2) La ciudadanía europea está desencantada con sus partidos políticos tradicionales (Todos han bajado en porcentaje global de voto excepto Los Verdes). Hacia la misma dirección apunta el dato de que el índice de participación no para de bajar de forma continuada desde hace 30 años hasta la fecha.
3) Muchos votantes tradicionales de la socialdemocracia se van pasando a Los Verdes o engrosan las enormes masas abstencionistas. El desencanto de estos votantes es aún mayor que en el resto de partidos tras comprobar que los partidos «socialistas» europeos son incapaces de articular soluciones de izquierda a la crisis sistémica. El voto social-liberal es poco eficiente para el votante de izquierda que percibe en muchos casos como más útil y coherente apostar por alternativas verdes de forma clara y directa.
4) Hay una subida espectacular de los «outsiders», experimentos políticos variados con un componente claramente ascendente de euroescépticos. Todo esto aportará una nota de mayor heterogeneidad e imprevisibilidad a muchas decisiones de la cámara.
La papeleta electoral: Europeas 2009 e IZAN-RG
¡Vaya papeleta, vaya papelón!. Los grandes señores feudales, de manera magnánima, están prestos a escuchar la voz del populacho. Han convocado a sus vasallos para que, prestos a la llamada, acudan a las campas. Necesitan su plebiscito, su baño de legitimación. Hay que decidir quien es el más grande, nosotros contra ellos, ellos contra nosotros. Este panorama tumultuoso, aparentemente frentista y borreguil no invita al entusiasmo.
Sin embargo hay algo que te impulsa a participar, quizás sólo sea la lucha contra la invisibilidad, contra el fatalismo, contra la desesperanza. Veo el ejemplo de SurAmérica, en donde las urnas están ayudando a que se produzcan cambios políticos incipientes. Sí, iremos a votar y para ello intentamos informarnos. Empiezo por buscar las 35 candidaturas que se presentan, para leer algo sobre ellas.
Por otro lado encuentro que 800 intelectuales apoyan una de estas candidaturas. Algunas de estas personas son precisamente voces alterglobalizadoras, de las que he ido recopilando en uno de los enlaces internos que aparece a tu derecha con ese mismo título.
Por último acudo a la página oficil de este grupo y encuentro esta entrada, que me sirve para ampliar mi información sobre la noticia y sobre Izquierda AntiCapitalista-Revolta Global. ¿Por qué no darles a ellos mi papeleta?. No coincido al 100% con sus planteamientos pero, de todas las candidaturas, es la que más se ajusta a mi forma de ver la realidad y a las alternativas que creo indispensables para comenzar a mejorar el mundo en el que nos ha tocado vivir. Las personas que aparecen en su lista electoral son, en su mayoría, activistas de movimientos sociales con los cuales me identifico en gran medida. Está decidido, mi voto será para ellos, sus siglas son IZAN-RG y este es su logo.
PD: Aquí, su programa electoral completo.