Archive for octubre, 2009

octubre 29, 2009

Conferencia de Carlos Taibo en Córdoba (29/10/09)

taiboHa sido todo un lujo poder disfrutar en vivo de las siempre sabias apreciaciones de esta valiente voz antiglobalizadora. Os dejo algunas  anotaciones telegráficas de su conferencia, entre las muchas y sugerentes ideas que han sido verbalizadas hoy en la noche cordobesa:

* El colapso de nuestro modelo de relación con el entorno, en el actual contexto de crisis sistémica multimodal,  es inevitable. El capitalismo está en una fase en donde cada vez encuentra más serios problemas para alimentarse a si mismo. De nosotros depende que la transición hacia un nuevo modelo de producción y consumo sea fuertemente traumática o mínimamente suave.

* Las soluciones tradicionales a los problemas actuales de la economía (grandes políticas de infraestructuras, fabricación de automóviles, energía nuclear…)  sólo tienen una lógica cortoplacista sin ningún recorrido a medio o largo plazo. El problema no es el neoliberalismo sino el propio capitalismo.decrecimiento

* La teoría del decrecimiento constituye una esperanzadora herramienta al servicio de los movimientos sociales. La izquierda tradicional debe renovar su mensaje y su discurso si no quiere verse aún más arrinconada en el ruedo electoral. Las propuestas decrecentistas deben ser analizadas, enriquecidas e incorporadas como bagaje político, siempre dentro de un programa anticapitalista integral que sigue pendiente de formulaciones más concretas.

* Es esperanzador comprobar como el discurso decrecentista también tiene potencial político en países como Venezuela, Brasil o México y no sólo en Europa o EEUU. En España, a nivel de organizaciones, han sido Ecologistas en Acción y la Confederación General de Trabajadores los primeros que se han adherido de forma explícita a este prometedor conjunto de planteamientos genéricamente bautizados como «decrecimiento».

* Las alternativas a la situación actual pasan por: desmantelamiento del actual sistema capitalista, disminución de los niveles de consumo en las sociedades opulentas, vuelta a la producción-consumo local, reformulación del concepto de propiedad, reparto del trabajo, desarrollo de los servicios sociales públicos y del ocio creativo como fuente de empleo, instauración de la renta básica de ciudadanía, apuesta por la autogestión y los enfoques políticos de base libertaria.

taibo2

octubre 25, 2009

Ránking de los países más ladrones del mundo

EEUU, primero de la clase. Gasta y no paga. En caso de problemas usaremos nuestro ejército.

Esta clasificación es muy fácil de obtener. Sólo es necesario acudir a la lista de los países ordenados por el volumen de su deuda externa. Los países más «ricos» son los más morosos en esta curiosa economía del absurdo que el capitalismo ha fabricado para nosotros. La nueva «ciencia económica» nos enseña que no son más ricos los que más tienen sino los que más deben. Su riqueza se «acumula» por el fácil procedimiento de pedir prestado y diferir eternamente los pagos. Estos mismos países no dejan de impartir doctrina a los pobres sobre las virtudes del ahorro, el ajuste estructural y la austeridad… mientras siguen cebando cínicamente los michelines indecentes de su propia deuda. Su credibilidad ante los prestamistas es directamente proporcional a la capacidad destructiva de su armamento militar. En esta clasificación Alemania ocupa un meritorio tercer lugar. Son más de 5 billones de dólares lo que deben los alemanes al resto del mundo. Un porcentaje de esa cantidad se ha ido directamente para el salvamento de bancos y empresas automovilísticas. En este contexto la señora Merkel anuncia bajada de impuestos. Se ve que a los neoliberales no les importa demasiado que la deuda de su país siga engordando, siempre que el destino de esas nuevas deducciones fiscales sea la mejora de resultados de sus propios negocios privados.  Las grandes compañías primero recibieron dinero vía ayudas directas del Estado y ahora seguirán recibiendo vía disminución de impuestos. Mientras, los fondos sociales sufrirán los correspondientes recortes. Esta receta, además, tiene un efecto perverso añadido ya que presiona a los demás países para que adopten políticas parecidas ante la amenaza de deserción de sus propias empresas, buscando entornos más «soleados». La fórmula mágica capitalista siempre es la misma: Dinero fresco para los ricos y miseria para los pobres. Todo un chantaje criminal a gran escala perpetrado por las grandes compañías contra los ciudadanos europeos. Sin embargo existen preguntas que flotan en el aire: ¿Dónde está el límite de lo que puede ser considerado como un «volumen razonable de deuda externa»… quizás en los casi 14 billones de dólares que EEUU debe al mundo?, ¿Quién, cuándo y como liquidará esa deuda… quizás nuestros hijos y nietos esclavizados en trabajos precarios, humillantes e insalubres?,  ¿Cuándo y cómo devolverán los bancos y las grandes transnacionales los fondos recibidos de los estados para sortear la crisis?.

octubre 25, 2009

Los grandes banqueros

Los vulgares ladrones y los piratas solían repartir su botín a partes iguales. Sin embargo los grandes capitalistas distribuyen los frutos de su expolio desigualmente según su distinto grado de participación en el engaño organizado. Los vulgares ladrones arriesgan la vida o la libertad al realizar su cometido, los grandes capitalistas y los banqueros, en cambio, apenas arriesgan nada mientras nos roban. Los vulgares ladrones no suelen emplear la violencia cuando realizan  sus fechorías, los grandes capitalistas no dudarán en aniquilar a pueblos enteros si ello es conveniente para sus negocios. Los vulgares ladrones no suelen corromper el pensamiento de la gente mientras les roban, los grandes capitalistas inoculan veneno ideológico en el cerebro de generaciones enteras, incluidos niños, mediante falsas doctrinas y propaganda útil a sus propósitos. Los vulgares ladrones suelen despojar a los ricos de sus posesiones, los grandes capitalistas prefieren, en cambio, despojar a los pobres de lo poco que tienen mientras se protegen entre sí.

Etiquetas: , ,
octubre 23, 2009

Legitimación de la esclavitud

En la Edad Antigua el discurso de las élites se encargó de hacer creer a la gente que era voluntad de dios el que exisiteran amos y esclavos. Los amos tenían derecho de vida y muerte sobre su prole (mujer, hijos y esclavos). Aquel era el orden natural de las cosas, así debía ser y sólo cabía resignación ante tales hechos. Después de muchos siglos la humanidad consiguió abolir una teoría tan descabellada. Sin embargo la esclavitud aspira a seguir reproduciéndose sobre nuevas bases. El papel del dios implacable, cruel y despiadado de la antigüedad, legitimador de un orden tan manifiestamente injusto, ha sido sustituído en la actualidad por la «ciencia económica»: Este nuevo dios predica con un lenguaje postmoderno que es natural que haya ricos y pobres, propietarios y desposeídos, caciques y jornaleros. El destino de los segundos es trabajar de por vida en condiciones de precariedad o explotación mientras los primeros están llamados a incrementar sus posesiones gracias al trabajo de los humildes. El capital, al igual que las élites de otros tiempos, han creído domesticar a dios y a la ciencia, metiéndolos en nómina como protagonistas de sus fábulas. Pero la Historia continúa su curso y las mentiras tienen fecha de caducidad. Dios y la Ciencia pueden llegar a desarrollar su propia vocación libertaria demostrando de nuevo que las teorías descabelladas terminan siempre por ser abolidas.

(En homenaje a Leon Tolstoi y a su obra).

octubre 22, 2009

Transition Towns – Pueblos en Transición

(Entrada facilitada por cortesía de la bitácora Altermon (http://altermon.wordpress.com)

La creciente amenaza del cambio climático en un escenario global de fondo dominado por el temor, la desorientación, el inmovilismo e incluso la  indolencia frente a la necesidad de actuar con urgencia ante el grave deterioro del planeta, nos ha hecho descubrir recientemente un nuevo actor bajo el enigmático nombre de “Transición”.

A modo de resumen, las llamadas Iniciativas de Transición pretenden construir, mediante una metodología participativa, procesos impulsados por la sociedad civil para encarar seriamente los problemas del Pico de petróleo y el Cambio climático, e intentar así andar hacia unas comunidades locales menos dependientes energéticamente, y por tanto, mucho más sostenibles, estables y tranquilas. Y lo mejor de todo, es que sus impulsores tienen muy claro cómo hacerlo, saben cuáles deben ser sus herramientas y pretenden ponerlas con entusiasmo al alcance de todo el mundo. Recapitulando, estos son los cuatro supuestos básicos sobre los que se asienta el movimiento:

1) Como es inevitable vivir con un consumo de energía mucho más bajo, es mejor prepararse para esto que ser cogido por sorpresa.

2) Nuestras comunidades y asentamientos carecen actualmente de robustez para capear los severos choques energéticos que acompañarán al Pico del petróleo.

3) Tenemos que actuar colectivamente y tenemos que hacerlo ahora.

4) Liberando el genio colectivo a nuestro alrededor podemos diseñar creativa y proactivamente nuestro descenso energético, y construir formas de vida más conectadas, ricas y conscientes de los límites biológicos del planeta.

Los orígenes del inicialmente llamado movimiento Transition Towns (Ciudades en Transición) se remontan a 2005, cuando el profesor de permacultura Rob Hopkins puso en práctica un proyecto piloto de “Plan de acción ante el declive energético” en la localidad de Kinsale, en el que se trató de averiguar cómo este pueblo irlandés podría “navegar” en los venideros tiempos de incertidumbre, proponiendo una visión clara de cómo puede ser un futuro de baja disponibilidad energética e identificando una hoja de ruta a seguir para conseguirlo que incluía la mayoría de aspectos de la vida local.

Este planteamiento llevó posteriormente a Rob a instalarse en Totnes (Inglaterra), donde pasó a investigar de manera más rigurosa cómo hacer que este enfoque fuese aplicable en otros lugares y especialmente para asentamientos humanos más grandes.

Y fue así como en 2006 vio la luz la primera iniciativa oficial para la Transición, cuyo éxito sirvió de trampolín para muchos otros proyectos que, inmediatamente después, pasaron a tomar buena nota de todo lo que allí se estaba empezando a cocer. Atraídos por un mensaje constructivo a la vez que motivador, los proyectos transicionales han empezado a trascender fronteras y a surgir por doquier. Así, en la actualidad, son más de 200 las iniciativas oficiales que figuran en el registro de la Transition Network, repartidas mayoritariamente por Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales, y floreciendo también, en un número cada vez más creciente, en lugares tan dispares como Australia, EE.UU., Chile, Japón, Italia, Alemania, Holanda… Además, a todas estas iniciativas cabe añadir también otra extensa lista de proyectos de distintas nacionalidades que aspiran a convertirse pronto en iniciativas en toda regla. Incluso en España se está empezando a registrar un inquieto movimiento al respecto.

Esta nueva y esperanzadora vía aún es muy joven y le queda mucho por recorrer para poder llevar extensivamente a la práctica su ideal de sociedad. Pero al mismo tiempo, ya es un fenómeno en marcha y, a diferencia de otras voces alternativas, no necesita pelear con nadie para transmitir e implantar sus estándares de sostenibilidad. Más allá de las trabas, objeciones y grandes objetivos a largo plazo, lo verdaderamente importante son los pequeños logros que ya se han empezado a cosechar nada más iniciar el camino. Un camino con un horizonte resplandeciente… y en positivo.

Más información:
http://www.transitiontowns.org/ (página oficial del movimiento de Transición)

Artículo de Antonio Scotti: “Tiempos de Transición”, Revista EcoHabitar Nº 19.:
http://www.permacultura-es.org/downloads/Tiempos de Transicion.pdf

Transition+Towns_Juan+Del+Río

octubre 21, 2009

Partido Popular, podredumbre moral

El señor Rajoy proclama que él es previsible. Es previsible que con él las diferencias de renta entre ricos y pobres seguirían aumentando, la criminalización de la pobreza seguiría aumentando, la alta tolerancia al fraude y la corrupción por parte de los políticos seguiría aumentando, las ayudas a los bancos y a las grandes transnacionales seguirían aumentando, la narcotización de las masas con más fútbol, motos, toros y formula 1 seguiría aumentando,  la precarización del trabajo seguiría aumentano, la riqueza de sus amigos seguiría aumentando, la ludopatización de la sociedad con más rifas, apuestas y sorteos seguiría aumentando, el envilecimiento de la política seguiría aumentando, la náusea del pueblo seguiría aumentando. Todo muy previsible. Rajoy y su partido encarnan a la perfección el marasmo putrefacto del neoliberalismo cínico y diarreico. Mientras el PSOE simboliza  la impotencia socialdemócrata para poner freno al expolio capitalista el PP representa el descaro agresivo de los más siniestros cleptómanos.

Un solo cuerpo político al servicio de los banqueros y especuladores

octubre 15, 2009

Dulces transgénicos

transEl lobby a favor de los transgénicos (OGM) es una larga aguja que penetra hasta el mismo corazón de los gobiernos «democráticos». En España el agente avanzado de este gigantesco y lucrativo negocio es la ministra Cristina Garmendia. Si alguien piensa que esto es otra paranoia más de cuatro ecologistas locos y aburridos que escuche Radio Nacional de España. He comprobado con estupor como cada vez son más frecuentes las cuñas de opinión o los falsos debates entre «expertos» para ir colando en la opinión pública la idea de que los transgénicos realmente no son tan malos. Lo último fue una cálida voz, en medio de dos programas, argumentando a favor de la eliminación de la obligatoriedad de indicar de manera explícita la existencia de OGM en el etiquetado de ciertos productos. Según esta voz «amiga» no había razones para hacer este aviso ya que se introducía en la opinión pública una falsa idea de peligrosidad respecto a estos productos, que ese etiquetado iba en contra de la libre competencia y que realmente esos prodcutos agrícolas no eran diferentes a sus hermanos biológicamente naturales.

La voz olvidó avisarnos de la miseria que esta agroindustria supone para muchos pequeños agricultores, el aumento del poder y la concentración de capital en cada vez menos manos, la dependencia que introduce en productores y consumidores, la disminución alarmante de la biodiversidad y…por supuesto los riesgos aún no suficientemente estudiados para la salud de los consumidores.

La guinda ha sido hoy cuando conocemos que precisamente la señora Garmendia tiene el patrimonio más grande de todos los miembros del gobierno, multiplicando por 24 el del propio presidente Zapatero.

Todo un ejemplo de «socialismo científico» (made in P$OE) puesto a favor del capital y en contra del planeta.

Para profundizar en las campañas de manipulación mediática sobre transgénicos consulta esta web de investigación de la Doctora Anna Bermeo Turchi: Ministra Garmendia desinforma sobre transgénicos y el proceso de Bolonia.

octubre 12, 2009

La lógica diabólica de los mercados bursátiles

robo2Hoy escuché en la radio que los fondos de inversión experimentaron una revalorización de cerca del 10% en lo que va de año y que el ibex-35 lleva acumulado en torno al 28% de ganancia. Una noticia como esta, en el contexto actual de crisis profunda y aumento dramático del paro, es indicativa de que este sistema está claramente dislocado y fracturado en su propio núcleo. Quizás la propia existencia de la bolsa sea una de las principales causas de la crisis sistémica ya que…

* La economía especulativa ha parasitado a la economía real, privando a esta de los aportes necesarios para su cimentación a largo plazo. Se lanza un claro mensaje de que es más rentable el casino financiero que el trabajo productivo.

* La bolsa sólo beneficia a las grandes compañías aportándoles una fuente de financiación extra y barata de la que carecen todas las demás empresas, generándose así una competencia desleal y asimétrica.

* Las grandes empresas extraen su valor de la eliminación de los pequeños competidores, de la eliminación de trabajadores o de la degradación medioambiental. El valor realmente no se crea sino que se absorbe procedente de otras fuentes. Para que una gran distribuidora, por ejemplo Carrefour,  aumente su valor muchos pequeños comercios tendrán que echar el cierre y muchos pequeños autónomos irán al paro.

* Para que una gran compañía agroindustrial aumente su valor muchos pequeños agricultores y ganaderos estarán iendo a la ruina o quizás al suicidio como acontece en la India o en otros muchos países de todo el mundo.

* La última gran fuente de valor es la naturaleza y el trabajo directo de los seres humanos. Ni el capitalismo ni la bolsa crean valor: lo único que hacen es vampirizarlo, desplazarlo de un lugar a otro según una lógica diabólica y, en última instancia, concentrarlo en cada vez menos manos.

* Los mercados bursátiles dan carta de naturaleza y estímulo a la especulación criminal con las materias primas alimenticias, convirtiéndose en causantes de hambrunas y muertes diarias de miles de personas en los países empobrecidos.

Los mercados bursátiles son la mejor expresión de como un sistema puede crear los mecanismos legales e ideológicos apropiados para institucionalizar el robo masivo, la concentración del beneficio, la eliminación de empleos, el expolio y el crimen. La bolsa está pensada para que el grande  pueda robar y asesinar al pequeño en medio del aplauso general.

octubre 11, 2009

Marcha por la Madre Tierra y contra la mercantilización de la vida

El Foro Social Temático Español 2009, que desde el viernes se ha celebrado en Sevilla, cierra mañana su encuentro con una marcha por el centro de la ciudad bajo el lema «Por la Madre Tierra y contra la mercantilización de la vida».

La manifestación partirá a las 12.30 horas del Pabellón de Portugal, en el Prado de San Sebastián, y concluirá en la Plaza Nueva.

La marcha responde a la convocatoria unitaria realizada en Andalucía con motivo del Día de Acción Global Mundial y al final se leerá el manifiesto «Grito de Rebeldía» en el que se expresará una «Declaración de independencia ante el sistema capitalista y de cualquier otro sistema que dañe a la Madre Tierra», según un comunicado de los organizadores remitido a Efe.

La manifestación está convocada por distintos colectivos sensibilizados con «el cambio climático, la muerte por hambre masiva, las migraciones multitudinarias, el agotamiento del petróleo, la crisis financiera internacional y el enfrentamiento entre culturas», explican.

Se trata del acto final del foro que ha reunido a 1.200 personas en Sevilla bajo el lema «Espiritualidades y Éticas para otro Mundo Mejor Posible», organizado por medio centenar de colectivos.

Hoy, en el Palacio de Congresos, continúan los talleres simultáneos, las conferencias y los conciertos, mientras que a las 9.00 horas tuvo lugar la ceremonia de izado de la «Bandera de la Humanidad», según informa el comunicado.

El banderín fue izado en la entrada del Palacio de Congresos y consta de cintas de distintos colores dobles, para simbolizar lo femenino y lo masculino, a las que se une otra de color verde que representa a la «única Madre Tierra».

http://www.adn.es/local/sevilla/20091011/NWS-0288-Tematico-Social-Tierra-Madre-Foro.html

octubre 8, 2009

Anarquismo religioso

Desde Génova hasta Porto Alegre, pasando por Estambúl y por otras muchas ciudades,  el movimiento altermundialista se convierte en una fuerza ascendente. En estas marchas y concentraciones confluyen líneas de pensamiento diferentes en apariencia pero con profundas coincidencias en el fondo. En este contexo podemos analizar el auge del anarquismo religioso o de la religiosidad anarquista, si se prefiere, como un potente tronco de lucha contracultural frente al decadente paradigma capitalista, postmderno y nihilista.

Prueba de la fuerza vital de esta corriente, inaugarada hace siglos de manera «oficial» por Leon Tolstoi, tenemos otros autores de plena actualidad tales como Iván Ilich, Jacques Ellul (padres del movimiento decrecentista), Vernard  Eller (Cristianismo anarquista) o Dave Andrews (espiritualismo radical anarquista).

También se preparan libros(*) sobre el tema para este otoño (alasbarricadas-noticias) o nuevos blogs de carácter internacional como Jesus Radicals. Esta corriente anarco-religiosa no se agota ni mucho menos con el cristianismo ya que también hay experiencias de vanguardia que comienzan a dibujar con fuerza un islamo-anarquismo o un budismo libertario. Verdades emergentes en un mundo que camina  sonánbulo por el delgado cable de la bancarrota ética capitalista.

(*) Religious_Anarchism (Descarga de una amplia reseña de la obra en Inglés)

octubre 7, 2009

Gripe A o como desvalijar a la hacienda pública

Cada vez hay más evidencia que deja al descubierto la inmensa trama de saqueo de las arcas públicas por parte de las farmaceúticas mediante la operación mediática bautizada como «Gripe A». Sólo tres laboratorios están fabricando la vacuna milagrosa que los estados se verán obligados a comprar y almacenar. Dentro de poco todas esas vacunas inútiles estarán caducadas pero el negocio ya estará cerrado y el vaciado de las arcas públicas perfectamente consumado. Todo esto sin contar los riesgos para la salud que esta vacuna experimental encierra y ante los cuales las farmaceúticas están solicitando a los gobiernos un blindaje anti-demandas judiciales.

capitalismoGrandes bancos, fabricantes de coches, farmaceúticas… el procedimiento de actuación es sorprendentemente similar y consiste lisa y llanamente en encañonar a los débiles gobiernos para desvalijar tranquilamente sus cajas fuertes con los ahorros de los ciudadanos.

Cuando existan laboratorios públicos controlados por los estados y restricción radical de los derechos de patente todas estas pandemias mediáticas tendrán los días contados. Mientras tanto niégate a vacunarte y denuncia la estafa por todos los medios posibles como está haciendo la monja Teresa Forcades en Internet.

http://www.publico.es/espana/258740/monja/medica/inicia/campana/vacunacion/obligatoria

(Encontré la imagen en la revista «muyinteresante»)

Etiquetas: , ,
octubre 6, 2009

Diamantino García

El próximo Febrero se cumplirán 15 años de la muerte de este religioso de izquierda. El Domingo pasado, mientras marchaba por las calles de Sevilla contra la crisis capitalista, veía las mareas humanas de la gente del SAT y del SOC. Bien es cierto que también había gente de la CNT, CGT, IA, IU…pero la inmensa mayoría eran jornaleros. Ese movimento vivo se juega el cuello de verdad en cada encierro, en cada ocupación, en cada corte de carretera o de línea férrea, mientras otra mucha gente «de izquierda» mira (¿miramos?) el toro desde la barrera. Muy grandes, como siempre Sánchez Gordillo y Cañamero.

Hoy no obstante mi recuerdo es para el cura Diamantino García. Sin su trabajo, su lucha y su testimonio es seguro que el SAT-SOC no sería hoy esa fuerza viva, digna y beligerante que afortunadamente es. Izquierda de verdad pura, dura y comprometida.

Aquí os dejo una pequeña reseña que se publicó en el año 95, cuando muere Diamantino a los 50 años:
Diamantino García: El cura de Los Corrales, defensor de los desheredados.
http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995/02/10/nacional/27383.html

Marx se equivocaba al afirmar que la religión es el opio del pueblo. Para Diamantino y millones de campesinos en España o América es más bien un ariete de choque contra la explotación capitalista.

Etiquetas: , ,
octubre 6, 2009

Ayuda pa’ el obrero y no pa’ los banqueros

Sevilla, Atenas,  Tegucigalpa, Londres o Estambúl. Cualquier sitio es bueno para revelarse  contra el capitalismo cleptómano que va apretando la soga sobre el cuello del trabajador, del estudiante, del jornalero o del inmigrante.
La última gran protesta se ha producido hoy en Turquía. El sistema, como siempre, reacciona con violencia y represión cuando se ve amenazado. El resultado en este caso 1 muerto y 100 detenidos. Dentro de la sala de conferencias, mientras tanto, los representantes de los banqueros intentan diseñar nuesto futuro y el de nuestros hijos.

Protestas contra el FMI en Estambúl- Kaosenlared

Etiquetas:
octubre 3, 2009

Manifestación unitaria contra la crisis en Sevilla

CONVOCAN:

CGT, CNT, SAT, Sindicato Unitario, SOAC, BNA, Corriente Roja, CUT-BAI, Ecologistas en Acción, En Lucha Foro Social Sevilla, IU Provincial, Izquierda Anticapitalista, Jaleo, Nación Andaluza, PA, PSA, Unidad Cívica por la República y Cádiz por la No violencia.

Mientras continúan endureciendo las condiciones de vida de las personas y agrediendo el medio ambiente a nivel mundial, los gobiernos occidentales se dedican a regalar grandes cantidades de dinero a los bancos. No obstante, esta crisis es distinta a las anteriores, porque no sólo es una crisis financiero-económica, sino también medioambiental, alimentaria, climática, energética, migratoria, etc.

Asistimos por tanto, a una crisis global, una crisis de civilización, que pone claramente de manifiesto, que no sólo otro mundo es posible, sino indispensable para responder a las urgentes necesidades de la población y del planeta en general. En los últimos años de capitalismo globalizado, han aumentado las guerras, la pobreza, el hambre, la insolidaridad, el racismo, la xenofobia, etc. Los pobres son más pobres, y los ricos mucho más ricos.

Las organizaciones arriba indicadas convocan a toda la ciudadanía a concentrarse mañana, Domingo 4 de Octubre a las 12:00 en el Prado de San Sebastián (Centro de Sevilla) para decir ¡Basta! a los banqueros, a los especuladores y a los políticos vendidos al capital.

Allí estaremos.
(He copiado la reseña de la convocatoria en Kaosenlared)

octubre 2, 2009

Sobre la prostitución

No me resisto a dar mi punto de vista y «mojarme» en este asunto tan sujeto a la lógica hipócrita del pensamiento único neoliberal.  Soy consciente de que el tema divide a la izquierda y está sujeto a una tensión permanente entre lo ideal y lo real. ¿Cual es mi opinión?. Como siempre trataré de ser muy sintético: A fecha de hoy la prostitución encarna una manera de explotación sobre la mujer en donde, de manera abrumadora, existe una clara asimetría de poder entre un hombre que paga y una mujer que necesita vender.  Es una expresión rotunda de la cultura patriarcal, machista y capitalista que nos oprime cada día. Personajes como Berlusconi se erigen en representantes privilegiados de este modo de vida criminal mientras los grandes y respetables periódicos, incluyendo a los falsamente cristianos, se lucran con este tráfico de carne humana de una manera salvajemente cínica. En este sentido nuestro reconocimiento al diario Público por tener el coraje de no aceptar esta forma de financiación, siendo de los pocos medios escritos que han dado ese paso valiente.

La reglamentación-legalización de esta actividad, tal como esta concebida actualmente,  sólo supondría una claudicación más a añadir a la larga lista de infamias comentidas legalmente contra el ser humano a lo largo de la historia. Toda nuestra ayuda, comprensión y respeto para las prostitutas. Es responsabilidad de la sociedad garantizar el derecho a un trabajo digno para todos los ciudadanos, sin explotación, sin miseria, sin trampas. La prostitución actualmente no es un trabajo,  sólo es una forma de supervivencia basada en la sumisión.

Comparto la opinión de Charo Carracedo sobre el tema.

Ahora bien, dicho esto también entiendo que bajo ciertas circustancias quizás fueran admisibles ciertos servicios de masaje de caracter terapéutico-sanitario administrados bajo estrictas condiciones de seguridad para las/los profesionales y excluyéndose, en todos los casos, la penetración o la felación.

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: