Archive for diciembre, 2009

diciembre 29, 2009

Hedi Epstein, judía víctima del nazismo, en huelga de hambre

«He participado en la lucha por los derechos humanos y civiles la mayor parte de mi vida, he enviado cartas y telegramas y ahora correos electrónicos, pero llega un momento en la vida en el que uno tiene que dar un paso extraordinario, y este paso extraordinario para mí es declararme en huelga de hambre», ha manifestado Hedy Epstein sentada frente a la sede de la ONU en la capital egipcia.

La veterana activista, cuyos padres murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz en 1942, subraya que con su gesto quiere presionar al gobierno egipcio «que está impidiendo que 1.400 personas de 42 países entren en Gaza».

Hedy Epstein forma parte de una iniciativa internacional en la que participan más de 1.400 activistas de todo el mundo que quieren llegar a Gaza desde Egipto para expresar su solidaridad con la población al cumplirse un año de la matanza de Gaza.

«Lo único que queremos hacer es entrar en Gaza y decir a la gente que vive allí: ‘No estáis solos, hay gente que ha sacado tiempo de su trabajo, que está lejos de sus familias y ha venido aquí para estar con vosotros y haceros saber que piensan en vosotros y os apoyan'», ha señalado Epstein.

Los activistas han ido llegando a Egipto en los últimos días, con la intención de entrar en Gaza para llevar algo de ayuda médica y material escolar, pero sobre todo para participar el 31 de diciembre en una marcha en solidaridad con el pueblo palestino y de condena al bloqueo impuesto.

Desgraciadamente el dictador egipcio, capataz a sueldo del imperio al igual que su hermano Mohamed VI, hace el trabajo sucio a los gobiernos de Israel y EEUU.

Plataforma Solidaria con Palestina

diciembre 26, 2009

Myke Prysner, un soldado valiente

¿Quieres saber la verdad sobre la guerra de Iraq y sobre todas las guerras del imperialismo?. Este soldado americano ha estado en el corazón del infierno y te cuenta lo que ha visto allí:

diciembre 22, 2009

La lotería dispara a quemarropa contra la conciencia de clase proletaria

El bueno de Carlos Marx murió convencido de que la clase proletaria estaba predestinada, debido a una especie de determinismo sociológico, a levantarse contra la minoría capitalista para acabar derribándola. André Gorz realizó un análisis crítico sobre este acto de fe protagonizado por el materialismo histórico marxiano. Sus pronósticos revolucionarios, hasta el momento, se han cumplido de una forma extremadamente parcial. No sabemos bien si este resultado se produce por importantes errores de análisis y cálculo o por una simple cuestión de insuficiente horizonte temporal histórico para la correcta evaluación de su teoría. Lo que si parece claro es que el capitalismo y su élite intelectual dirigente estudiaron con atención el pensamiento de Marx, tomando muy en serio sus planteamientos como una amenaza directa sobre su control hegemónico de la sociedad. En consecuencia era necesario implementar toda una serie de estrategias de ingeniería social, cultural y mediática diseñadas específicamente con el objetivo de conseguir que sus pronósticos no se hicieran realidad. Sería una tarea enciclopédica analizar toda la panoplia de mecanismos sociales desplegados por el capital para revertir, hasta la fecha, la profecía marxista. Me limitaré a señalar uno, a mi juicio fundamental en Occidente: Las loterías y apuestas patrocinadas por el poder.

La lotería nacional, junto con otras numerosas formas de los juegos de azar, ha sido un misil directo contra la línea de flotación de una hipotética conciencia de clase proletaria. Se trata de un mecanismo extremadamente poderoso, a la vez que sutil, para colonizar y formatear la mente de los trabajadores en la dirección apropiada a los intereses del sistema capitalista ya que:

– Legitima la acumulación privada de riqueza como un logro asequible y deseable para cualquier individuo. El hecho de que esa acumulación para unos pocos se produzca como consecuencia de privar a muchos de parte de sus bienes se presenta de forma que sortea con magnífica eficacia cualquier reticencia ética, sea atea o cristiana, al respecto, desmantelando por la vía de los hechos el mensaje político del socialismo.

– Consigue crear en el imaginario colectivo un potente vínculo entre riqueza material y felicidad personal. El papel salvífico otorgado al «Dios Dinero» queda magnificado hasta el punto de que la palabra sagrada «euros» se repite como una oración salmódica durante interminables horas en el famoso macro-sorteo de diciembre. Si la desmonetarización progresiva de la vida es contemplada por el ecosocialismo, el cristianismo o el anarquismo como uno de los remedios imprescindibles para superar la actual crisis sistémica, la lotería es justamente su anatema.

– Sitúa al trabajador ante un objetivo vital que consiste precisamente en pasar a formar parte de la clase rica y especuladora, rompiendo cualquier vínculo de sintonía, solidaridad, unión o metas compartidas de lucha por la justicia económica con los pobres y los explotados. Su mensaje es «No hay salvación para los de tu clase. Si quieres ser feliz solo te queda pasarte al enemigo».

Lo que la lotería nos propone en realidad es una completa reversión del ideal socialista de igualdad, solidaridad y justicia, pasando a sustituirlo por un nuevo credo inverso basado en la acumulación, la insolidaridad y el egoísmo como bases de la existencia. Mientras el socialismo propone repartir de manera que se eviten bolsas de acumulación, la lotería nos dice, con palabras llenas de «bondad navideña», que lo realmente deseable es lo contrario, es decir, quitar a los muchos para concentrar la riqueza en unos pocos agraciados, generando nuevas bolsas de acumulación en detrimento de las mayorías que pasarán a ser un poco más pobres. El órdago capitalista contra la conciencia colectiva de clase proletaria ha sido tan demoledor  que no es raro contemplar en los locales de hipotéticos partidos de izquierda el número que los miembros del comité están jugando para el próximo sorteo. Con la lotería el capitalismo ha conseguido colocarle al socialismo y al cristianismo un gol antológico por toda la escuadra, con tal potencia y precisión que el portero ni siquiera se ha enterado.

Creemos modestamente que en la sociedad madura del futuro no habrá sitio para la lotería, ni para ningún tipo de actividad especulativa de casino, incluyendo «en el lote» a la Bolsa.  Quizás mi pronóstico se reúna con el del bueno de Carlos Marx en el limbo de las causas etéreas o quizás algún día ambos puedan revestirse con el ropaje de la realidad. Sólo el tiempo tiene la respuesta.

diciembre 20, 2009

Juan López de Uralde y Greenpeace

El director de Greenpeace-España protagonizó una acción valiente en Copenhague para denunciar la cobardía de los grandes políticos a la hora de abordar los gravísimos problemas sistémicos que asolan nuestra comunidad de vecinos planetaria. Los de los pisos altos del bloque no paran de echar basura y veneno hacia el patio comunitario. Cuando los del bajo protestan se llevan una manta de palos o terminan con sus huesos en la cárcel. Aún así no hay forma de silenciarlos. En la calle miles gritaban: ¡Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado!. Es evidente que la cumbre del clima se cierra con un acuerdo clandestino. Magnífica, como siempre, Greenpeace, con acciones decididas, enérgicas, independientes y llenas de valor simbólico. En la foto vemos a Juan, vestido de «smoking», en el momento de ser detenido.

Desde aquí exigimos la inmediata liberación de este activista actualmente en prisión incomunicada. Su trabajo, al igual que el de Enric Duran, Aminetu Haidar y otro miles como ellos, cada uno en su ámbito y estilo, demuestran que hay ciudadanos y asociaciones que no se van a doblegar ante el sistema.

diciembre 16, 2009

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Importantes discursos fueron pronunciados hoy en Copenhague. Evo Morales y Hugo Chávez pusieron el dedo en la llaga con verdades simples y contundentes: «Hay que acabar con el capitalismo para salvar la Tierra» . La crónica del ovacionado discurso del mandatario venezolano cuenta que hubo alusiones a Jesucristo, Marx, Mahoma, Rosa Luxemburgo y otros importantes pensadores de nuestra historia.

También Evo pronunció importantes palabras e incuestionables verdades en su rueda de prensa:

La verdad tiende a salir a flote por mucho que las mentiras del sistema intenten ahogarla, la gritan en las calles los miles de manifestantes reprimidos por la policía danesa y los mandatarios del ALBA en las grandes salas de conferencias.

diciembre 14, 2009

Le parten la boca a un capitalista

Un hombre anónimo le partió la boca al todopoderoso príncipe de la acumulación, al símbolo del poder y el triunfo, al mejor representante de esta ideología del egoísmo, la soberbia y la desvergüenza en la que nos ha tocado vivir. Cuando fue detenido Tartaglia declaró: «Yo no soy nadie«. La realidad es tozuda y se empeña en demostrarnos que el sistema y sus iconos no son más que gigantes con pies de barro, nunca antes pudo comprobarse tan bien como ahora. Mientras esto sucedía miles de manifestantes luchaban en las calles de Grecia y Dinamarca, denunciando las mentiras del poder. No es de extrañar que los banqueros se agiten nerviosos delante de sus pantallas de plasma, al fin y al cabo son conscientes de que todo este tinglado podría colapsar un buen día como efecto del simple aleteo de una despistada mariposa. Dicen que «el cabalieri» se encuentra triste, confuso y deprimido. Es normal, criatura, es normal.

Otro símbolo del capitalismo de pies de barro, en este caso además mendicante y harapiento, es el derechista Gerardo Díaz Ferrán, actual presidente de la patronal española . Sus empresas morosas suplican al contribuyente nuevos créditos de respiración asistida.

diciembre 10, 2009

Klimaforum 09

Del 7 al 18 de Diciembre activistas, organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo están reunidos en el Klimaforum 09, evento paralelo a la cumbre oficial organizada por la ONU en Copenhague pero, en este caso, protagonizado por los ciudadanos y la sociedad civil. Las actividades tienen lugar en el complejo de conferencias DGI-Byen, en el centro de la ciudad, apenas a 50 m. de la estación.

El evento espera atraer a cerca de 10.000 visitantes por día, procedentes de más de 100 países. Tres organizaciones que participan en el Consejo Internacional del Foro Social Mundial (FSM), Amigos de la Tierra, Marcha Mundial de Mujeres y Vía Campesina, realizarán actividades conjuntas. Las auténticas soluciones a la crisis sistémica actual no pasan por aumentar el consumo o seguir depredando el medio ambiente bajo el márketing «verde». Frente a las falsas soluciones provenientes de los grandes lobbys corporativos que sólo buscan nuevas oportunidades para sus negocios, la soberanía alimentaria y energética, la justicia social y la construcción de nuevos modelos de relación comercial, política y económica se erigen como propuestas para un futuro verdaderamente sostenible.

Klimaforum 09

diciembre 8, 2009

El derecho de herencia y la reproducción de la desigualdad

La desigualdad se reproduce a si misma mediante diversos mecanismos de represión, explícita o implícita, desplegados contra los grupos humanos más empobrecidos. La represión explícita suele producirse por vía policial o militar, mientras que la implícita es de tipo cultural y mediático. Sin embargo existe otra potente herramienta para la reproducción de la desigualdad que los clásicos anarquistas supieron ver con claridad y que, en los últimos tiempos, parece ser objeto de nuevos análisis teóricos. Esta herramienta para la perpetuación de privilegios no es otra que el derecho de herencia. Reproducimos a continuación un pequeño fragmento de Mijail Bakunin sobre esta cuestión:

«El derecho de herencia, en nuestra opinión, debiera suprimirse, ya que mientras exista perdurará la desigualdad económica hereditaria, no la desigualdad natural de los individuos, sino la desigualdad artificial de clases -y ello siempre engendrará la desigualdad hereditaria en el desarrollo y la formación de las mentes, y cuya continuación sería la fuente y la consagración de todas las desigualdades políticas y sociales. La tarea de la justicia es establecer la igualdad para cada uno, pues aquella igualdad dependerá de la organización económica y política de la sociedad- una igualdad con la que cada uno va a comenzar su vida, y por la que cada uno, dirigido en su propia naturaleza, será el producto de sus propios esfuerzos. En nuestra opinión, la propiedad de los difuntos debería acumularse a los fondos sociales para la instrucción y la educación de los niños de ambos sexos, que incluye la manutención de ellos desde su nacimiento hasta que alcancen la mayoría de edad.»

Nuestro total acuerdo en este punto con el ilustre pensador ruso. La abolición del derecho de herencia es un objetivo legítimo para la construcción de un modelo de sociedad auténticamente humanista.

Tomado de Socialismo sin Estado: Anarquismo

diciembre 7, 2009

Mohamed VI, capataz del imperio en África norte.

La monarquía alaui y los militares adeptos no están dispuestos a poner en riesgo sus ingresos, a comisión de las grandes transnacionales de los fosfatos y las pesquerías, en el Sáhara por culpa de sus habitantes. Ante el riesgo para sus negocios privados reaccionan de manera amenazante contre el gobierno español. Pero… ¿quien es Mohamed VI?. Ante todo es el capataz del imperio de las barras y las estrellas en el Magreb.
Mohamed VI, un rey de los más ricos del mundo, tiene, según el semanario Al Ayam de Casablanca, unos 600 vehículos de época, muchos de ellos heredados de su padre, Hassan II. No satisfecho aún sigue añadiendo nuevas piezas para mejorar su impresionante colección. Sólo el aparcamiento del Palacio requiere más de 6 millones de euros al año para su mantenimiento y los gastos de desplazamiento son superioes a 30 millones de euros.
Si hay algo en que el «rey de los pobres» no está dispuesto a ahorrar es en sus coches, su multimillonaria afición. El rey de Marruecos no tiene miedo de las facturas astronómicas en reparaciones mecánicas y no duda en mandar uno de sus «Aston Martin» a Inglaterra por vía aérea para su puesta a punto. La revista Forbes lo pone en la lista de los ocho monarcas más ricos del mundo, con una fortuna de 883 millones de euros, en un país donde cinco millones de personas viven con menos de un euro al día. La riqueza del hombre al que en internet se le llamó «el rey del fosfato» se ha quintuplicado en 10 años. Exactamente el tiempo que lleva en el trono.

Para seguir al grupo de apoyo de Aminetu en el feisbu: Grupo de apoyo a Aminetu Haidar

Más información: http://www.saharalibre.es/

diciembre 5, 2009

Aminetu Haidar

Aminetu Haidar, la Gandhi saharaui, se encuentra en el aeropuerto de Lanzarote en huelga de hambre desde el domingo 15 de Noviembre de 2009 para exigir el regreso a su patria, el Sáhara Occidental, de la que fue expulsada ilegalmente por parte de las autoridades marroquíes de ocupación después de retirarle el pasaporte, y para exigir al gobierno español, que la admitió irregularmente en el país, que la devuelva al aeropuerto de El Aaiún, ciudad en la que siempre ha vivido y en la que residen sus dos hijos, y requiera de las autoridades marroquíes el pleno respeto a su persona y a sus actividades pacíficas en defensa del respeto a los Derechos Humanos

La salud de Aminetu Haidar se está deteriorando rápidamente debido a la huelga de hambre. Cada día su situación se agrava. En estos momentos sólo se mantiene gracias a la increíble fortaleza moral, la determinación y la certeza absoluta en la justicia de lo que defiende.

Aminetu está dispuesta a resistir hasta que la devuelvan a su patria y con plenas garantías de poder desarrollar su labor como defensora de los Derechos Humanos del pueblo saharaui. Será responsabilidad del Gobierno español si su salud, muy castigada tras su paso por las cárceles secretas marroquíes y las vejaciones y torturas a las que en ellas fue sometida, se resiente de modo irreversible

Si aún le queda algo de dignidad, de responsabilidad, de humanidad, el gobierno español debe tomar inmediatamente las decisiones que conduzcan a que Aminetu vuelva a El Aaiún con sus hijos y el resto de su familia.

PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON AMINETU HAIDAR
Lanzarote, 22 de Noviembre de 2009

Más información: «Mis Convicciones no se venden»

Aminetu Haidar, Gracias, por Beatriz Martínez Ramírez.

diciembre 5, 2009

Internet y la propiedad intelectual

«Libertad» y «Candado» son dos conceptos que se repelen, por mucho que la ideología dominante pretenda convencernos de lo contrario. Vivimos un tiempo de debate sobre la libre difusión de contenidos en internet. El candado de la propiedad intelectual se cierne amenazante sobre la red y la posibilidad de cierre directo de páginas, sin la preceptiva autorización de un juez, planea en nuestro horizonte telemático. La excusa podría ser la puesta en circulación de contenidos protegidos por una patente. Mi posición al respecto es que todo este montaje represor sólo sería legítimo y creíble cuando la propiedad intelectual quede drásticamente reducida en su horizonte temporal. Estaría dispuesto a admitir que un creador pueda explotar económicamente «su» obra (textual, visual y/o auditiva) durante un corto período de tiempo si así lo desea, pongamos por caso dos años, a partir del momento de su publicación. Pasado este periodo  ninguna patente intelectual debería mantenerse. El conocimiento debe romper sus cadenas para volver a fundirse con su simiente primigenia que no es otra que el pensamiento colectivo, el acervo cultural, el lenguaje compartido sin el cual su existencia no habría sido posible. Ningún proceso creativo parte del vacío sino que se nutre de piezas, elementos y engranajes que otros fabricaron para nosotros. La explotación de derechos de propiedad intelectual más allá de un corto periodo de tiempo es una forma de apropiación injustificable del trabajo colectivo, que no debería tener cabida en una sociedad auténticamente humanizada. Cuando las leyes reconozcan esta fuerte limitación temporal a la lógica depredadora de la propiedad yo seré el primero en aplaudir el cierre de las webs que pretendan lucrarse de manera ilegítima con un proceso creativo sobre el que nada han aportado. Hay que ser creíble antes de exigir credibilidad a los demás y, actualmente, los traficantes de derechos de propiedad intelectual son cualquier cosa menos creíbles.

PD. Pido perdón a los desconocidos creadores de la imagen que ilustra esta entrada por incrustarla aquí sin su permiso expreso por escrito. Juro que si supiera sus nombres los citaría  aquí mismo con letras cursivas.

Para una ampliación documentada sobre el tema consulta este enlace:
¿Por qué estamos en contra de la propiedad intelectual? de Pablo Ortellado.

diciembre 1, 2009

Conferencia de Michael Löwy en Barcelona

diciembre 1, 2009

Uribe

A %d blogueros les gusta esto: