Archive for junio, 2010

junio 30, 2010

Manifiesto de ATTAC por la nacionalización de las Cajas de Ahorro

ATTAC ESPAÑA RECLAMA AL GOBIERNO Y A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS LA NACIONALIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y LA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO.

Enlace directo para la visualización y descarga del manifiesto

junio 30, 2010

Los compañeros del metro de Madrid: Un ejemplo de lucha y dignidad

La unión y el apoyo mutuo entre los creadores de la riqueza que son los trabajadores son las mejores recetas para luchar contra la crisis sistémica

La portavoz jefe de los cárteles del dinero en la Comunidad de Madrid ha dicho que los trabajadores del Metro estaban chantajeando a los ciudadanos. Resulta grotesca y necia su ceguera selectiva. No quiere ver que el auténtico y único chantaje es el que las élites cleptocráticas han dirigido contra el pueblo a través de esas oscuras herramientas llamadas mercados financieros. Son sus amigos los banqueros especuladores, señora Aguirre, los que nos «ponen en jaque» a nosotros con su expolio criminal y confiscatorio.

Esta Huelga es ya un símbolo que puede marcar el inicio de la resistencia de los de abajo contra las acciones devastadoras de la gran patronal y de los políticos sicarios del terrorismo financiero, todo ello dentro del marco de las políticas neoliberales de la UE. El camino que abren los trabajadores del Metro debe continuar con la preparación concienzuda y por abajo de la Huelga General del 29 de septiembre, en coordinación con otras plataformas sindicales europeas. Desde esta bitácora pedimos a la ciudadanía madrileña que se está viendo afectada por el paro que comprenda los motivos de esta lucha y se solidarice con ella, ya que estos motivos no son otros que los de defender conquistas laborales seriamente amenazadas por la avaricia del capital. La solidaridad de clase y la ayuda mutua es la única vía de lucha contra el totalitarismo mercantil y los trabajadores del Metro nos están enseñando cómo se hacen las cosas. Gracias, compañer@s, por vuestro ejemplo.


Información Indymedia Madrid sobre la Huelga

junio 27, 2010

Cumbre del G20 en Toronto: El movimiento altermundialista sigue vivo

La criminalización del movimiento altermundialista por parte de los mass-media no arruga a las mareas humanas de activistas que dicen NO al terrorismo financiero y que han decidido no callarse

A pesar de la fuerte estrategia represiva desplegada por los cárteles del dinero y sus sicarios políticos contra el movimiento altermundialista, éste sigue demostrando una y otra vez que no se arruga en su denuncia contra la mafiosa cleptocracia capitalista que pretende dirigir los destinos del planeta. Las protestas protagonizadas por ecologistas, organizaciones humanitarias, sindicalistas, grupos feministas y otros colectivos, conformaron una larga marcha de unas 10.000 personas que se dirigió al parlamento provincial por el Queenspark, en el centro de la ciudad.  También concurrieron grupos de exiliados que residen en Canadá y protestaban por la violación de los derechos humanos u otras injusticias en sus respectivos países.

Al igual que sucedió recientemente en Copenhague y en otros muchos lugares las provocaciones policiales y los agentes infiltrados consiguieron que la protesta pacífica derivara en agresiones y represión arbitraria contra muchos activistas inocentes. Se habla de cerca de 500 detenidos.

Galería de imágenes del diario Público

junio 23, 2010

Charla de Esther Vivas en Sevilla: 1 de Junio de 2010

junio 22, 2010

Conferencia de Stallman en Córdoba: «Los enemigos de compartir son los enemigos de la sociedad»

Richard Stallman en una reciente conferencia, muy similar a la de Córdoba

Tal como estaba previsto el 21 de Junio de 2010, a las 17:00, en la Facultad de Derecho de Córdoba el padre del software libre habló en español y nos dejó ideas cargadas de racionalidad, inteligencia y ÉTICA. El título de su conferencia fue «Copyright Vs Comunidad». He aquí algunos de los argumentos que esta mente privilegiada quiso regalar a una audiencia joven y receptiva:

– La extensión en el tiempo de los actuales «derechos de autor» es un atentado a la libertad de la sociedad. Si los gobiernos fueran realmente democráticos combatirían estas ampliaciones del monopolio de explotación de las creaciones literarias, musicales o visuales. Un período de 10 años de vigencia, contados a partir del momento de publicación de la obra sería más que razonable para «rentabilizar» la producción.

– El argumento, a menudo utilizado por la industria cultural, de que una disminución en los periodos de vigencia de estos monopolios de explotación haría caer la creación de nuevas producciones intelectuales se ha revelado completamente falso. Una prueba de ello es el aumento espectacular en el número de programas informáticos de software libre en los últimos años (actualmente más de 20.000 programas disponibles) o en el éxito de Creative Commons, a pesar de no estar protegidos por las habituales licencias exclusivas de explotación asociadas a los derechos de autor.

– El principal motivo que impulsa a trabajar al artista o al creador es el conseguir que su obra sea apreciada. Lo demás pasa a un plano secundario. La producción intelectual jamás se detendrá aunque los derechos de autor tuvieran una validez muy restringida en el tiempo. Los principales interesados en que la normativa actual sobre derechos de autor se mantenga o se extienda son las grandes industrias editoriales, discograficas o cinematográficas, NO los autores, a pesar de que los dueños de las empresas pretendan esconderse tras ellos para defender sus propios intereses.

– En EEUU las grandes industrias como Disney, Sony, Amazon, Microsoft, Apple u otras pueden llegar a COMPRAR leyes a su medida, mediante incentivos directos a los congresistas y senadores. Los enemigos de COMPARTIR son los enemigos de la sociedad. Las «esposas digitales» son funcionalidades malévolas que estos entes privados están desarrollando para coartar nuestra libertad.

junio 19, 2010

Espiritualidad materialista (En homenaje a Saramago)

Santos varones de la religiosidad laica

La mente humana tiene necesidad de estructurar el caos en el que vive y para ello inventa palabras, categorías y conceptos que no existen en la realidad. Sólo se trata de herramientas del pensamiento, fabricadas colectivamente como defensa contra la incertidumbre. A través de estas herramientas imperfectas nos aproximamos al mundo con la aspiración de entenderlo. Sin embargo  el poder, que conoce bien los mecanismos que rigen el intelecto, aspira diariamente a controlar el discurso para revestir las ideas con los matices que mejor se ajusten a sus intereses de clase. Se crean falsas dicotomías y una cuidadosa red de trampas y cepos para capturar nuestra emotividad, nuestra actitud y en último extremo dirigir nuestra conducta.

La batalla del lenguaje es la batalla política por antonomasia. Hacemos política cuando elegimos una palabra en lugar de otra o cuando nos negamos a interiorizar una descripción de los hechos sociales inequívocamente sesgada.  La transformación del mundo pasa necesariamente por la reapropiación humanista del lenguaje, rompiendo el discurso del poder y creando un nuevo relato, plagado de nuevas categorías conceptuales, más ajustado a los intereses de la ciudadanía mundial. Jose Luís Sampedro nos deja aquí, con este «credo personal», un bello ejemplo de este tipo de construcciones. Sea traído aquí en homenaje a José Saramago, un santo materialista, cuyo cuerpo hoy ha dejado de estar entre nosotros. Su espíritu rebelde, en cambio, será por siempre intemporal.

CREDO PERSONAL

(Autor: José Luis Sampedro)

Creo en la Vida, Madre Omnipotente,

Creadora de los cielos y de la tierra.

Creo en el Hombre, su hijo,

Concebido en creciente evolución,

Progresando a pesar de los Pilatos

Que inventaron sus dogmas reaccionarios

Para aplastar la Vida y sepultarla.

Pero la Vida siempre resucita

Y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.

Creo en los horizontes del Espíritu

Y en la energía cósmica del mundo,

Creo en la Humanidad siempre adelante,

Creo en la Vida perdurable.

Amén

junio 18, 2010

Richard Stallman el 21 de junio de 2010 en Córdoba: Copyright vs. Comunidad

Richard Stallman, una leyenda viva

La ciudad de Córdoba en el Sur de Europa tendrá la fortuna de poder ver y oir en directo a un hombre libre: Richard Stallman. Hoy, Viernes 18 hablará sobre «Redes Sociales sí…pero libres». La conferencia final del ciclo será el Lunes 21 de junio de 2010: a las 17 horas en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba (situación del lugar de la conferencia). El título de la conferencia de Stallman será “Copyright vs. Comunidad“.

Puedes encontrar información adicional sobre el ciclo de conferencias en esta entrada en el Blog de Juan A. Romero. Si te encuentras por estas coordenadas del globo terráqueo no dudes en asistir para poder disfrutar de la presencia de todo un referente mundial sobre teoría y práctica de la LIBERTAD.

junio 13, 2010

Banco empapelado, banco denunciado

A Botín, el amo del dinero, le han empapelado su banco esta mañana. Sucursal del Santander en la C/Fuencarral de Madrid:

Contra el terrorismo financiero, acción ciudadana

Más información en la web malditosbastardos

junio 10, 2010

Economía jonky

¿Cuál es el límite de resistencia del sistema ante la deuda?

Nuestra economía necesita sus periódicos y cada vez más frecuentes chutes de deuda. El decorado bursátil está hoy que se sale, se le ha suministrado una nueva dosis de «polvo blanco» en sus venas financieras. Estas inyecciones provocan su euforia, de la misma forma que el paciente psicótico drogodependiente tiene un fuerte subidón en la fase maníaca de su trastorno bipolar. Quizás mañana o dentro de una semana pasará a sumirse en la más absoluta de las miserias cuando los efectos del jaco hayan desparecido por completo. El bulímico come para calmar su ansiedad, pero después no puede evitar sentirse abatido ante su imparable y patológica obesidad. Las inyecciones de liquidez generan deuda y pasivo en las cuentas de las entidades financieras y, posteriormente, en las de las administraciones públicas. Lo malo de las juergas es que pronto se acaban, queda después la tristeza amarga de la resaca, los vómitos y los vasos rotos. El enfermo sólo escapará de su miseria mediante un nuevo vuelo virtual a través de la ensoñación del crecimiento perpetuo, ese infantil e imposible pacto con el diablo que le mantendría eternamente joven.

El desdoblamiento esquizoide del capitalismo fabuló, hace ya muchos años, la «personalidad jurídica» en contraste con la «personalidad física». Fue un gran invento para cargar los déficits en balances contables que nunca serán imputados al patrimonio del propietario. La doctrina que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias necesitaba su coartada legal que sirviera de blindaje para su estafa permanente a la sociedad. La personalidad física se reservó los placeres obscenos de las más jugosas ganancias a costa de los trabajadores y de sus medios de subsistencia. Para terminar de redondear el crimen el capitalismo creó los paraísos fiscales, donde los psicópatas de cuello blanco esconden el fruto de su expolio.

Pero la economía jonky y sus príncipes están condenados a correr agónicamente para escapar del espectro que amenaza con presentarse al amanecer con intención de cobrar su inmenso tributo. El jonky  cava su fosa autodestructiva. Su escape desesparado sólo le sumerge cada vez más en el tunel de su propio e imparable declive.

junio 9, 2010

Mil mentiras sobre los funcionarios

El número de funcionarios en España está por debajo de la media Europea. (Pulsa para ampliar)

La leyenda negra dice que España es un país de funcionarios pero ¿más que Francia, menos que Alemania, igual que Estonia, el doble que Finlandia? La Presidencia francesa de la Unión Europea realizó en 2008 la comparativa más actual que existe sobre los cuerpos de funcionarios en un informe titulado Administration and the Civil Service in the EU 27 Member States. Analiza datos de 25 países del continente europeo entre los que no está España. Tomando los mismos datos de España en 2008, ¿en qué lugar del ranking quedamos?: Pués en la zona media-baja, exactamente en el puesto 16, al mismo nivel que Italia y Alemania. Es mentira, por tanto, que España sea un país de funcionarios. Nuestro nivel está incluso por debajo de la media europea.

Italia tenía hace dos años 3.400.000 empleados públicos, el 5,7% de la población, uno por cada 17 habitantes, una cifra muy similar a la española -5,5%, uno por cada 18- y a la alemana -donde había 4.500.000 funcionarios para más de 82 millones de personas, lo que se traduce en un 5,4%, 18 habitantes por cada empleado público-. El país que lidera la lista es Suecia, donde trabajan para la administración 1.125.000 personas, suponen el 12,3% de la población y tocan apenas a ocho habitantes por funcionario. Le siguen Finlandia, Letonia y Malta, con nueve por cabeza. Bélgica y Francia ocupan los puestos séptimo y octavo, ambos con 12 funcionarios por habitante. Irlanda, Portugal y Países Bajos también ganan a España, los dos primeros con 13 habitantes por cada empleado público y el último, con 16. Con menos funcionarios que España hay 11 países, incluidos Luxemburgo -en el puesto 17, con 21 vecinos por trabajador público-, Reino Unido -en el 19, con 29 por cabeza- y Grecia -el 20o de la clasificación, con un habitante más por funcionario que Reino Unido-. Los tres países de cola son República Checa, donde un funcionario atiende a más de un centenar de habitantes, Rumania, con 127, y Eslovaquia, con hasta 135. La mediana de funcionarios por país está en 5,9%, mientras la de España queda en 5,52%.

Otras mentiras fácilmente desmontables mirando este gráfico son:
– «Los países con graves problemas de deuda tienen muchos funcionarios»: Es mentira, ya que Grecia y Reino Unido tienen unos volúmenes de deuda total altísimos teniendo un porcentaje muy bajo de funcionarios.
– «Los países con muchos funcionarios son ineficientes»: Es mentira, ya que Suecia y Finlandia con porcentajes de empleados públicos que doblan a los de España proporcionan unos excelentes índices de bienestar, calidad de vida y bajo endeudamiento.

Si quieres datos ampliados con los enlaces correspondientes puedes descargar este documento en pdf:

funcionarios.pdf

junio 8, 2010

Bomberos toman la bolsa para denunciar la culpabilidad de los mercados

¡Estos tíos son muy grandes!.

8 de Junio de 2010: Huelga activa de los trabajadores de la función pública contra la agresión del capital

junio 8, 2010

Obscenidad del gasto militar mientras se piden sacrificios al trabajador

La industria militar y el terrorismo financiero se forran mientras se pide sacrificio y austeridad al trabajador. Sencillamene DI NO.

¿Podemos admitir que se estén pidiendo sacrificios a los trabajadores cuando solo, por citar un ejemplo, en el gigantesco avión de transporte militar A400M el Gobierno español tiene previsto gastarse la friolera de 3.000 millones de euros para comprar 27 de estos artefactos de guerra? ¿Podemos admitir que se congelen las pensiones de nuestros mayores para que el Gobierno tenga dinero para pagarse sus oscuras aventuras militares en Afganistán? El despilfarro de los gastos militares, las guerras, el rearme y la insolidaridad más descarnada son una locura y un atentado contra la dignidad humana. Ciudadano europeo o americano, no te dejes engañar por la desinformación de los medios y la ceremonia de la confusión que ellos tejen cada día a tu alrededor. Infórmate, busca la verdad. Nadie va a luchar por ti.

Crisis social y gastos militares – Malditos bastardos

La crisis devuelve al congreso español el debate sobre el gasto militar – Colectivo Antimilitarista Tortuga

junio 4, 2010

Desmonetarizar la vida

La quema colectiva, pública y reiterada de pequeñas cantidades de dinero a la puerta de los grandes bancos: Un potente gesto de insumisión

Cada día se hace más evidente la necesidad de construir un futuro donde el dinero tenga un papel anecdótico. El dinero representa el poder del terrorismo financiero, de los mercados especulativos, de la banca criminal, los Bildelbergs y la cleptocracia. Ellos colonizan nuestras mentes a través de su producto estrella, que crean y distribuyen a su antojo, doblando el espinazo de la democracia política y ahogando la semilla de la rebeldía individual. Su poder vive en nosotros, inoculado en nuestro pensamiento.

Como nos mostró hace ya dos años el genial Enric Durán es posible desenmascarar al feudalismo financiero. Es posible revelarnos contra estos vampiros que son los banqueros y sus lacayos. Movimientos tales como los bancos de tiempo, la economía del don, el trueque, las ciudades en transición, la democracia inclusiva, el salario en especie, la recuperación de pueblos abandonados, la reutilización de productos en desuso, el reciclaje, las cooperativas de crédito, la banca ética, las cooperativas de consumo ecológico, los huertos comunales y un larguísimo etcétera de pequeñas y valiosas iniciativas comienzan a dibujar un futuro más justo, humano, solidario, decrecentista, ecológico y cuasi-desmonetarizado. Es posible. Es hora de empezar a romper esas cadenas fabricadas con monedas y billetes que atenazan nuestra voluntad y nuestra razón.

junio 4, 2010

Dr. Wazar: Médico dominicano humanista en Huelga de Hambre

Demetrio Wazar Gómez

Nuestros amigos del Movimiento Humanista nos remiten este ejemplo de insumisión no violenta que nos llega desde la República Dominicana. Se trata de un médico pacifista, Demetrio Wazar Gómez, que mantiene desde hace más de 30 días una huelga de hambre en defensa de los pequeños agricultores de su país y en protesta contra la deuda impuesta a la que son sometidos por los terroristas financieros. Lamentamos que no sea un «disidente» cubano. Siendo así su lucha tendría garantizada una cobertura mediática de carácter galáctico y ciberespacial.

Amplía la noticia aquí.

junio 3, 2010

Curso práctico de deuda y capitalismo financiero para los no iniciados

Encontré circulando por el ciberespacio esta pequeña historia didáctica para entender el capitalismo financiero y la crisis sistémica. Intenté localizar a su autor/a para citar la fuente, pero no fue posible. Las mejores creaciones carecen de propietario, simplemente son de dominio público.

El capitalismo es deuda

LA CRISIS Y LA DEUDA

>Heidi, una gran empresaria muy dinámica, es la propietaria de un bar en Berlín que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.

Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.
>
> Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.
>
> Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.
Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
Un gestor financiero de un gran banco, muy emprendedor, y que trabaja de «broker» en bolsa como asesor de inversiones, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar pueden convertirse pronto en «activos de alto valor», y el banco decide conceder nuevos y suculentos préstamos a Heidi. El gran banco y sus asesores tienen un gran «gran olfato» para los negocios; el incesante movimiento de clientes en el bar está a la vista de todos y es la prueba irrefutable de que el negocio va bien.

En las oficinas del gran banco los directivos convierten estos activos en «bebida-bonos», «alco-bonos» y «vomita-bonos» bursátiles. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como el valor de las acciones sube constantemente la gente prefiere no hacer preguntas. No cabe duda de que estamos ante un «gran negocio», esto promete. Los mercados no pueden equivocarse.

Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son «bonos», es decir, papelitos que «representan» tener valor siempre y cuando los demás así lo crean.

> Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de sus diversos préstamos bancarios; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.
>
> Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque «se comprometían» a pagar sus deudas, pero realmente están sin blanca. Ellos, elegantemente, alegan que «están faltos de liquidez».

> La empresa de Heidi está en bancarrota y convoca «concurso de acreedores». Afortunadamente nuestra gran empresaria tuvo la precaución  de colocar sus balances, con todo sus pasivos, deudas, apalancamietos y pérdidas a nombre de una «persona jurídica» y no de una «persona física» (ella misma). Una buena parte del dinero de los préstamos que le fueron concedidos está a buen recaudo en un paraíso fiscal de nombre impronunciable.

Nota: Y Heidi pierde el bar. El banco se lo queda.
>
> Los «bebida-bonos» y los «alco-bonos» sufren una caída de un 95% de su valor. Los «vomito-bonos» van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%. «Misteriosamente» los bonos que estaban en posesión del broker y de sus amigos más cercanos fueron vendidos un par de días antes del gran hundimiento, obteniendo unas suculentas ganacias.
>
> Las pequeñas compañías que proveían de bebidas y servicios de limpieza al bar de Heidi, y que le dieron un  plazo para los pagos, se encuentran en una situación dramática. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que malvender el negocio a otra compañía de la competencia, mucho más grande. Las limpiadoras inmigrantes que trabajaban para una contrata en régimen intensivo de explotación son despedidas sin cobrar, tras meses fregando los mugrientos cuartos de baño del bar.
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas, así como el servicio de limpieza, también le fiaban a Heidi, creyendo que cobrarían al cabo del tiempo. Como sólo han podido cobrar una pequeña parte del dinero adeudado, la imprudencia del banco, del broker y de la propia  Heidi se los ha comido a ellos.

Banqueros y especuladores agradecidos fumándose un puro a nuestra salud

Resulta que no había una sola Heidi, sino miles. El gobierno, aconsejado por «los mercados», el FMI y las agencias de rating, interviene pero solo para salvar al gran banco. Tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos del arco parlamentario el acuerdo es refrendado en la cámara.
>
> Para poder financiar el rescate del gran banco y salir del paso, el gobierno reduce el salario a los abstemios en un 20%y los pone a trabajar hasta que se les caigan todos los dientes.

Nota: Que es lo que de verdad ha pasado: Con los ingresos y el trabajo de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la soberbia criminal de los bancos, los especuladores y otros golfos. Los ladrones ganan, la gente honrada va a la ruina. Simplemente son las reglas del capitalismo del desastre y de todo el sistema legal que lo sostiene.

PRÓXIMO CAPÍTULO…. ¡AHORA VAMOS A POR VUESTRAS PENSIONES!

Si quieres descargar esta historia en pdf para enviársela a tus amig@s pulsa en el siguiente enlace:

heidi-y-el-capitalismo-financiero.pdf

Share

A %d blogueros les gusta esto: