Archive for septiembre, 2010

septiembre 30, 2010

Los amos del dinero ladran ante el éxito de la Huelga

Los amos del dinero siempre se sienten muy incómodos ante las huelgas y en esta ocasión eso se ha visto con especial nitidez. Si decían que había sido un éxito reforzarían a los sindicatos y si decían que había sido un fracaso reforzarían a Zapatero. Al final su decisión ha sido clara: «Mejor apoyamos a la cúpula del SOE, que en el fondo son de los nuestros, antes que a los representantes de los trabajadores». Por mucho que desprecien a Zapatero por haber perturbado sus sueños bélicos en Iraq y por haber apoyado a los homosexuales, mucho más odian y temen a las fuerzas sindicales y, en general, a la Izquierda real. Sólo basta leer sus titualares de hoy y analizar la campaña de criminalización antisindical de las últimas semanas para comprender que la Huelga General ha sido un éxito. Su rabia y su escozor se materializaba con portadas despectivas en sus periódicos, con palabras gruesas de tertulianos asalariados en sus cadenas de radio-TV y con rebajas de calificación de deuda pública realizadas por sus agencias de rating.

Ladrán, Sancho, señal de que cabalgamos. El movimiento anticapitalista sigue su curso.

septiembre 27, 2010

29-S: Movimiento por la autolimitación del consumo

Están circulando por internet correos como éste en donde se llama a una Huelga de Consumo para el día 29-S. Está en la misma línea de lo que nostros defendíamos en esta entrada. Los bancos nos llevan como perros amaestrados gracias a la adicción al dinero que han conseguido generar en las masas ciudadanas. Nos han conseguido meter en la cabeza que el dinero nunca es suficiente sin explicarnos que en este sistema nuestros lujos se construyen sobre la miseria de otros. El 29-S puede ser un buen día para rebelarnos contra la lógica de este dinero controlado por entes totalitarios, contra la lógica de la acumulación y del consumo compulsivo. Es necesario comenzar a sentirnos auténticamente libres, a revolvernos contra la dictadura de los mercados especuladores, a hacerle un favor al planeta mediante el gesto simbólico de romper un billete de curso legal en la puerta de un gran banco. Es una apuesta de insumisión humanista que apunta al mismo corazón del sistema.

Foto original publicada en flickr por Koluso (Argentina). Nosotros, el banco y las correas de la adicción al dinero y al consumo alrededor de nuestros cuellos. Es hora de empezar a roer el cuero.

septiembre 26, 2010

Ahmadineyad, una voz a contracorriente

Un nombre, un hombre, el representante de un país, una voz que habla a contracorriente. ¿Qué dice?, ¿Qué propone?, ¿Cómo vive?: Propone un mundo libre de armas nucleares, propone un referéndum de autodeterminación para Palestina, denuncia la brutalidad  aberrante del sionismo, propone un pacto de amistad entre judíos, cristianos y musulmanes, denuncia las grandes lagunas existentes en la versión oficial sobre los atentados de Nueva York, denuncia la falta de credibilidad de la mayoría de los organismos internacionales y de los gobiernos de los países más poderosos, defiende un Islám que se pone de parte del pobre frente al rico, denuncia la usura repugnante de los bancos, vive de manera austera en un piso con su familia…

Por decir esto es denigrado y criminalizado cada día a través de la prensa al servicio de los dueños del dinero, esa prensa bastarda cuya misión es envenenar nuestra mente con el mensaje del odio. Esos son sus «pecados». Pero por estos mismos «pecados» es respetado por la mayor parte de los habitantes de la Tierra, en los cinco continentes y especialmente en el mundo musulmán que aglutina a centenares de millones de personas.

También es necesario afirmar que nunca ha dicho que «Israel deba ser borrada del mapa». Lo que sí ha dicho es que el régimen sionista se desvanecerá, igual que se desvanecieron otros regímenes como el del Sha de Persia, la Unión Soviética o el Régimen de Saddam Hussein, tres grandes enemigos de los iraníes hasta hace relativamente pocos años y que en la actualidad ya no existen.

Realmente este hombre es mucho más moderado y pacifista que cualquiera de los grandes líderes internacionales que rigen en la actualidad los destinos del planeta. Conviene leer sus discursos de primera mano, sin permitir que nadie los interprete por nosotros. Cómo desgraciadamente no podemos entender el farsi, que es la herramienta comunicativa original que el utiliza, es imprescindible acudir a traducciones fiables y contrastadas.

septiembre 23, 2010

El PP; un partido fasciocapitalista

A estos tipos cada vez se les nota más su miedo y su resentimiento contra los pobres, los inmigrantes y los trabajadores

Este es el veneno destilado por el Partido que aspira a gobernarnos:

– «El PP espera que la Huelga sea un fracaso» y «que sea la última» de la Nueva España que ellos van a crear. (¿Estarán pensando en suprimir ese derecho universal de los trabajadores cuando lleguen al poder?).

– «La Huelga va contra la decisión del Parlamento» y por tanto «no tiene sentido». (Este órgano puede ser controlado con total fiabilidad por los banqueros, sus jefes, que son los que financian las campañas de los partidos a los que les está permitido gobernar. La calle y la voz colectiva de los trabajadores, en cambio, es más molesta y más difícil de domesticar). Aplicando ese mismo principio también habría que limitar y prohibir el derecho de manifestación e incluso el de reunión no vaya a ser que la gente se dedique a criticar de manera colectiva y ostentosa las decisiones tomadas por ese parlamento, supuestamente al servicio del pueblo, al que tanto dice amar pero que tanto denigra con su diaria traición.

– Al PP no le gusta la negociación colectiva. (Es más conveniente para los intereses de sus jefes y los suyos propios que los trabajadores «negocien» y se humillen solitos ante la dirección de la empresa para que así puedan ser machacados con la total impunidad que ellos desean. Quizás para ellos lo ideal sería suprimir también ese derecho universal de la clase trabajadora).

– El PP piensa que el que no trabaja es porque no quiere. (Quizás también estén pensando en eliminar la ayuda económica a los desempleados en la Nueva España que ellos piensan crear. Se supone, según sus curiosas teorías, que en los países capitalistas el trabajo asalariado es un bien ilimitado, como los árboles frutales en el paraiso, y el que no trabaja es porque no quiere, porque es un vago y quizás incluso un ladrón. ¿Cual será la nueva ocurrencia de estos cerebritos, poner a los trabajadores a construir raíles de ferrocarril a punta de bayoneta, como hicieron con los chinos en EEUU y ahora hacen con los chinos en la propia China?).

– El PP se queja del absentismo que lastra al país. (¿Estaría pensando su señoría en los propios senadores y diputados de su partido, esos grandes haraganes liberados de la pesada carga de asistir a las sesiones parlamentarias y que comen cada día a nuestra costa en los mejores restaurantes de Madrid?)

– En esta entrevista no lo dicen pero, últimamente y siempre que pueden, deslizan la idea de que los inmigrantes, en la gran mayoría de los casos, traen aparejada la delincuencia. (¿Serán los inmigrantes una nueva clase social similar a los leprosos, los apestados, los gitanos o los sidosos a los que hay que confinar o deportar?. Quizás en la Nueva España no habrá inmigrantes… que no estén dispuestos a asumir de manera sumisa su inevitabe condición de esclavos).

En el fondo de su corazón este es un partido cargado de odio y resentimiento contra la clase trabajadora y sus representantes, así como de miedo y congoja ante la perspectiva cierta de que su tasa de explotación pueda resentirse, tal como les suele pasar cada vez que las masas ciudadanas y los movimientos sociales deciden unirse.

Entrada previa relacionada: ¿Qué es el fasciocapitalismo?.
El 29-S Huelga General contra este jefecillo

neofascista, contra su PPartido y contra

sus jefes, los banqueros.

septiembre 20, 2010

¿Para cuando una resolución de condena contra el programa nuclear israelí?

¿Noticia falsa o veraz?:

«El controvertido programa nuclear israelí y el posible voto de una resolución de condena centrará la 54 Conferencia General del  OIEA que comienza hoy en Viena. Las sanciones contra Israel, incluido el bloqueo de cuentas bancarias de ciudadanos israelíes en el extranjero, será próximamente aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU ante la negativa de las autoridades hebreas a abrir sus instalaciones a los inspectores de la OIEA. (Organismo Internacional de la Energía Atómica)».

Evidentemente no es cierta, al menos por el momento. ¿Por qué?. ¿Por qué se amenaza a Irán y no a Israel?, ¿Por qué no se obliga a Israel a abrir sus instalaciones a los inspectores de la OIEA?. Aquí puedes ver la noticia real.

Sí es cierto que algunos países árabes intentan promover una resolución de condena contra Israel. Sin embargo EEUU y la Unión Europea se han mostrado contrarios a la iniciativa árabe, y Washington ha asegurado que una condena a Israel puede influir en el proceso de paz en Oriente Medio. El presidente estadounidense, Barack Obama, envió la semana pasada a Viena a su asesor para asuntos nucleares, Gary Seymour, quien trató de convencer en vano durante la Junta de Gobernadores del OIEA a los países árabes de dar marcha atrás. El cínismo de estos «grandes políticos de Occidente» no tiene límites. El lado positivo es que cada vez hay más gente valiente que decide no callarse, como por ejemplo Evo, desde Bolivia:

Etiquetas: , , , , ,
septiembre 20, 2010

Caso Sakineh: Así funciona la máquina mediática de destrucción masiva

Caso Sakineh Mohammadi-Ashtiani, paradigma de funcionamiento de la gran maquinaria del odio contra los países que luchan por su independencia frente al imperialismo

1. Esa señora no ha sido juzgada por adulterio, sino por asesinato. Ni siquiera se están pronunciando en Irán condenas por adulterio. Más que abrogar ese tipo de acusación, la ley ha establecido –en lo tocante a la demostración de los hechos– una serie de condiciones imposibles de satisfacer. Cuatro personas tienen que haber sido testigos del adulterio en el mismo momento.

2. La República Islámica no reconoce la Charia, sino –única y exclusivamente– la ley votada por los representantes del pueblo en el seno del Parlamento.

3. La señora Sakineh Mohammadi-Ashtiani administró una droga a su esposo y convenció a su amante, Issa Tahen, para que lo matara mientras dormía. Su cómplice y ella misma ya fueron juzgados en primera y segunda instancias. Los «amantes diabólicos» fueron condenados a muerte en primera y segunda instancias. La Corte no cometió ningún tipo de discriminación en función del sexo de cada uno de los acusados. Es importante señalar que el acta de acusación ni siquiera menciona la relación íntima que mantenían los acusados, precisamente porque resulta imposible probarla conforme a las normas del derecho iraní, aunque los familiares confirman la existencia de dicha relación.

4. La pena de muerte se ejecutaría mediante la horca. La lapidación, que estuvo en vigor bajo el régimen del sha y se mantuvo algunos años después de su derrocamiento, fue abolida por la Revolución Islámica. Indignado ante las afirmaciones de Bernard-Henry Levy y de Nicolas Sarkozy, el vicepresidente del Consejo de la Magistratura de Irán declaró a Dieudonné M’bala M’bala que desafía a esas personalidades sionistas a que encuentren un texto de ley iraní contemporáneo que estipule la lapidación.

5. El juicio está siendo examinado actualmente por el Tribunal de Apelación, que debe verificar la legalidad de cada detalle del procedimiento aplicado. De no comprobarse un estricto respeto de la legalidad, el juicio sería anulado. Ese procedimiento de examen suspende la aplicación de la sentencia. Dado que el resultado del juicio no es aún de carácter definitivo, la acusada sigue gozando de la presunción de inocencia y nunca se ha hablado de ejecutarla al término del Ramadán.

6. El abogado Javid Hustan Kian, presentado como abogado defensor de la señora Mohammadi-Ashtiani, es un impostor. Está vinculado con el hijo de la acusada, pero esta última nunca puso su defensa en manos de ese individuo ni ha estado nunca en contacto con él. Javid Hustan Kian es miembro de los Muyahidines del Pueblo, organización terrorista que goza de la protección de Israel y de los neoconservadores .

7. El hijo de la acusada vive normalmente en Tabriz. No tiene la menor dificultad en hablar frecuentemente por teléfono con el señor Lévy para denigrar su propio país, lo cual demuestra el carácter libre y democrático de su gobierno.

No hay nada, en definitiva, absolutamente nada de cierto en la versión de Levy y de Sarkozy sobre la historia de la señora Sakineh Mohammadi-Ashtiani. Puede ser que Bernard-Henry Levy haya repetido de buena fe falsas acusaciones que iban en el mismo sentido que su cruzada contra Irán.

Pero el presidente Nicolas Sarkozy no puede justificarse de la misma manera.
Los funcionarios de la diplomacia francesa, la más prestigiosa del mundo, seguramente le han hecho llegar todo tipo de informes sobre el caso.
Fue por consiguiente de manera deliberada que Sarkozy le mintió a la opinión pública francesa, probablemente para justificar a posteriori las drásticas sanciones adoptadas contra Irán, en detrimento incluso de la propia economía francesa, ya gravemente afectada por su política.
Manipulación mediática: El escándalo sobre Sakineh

septiembre 16, 2010

Trabajador: ¿mejor quemado o ahogado?

El gran restaurante del capitalismo internacional se ve obligado a reducir la lista de productos que figuran en su carta debido a la escasa viabilidad y perspectivas de futuro del negocio. Dos menús, no más, es todo lo que les queda para ofrecer al estómago del sufrido ciudadano:

El Menú I es el más tradicional y económico. Incluye bajada de salarios, pérdida de derechos laborales, aumento de la edad de jubilación, reducción de las pensiones, aceptación de condiciones de trabajo cada vez mas degradantes, aumento de la jornada laboral, renuncia a la defensa jurídica frente a los abusos, disminución del tiempo de ocio, renuncia a compartir tu tiempo con tus hijos, pareja,, amigos, familia… . Entronca con la tradición europea feudal, las prácticas esclavistas y los castigos medievales relacionados con el fuego («burning»).

El Menú II es más moderno y elaborado. Pasa obligatoriamente por el endeudamiento disparado de los particulares, las empresas y las propias arcas públicas de gobiernos arrodillados. Incluye «ingeniería financiera», es decir sumisión total a la banca privada, a las transnacionales y a los inversionistas especuladores, así como la compra generosa de activos tóxicos a cargo del tesoro público. Actualmente este menú es más del gusto norteamericano y está emparentado con otras elaboraciones más sofisticadas, tales como el «waterboarding».

Los menús sirven tanto para individuos como para esos grandes grupos llamados «estados» o «países». En este último caso el menú I recibe el nombre de «restricción del gasto social» y el menú II «aumento del déficit». Lo sentimos, pero la cocina y el cerebro de nuestros chefs ya no da más de si.

¿No les gustan los menús?. No se preocupen: Podrán mezclar platos de las 2 opciones. ¡La libre elección del cliente y la personalización de las ofertas son el rasgo distintivo de este restaurante!. Incluso si te empeñas podrás conseguir los dos menús por el precio de uno. Aún no satisfecho: Te garantizan también barra libre de agua, tierra y aire completamente envenenados sin límite de consumo. ¿No es maravilloso?

Todo queda reducido a dos opciones. No hay más: Pauperización o Endeudamiento. ¿Prefieres terminar quemado o ahogado?

Necesitas dinero: No problem!. Tómalo

¿Cuánto necesitas?

septiembre 15, 2010

Huelga General 29-S

No al Capital, Huelga General. Las fuerzas de progreso comienzan por fin a unirse.

septiembre 15, 2010

Monedas locales: El futuro se parecerá a esto

Enric y la cooperativa integral catalana: Un hombre y un modelo de trabajo venidos del futuro

En más de una ocasión hemos expresado nuestra admiración sin reservas hacia la actitud vital, el plan de trabajo en red y la visión política del activista catalán Enric Durán. Sin ningún género de duda se trata de un adelantado, un hombre venido del futuro que está aquí para ayudarnos a ser más libres y a diseñar un porvenir sostenible para todos. En esta entrevista nos habla del modelo de cooperativa integral que ya comienza a ser una realidad en Catalunya. También hace una aportación de máximo interés sobre sus experiencias con monedas locales basadas en intercambios igualitarios.

«E.D.: Tener una moneda propia es imprescindible aunque no suficiente para construir una alternativa al capitalismo. Quizá en los movimientos sociales hemos tenido poco conocimiento de lo que puede significar esto y por eso a veces se crean dudas. Una moneda permite que el mercado lo dirija una asamblea, y no que el mercado domine nuestra vida. Un mercado puede ser algo muy distinto a lo que conocemos en el capitalismo. Una moneda creada de forma comunitaria, que no genera interés y permite pagar trabajo comunitario o intercambios, y que vaya ganando espacio al euro, es una herramienta clave de transición.

D.C.: ¿Qué la hace diferente a una moneda capitalista?

E.D.: Se trata de empezar con un saldo 0 y, a medida que vamos intercambiando, quien ofrece un servicio o un bien genera un saldo positivo y está creando moneda, y quien lo contrata genera un saldo negativo. Hemos acordado hasta que márgenes negativos aceptamos, el margen de confianza que nos damos, aunque este margen puede ir creciendo a medida que el usuario tiene más participación en el sistema. Se permite cambiar euros a moneda social en relación uno a uno, pero no al revés, de moneda social a euros. Así, facilitamos que quien quiera integrarse pueda utilizar de forma progresiva la moneda social y evitamos que pueda haber gente que convierta lo que gane en un valor especulativo, con euros. Trabajamos con un software creado en Ciudad del Cabo, pensado para intercambios entre redes distintas. Las seis monedas sociales catalanas permiten intercambiar entre redes con facilidad y transparencia. En el sistema informático se puede ver el saldo de cada persona y la moneda va vinculada a esa persona de modo que no se puede falsificar ni se pueden crear relaciones corruptas. Está pensado para que se pueda controlar eso. Aunque a veces se plantean dudas de cómo hacer frente a problemas de acumulación, aquí aplicamos, como en otros ámbitos, que no podemos solucionar problemas que aún no se han dado. Se trata de ir basando el proceso en la práctica y que la ésta nos guíe para no quedarnos sin actuar: la idea es pasar a la acción.»

Entrevista completa a Enric Durán – Diagonal Cantabria

septiembre 14, 2010

Terrorismo de las transnacionales contra el pueblo mapuche

Su principal delito: defender la propiedad comunal. Eso los convierte en "terroristas" según el lenguaje del capital impuesto por bancos y grandes propietarios

Los poderes económicos que quitan y ponen gobiernos decidieron hace algunos años que oponerse al robo y al expolio debía ser considerado terrorismo, cada vez que ellos así lo decretasen. Oponerse a la apropiación de madera, agua o tierras ancestrales de pueblos originarios por parte de grandes transnacionales debía ser etiquetado como terrorismo. Defender la propiedad comunal frente a la privatización de la tierra era una actividad intolerable que tenía que ser revertida por la fuerza. Así nacen en Inglaterra los «enclosures» para después imponerse a sangre y fuego por el resto del mundo. Los intereses despóticos de tiranías totalitarias machacan al bien común bajo el disfraz de la modernidad. La propiedad comunal, según establecen las leyes de estos poderes, es algo detestable, inaceptable y primitivo. La privatización de enormes extensiones de territorio robado a las comunidades populares para el beneficio exclusivo de pequeños oligarcas era bautizado como «civilización, cultura y progreso», según el curioso diccionario que el capitalismo se empeña en imponernos.

Por esto, y algunas otras «pequeñas cosas», siguen hoy en Huelga de Hambre los comuneros mapuches que viven en el Sur de América.

http://www.mapuchenoticias.com/

septiembre 11, 2010

11-S, la gran teoría de la conspiración

En conmemoración con la fecha de hoy reproducimos este post publicado hace ya algunos meses:

Muchos lo piensan. Algunos incluso se atreven a escribirlo

«Éranse una vez unos hombres muy malos con turbantes que vivían escondidos en unos remotos lugares de Asia. Pasaban su tiempo dentro de grietas y agujeros excavados en las montañas. Eran atrasados, incultos y crueles hasta el extremo. Su principal inquietud era matar a los cristianos occidentales, que son unas personas muy buenas, cultas y tolerantes que viven en Europa y América del Norte. Uno de estos hombres decidió un buen día, mientras rezaba en su cueva, que estrellaría dos aviones contra las torres gemelas de Nueva York y que después pondría unas sofisticadas mochilas-bomba en los trenes de Madrid y Londres sin que los servicios secretos y la inteligencia militar más avanzada del mundo se enteraran de nada. Llamó a media docena de sus compañeros anacoretas, cogieron sus teléfonos móviles y un par de portátiles de los que suele haber en todas las cuevas y a los pocos meses dos aviones de pasajeros hicieron colapsar en cuestión de minutos algunos de los rascacielos mejor construidos en el país más avanzado de la Tierra».

Hay personas a las que no les gustan las teorías de la conspiración y prefieren investigar la verdad. Algunas de ellas son: FRANCESCO COSSIGA. Ex-Presidente de la República Italiana; ANDREAS VON BÜLOW. Ex-Secretario de Estado de Defensa, Ex-Ministro de Investigación y Tecnología de Alemania; MICHAEL MEACHER, Miembro del Parlamento Británico; GIULIETTO CHIESA, Eurodiputado del Parlamento Europeo; YUKIHISA FUJITA, Miembro del Parlamento Japonés; PAUL HELLYER, Ex-Vicepresidente de Canadá, Ex-Ministro de Defensa y Trasnporte; RON PAUL, Congresista Republicano por Texas, Candidato a las Presidenciales de EEUU en 2008; CHRISTINE BOUTIN. Ministra de Vivienda y Urbanismo de la República de Francia; DENNIS KUCINICH, Congresista Demócrata por Ohio, Candidato a las Presidenciales de los EEUU en 2008, KURT SONNENFELD, fotográfo contratado por el gobierno federal… entre otros cientos de millones de ciudadanos de todo el mundo.

Aquí se puede ver lo que realmente piensa la gente de a pie sobre este asunto. (Basta ordenar por puntos los más de 100 comentarios a la noticia)

septiembre 10, 2010

La importancia decisiva del Sindicalismo en el S.XXI

Ante la agresión global del capital el sindicalismo en red es la via de lucha. Los éxitos de los trabajadores chinos, indios, colombianos u hondureños son nuestros éxitos

La actual crisis sistémica que nos asola pone sobre la mesa realidades asfixiantes. La globocolonización capitalista pretende mantener e incrementar sus tasas de beneficio a costa de precarizar al trabajador en cualquier rincón del mundo. Nunca como ahora hemos contemplado la interconexión de la explotación y la interdependencia de los fenómenos sociales y económicos en alejados puntos del globo.

La monarquía absolutista financiera contempla sus dominios planetarios y nos chantajea permanentemente con deslocalizaciones de empresas o fugas de capitales en el caso de que no seamos buenos y aceptemos la inevitabilidad del expolio al que nos someten. Amenazan con irse a China, a Honduras, Marruecos o Colombia donde trabajadores semiesclavizados son sometidos a condiciones humillantes por el fasciocapitalismo que se aloja comodamente en los consejos de administración de las grandes transnacionales. Los cuadros sindicales, en estos y otros muchos países, podrán ser detenidos y torturados en el caso de que eleven el tono de sus protestas. Aunque no queramos aceptarlo cada vez es más evidente que su problema es nuestro problema, sin su sometimiento no sería posible la aplicación de las agendas de reformas que el capital trata de imponer en los mercados laborales de Grecia, Hungría o España.

En este contexto no es difícil entender que pequeñas victorias de la clase trabajadora en estos países se traducirá en beneficio directo para los derechos laborales de los asalariados europeos. Si los trabajadores de estos países ganan sus batallas contra las élites cleptocráticas el chantaje de la deslocalización dejará de tener sentido en Francia, Alemania o Italia. Por el contrario si ellos se doblegan ante la codicia del capital nosotros caeremos a continuación.

La agresión de los banqueros y los grandes propietarios contra la ciudadanía mundial exige, ahora más que nunca, una red sindical fuerte, poderosa y eficazmente interconectada. Es indispensable comprender que los éxitos de los trabajadores indios o egipcios son nuestros éxitos y que sus derrotas serán la antesala inminente de la degradación de nuestras propias condiciones de vida.

7 de Octubre: Jornada Mundial por el Trabajo decente

Manifiesto «Activos contra la Crisis»

septiembre 9, 2010

Socialismos

El impulso de apoyo mutuo, la alianza social por la supervivencia de la especie, una fuerza telúrica que siempre renace

El Socialismo, entendido en un sentido genérico, es la lucha por la Justicia y la dignidad completa de la Tierra, los pueblos y las personas. También podría afirmarse, desde un punto de vista abstracto, que se trata de un impulso que persigue la creación de una sociedad de iguales, sin excluidos y con democracia real.

Pero esta fuerza intemporal toma múltiples formas cuando comunidades humanas afincadas en distintos espacios y momentos de la historia, tratan de llevarla al suelo, de ponerle «ojos, boca y piernas». Nacen así múltiples materializaciones no siempre coincidentes en sus rasgos físicos concretos, aunque sí en sus aspiraciones finales.

Es así que dentro del Socialismo caben muchos socialismos: socialismo libertario, socialismo ecologista, socialismo cristiano, socialismo indigenista, socialismo marxista, socialismo feminista, socialismo cubano, socialismo islámico, socialismo zapatista, socialismo bolivariano….

Es indudable que cada uno tiene sus propias peculiaridades pero todos son extremadamente valiosos, todos (en diferente grado) han dejado compañer@s por el camino, todos son expresiones vivas de rebelión.

Es mucho lo que nos une. Sumemos y no restemos, multipliquemos y no dividamos. Seamos críticos cuando la situación lo requiera pero no destructivos hacia aquellos que pelean contra nuestro mismo rival.

septiembre 7, 2010

Kropotkin, la ayuda mutua y el origen de las religiones

Kropotkin, un gigante del pensamiento que nos propone una antropología siempre vanguardista

(Textos tomados del Prólogo y las conclusiones de la obra «El Apoyo Mutuo: Un factor de la Evolución», del científico anarquista Piotr Kropotkin:

«En el mundo animal nos hemos persuadido de que la enorme mayoría de las especies viven en sociedades y que encuentran en la sociabilidad la mejor arma para la lucha por la existencia, entendiendo, naturalmente, este término en el amplio sentido darwiniano, no como una lucha por los medios directos de existencia, sino como lucha contra todas las condiciones naturales, desfavorables para la especie. Las especies animales en las que la lucha entre los individuos ha sido llevada a los límites más restringidos, y en las que la práctica de la ayuda mutua ha alcanzado el máximo desarrollo, invariablemente son las especies más numerosas, las más florecientes y más aptas para el máximo progreso. La protección mutua, lograda en tales casos y debido a esto la posibilidad de alcanzar la vejez y acumular experiencia, el alto desarrollo intelectual y el máximo crecimiento de los hábitos sociales, aseguran la conservación de la especie y también su difusión sobre una superficie más amplia, y la máxima evolución progresiva. Por lo contrario, las especies insaciables, en la enorme mayoría de los casos, están condenadas a la degeneración.

Pasando luego al hombre, lo hemos visto viviendo en clanes y tribus, ya en la aurora de la Edad Paleolítica; hemos visto también una serie de instituciones y costumbres sociales formadas dentro del clan ya en el grado más bajo de desarrollo de las primeras comunidades humanas. Y hemos hallado que los más antiguos hábitos y costumbres tribales dieron a la humanidad, en embrión, todas aquellas instituciones que más tarde actuaron como los elementos impulsores más importantes del máximo progreso. Del régimen tribal de los salvajes nació la comuna aldeana de los «bárbaros», y un nuevo círculo aún más amplio de hábitos, costumbres e instituciones sociales, una parte de los cuales subsistieron hasta nuestra época, se desarrolló a la sombra de la posesión común de una tierra dada y bajo la protección de la jurisdicción de la asamblea comunal aldeana en federaciones de aldeas pertenecientes, o que se suponían pertenecer a una tribu y que se defendían de los enemigos con las fuerzas comunes. Cuando las nuevas necesidades incitaron a los hombres a dar un nuevo paso en su desarrollo, formaron el derecho popular de las ciudades libres, que constituían una doble red: de unidades territoriales (comunas aldeanas) y de gremios surgidos de las ocupaciones comunes en un arte u oficio dado, o para la protección y el apoyo mutuos. También hemos considerado cuán enormes fueron los éxitos del saber, del arte y de la educación en general en las ciudades medievales que tenían derechos populares.

En su lucha por la vida -dice Kropotkin- el hombre primitivo llegó a identificar su propia existencia con la de la colectividad, y sin tal identificación jamás hubiera llegado la humanidad al nivel en que hoy se halla. Si los pueblos «bárbaros» parecen caracterizarse por su incesante actividad bélica, ello se debe, en buena parte al hecho de que los cronistas e historiadores, los documentos y los poemas épicos, sólo consideran dignas de mención las hazañas guerreras y pasan casi siempre por alto las proezas del trabajo, de la convivencia y de la paz. Gran importancia concede a la comuna aldeana y la propiedad compartida de la tierra, institución universal y célula de toda sociedad futura, que existió en la gran mayoría de los pueblos y sobrevive aun hoy en algunos. En ella no sólo se garantizaban a cada campesino los frutos de la tierra común sino también la defensa de la vida y el solidario apoyo en todas las necesidades de la vida. Enuncia una especie de ley sociológica al decir que, cuanto más íntegra se conserva la obsesión comunal, tanto más nobles y suaves son las costumbres de los pueblos. De hecho, las normas morales de muchos pueblos pre-románicos eran muy elevadas y su derecho penal relativamente humano frente a la crueldad del derecho romano o bizantino.

Sin embargo, la gran importancia del principio de ayuda mutua aparece principalmente en el campo de la ética, o estudio de la moral. Que la ayuda mutua es la base de todas nuestras concepciones éticas, es cosa bastante evidente. Pero cualesquiera que sean las opiniones que sostuviéramos con respecto al origen primitivo del sentimiento o instinto de ayuda mutua -sea que lo atribuyamos a causas biológicas o bien sobrenaturales- debemos reconocer que se puede ya observar su existencia en los grados inferiores del mundo animal. Desde estos grados elementales podemos seguir su desarrollo ininterrumpido y gradual a través de todas las clases del mundo animal y, no obstante, la cantidad importante de influencias que se le opusieron, a través de todos los grados de la evolución humana hasta la época presente.

Aún las nuevas religiones que nacen de tiempo en tiempo nunca fueron más que la afirmación de ese mismo principio. Hallaron sus primeros continuadores en las capas humildes, inferiores, oprimidas de la sociedad, donde el principio de la ayuda mutua era la base necesaria de la vida cotidiana; y las nuevas formas de unión que fueron introducidas en las antiguas comunas budistas y cristianas, en las comunas de los hermanos moravos, etc., adquirieron el carácter de retorno a las mejores formas de ayuda mutua que se practicaban en el primitivo período tribal. Cada vez que se hacia una tentativa para volver a este venerado principio antiguo, su idea fundamental se extendía. Desde el clan se prolongó a la tribu, de la federación de tribus abarcó la nación, y, por último -por lo menos en el ideal-, toda la humanidad. Al mismo tiempo, tomaba gradualmente un carácter más elevado.

En el cristianismo primitivo, en las obras de algunos predicadores musulmanes, en los primitivos movimientos del período de la Reforma y, en especial, en los movimientos éticos y filosóficos del siglo XVIII y de nuestra época se elimina más y más la idea de venganza o de la «retribución merecida»: «bien por bien y mal por mal». Llegamos así a la más elevada concepción moral: -No vengarse de las ofensas-, y el principio: «Da al prójimo sin contar, da más de lo que piensas recibir». Estos principios se proclaman como verdaderos principios rectores de la ética, como principios que ocupan más elevado lugar que la simple «equivalencia», la imparcialidad, la fría justicia, como principios que conducen más rápidamente mejor a la felicidad. Incitan al hombre, por esto, a tomar por guía, en sus actos, no sólo el amor, que siempre tiene carácter personal o, en el mejor de los casos, carácter tribal, sino la concepción de su unidad con todo ser humano, por consiguiente, de una igualdad de derecho general y, además, en sus relaciones hacia los otros, a entregar a los hombres, sin calcular la actividad de su razón y de su sentimiento y hallar en esto su felicidad superior. En la práctica de la ayuda mutua, cuyas huellas podemos seguir hasta los más antiguos rudimentos de la evolución, hallamos, de tal modo, el origen positivo e indudable de nuestras concepciones morales, éticas, y podemos afirmar que el principal papel en la evolución de la humanidad fue desempeñado por la ayuda mutua y no por la lucha mutua».

septiembre 6, 2010

Las insalvables contradicciones del capitalismo

Un nuevo software político, condición indispensable para la correcta marcha de nuestro hardware planetario

Vivimos en tiempos de incertidumbres y crisis existenciales. Las grandes masas ciudadanas no consiguen visualizar una alternativa al sistema ideológico que nos envuelve. Sin embargo hay certezas que se perciben de una forma difícilmente cuestionable: el descrédito de los partidos políticos tradicionales, la insalubridad casi venenosa del medio ambiente, la escasa o nula trascendencia de la opinión del pueblo en las grandes decisiones internacionales, la irrelevancia de las leyes para controlar la conducta criminal de los grandes lobbys de poder, la hipnosis colectiva a la que estamos sometidos desde los mass-media, la propia insostenibilidad del sistema en el medio-largo plazo. Las descomunales contradicciones del capitalismo globalizado son cada vez más difíciles de ocultar por mucho que el problema no quiera somerterse al escrutinio público y prefiera encerrarse bajo mil candados en el inconsciente colectivo. De manera muy esquemática podríamos explicitar lo que, implícitamente, todo el mundo es capaz de comprender:

* La necesidad permanente de «crecimiento económico», tal como lo entiende la ideología capitalista, choca contra la expansión de los derechos laborales e incluso de las libertades democráticas: Esta cuestión puede visualizarse con gran nitidez en la China actual. Todo el mundo puede intuir que una China democrática, con unos derechos laborales mínimamente dignos no crecería al 10% anual. La locomotora de la economía mundial puede seguir tirando mientras el régimen político siga en los parámetros totalitarios actuales. Es precisamente la estabilidad de este fasciocapitalismo represivo el que garantiza el beneficio del inversor que decide apostar por China. Dicho en otras palabras, la Democracia está reñida con el crecimiento económico y los «derechos del inversionista». Por supuesto esta inmensa paradoja puede ser aplicada a Indonesia, Filipinas, Pakistán, Egipto o cualquier otro país.

* La necesidad permanente de «crecimiento económico», tal como lo entiende la ideología capitalista, choca contra los límites físicos de la biosfera: La cantidad de agua dulce disponible, petróleo, recursos marinos y en general cualquier materia prima existente en nuestro planeta es limitada. Todo el mundo puede entender como el crecimiento perpétuo en un entorno finito es completamente inviable.

* El desarrollo de la lógica capitalista acumula cada vez más cantidad de poder y riqueza en cada vez menos manos: Es un hecho completamente constatable como la distancia entre ricos y pobres cada vez es mayor, como cada vez los beneficios se concentran más mientras  los costes se lanzan a las espaldas de las mayorías.

* La merma de salarios, derechos laborales o servicios públicos termina por constreñir la propia demanda consumista de los trabajadores, progresivamente incapacitados para afrontar nuevos gastos y contraer nuevos créditos. La aplicación de los fundamentos capitalistas de incremento de beneficios para las empresas a base de ajustes en el gasto público y en las condiciones de vida de los trabajadores termina por generar parálisis en el propio sistema en forma de crisis cada vez más agudas, profundas y recurrentes.

El sistema, encerrado en su propio autismo e impotencia para solucionar estas insalvables paradojas, se aferra a viejos conceptos económicos ya decrépitos acuñados por economistas que jamás pudieron aportar evidencia empírica en apoyo de sus fantásticas teorías tales como el «fin de la Historia», la «ventaja comparativa» o la «mano invisible» que se vendieron, en su momento, como garantías universales de reparto justo, democracia y estabilidad social. Ni siquiera en los países ricos esta ideología tiene ya nada que ofrecer al pueblo, excepto la disyuntiva entre deuda galopante o paro masivo con merma de derechos laborales y salarios.

A %d blogueros les gusta esto: