Archive for noviembre, 2010

noviembre 29, 2010

Wikileaks y el bullying internacional contra Irán

bullying, matonaje, abuso de poder: Toda una filosofía de vida

«Diversos miembros de la Cámara de Representantes han exigido al fiscal general Holder que presente cargos contra el administrador de Wikileaks, el periodista australiano Julian Assange, bajo la Ley de Espionaje de EEUU y han pedido por escrito a la Secretaria de Estado que añada esta web a la lista de organizaciones terroristas extranjeras de la diplomacia norteamericana, junto con Hamás, Hezbolá o Al Qaeda.». Hilary Clinton considera la información de wikileaks como un «ataque contra la comunidad internacional«. Solo le faltó añadir que bajo ningún concepto la ignorancia del pueblo debe ser perturbada en una democracia liberal. La gran pregunta ahora es… ¿Reflejan estas declaraciones una «falsa indignación» de los portavoces del poder imperialista o, por el contrario, se han visto realmente desbordados por algo que no son capaces de controlar?

Para empezar es necesario partir de la base de que la manera de seleccionar la información publicada en los medios presenta sus puntos oscuros. No obstante es muy difícil obviar que estos datos filtrados nos ayudan a entender un poco mejor la estructura colonial del mundo y cual es el papel de las monarquías totalitarias del golfo en todo este sistema globalizado de chantaje, control y coacción. La comunión de intereses entre gobiernos profundamente despóticos y corruptos se revela muy estrecha, extendiéndose por Egipto, Jordania, Emiratos Árabes, Israel o Arabia Saudí. Irán es el gran enemigo debido a que osa desafiar el poder imperial de EEUU y de sus sanguinarios caciques locales. Una siniestra red de tortura y represión distribuida por todo Oriente Medio (que recuerda al manto de terror implementado en SurAmérica bajo la operación Cóndor durante los años 70-80) se encarga de ahogar las ansias de libertad y justicia de sus respectivos pueblos en favor de unos pequeños y obscenos conglomerados de opulencia.

Respecto a la revelación acerca de que varios líderes árabes presionan a Estados Unidos para que ataque Irán, Chomsky dice: “las últimas encuestas muestran que la opinión de los árabes es que la mayor amenaza en la región es Israel, con un 80 por ciento de los encuestados y en segundo lugar está Estados Unidos, con un 77 por ciento. Irán aparece como una amenaza para el 10 por ciento”. También es muy interesante obervar como la mayor parte de la opinión pública del mundo árabe ve una hipotética adquisición de armamento nuclear por parte de Irán como algo positivo. Son los jefes de estado de los regímenes totalitarios los que ven con miedo a Irán, no sus ciudadanos. “Puede que esto no aparezca en los periódicos, pero sin duda es algo que los gobiernos israelí y estadounidense y sus embajadores saben. Lo que esto revela es el profundo odio a la democracia por parte de nuestros líderes políticos», comenta Chomsky.

Es el famoso «bullying» o abuso de poder elevado hasta el paroxismo. El bullying contra Irán, contra Venezuela, contra Cuba, contra la Honduras de Zelaya o contra cualquiera que se atreva a DECIR NO, a levantar la voz frente a la agresión del poder mafioso transnacional que oprime al planeta. El mismo «bullying» que vamos viendo reproducido en más pequeñas escalas contra la legítima aspiración de autodeterminación de los pueblos. Ese mismo bullying aprendido o abuso de poder doméstico que termina por permear a todos los estratos sociales, al marido machista o a las pandillas adolescentes frente a mujeres, niños o jóvenes diferentes de la masa que simplemente se atreven a reclamar su propio espacio. «Bullying estructural», mecanismos de dominación que aspiran, en el imaginario fasciocapitalista, a ser reconocidos como formas de relación pragmáticas y moralmente aceptables.

noviembre 28, 2010

Esther Vivas, Candidata de Des de Baix

Des de Baix, Candidatura de la Izquierda Anticapitalista al Parlamento de Cataluña

noviembre 25, 2010

¿Por qué la OTAN asesina masivamente a los afganos?

Desde hace 9 años una lluvia de fuego asola Afganistán. El argumento oficial que EEUU y sus acólitos esgrimieron en 2001 para desatar la guerra contra uno de los países más pobres y castigados del mundo fue que los «autores intelectuales» del 11-S residían en ese país. Sin embargo nunca ninguna prueba fue presentada.  Nueve años después no hay evidencia de que los afganos fueran los responsables del crimen, no hay evidencia de que los líderes de esa misteriosa organización llamada Al-Queda residieran en ese país bajo protección del gobierno afgano y ni siquiera hay evidencia acerca de qué es verdaderamente Al-Queda, de donde proceden sus comanos operativos, quién los entrena, quién financia la red y cuales son sus objetivos ocultos. La realidad es que los gobiernos de EEUU, Reino Unido y el resto de socios de la OTAN están masacrando a un país porque así lo han decidido unilaterlamente, sin ningún tipo de evidencia o hecho incriminatorio contra su población. Esto equivale a dictar pena de muerte contra decenas de miles de personas sin que ni siquiera hayan tenido un juicio. Al igual que en Iraq la única forma de definir esto es genocidio y crimen contra la humanidad. La excusa de que estos países estaban gobernados por dictduras es grotesca ya que, siguiendo la misma lógica, habría que declarar la guerra mañana mismo a, como mínimo, todos los regímenes monárquico-totalitarios de la península arábiga.

Noam Chomsky ha denunciado recientemente esta falta total de evidencias o hechos probatorios contra los afganos y la total ilegalidad de esta intervención militar.

Chomsky: US-led Afghan war, criminal
La opinión pública mundial comienza a hacerse preguntas incómodas acerca de cuales fueron los auténticos motivos para desatar este genocidio contra el pueblo afgano y, sobre todo, qué es y quién está detras de esa turbia, sofisticada y ultramoderna red de terror llamada «Al-Queda». Cada vez más signos apuntan en la dirección de que sólo se trata del último invento de los ricos del mundo para controlar, amedrantar y expoliar a inmensas masas de población en los cincos contienentes… ¿Al-Queda, Al-Mossad, Al-Cia, Al-Saud, Al-MosCiaSaud?.

En Europa estamos acostumbrados a ver como muchos banqueros, políticos profesionales y grandes empresarios consiguen eludir la acción de la justicia contra sus flagrantes robos y corrupciones amparándose en «falta de pruebas» o «defectos de forma» en el procedimiento. Muy ufanos y soberbios presumen del «Estado de derecho» imperante. Evidentemente para los musulmanes pobres no existe la sagrada presunción de inocencia invocada por los Berlusconi, Camps, Aznar, Rumsfeld o Botín. Los afganos no tuvieron esa oportunidad. Para ellos no rigen las mínimas garantías procesales sino el juicio sumarísimo aplicado por los más sanguinarios dictadores. En brutal contraste vemos como esos mismos personajes de la cleptocracia europea, protegidos por todo tipo de garantías, salvaguardas y blindajes judiciales, no tiene empacho en decretar pena de muerte contra poblaciones enteras en ausencia de la más mínima prueba o dato incriminatorio empíricamente verificado.

¿Fue el 11-S una operación orquestada por los propios servicios secretos de los «amos del mundo»?. La retórica de las mentiras se va agotando. La hora de la Justicia se acerca.

noviembre 22, 2010

Los grandes beneficiados de la crisis

La indignación de la opinión pública mundial por lo que estamos viendo en Irlanda, Grecia, Reino Unido y otros muchos países va en aumento. Los mismos que han provocado el desastre se están forrando a nuestra costa, mediante el sencillo mecanismo de la expropiación a las clases populares. Banqueros, especuladores y criminales de guerra son los mayores beneficiarios del casino capitalista. Las cuentas corrientes combinadas de estos pájaros sería suficiente para evitar muchos recortes sociales y muchos sacrificios a los trabajadores, parados, pensionistas e inmigrantes de medio mundo. Las reformas estructurales necesarias son las que conducirán a estos sujetos directamente al presidio. Acto seguido habría que dirigirse directamente a los paraísos fiscales, abrir las cajas fuertes y transferir todo el dinero existente a nuevos gobiernos democráticos, controlados por el poder sereno de la soberanía popular. El sentido común dice con claridad que los responsables de las guerras y de los desfalcos financieros deben responder con su libertad y con sus patrimonios personales por todo el daño causado a millones de personas.

noviembre 22, 2010

Kill the banks – 7 Diciembre

El lobby capitalista neoliberal nos dice continuamente que las Huelgas Generales ya no sirven para nada, que las manifestaciones y las protestas callejeras son medidas antiguas, propias de luchas obreras trasnochadas. Pues bien. Por una vez hagámosles caso y probemos con nuevas formas de protesta, modernas, eficientes  y adaptadas a los tiempos, como a ellos les gusta. Demostremos quien debe mandar realmente en la política, en la sociedad, en la economía…

El día 7 de Diciembre, saquemos el dinero de los bancos.

La idea ya corre como un reguero de pólvora por miles de webs, redes sociales, blogs, videos-on line, foros y demás sistemas de comunicación directa. Es hora de empezar a caminar por el sendero de la transición como ya están haciendo otros en distintos lugares del mundo.

Entradas relacionadas.

Movimiento por la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria.

noviembre 21, 2010

Las mentiras del capitalismo cristalizan con fuerza en Irlanda

El «tigre celta» capitalista a punto de consumar el streap-tease: Ayer aclamado … ¿y mañana?

(Entrada actualizada el 11/6/2014 –> http://www.guerraeterna.com/la-carta-de-trichet-que-precipito-el-fin-de-la-soberania-irlandesa/ )

¿Qué necesita un país para tener éxito en la economía capitalista globalizada? El FMI, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y todo el cenáculo del pensamiento único dirían que las recetas son simples: Reducir el déficit presupuestario, bajar los salarios, privatizar servicios públicos, desregular el sector financiero, mantener bajos los impuestos para atraer capitales, aumentar las exportaciones e imponer una dieta de austeridad al estado del bienestar.
Hay un solo problema: El partido liberal gobernante en Irlanda desde hace décadas viene aplicando todas esas recetas con la precisión del alumno aventajado y parece que no le ha ido demasiado bien. Se está achicando el Estado justo cuando el costo de los rescates bancarios aumenta.
Si hay un país que prueba el desastre en que se ha convertido el capitalismo, no es Grecia, ni siquiera España o Portugal. Es Irlanda. Cuando los países violan las normas y eso les trae problemas, no es algo tan sorprendente. Pero si ateniéndose a la norma de todos modos tienen tantos problemas, es porque algo falla en el sistema propiamente dicho.

Cuando ya estalló la crisis Irlanda aplicó recortes sociales antes que nadie, no hicieron huelgas, fueron chicos aplicados y sumisos. Eran el ejemplo a seguir por el resto de Europa y el mundo. Los resultados de estos sacrificios están a la vista y constituyen un magnífico ejemplo para todos los demás países que quieran entender hacia donde conducen, una por una, las recetas capitalistas 1000 veces prescritas como dogma de fe.
El patético neoliberalismo español ponía como ejemplo al «tigre celta» hasta hace dos días. El bufón Rajoy y su amiga Aguirre nos dirán mañana simplemente que la crisis sistémica se convertirá por arte de magia en «hilillos de plastilina» que ellos taponarán con sus facultades portentosas y sus recetas capitalistas cuando lleguen al poder. Supongo que ya se abstendrán de intentar dar más argumentaciones técnicas para no seguir haciendo el ridículo. Casi mejor que prueben de nuevo con un cuento como el de la famosa niña de su pasado fin de campaña.

Me basé en esta entrada, modificando algunos términos:

En Irlanda la austeridad no logra reanimar la economía

noviembre 20, 2010

Cooperativa integral catalana: De la palabra a la acción

Con el sugerente título, «De la palabra a la acción»,  la CNT nos regaló hace unos días esta conferencia destinada a difundir de primera mano alternativas al sistema político decadente en el que nos encontramos.  Alguna de estas aplicaciones sociales ya están funcionando hoy impulsadas por una enorme carga de inteligencia, coherencia, dignidad, eficacia y trabajo colectivo.

El activista catalán Enric Durán, con su tono pausado y reflexivo, desgranó algunos de los principales ejes de ese precioso e ilusionante proyecto llamado Cooperativa Integral Catalana:

Uno de esos adelantados capaces de unir ya en la actualidad pensamiento y acción post-capitalista

– Creación de intercambios comerciales en monedas locales a través de las ecoxarxes. Se cambian euros por moneda social, en una proporción de 1 a 1, pero no se puede convertir moneda local a euros. Los miembros de la red se agrupan para realizar compras colectivas, potenciando la producción ecológica y el consumo de productos cooperativos que abarcan sectores estratégicos como alimentación, vivienda, salud, transporte y energía. Las monedas locales quedan interconectadas mediante un mecanismo internacional informatizado en red llamado Sistema de Intercambio Comunitario (CES).

–  El objetivo principal es construir un entramado de relaciones económicas, cooperativas y solidarias entre personas y empresas sociales, que salga de las reglas del mercado y que no pueda ser controlado ni por el Estado ni por los bancos. Se trata de llevar a la práctica muchas de las ideas y construcciones teóricas derivadas del movimiento por el decrecimiento y las ciudades en transición.

– Que sea un espacio para promocionar y hacer crecer productos ecológicos y locales, servicios realmente necesarios para nuestro día a día y nuevos proyectos de autoempleo vinculados a estas necesidades. Para ello se articulan espacios de encuentro entre productores y consumidores a través de centrales de compras autogestionadas y realmente comprometidas con la sostenibilidad ecohumana de nuestro hábitat. El trabajo cooperativo valorizado en moneda social sería la forma específica de impuesto en este modelo.

noviembre 19, 2010

Enfermedad social: ¿Síntomas o causas?

Sr. Ratzinger: El problema no es Harry Potter sino el capitalismo, vd. y todos sus amigos

“Deseo de destrucción del adversario, aislamiento, frustración, falta de metas, profundísimo pesimismo, espesa oscuridad, maldad, traición, odio, pelea, división, no saben ya dónde ir y a quién pedir ayuda, están en una continúa fuga, solos, abandonados, perseguidos…”

Según las valoraciones del Vaticano parece ser que los directores, guionistas y productores de la última película de Harry Potter, «las reliquias de la muerte»,  han conseguido describir con bastante realismo la atmósfera que impregna a la actual sociedad capitalista post-moderna. A los señores cardenales esto les disgusta. Por ello cargan contra la película en sus medios de comunicación. Su falsedad cínica a la hora de distinguir entre los síntomas de la enfermedad social y sus causas les lleva a disparar, como siempre, contra dianas equivocada o simplemente irrelevantes. Por supuesto estas torpes críticas solo tendrán como consecuencia aumentar el beneficio de sus supuestos antagonistas, los creadores del film.

Señores jerarcas vaticanos: Ya va siendo hora de que empiecen a denunciar el origen del mal en lugar de sus epifenómenos. Vds. siempre se quejan de los síntomas (falta de valores, materialismo…) mientras callan cobardemente a la hora de identificar las causas y a los agentes patógenos. Empiecen ya de una vez a denunciar a los mercados, a los especuladores, a los banqueros, a los medios de comunicación al servicio del sistema, a los sicarios del capital, a la cosmovisión capitalista de la vida, en definitiva. Sólo entonces comenzarán a ser creíbles.

Para terminar un último consejo: Váyanse a su casa y dejen que auténticos cristianos, como los que sus amigos asesinaron en el Salvador, valientes y dispuestos a luchar contra el poder, se hagan ya cargo de una santa vez de esa organización llamada Iglesia Católica que vds. se empeñan en secuestrar.

noviembre 15, 2010

Quiebra del capitalismo: Una visión ecologista

Ramón Fernández Durán, autor del ensayo que nos ocupa

El profesor Ramón Fernández Durán, miembro destacado de Ecologistas en Acción, nos ha dejado su último texto que sería el extenso resumen de un nuevo libro, en preparación, sobre la «Quiebra del Capitalismo global«. Sintetizamos telegráficamente algunas de sus ideas principales:

* El capitalismo global, tal como lo conocemos, va a fracturarse en un breve lapso de tiempo empujado por oleadas de crisis financiera-monetarias dificilmente atajables. Lo próximo que vendrá será una constelación de capitalismos regionales, de carácter autoritario que tampoco podrán mantenerse. Posteriormente, en torno al 2030, comenzará a emerger algo completamente diferente: Una economía post-fosilística,  post-industrial, post-capitalista y neo-rural.

* La crisis sistémica actual tiene tres vertientes interconectadas que la hacen única en la historia y endiabladamente dificil de controlar: colapso energético, colapso medioambiental y colapso climático. El capitalismo se verá completamente desbordado para articular soluciones que contemplen las tres caras del problema simultáneamente. (No hay crecimiento infinito en un entorno biofísicamente finito)

* Otro componente muy importante para entender la situación actual es el abandono de los sistemas reproductivos, sostén básico de la humanidad, tanto en el ámbito laboral (trabajos relacionados con los cuidados, con el ámbito doméstico y familiar) como en el ámbito natural (capacidad de carga del entorno biológico para absorber la exigencia del metabolismo agro-industrial). El desarrollo capitalista, con un componente netamente autoritario y patriarcal, se ha edificado sobre un supuesto «coste 0» del ámbito reproductivo que va a terminar minando  la propia posibilidad de mantenimiento de los actuales sistemas productivos. (No hay producción sin reproducción).

* El declive inexorable de los combustibles fósiles será el elemento clave desencadenante para el derrumbre definitivo del capitalismo, incluso en su fase última de regionalismos autoritarios enfrentados. Los picos de producción de gas, petróleo y carbón marcarán el fin de una era. (La energía barata se fue para no volver)

* La vieja izquierda se verá también desbordada por la necesidad de redefinir sus líneas programáticas ante el evidente agotamiento de los antiguos enfoques productivistas, extractivistas y tecnocráticos, como vías para construir su ideal de sociedad igualitaria.

Cada vez son más los autores que desde distintas perspectivas de análisis (biólogos, economistas, sociólogos, antropólogos, ambientalistas…) anuncian un irremediable fin de ciclo.

noviembre 13, 2010

OTAN NO – Bases Fuera – Rota 2010

NO A LA OTAN, NO A LAS BASES.

Juan José Téllez – Rota 2010

Porque no queremos que la muerte armada sea el horizonte cotidiano de nuestra casa.

Porque no queremos que sobre nuestros sueños vuelen aviones cargados de presos secretos hacia las mazmorras sin ley donde se tortura a los derechos humanos.

Porque tampoco deseamos que la metralla que aniquila poblaciones civiles de lugares remotos viaje sobre las alas que anidan junto a nuestro playa o naveguen a bordo de tiburones de metal a los que hemos dado asilo en nuestras aguas.

Porque no deseamos ser cómplices ni vecinos de esa forma de terror que lleva puesto el pasamontañas de la guerra.

Por eso estamos aquí y por eso estuvimos más de veinticuatro veces antes. Armados de razón y desarmados de ira. Armados de paciencia y heridos de rabia. Muertos de miedo y muertos de vergüenza.

Emprendimos esta larga marcha a favor de la vida y en contra de la eterna edad de los metales, cuando el mundo se dividía en bloques y los imperios repartían su ambición de poder hasta que el más fuerte, el de los becerros de oro y el crimen de la opulencia, derribó telones de acero y banderas de revoluciones cansadas.

Por el camino, hubo quemaduras de NAPALM y aldeas destrozadas, tiranos alimentados por dólares o rublos, compraventa de armas y de esclavos, pequeñas ofensivas que provocaban grandes desastres fieramente humanos.

Fue entonces cuando Estados Unidos, en lugar del Plan Marshall que reconstruía a Europa, le compró al salvador de España un puñado de tierras en distintos confines de la Península para izar la bandera de las barras y estrellas sobre un país que ya era un largo valle de lágrimas.

Fue entonces cuando nos metieron en la OTAN, ya en plena democracia según dicen, sin aguiluchos sobre los estandartes pero con los buitres de siempre rondando desde mucho tiempo atrás esta antigua encrucijada de camino a la que llamamos Península Ibérica, que ojalá se convirtiera desde Lisboa a Morón, durante este mes de noviembre, en aquella balsa de piedra que soñó José Saramago, quien ya no puede acompañarnos en la aventura de echar a nadar nuestros mejores sueños. (Continúa)…

Descargar pdf con texto completo del alegato de Juan_Jose_Tellez_Rota_2010

noviembre 13, 2010

Gobierno marroquí y gobierno israelí unidos por el crimen

La población palestina y la población saharaui están siendo reprimidas de manera salvajemente parecida por dos gobiernos fasciocapitalistas al servicio del imperio. Estos dos gobiernos están en posesión del record mundial de incumplimientos de resoluciones de la ONU, ocupando las primeras posiciones de este ránking de la vergüenza. En un marco de total impunidad perpetran sus crímenes ante el silencio cómplice de los principales países y organismos internacionales. Desde aquí queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con estos dos pueblos mártires en manos de dictaduras al servicio del capital, el expolio y la acumulación más abyecta. Vuestra lucha por la dignidad humana frente al

¿Estarán sus servicios secretos y maquinarias represivas también hermanadas en el apoyo a oscuras redes terroristas?

totalitarismo opresor de los poderosos constituye un ejemplo de resistencia para todo los oprimidos del globo. Son muchas las comunidades que se enfrentan a la tentación genocida de señores feudales que se creen dueños de la inmensidad de la tierra por derecho divino. Comunidades indígenas de América, Asia, África y Oceanía reivindican su derecho a existir por encima de los intereses del capital transnacional y los de sus sicarios, también llamados reyes, príncipes, sultanes, presidentes o cancilleres.

noviembre 13, 2010

Guía de fondos y depósitos bancarios

Dinero público para banqueros y especuladores

En la línea tragicómica de otros mensajes como el  Curso práctico para entender la crisis y el capitalismo financiero pegamos esta guía rápida, que nos llegó por correo, para depositar ahorros en la banca privada.

FONDO DE RENTA VARIABLE
Depósito que realiza un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, pierde.

FONDO DE RENTA FIJA
Depósito que hace un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, se le devuelve juntamente con una pequeña limosna. Si el Cliente se queja, se le aconseja pasarlo a Renta Variable.

FONDO MIXTO

Depósito que hace un Cliente, a quien le han ido mal los dos anteriores y que, pasado un tiempo prudencial, también lo pierde. (Es que no aprenden).

FONDO GARANTIZADO

Depósito que hace un Cliente que está cansado de perder dinero, donde llegada la fecha de garantía, se le devuelve íntegramente la cantidad que aportó. Acostumbran a quedarse esperando a que les den alguna cosa más. (Son como niños).

DEPÓSITO ESTRUCTURADO

Depósito que hace un Cliente, en el que, si una serie de hechos totalmente fortuitos coinciden, se le da un vale a cambiar por un derivado, que se convierte en una opción de futuro sobre un mercado emergente.
El cliente nunca pierde el dinero, eso sí, tampoco lo encontrará.

DEPÓSITO REGALO
Aconsejable para todos los clientes que han pasado por todos los depósitos anteriores y ya no les queda dinero con nosotros. Entonces se le pide que nos lo traigan de otro banco, y se le da una cacerola o una sartén a cambio.

Consultar también el Programa para el sostenimiento económico del sistema financiero

noviembre 12, 2010

Clamor mundial por un impuesto anti-especulación

Plantando cara a banqueros y especuladores

Un puñado de banqueros y especuladores ponen de rodillas, un día sí y otro también a países enteros. Es la realidad cotidiana. Un espectáculo obsceno que se representa ante los ojos de la humanidad. Lo hemos vuelto a ver con Irlanda, antes fue Grecia y mañana quizás España o Portugal. El poder del capital produce estos efectos tiránicos. Son los amos y hacen lo que quieren.

Ante esta situación más de 100 movimientos sociales pertenecientes a 40 países de los cinco continentes hacen oir su voz. Es la voz de la gente, del pueblo, de los ciudadanos de a pie. Muchas de estas organizaciones se agrupan en torno al Foro Social Mundial (WSF). No hay pasividad en la sociedad, como muchas veces se nos repite. Hay un clamor que más pronto que tarde va a comenzar a revertir esta falta de democracia, justicia y libertad que el capitalismo se empeña en imponer.

El impuesto sobre las transacciones especulativas o tasa sobre las transacciones financieras (TTF) ya no puede esperar más. Sólo es un pequeño primer paso indispensable en la dirección correcta para construir el otro mundo posible.

Listado de Movimientos Sociales en apoyo de la Tasa Tobin – Noviembre 2010

noviembre 11, 2010

Valor y Precio

¿Es este un producto realmente valioso?

Creo que fue Antonio Machado quien afirmó, hace ya bastantes años, que había una forma infalible de reconocer a un necio: Pedirle que nos explicara la diferencia entre valor y precio. Solo los necios eran incapaces de distinguir entre valor y precio. Desgraciadamente en el mundo actual la proporción de necios ha ido en aumento.

Para que la necedad no termine también por arruinarnos a nosotros puede ser interesante comentar unas pequeñas ideas sobre la cuestión. Lo primero que conviene aclarar, como tema preliminar, es que es la propia ideología política capitalista, extendida como un manto de niebla a nuestro alrededor, la que necesita imperiosamente generar esta confusión en nuestra manera de entender el mundo para mantenerse en el poder. Su mensaje es claro: «el precio es el valor y este se fija mediante leyes matemáticas inamovibles». Como siempre intentan estrechar nuestra forma de entender el mundo, reducirla, simplificarla hasta la caricatura moldeándola a medida de sus intereses. El objetivo es infantilizarnos, debilitarnos, domesticarnos, hacernos más dóciles a su control. La táctica siempre es parecida: magnificar una pequeña parte de la verdad, poniendo todos los focos sobre ella, a la vez que ensombrecen e invisibilizan otros enormes y fundamentales aspectos de esa realidad. Pero la cara oculta de la luna no deja de existir por no estar iluminada.

El concepto «valor» es mucho más amplio, rico y complejo que el concepto «precio». Cualquier producto tiene distintos tipos de valores asociados a él. Desde un punto de vista exclusivamente material y prescindiendo de otras consideraciones más trascendentales, podríamos distinguir al menos 4 tipos de valor.

Tomaremos como ejemplo de producto un diamante tallado. El primer tipo de valor que observaremos es el valor de uso. ¿Cuál es su utilidad práctica como objeto en la vida cotidiana? o, dicho de otro modo, ¿Para qué nos serviría este objeto en una isla desierta?. La respuesta es para bien poco: Su valor de uso es muy bajo.

El segundo tipo de valor que conviene analizar cuando estudiamos un objeto es su valor de trabajo. ¿Cuántas horas de trabajo son necesarias para su fabricación?.  Bajo este punto de vista el valor del diamante es más alto ya que ha sido necesaria la colaboración de mineros, transportistas y tallistas para obtener el producto final.

El tercer tipo de valor en el que pondremos nuestra atención es el que podríamos denominar valor de sostenibilidad o valor ecológico. Hace referencia al grado de «amigabilidad ambiental» asociado al producto. ¿Cómo influye la fabricación de este objeto sobre el equilibrio biológico, físico y químico de nuestro planeta?. El análisis de los objetos, bajo este punto de vista se refiere a los «inputs biofísicos» necesarios para su fabricación (impacto medioambiental derivado de la obtención de los materiales brutos necesarios en forma de agua, tierra fertil, minerales y otras materias primas) y «outputs biofísicos» (impacto en términos de contaminación y residuos generados en su proceso de producción). El diamante, en este tercer tipo de valor, puntuaría muy bajo ya que es muy bajo su nivel de «amigabilidad ambiental» o sostenibilidad ecológica medida en relación inversa a la cantidad de impactos ambientales provocados tanto a nivel de «inputs» como de «outputs».

Ahora, como cuarta cara de este poliedro piramidal, posaremos nuestra mirada en el valor de cambio del producto analizado. Es ahora, y no antes, cuando nuestro producto adquiere su condición de mercancía, es decir su dimensión de objeto intercambiable por otros. Es aquí, y solo aquí, donde aparece el espectro frío e inerte de la especulación. El diamante, mediante un mecanismo de condicionamiento social, ha adquirido un altísimo valor de cambio. El sistema consigue que los otros tres tipos de valor hayan quedado eclipsados, anulados en nuestra percepción de la realidad por este último tipo de valor.

¿Es valioso un diamante?. Pues depende. Depende de como jerarquicemos los distintos tipos de valor. Si ponemos en primer lugar el valor de uso diríamos que el diamante es un producto escasamente valioso ya que solo sirve para cortar o para adornar. Hay otros productos que cortan mejor y que adornan igual de bien. Si ponemos en primer lugar el valor de sostenibilidad tendríamos que decir que el  diamante es un producto con valor nulo o negativo ya que su extracción y fabricación implica grandes cantidades de gasto energético e impactos ambientales escasamente sostenibles. Desde el punto de vista del valor de trabajo sería un producto de valor medio-alto ya que requiere un aporte no despreciable de actividad humana. Sólo si privilegiamos el valor de cambio llegamos a la conclusión de que el diamante es un producto muy valioso.

El precio monetario de un producto es una materialización concreta, cuantitativa y socialmente manipulable de algo tan intangible, cualitativo y pluridimensional como el valor. Es necesario entender que el sistema económico imperante privilegia hasta el extremo el valor de cambio y la fetichización de la mercancía como depósito egoísta de valor y como signo de status personal, en detrimento de los otros tres tipos de valores a la hora de establecer mecanismos para la fijación de precios. No es una manera muy inteligente de hacer las cosas si se trata de buscar el bien común, de garantizar unas condiciones de vida mínimas para todos, de perseguir la sostenibilidad medioambiental y de conseguir la generalización del empleo.

¿Cuál es el precio del aire?, ¿a quién pertenece?

Gracias a esta apuesta concreta del sistema, que privilegia sobremanera a un tipo de valor sobre los otros tres, el papel del dinero, mercancía por excelencia capaz de encarnar  el valor de cambio, se magnifica, invisibilizando a todas las otras formas posibles de valor. Este tipo de condicionamiento social posibilita, a su vez, la acumulación de riqueza y poder en manos de aquellos que se han reservado el papel de controladores del dinero dentro de esta opción política para la gestión de la sociedad llamada capitalismo. Pero… ¿hay una sola forma de fijar los precios o son múltiples las posibilidades?, ¿es ético fijar un precio monetario para cualquier tipo de bien, producto o servicio?, ¿es lícito fabricar de todo?.

Cada vez más gente comprende que se hace necesario tener en cuenta los 4 tipos de valores indicados (y no solo el último de ellos) para decidir qué objetos se fabrican, en qué cantidad y cual es su precio deseable. Hay otras opciones diferentes a las que rigen en la actualidad. Según jerarquicemos y ponderemos estos cuatro tipos de valores podremos imaginar mundos y precios totalmente disitintos a los que conocemos hoy. Se trata, simplemente, de apuestas políticas e ideológicas distintas a las habituales. El precio de los productos de bajo valor ecológico (valor de sostenibilidad) debe ser incrementado con tasas fuertes que reviertan sobre la comunidad, hasta llevarlos a precios inasequibles llegado el caso. El precio de los productos con alto valor de uso debe ser aliviado mediante apoyos públicos. El valor laboral de los productos debe hacerse explícito en todos los casos y repercutido en el precio para que todo el trabajo encerrado en él pueda ser justamente recompensado. La especulación criminal, que aleja productos básicos para la supervivencia del alcance de las mayorías, a través de los valores de cambio debe ser combatida sin piedad. Toca ya comenzar a inventar nuevas reglas para fijar los precios, nuevas fórmulas que articulen y materialicen el valor, mediante monedas sociales, de una manera más justa y eficiente para todos. Otros precios son posibles, precios y producciones sujetos al valor de la vida, bajo un control democrático, justo, equitativo, responsable, ecológico y comprometido con el bienestar colectivo.

noviembre 8, 2010

La mayoría de EEUU no votó

Cada vez son más los que se niegan a legitimar con su voto a las falsas democracias

Esto es lo que no te contaron de las últimas elecciones en EEUU. El gran titular tendría que haber sido la minúscula participación del electorado norteamericano ya que solo un ridículo 41 por ciento de los ciudadanos echaron una papeleta en la urna, aproximadamente el mismo nivel que en un país devastado como Afganistán. Hay que añadir  que la gran mayoría de los que no acudieron a votar fueron los jóvenes, es decir los ciudadanos que representan el futuro de la nación. La abstención en estas elecciones da la medida de la gran crisis de confianza  que invade a la mayor parte de los pueblos del mundo ante esta falsa democracia fasciocapitalista.

Los congresistas y senadores elegidos bien pudieran ser calificados de ilegítimos, puesto que un 60 por ciento de los que debieran haber votado dejaron de hacerlo movidos por la inconformidad ante las opciones presentadas en las papeletas o por decepción ante una puesta en escena que, elección tras elección-con muy pocas excepciones-, siempre produce los mismos resultados prácticos: Concentración progresiva de la riqueza y aumento acelerado de la explotación social.

El dato de la participación en las últimas elecciones USA está siendo sistemáticamente invisibilizado en todos los medios de comunicación e incluso en internet. La derecha ignora por completo esta «menudencia» mientras que, por ejemplo en el estado español, se lanzó en tromba contra el referendum de 2006 sobre el estatuto de Cataluña. En aquella ocasión alegaban indignados que la participación «se limitó» al 49% del censo y que, por tanto el proceso debía ser paralizado. Los cálculos de Rajoy asumían que toda la abstención era voto contrario a lo que se preguntaba. ¿Pedirá la derecha que el sistema oligopólico neoliberal euro-norteamericano sea paralizado y transformado ya que la mayoría del pueblo lo rechaza de una manera tan rotunda y evidente?.

Saqué la información principal de aquí: «Democracia del 40%».

A %d blogueros les gusta esto: