Archive for diciembre, 2010

diciembre 30, 2010

Neoliberalismo: El nuevo rostro del totalitarismo

Totalitarismo capitalista neoliberal contra Libertad y Democracia

«El nuevo fundamentalismo económico y político que ha provocado la crisis sistémica actual es el neoliberalismo. Las politicas neoliberales han provocado pobreza, ruinas, paro, y generan una democracia cada vez de peor calidad, cada vez más pobre, cada vez menos real, cada vez más vigilada por los poderosos.

Las politicas neoliberales llevan un profundo germen autoritario en su interior y son profundamente injustas. El neoliberalismo exige que las clases populares paguen de su bolsillo, y con la disminución de sus derechos sociales y laborales, la factura de la crisis de los y las capitalistas. Los pobres, los de abajo, las y los ciudadanos aunque estén paradas y parados, deben sacrificarse para subvencionar a los bancos y a los especuladores. Esa es la práctica política generalizada en toda la Unión Europea. También en el estado español.

En el reino de España han comenzado ya las campañas publicitarias de los medios de comunicación corporativos, empresariales y distorsionadores, para convencer al personal de que es bueno que le congelen la pensión y le aumenten la edad de jubilación; las compañías eléctricas pierden dinero y que tiene que pagar de su bolsillo a bancos y defraudadores de hacienda; además que un funcionario o una inmigrante no son trabajadores o trabajadoras, sino el enemigo a exterminar.

Es por eso que el antineoliberalismo debe ser el nuevo grito liberador que nos una frente a una salida de la crisis sistémica, más injusta todavía que como se vivía antes de producirse.

Las y los antineoliberales debemos unirnos y reaccionar, pero no en abstracto, sino organizados y estructurados en plataformas de resistencia y de alternativas.

Próximamente, durante el Foro Social Mundial de Dakar, trabajaremos por que esa alianza antineoliberal global cuaje, pero aquí y ahora es imperioso reaccionar.»

Fuente: Carlos Martínez  (ATTAC) -> «Ahora ser Antifascista es ser Antineoliberal»

diciembre 27, 2010

Economía Capitalista: Preguntas sin respuesta

Un sistema ineficiente, ilógico e irracional nos gobierna

1. ¿Cómo es posible que los gobiernos y las instituciones públicas presten dinero a los bancos privados para que estos vuelvan a prestárselo a esos mismos estados a un tipo de interés más alto?. ¿Por qué los gobiernos no pueden prestar ese dinero directamente a sus propios ciudadanos y empresas a un tipo de interés bajo o nulo en lugar de prestárselo a instituciones privadas que lo utilizan para chantajearnos y explotarnos?

2. ¿Es democrático transformar deuda privada en deuda pública sin someter esa decisión a consulta popular?

3. ¿Cómo es posible construir una economía sostenible cuando esta se basa en la necesidad imperiosa de aumentar el volumen global de ventas de manera perpetua y progresivamente acelerada? ¿Puede la economía crecer ilimitadamente en un entorno planetario limitado?

4. ¿Cómo es posible que pueda aumentar la demanda si el poder adquisitivo real de los salarios no deja de disminuir?

5. ¿Cómo es posible que haya que concentrar el trabajo asalariado, mediante el aumento de la edad de jubilación, en lugar de expandirlo y repartirlo mediante la disminución de dicha edad de jubilación e incluso de las jornadas laborales? ¿No sería esta la manera más lógica de luchar contra el desempleo? ¿Por qué el paro estructural no deja de aumentar en todo el mundo a la vez que los beneficios de las grandes compañías transnacionales también aumentan de manera sostenida?

6. ¿Cómo es posible que todos los países (incluyendo gobiernos, empresas y particulares) estén en deuda al mismo tiempo y en todas partes?. ¿Quiénes son y dónde residen los acreedores?

7. ¿Cómo es posible que el nuevo dinero sólo pueda ser creado como deuda (petición de crédito a entidades privadas con interés usurario) en lugar de como instrumento público y neutro de intermediación destinado a facilitar la compra-venta de mercancías? ¿No son los impuestos ciudadanos y los Tesoros públicos de los países los que respaldan, en última instancia, el valor del papel-moneda que circula por el mundo?

8. ¿Por qué está taxativamente prohibido por leyes europeas la existencia de una banca pública que pueda dar crédito con criterios sociales y éticos?.  Si se permite una coexistencia entre sanidad pública/privada o entre educación pública/privada … ¿por qué no una coexistencia entre banca pública/privada?

9. ¿Cómo pueden ser devueltos los intereses de la deuda si no mediante la creación incesante de nuevas remesas de dinero asociado a nuevos préstamos? ¿No es inevitable que la deuda total de gobiernos, empresas y particulares siga creciendo de manera indefinida?

10. ¿Hasta cuando podrá sostenerse sin colapsar un sistema basado en unas premisas tan absurdas e irracionales?

diciembre 26, 2010

Carta abierta de un expoliado por la banca privada

José Luis Burgos: La lucha de un hombre contra el Sistema

Sres. y Sras.:

Me llamo José Luis Burgos, tengo 48 años, soy discapacitado físico y preciso para movilizarme la ayuda de una silla de ruedas. Hace ya 19 días que permanezco en huelga de hambre en Paseo de Gracia nº 5 de Barcelona, ante las puertas de una de las entidades financieras más fuertes de este país, el Banco de Santander.

Soy un estafado e ignorado por un sistema capitalista brutal y despiadado. Una de las centenares de miles de personas que con sus respectivas familias están a punto de perder su vivienda o ya la han perdido. Un durísimo castigo para ciudadanos que han cometido un solo delito: perder de forma injusta su puesto de trabajo, por culpa de un mercado laboral que ha saltado por los aires debido a las sucias maniobras de los mercados financieros, que no son otros que la banca y las transnacionales.

Leer más

diciembre 26, 2010

Mexico: Si quieres la Paz defiende la Justicia

Sin Justicia, Igualdad y oportunidades para todos la Paz es una quimera

En el año 2001 la ONG católica «Manos Unidas» ponía en marcha una campaña con el lema «Si quieres la Paz defiende la Justicia». Aquella sencilla frase tenía un contenido político demasiado explícito para ser soportada por las jerarquías episcopales reaccionarias que secuestraron a la Iglesia después del Concilio Vaticano II. Pronto la campaña fue abandonada. Sin embargo la inmensa verdad que encierra esta sentencia sigue siendo perfectamente válida 10 años después.

Actualmente México vive una «guerra contra la delincuencia» que se ha cobrado ya al menos 30.000 vidas en muy poco tiempo. Las autoridades mexicanas, al igual que las norteamericanas, británicas y tantas otras en el mundo pretenden convencer a sus opiniones públicas sobre la posibilidad de conseguir la Paz sin mejorar la Justicia, es decir, por medios exclusivamente violentos y represivos. Se amplían las plantillas policiales, se compran armas, se firman acuerdos con fuerzas militares y paramilitares de otros países pero no se mejora la Justicia. La corrupción y la impunidad siguen campando a sus anchas en sociedades indefensas ante los crímenes de los poderosos contra jóvenes sin futuro, contra sindicalistas, contra activistas sociales, contra inmigrantes o simplemente contra ciudadanos anónimos que estaban en el sitio equivocado. La gran mayoría de estos crímenes no serán ni siquiera investigados. Felipe Calderón está naufragando en su imposible búsqueda de la Paz por estas vías, al igual que otros gobernantes en muchos lugares del mundo.

En España se arremente contra los pocos jueces que intentan molestar mínimamente al fasciocapitalismo  que aún controla los hilos del poder y se reprimen las manifestaciones populares por la libertad de expresión en Euskadi, Catalunya y el resto del Estado en un alejamiento permanente de la Justicia, la igualdad y la dignidad de todas las víctimas históricas de cualquier tipo de terrorismo sin distinción, empezando por el franquista y terminando por el financiero. Como efecto de estas políticas profundamente erradas se constata que a las grandes multinacionales de la fabricación y venta de armamento nunca les fue mejor porque estas estrategias engendran una espiral de violencia estructural muy conveniente para aquellos que cotrolan el negocio de las carnicerías humanas. Y es tan sencillo como entender que la Paz sin Justicia es una quimera. Sobran armas, sobra cinismo, sobran ejércitos, policias y militares. Faltan voluntades políticas, jueces íntegros, investigadores independientes, valentía periodística  y legislaciones equilibradas que protejan a las personas corrientes contra los abusos del poder y del derecho de propiedad, del colonialismo y del dinero.

Gracias, Antonio, desde México por recordarnos que miles de activistas mantienen cada día una lucha contra la impunidad, aún a riesgo de perder sus propias vidas.

diciembre 25, 2010

Sembradores de odios e ilusiones pueriles

Los sembradores de odios contra los débiles, grandes criminales de nuestro tiempo

La siembra del odio es una de las principales estrategias que el capital pone en juego cada día para aferrarse a su poder hegemónico. Los numerosos canales de comunicación a su servicio, perfectamente representados por la caverna mediática, se aplican a fondo y de manera continua en inocular a la gente ese  virus letal formado por puro odio contra determinados grupos o contra personas individuales. Odio contra el musulmán, odio contra el catalán, contra el homosexual, contra el funcionario o contra el sindicalista. Odio contra Chávez, odio contra el comunismo, odio contra Irán, contra el inmigrante o contra los gitanos.  Cuanto más odiemos mejor para ellos. Por supuesto las buenas dianas para el odio deben ser personas o colectivos con escasas posibilidades de defensa, nada de odiar a los fuertes o los poderosos. El odio nos individualiza y nos hace perder la correcta percepción de los verdaderos agentes causales de los problemas. El odio nos hace más vulnerables a la propaganda y predispone a muchos para la aceptación sumisa de las recetas patronales y las falsas soluciones neoliberales ante el expolio que las élites económicas de la sociedad ejercen con impunidad. Los que propagan el odio son los mismos que han creado la crisis y son sus principales beneficiarios.

La inoculación del odio combina perfectamente con la potenciación del egoísmo y la disolución práctica de la solidaridad. La búsqueda de la Justicia como motor ético de nuestro ser y estar en el mundo queda sustituida por la búsqueda a ultranza de un bienestar aislado. Mecanismos de control y dominación como las loterías y los juegos de azar desempeñan un papel fundamental en este engranaje. ¿Para qué afanarnos en buscar la Justicia del reparto cuando el sistema nos ofrece una vía directa al bienestar personal a través de la acumulación individual?. ¿Para qué preocuparte por mejorar el mundo si yo, el capital, te ofrezco la felicidad inmediata en forma de cupón premiado, décimo de lotería o bonoloto?. Sencillos mecanismos de manipulación e hipnosis social que las élites siguen administrando con certera eficiencia. De momento la siembra de odio y el egoísmo sigue funcionando para la caverna pero… ¿por mucho tiempo más?.

diciembre 23, 2010

La guerra contra la usura y la banca privada; única salida contra la crisis

Los banqueros y sus lacayos contra la ciudadanía, próxima guerra mundial

Durante la mayor parte de la Historia de la humanidad el préstamo con interés estuvo prohibido. Sólo se concebía como un arma para destruir al enemigo, ya que el prestamista llegaba a obtener un control absoluto sobre el deudor. En muchas ocasiones el solicitante de préstamo terminaba por perder su tierra, su casa o su soberanía personal al tener que asumir unas devoluciones con interés que en la práctica resultaban inviables. La firma de un crédito con usura se convertía en un pacto funesto para una de las partes, como una venta del alma al diablo. Las clases capitalistas que comenzaron a formarse en la Europa del Siglo XVII consiguieron revertir esta lógica, con la inestimable ayuda de Calvino. Aquella transformación social ha supuesto una herramienta de increíble poder que extiende sus dramáticas consecuencias hasta nuestros días. Los que nada producen, banqueros especuladores, controlan todos los resortes de la sociedad: Parlamentos, Ejércitos y Medios de Comunicación para dictar políticas siempre a la medida de sus intereses. Sólo la creación de una Banca Pública, con nuevas monedas sociales bajo control democrático y la prohibición absoluta del préstamo con interés pueden crear las condiciones para la superación de la crisis sistémica civilizatoria en la que estamos sumidos. La Humanidad consiguió mantener a raya esta pandemia cancerígena durante milenios. Es hora de aprender, al menos en esto, de nuestros mayores.

Para una revisión de la cuestión puedes consultar este enlace: Historia de la Usura

 

diciembre 21, 2010

Actitud intolerable del clima

El clima nos chantajea. Es intolerable

El clima está chantajeando a los usuarios de los aeropuertos internacionales de manera intolerable, sembrando el caos sin aviso previo. Este colectivo privilegiado, formado por chubascos, precipitaciones y otras anomalías, toma como rehenes a los sufridos viajeros. Con sus caprichos de niño consentido y malcriado está estropeando la salida de vacaciones de muchos contribuyentes europeos que pagan sus impuestos sin demoras, retrasos ni cancelaciones. Esto ha llegado demasiado lejos. ¿Quién se cree que es ese tal «clima» para nevar y llover de manera salvaje?. No podemos tolerar ni un minuto más estas intromisiones climáticas sobre la libre circulación de los flujos monetarios. Hay que enseñarle ya quien manda aquí, de una vez por todas. Si no vuelve a la normalidad pronto, sin abandonar el correcto desempeño de sus funciones al servicio del crecimiento de los beneficios de bancos y grandes corporaciones privadas, nos veremos obligados a militarizarlo. El mercado le va a imponer disciplina, recortes y duras sanciones. Espabila Clima o lo pagarás caro.

Firmado: El capital.

diciembre 20, 2010

Bolivia o el discurso de la cordura y la dignidad

La Naturaleza es nuestro hogar y la protección de los derechos de la Madre Tierra debería ser para nosotros una obsesión prioritaria en la actualidad. Aquí tienen un sencillo discurso con diez minutos llenos de dignidad y autenticidad. Diez minutos de ideas simples y redondas que solo unas pocas televisiones, entre las miles existentes en el mundo, han considerado dignas de ser emitidas. Gracias Bolivia, gracias Evo por defender a las personas anónimas que habitan el planeta frente a los grandes banqueros y los especuladores que nos roban y nos envenenan. La Tierra no es una mercancía por mucho que el Capitalismo senil pretenda convencernos de lo contrario. Nuestros hijos nos van a juzgar por lo que estamos haciendo: De hecho ya han comenzado a hacerlo, por eso miles de jóvenes salen a manifestarse en contra del neoliberalismo en la calles de Londres, Seúl, París, Tokio, Atenas, Cancún, Roma o cualquier gran ciudad del mundo. También la Historia juzgará a los representantes de los pueblos, como tú Evo, que pensáis en la Comunidad y no en su propio interés a corto plazo o en el de sus jefes, los directivos de las grandes corporaciones. Tu mensaje, a buen seguro, será todo un ejemplo a seguir para nuevas generaciones de políticos y ciudadanos llamados a revertir la lógica del capital en beneficio de todos y todas. Sólo una discrepancia, amigo Evo: ¿Seguro que ya se acabó el momento de debatir sobre la lucha de clases?

diciembre 18, 2010

England, Ireland, Europe… quo vadis?

¿Por qué los derechos sociales son una especie en vías de extinción?. El desarrollo de 30 años ininterrumpidos de políticas neoliberales en Europa tiene consecuencias. Es fácil hoy evaluar los resultados que pueden resumirse, de una manera esquemática, en el vaciado democrático de las instituciones nacionales de los países, que pasan a convertirse en estados de sumisión en lugar de estados de derecho. La pérdida evidente de soberanía popular, como consecuencia de la toma real del control político por parte de grandes corporaciones privadas, puede visualizarse de manera dramática en la Irlanda de 2010, pero también en Reino Unido, España o cualquier otro país.

«Heartland» es un tema de la banda británica The The. Fue escrito hace ya casi 25 años por Matt Johnson, en el contexto asfixiante del thatcherismo de los 80, cuando el problema que hoy se extiende por todas partes empezaba a mostrarse con crudeza en países hipotéticamente «acorazados». El texto de la canción, originalmente pensada para Inglaterra y su relación con EEUU, puede ser perfectamente aplicado hoy a Europa en su conjunto y a su relación con el gran capital internacional. No en vano estamos asistiendo hoy a una nueva ola de thatcherismo de segunda generación que pretende desmantelar lo poco que aún queda de estado social en las Islas Británicas, paradigma del «mundo rico». Desgraciadamente la letra sigue pareciendo actual en estos días previos a la entrada de un nuevo y frío invierno. Aquí os dejo una traducción libre, con algunas pequeñas licencias.

Gracias The The, por esta pieza y perdón por la basura de publicidad que quizás te cuelen si quieres ver el video.

Bajo los viejos puentes de hierro, a través de los parques victorianos

toda esa gente atemorizada corre hacia sus casas antes de que anochezca.

Pasan la mañana de Sábado en el centro comercial de la parte nueva de la ciudad

desmoronándose ante los escaparates de las tiendas.

Al atardecer podrán olisquear el cambio de estación mientras el sol se oculta de nuevo.

Aquí llega un nuevo invierno de largas sombras y grandes esperanzas.

Aquí llega un nuevo invierno, esperando la utopía, esperando a que el infierno se congele de nuevo.

Esta es la tierra donde nada cambia, la tierra de los autobuses rojos y los niños de sangre azul.

Este es el lugar donde los pensionistas son secuestrados y los corazones arrancados del anhelo de bienestar.

Deja que la gente pobre tome unas gotas de leche, mientras los ricos disfrutan de la miel.

Deja que los buenos cuenten sus plegarias mientras los ricos cuentan su dinero.

Demasiada gente es incapaz de expresar lo que siente, nadie los conoce y nadie los conocerá jamás.

Trabajarán hasta que sus espaldas estén rotas y sus sueños sean robados.

Ellos no pueden conseguir lo que necesitan y se esfuerzan en vano por contener su ira.

No encontrarás esto escrito en los periódicos, pero podrás leerlo en los muros de la ciudad.

Nos dividen para que caigamos, una y otra vez.

Puedes escuchar el choque de sus cráneos contra duras cadenas, difíciles de romper, en esta tierra enferma, triste y confusa.

Las balas se incrustan en la carne mientras los señores de la guerra son reverenciados.

Los banqueros descansan sobre blancas almohadas, mullidas y suaves, mientras convierten en arena toda la riqueza.

Este es el Estado 51 del Imperio.

diciembre 14, 2010

Es la estafa más descomunal de la Historia: Así nos roban los bancos

En este crimen las entidades financieras privadas cuentan con la inestimable colaboración de los Bancos Centrales

El mecanismo usado por la cleptocracia institucionalizada y el terrorismo financiero para expoliar a la ciudadanía mundial es tan burdamente simple que repugna a la inteligencia.

Se anunció hace unos días que el préstamo que recibirá Irlanda para tapar los agujeros de los bancos y financiar la deuda que ha causado la política neoliberal de los últimos años tendrá un interés del 5,8%.
Días atrás descubrimos que la Reserva Federal de Estados Unidos repartió, en más de 21.000 operaciones secretas desde diciembre de 2007 a julio de 2010, más de 3,3 billones de dólares a un interés del 0,25% a grandes entidades financieras y empresariales de todo el mundo. De ese auténtico regalo se beneficiaron bancos como Goldman Sachs, Citibank, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of America, Bear Stearns, Royal Bank of Canada, Scotiabank, Barclays Capital, Bank of Scotland, Deutsche Bank, Credit Suisse, BNP Paribas, Societe Generale, UBS, Bayerische Landesbank, Dresdner Bank, Commerzbank, Santander, BBVA; y multinacionales como General Electric, Caterpillar, Harley-Davidson, Verizon, McDonald’s, BMW, o Toyota. Algunas de ellas ni siquiera lo han devuelto (los listados se pueden leer aquí y más información y comentarrios sobre esto aquí).
También sabemos que desde la mitad de 2009 el Banco Central Europeo está proporcionando liquidez, también casi regalada, al 1%,  a los bancos privados. Con el dinero que reciben, por cierto, compran la deuda de los estados a un tipo más elevado ganando miles de millones gracias a la generosidad de nuestras autoridades monetarias y al mismo tiempo aprovechan para extorsionar a los gobiernos para obligarles a adoptar políticas que les faciliten aún más la obtención de beneficios.
A los bancos que hunden las economías o a las grandes multinacionales que dominan el mundo le prestan el dinero al 0,25% o al 1%.
A las pequeñas y medianas empresas que crean riqueza o a los consumidores se les está prestando (si lo consiguen) al 8% o al 11% y a los gobiernos, es decir, a los pueblos como el irlandés que han de pagar la factura de los bancos internacionales, el dinero se presta al 5,8%.
A mí me parece que todo esto, lo que hizo la Reserva Federal al margen de su gobierno y lo que está haciendo el Banco Central Europeo solo tiene un nombre: es un robo a la ciudadanía. ¿Qué otro puede tener el darle el dinero prácticamente regalado a quienes han creado los problemas y al 6% o más a quienes ahora tienen que solucionarlos?.

Les estamos regalando el dinero a los que después nos lo van a prestar a un tipo mucho más alto. ¿Hay por ahí algún economista neoliberal que pueda explicar para qué sirven los bancos además de para robarnos, chantajearnos y extorsionarnos?

Fuente Original -> Juan Torres López -> Robos y silencios clamorosos

diciembre 13, 2010

Los colmillos del capital buscan el cuello del trabajador inmigrante, ¿…y después?

La discriminación de un trabajador termina por afectar a todos. Su lucha es nuestra lucha

La nueva normativa que el capitalismo europeo prepara contra los trabajadores inmigrantes hace recordar los pasajes previos a los más oscuros episodios del pasado siglo XX. El Parlamento de la UE, comandado por grupos políticos sicarios de los grandes intereses patronales, trata de colocar un golpe directo sobre el hígado del Estado Social de Derecho. Los fantasmas de la globalización se quitan las caretas y desnudan su rostro tenebroso anunciando que la Europa del bienestar solo fue el breve periodo transitorio de una Historia que ahora es indispensable revertir según el desarrollo de la lógica del capital. El mantenimiento de la tasa de ganancia de banqueros y especuladores requiere necesariamente una drástica disminución en los derechos de los trabajadores, los pensionistas y la ciudadanía europea. Los aconteciminetos demuestran con una claridad meridiana que el neoliberalismo y el fasciocapitalismo son la continuidad de una misma pendiente. Parafraseando el famoso poema de Martin Niemöller cualquiera hoy puede comenzar a imaginar algo así:

Cuando el capital vino a expulsar a los inmigrantes

guardé silencio

porque yo nací en un país desarrollado.

Cuando encarcelaron a los huelguistas

guardé silencio

porque yo defiendo los derechos del usuario.

Cuando arremetieron contra los empleados públicos

no protesté

porque yo no era uno de esos privilegiados.

Cuando apalearon a los manifestantes

no dije nada

porque nunca me gustó la Política.

 

Cuando me quedé sin trabajo, sin dinero y sin ayudas

ya no hubo nadie que saliera en mi defensa

 

Nadie, excepto nosotros mismos, va a mover un dedo por las clases trabajadoras sin distinción de nacionalidades, oficios, etnias o religiones. Sólo de nosotros depende que este sombrío panorama no llegue a consumarse. Mienten de manera criminal los que dicen que los ataques contra la red europea de servicios públicos son inevitables. Mienten cobardemente porque saben que el camino necesario para empezar a construir un futuro mejor para todos es justo el opuesto al que nos quieren vender. Aún estamos a tiempo.

diciembre 8, 2010

Banqueros y controladores aéreos: Breve análisis comparativo

El chantaje al gobierno por parte de los controladores aéreos parece un juego de niños en comparación con el chantaje realizado por los mal llamados "mercados internacionales"

La corriente mediática de opinión se ha decantado estos días por la condena sin paliativos de los controladores aéreos, tras la huelga encubierta acontecida durante los días 4 y 5 de Diciembre pasados. El tribunal del consumismo postmoderno, con sus extrañas amnesias selectivas, ha decretado pena de escarnio masivo por un intolerable delito contra el derecho inalienable a viajar en avión de todo cliente-usuario que quiera y pueda permitírselo. Resulta sencillo comparar la acción del colectivo de los controladores aéreos con la de los banqueros y especuladores para sacar a flote poderosos contrastes:

– Los controladores trabajan y hacen una tarea vital para el transporte de personas. Los banqueros y especuladores no trabajan, sólo se limitan a vampirizar el trabajo de todos nosotros.

– Los controladores tienen dinero pero no controlan el tiempo para poder disfrutarlo. Los banqueros y especuladores tienen mucho más dinero y todo el tiempo del mundo para disfutarlo cuando, donde y como quieran.

– Los controladores utilizan como moneda de cambio a una parte de la ciudadanía (la que viaja en avión) determinados días en el año para presionar al gobierno. Los banqueros y especuladores hacen lo mismo pero con todos nosotros y de foma permanente.

– Las consecuencias económicas de la actitud de los controladores se miden en millones de euros de perjuicio. Las consecuencias de la actitud de los banqueros y especuladores se miden en billones que tendrán que ser pagados por la ciudadanía y sus descendientes a lo largo de generaciones.

– En la práctica a los controladores aéreos se les ha retirado su derecho de huelga vía Real Decreto. Los banqueros y especuladores ejercen cada día su derecho de huelga sin ningún tipo de cortapisas, regulaciones o injerencias judiciales.

– Los gobiernos prometen fuertes castigos contra el colectivo de controladores por su «actitud intolerable», alegando que son unos privilegiados. Mientras tanto esos mismos gobiernos aceptan de manera sumisa o incluso cómplice la indignante extorsión a la que nos someten banqueros y especuladores. ¿Están pensando acaso dichos gobiernos en militarizar a los bancos o  a los paraísos fiscales que son los mayores nidos de privilegiados y chantajistas de todo el orbe planetario?

La idea resumen a la que llego es que los controladores aéreos, a pesar de ser un colectivo con ciertos rasgos de autismo social, son infinítamente menos peligrosos y dañinos que el colectivo formado por especuladores y banqueros criminales, auténtico cáncer recursivo de la sociedad actual. Comparados con ellos los controladores casi nos parecen unos tipos interesantes, con una serie de problemas laborales dignos de ser estudiados en profundidad y sin apasionamientos irreflexivos.

A %d blogueros les gusta esto: