Islandia o el triunfo de la democracia

Islandia, un faro para la libertad y la democracia en todo el mundo

«Las deudas de los bancos que las paguen los banqueros y sus accionistas». Algo tan sencillo y tan evidente es lo que han dicho los islandeses en el referéndum de ayer. Sus políticos y sus ciudadanos han dado un ejemplo de soberanía democrática y serena firmeza ante el terrorismo financiero que pretendía extorsionarlos. La noticia no tendría nada de sorprendente si no fuera porque todos los demás gobiernos europeos hasta la fecha han hecho justo lo contrario, es decir, entregar maniatado el poder del pueblo, al que se supone que representan, para que los carroñeros amos del capital picoteen su cuerpo con total impunidad.

La cleptocracia neoliberal siempre apela a la internacionalización de los flujos monetarios, a la desregulación y a la ausencia de fronteras financieras. Pero esta receta solo es válida, según ellos, mientras haya beneficios. En el momento que aparecen las pérdidas los capitales negativos deben quedar amarrados a un gobierno y a un país para que puedan cerrarse los grilletes sobre los tobillos y las muñecas de unos ciudadanos concretos y que sean ellos los que cargen con la pesada losa que otros fabricaron y unos pocos disfrutaron. Para ellos las deudas sí deben tener bandera pero los beneficios deben volar obscenamente en busca de las cuevas de los asesinos. ¿Quieren dinero para reembolsar sus inversiones especulativas?, vayan a los paraísos fiscales, abran las cajas fuertes y allí encontrarán una parte de lo que necesitan. Después prueben con las cuentas corrientes personales de los directivos de esas entidades bancarias, algo abrá para ustedes.  El resto se perdió como lágrimas en la lluvia por su irresponsable codicia, señores impositores ingleses y holandeses. No esperen caridad de unos honestos trabajadores que nada hemos tenido que ver con sus juegos de monopoly, ha dicho el pueblo.

Este pequeño país llamado Islandia se constituye así en un auténtico faro de la libertad y la dignidad popular frente a una élite criminal exrtremadamente reducida que pretende esclavizarnos, en lo que ya se conoce en todo el mundo como la «solución islandesa». La riqueza, señores banqueros, solo reside en el trabajo humano, en la tierra y en sol. Ustedes son una clase parasitaria que aspira a vivir cómodamente a costa de nosotros. El pueblo ha hablado alto y claro para decir … ¡Basta ya de terrorismo financiero!. Métanse sus fajos de papel pintado donde les quepa porque sin nuestro trabajo ustedes y sus billetes se convierten en basura reciclabe.

Entrada relacionada: El pueblo contra los bancos islandeses: primera victoria (1er referéndum por la libertad – Marzo/2010)

11 Responses to “Islandia o el triunfo de la democracia”

  1. Te dejo el enlace que pides en Público, sobre un rportaje de Islandia que salió en El País Negocios, el psasdo domingo:
    http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Islandia/enjaula/banqueros/elpepueconeg/20110403elpneglse_2/Tes

  2. Hola ADAN ESMIT

    Gracias por la intervención. Ya conocía ese reportaje que nos mencionas. Me gustaría ver un dossier propio del diario Público sin que tengamos que acudir a un periódico neoliberal y anti-izquierdista como elpais. Si te fijas toda la última parte del artículo se afana por desdibujar y quitar valor al gesto y al procedimiento de actuación del pueblo islandés. En el fondo todos estos tipos dueños de periódicos, periodistas a sueldo, políticos del PPOE y banqueros tienen mucho miedo de que el ejemplo pueda cundir. Sería el principio del fin de sus privilegios.

    Un saludo cordial.

  3. ¿Y no hay movimientos verdaderos y libres donde podamos decidir si nos unimos para una liberación a todos los niveles?.

    Por favor, convirtámonos todos en islandeses.

    Que alguien con carisma y sabiduría proponga estrategias serias a seguir y unámonos de una vez por todas para acabar con esta esclavitud. Por seprados no somos nadie y tanto ellos como nosotros lo sabemos, por lo que ¿a qué esperamos para unirnos?.

    Salud y libertad a tod@s.

  4. Hola Yo mismo.

    Esos movimientos verdaderos existen, solo tenemos que hacerlos crecer, como las olas que terminan pasando por encima de los diques.

    Salud, compañero.

  5. Saludos a todos! como siempre coincido con Francisco Javier y su extraordinario sentido común. Me alegro sinceramente de participar en este pequeño gran foco de libertad y por ello creo que no debo utilizar seudónimo alguno, aquí no hay nada que ocultar. Bueno qué más añadir al artículo y sus comentarios, queda bien claro la crítica certera hacia la depredación sin mesura de la oligarquía financiera.
    Sin embargo me gustaría incidir en un par de cuestiones. En primer lugar creo que deberíamos debatir especialmente el tema de la supuesta «superioridad» moral-intelectual de un pueblo extraordinario como el islandés, que rechaza de pleno a estos sátrapas financieros y sus títeres políticos. Estoy muy cansado de este cliché, demuestra cierto complejo de inferioridad promovido por los agentes mediáticos del capital. Para mí los españoles y los latinos en general no somos ni más ni menos «vagos», trabajadores o conscientes que nadie. El asunto es que dejamos a la oligaquía sin control mucho más que en países como Francia, Alemania o Islandia, por ello aquí -o en Italia, Grecia, Argentina…- las redes mafiosas político-financieras permanecen impunes y campan a sus anchas depredando sin mesura.
    En segundo lugar quería clamar contra otro tópico, la supuesta actitud «apolítica» de la sociedad española. El viernes pasado quedó bien claro en Murcia -una ciudad reprimida especialmente por los agentes mediáticos al servicio de los poderes conservadores- que la «gente» quiere un cambio. Más allá de mi optimismo pudimos constatar cómo la gente se iba sumando a la protesta contra los recortes sociales en un ambiente festivo. Alegría, risas y charlas entre estudiantes, desempleados, trabajadores con sus hijos, jubilados con sus nietos. Fue maravilloso. Pude hablar personalmente con dirigentes de todas las tendencias (anarcosindicalistas de CGT, plataforma Intersindical, Juventudes Cristianas de Murcia, republicanos independientes, comunistas, trotskistas, anarquistas de todo tipo…) y TODOS ELLOS abogaban, clamaban por una plataforma unida contra la injustica del capital y toda la parafernalia parlamentaria que nos lleva hacia la ruina financiera, moral e intelectual. Esta gente sabía muy bien lo que quería. Aquí se acabaron los conceptos caducos divergentes que nos separan, sabemos muy bien quienes son los enemigos: todos los que trabajan por aumentar las cuentas de los poderosos, cómplices de la reacción más inhumana y cruel. En la calle se va acabando el ridículo sectarismo: dejo un enlace para que veais sinteticamente el ambiente -no os molestéis en buscar la noticia en la prensa «oficial», la censura conservadora apenas mencionó el evento. Fuimos pocos, es cierto, pero a nosotros, «los-de-siempre» se nos unió la gente de la calle y de unos 300 pasamos a más de 1000: http://www.youtube.com/watch?v=bt1Q_51NEkM&feature=player_embedded#at=69
    Un cálido y afectuoso saludo, la revolución humana es posible amigos, está cerca ¡Sigamos trabajando todos juntos!

  6. Muy bien Martin Stutz Lucca.

    Enhorabuena por la «mani». Tomamos nota de tu aviso sobre los tópicos. Ni en el estado español la gente es más apolítica que en otros sitios, ni estamos menos capacitados para rebelarnos contra la injustica. De todas formas es interesante echarle un vistazo al gráfico que dejé en el post anterior sobre el grado de desencanto de la gente con el capitalismo. Puede observarse que hay diferencias importantes entre las distintas sociedades. ¿Tendrán algo que ver esas diferencias con el grado real de variabilidad ideológica de sus medios de comunicación? ¿No será que aquí la inmensa mayoría de radios, periódicos y televisiones están aún controladas de manera férrea por los mismos amos?. Por lo demás totalmente de acuerdo con la idea de que la unión de las izquierdas no es solamente necesaria sino también posible.

    Un saludo cordial.

  7. Muchas gracias, Arturo.

    Un fuerte abrazo para toda la gente que conformáis el Partido Humanista y las webs malditosbastardos y labancaeselmal. (Quizás podrían funcionar bien esos dos términos como Hashtags del twitter) (#malditosbastardos #labancaeselmal).

    Los comentarios a esta noticia del referendum islandés en los periódicos digitales empiezan a indicar como la gente se está haciendo consciente de manera masiva de que labancaeselmal.

  8. CADENA DE MENSAJES:

    Se ha propuesto en acampadavigo, y también en la lista de NLV, «escribir en todos los billetes que usemos la leyenda «Democracia real ya!!».
    Se ha propuesto escribir la frase en Inglés («Real Democracy Now!»)ya que en Europa hay alrededor de 500.000.000 de habitantes, y nuestros billetes giran por todo el mundo. También se ha propuesto escribirlo al estilo Twitter: #democraciarealya #spanishrevolution Todas ellas son válidas. Lo importante es hacerlo de verdad y habitualmente y no dejar que caiga en saco roto.

    Si te preocupa que no los acepten, se pueden cambiar en el banco. Los billetes de banco no se invalidan por contener escrituras, sellos tampones o marcajes. Sólo quedan inutilizados si se destruye más del 50% de la pieza.

Trackbacks

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: