Entendemos por «puentear al poder» el funcionar, tanto como podamos, al margen de ellos, de sus conceptos y de su imaginario, utilizando múltiples facetas de nuestra vida diaria, en aspectos tales como…
* Puentear a los grandes partidos políticos, no votándolos, haciendo política al margen de ellos en las calles, en las plazas, en los foros virtuales y en las asociaciones, exactamente en la forma que está marcando actualmente el movimiento 15M.
* Puentear a los grandes medios de comunicación utilizando fuentes de información alternativas para estar informados, a través de prensa, libros o revistas no dependientes de los grandes circuitos comerciales y sitios webs no sometidos a la dictadura del beneficio monetario.
* Puentear la propiedad intelectual, a través del uso de contenidos culturales libres de copyright, software libre, medicamentos genéricos o copiando contenidos y patentes una vez transcurridos dos años desde su publicación original (tiempo razonable para retribuir el esfuerzo del creador). En sentido estricto nadie es dueño completo de sus creaciones ya que todas se basan en elementos preexistenes que otros y otras nos han legado de forma gratuita.
* Puentear a las grandes marcas comerciales y bancos a través del uso de productos fabricados y distribuidos por pequeñas empresas, cooperativas de consumidores/productores, agricultura ecológica, comercio justo y finanzas éticas.
* Puentear al sistema en su conjunto mediante la reducción de nuestro consumo material, la no solicitud de créditos bancarios de ningún tipo y el uso de sistemas de intercambio no oficialmente monetarizados, siempre que ello sea posible.
Y … ¡Pasea tu insumisión por el mundo con alegría y desenfado, como hace la gente de #marchabruselas!