Archive for julio, 2011

julio 29, 2011

Ahora toca puentear al poder

Comenzar ahora a puentear al poder, una opción cargada de futuro

Entendemos por «puentear al poder» el funcionar, tanto como podamos, al margen de ellos, de sus conceptos y de su imaginario, utilizando múltiples facetas de nuestra vida diaria, en aspectos tales como…

* Puentear a los grandes partidos políticos, no votándolos,  haciendo política al margen de ellos en las calles, en las plazas, en los foros virtuales y en las asociaciones, exactamente en la forma que está marcando actualmente el movimiento 15M.

* Puentear a los grandes medios de comunicación utilizando fuentes de información alternativas para estar informados, a través de prensa, libros o revistas no dependientes de los grandes circuitos comerciales y sitios webs no sometidos a la dictadura del beneficio monetario.

* Puentear la propiedad intelectual, a través del uso de contenidos culturales libres de copyright, software libre, medicamentos genéricos o copiando contenidos y patentes una vez transcurridos dos años desde su publicación original (tiempo razonable para retribuir el esfuerzo del creador). En sentido estricto nadie es dueño completo de sus creaciones ya que todas se basan en elementos preexistenes que otros y otras nos han legado de forma gratuita.

* Puentear a las grandes marcas comerciales y bancos a través del uso de productos fabricados y distribuidos por pequeñas empresas,  cooperativas de consumidores/productores, agricultura ecológica, comercio justo y  finanzas éticas.

* Puentear al sistema en su conjunto mediante la reducción de nuestro consumo material, la no solicitud de créditos bancarios de ningún tipo y el uso de sistemas de intercambio no oficialmente monetarizados, siempre que ello sea posible.

Y … ¡Pasea tu insumisión por el mundo con alegría y desenfado, como hace la gente de #marchabruselas!

julio 26, 2011

El secuestro de la soberanía popular europea: modus operandi

Muchos ciudadanos indignados han despertado del letargo y han comenzado a percibir que alguien les roba, les secuestra su poder de decisión y les asfixia sus derechos laborales. Intentan buscar las causas, los culpables del crimen, el arma homicida y el procedimiento utilizado para perpetrar la agresión, pero un manto de confusión parece cubrir la investigación del delito, haciéndola penosamente difícil. Es nuestra intención ayudar al lector interesado en estas necesarias pesquisas, proceso indispensable para entender qué nos está pasando y cuáles son las vias de solución.

El punto de partida de este paseo por la realidad es la comprensión del hecho de que sin democracia económica no puede haber democracia política real, como bien nos ha explicado en varias ocasiones el economista Juan Torres. Pero … ¿estamos realmente faltos de democracia económica? y en caso de que la respuesta sea afirmativa ¿cómo han conseguido privar a la gente del derecho de decisión sobre los asuntos económicos que nos afectan colectivamente?. La explicación a todo este complicado rompecabezas debe buscarse en el control exclusivo del flujo financiero por parte de la banca privada, única vía autorizada en Europa para suministrar financiación destinada a emprender cualquier tipo de proyecto económico, sea público o privado. Efectivamente; en el artículo 123.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea puede leerse:

«Queda prohibida la autorización de descubiertos o la concesión de cualquier otro tipo de créditos por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de los Estados miembros, deno­minados en lo sucesivo «bancos centrales nacionales», en favor de instituciones, órganos u organis­mos de la Unión, Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de los Estados miembros, así como la adqui­sición directa a los mismos de instrumentos de deuda por el Banco Central Europeo o los bancos centrales nacionales».

Una claúsula de este tipo supone en la práctica una entrega total de la soberanía económica de los pueblos y los ciudadanos en manos de una mafia criminal, extremadamente reducida, llamada banca privada. Significa que la totalidad del crédito para realizar inversiones públicas debe fluir, con su correspondiente derecho absoluto de control político, a través de bancos privados y especuladores que cobrarán el correspondiente interés por ello. Estos mismos bancos, además, se autogarantizan de camino el apoyo incondicional de los tesoros públicos para su rescate en caso de quiebra (como está pasando) ya que, por ley, ellos son los únicos agentes autorizados a suministrar crédito a empresas, familias e incluso a las propias instituciones públicas de gobierno. Se produce así la circunstancia grotesca de que las haciendas públicas deben entregar obligatoriamente dinero a los bancos en quiebra para que estos vuelvan a prestárnoslo, a un interés mucho más alto. Algo así equivale a un acta de rendición, sin condiciones, de los pueblos de Europa en favor de los cárteles especuladores y del terrorismo financiero, algo parecido a lo que le hicieron firmar al emperador del Japón tras arrojar dos bombas nucleares contra su país en 1945. En nuestro caso esta rendición se ha conseguido gracias al colaboracionismo infame de nuestros dirigentes políticos con los exterminadores de derechos, emulando la actuación del mariscal Petain con los nazis en la Francia de Vichy.

Podrá alegarse ¿Pero qué pasa con las instituciones públicas de crédito, como el ICO en España?. Hay que saber que los créditos limitados que pudieran proporcionar estas entidades deben ser gestionados también por bancos privados (en el estado español fundamentalmente BBVA y Santander) y que son estas mismas corporaciones privadas las que deciden si otrogárselo al cliente (generalmente una empresa) o no, utilizando los criterios y sistemas de verificación de solvencia que estimen oportunos. Con el control legal sobre el 100% del flujo crediticio … ¿Qué más le da a los bancos y a los especuladores europeos y estadounidenses el partido político que gane las elecciones?. ¿Es de extrañar que los banqueros declaren sin empacho ante sus consejos de accionistas que «Nosotros hacemos el trabajo de Dios»?. Tenemos encima un problema grave y solo las masas ciudadanas europeas, indignadas y conscientes, podrán solucionarlo mediante la convocatoria de nuevos procesos constituyentes, en ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Ampliación de la información en Rebelion, por Ettiene Chouard

—————–

La foto lateral que ilustra esta entrada corresponde a la manifestación contra el pacto del euro que tuvo lugar el 19J en Murcia. Está registrada por Nacho García y ha sido extraída de la web del centro de estudios del 15M (centrodeestudios15m.blogspot.com). Gracias a todas las personas que hacéis posible todo esto desde Murcia, con especial mención al activista Martin Stutz Lucca.

julio 25, 2011

Oleadas de indignación vuelven a tomar Madrid en pleno Julio

La rebelión de la dignidad continúa escribiendo páginas en el libro de la historia de las luchas por la emancipación humana. Una gran pancarta abría la marcha con el lema «No es una crisis, es el sistema». Al grito de “que no, que no, que no nos representan”, decenas de miles de activistas del 15-M emprendimos el camino hacia la Puerta del Sol. Entre las innumerables pancartas podían leerse frases como “el capitalismo es el genocida más respetado del mundo” o “Este cuento se ha acabado. Que paguen la crisis los responsables”.

La manifestación partió de la Estación de Atocha y llegó hasta la emblemática plaza madrileña de Sol, centro neurálgico de la ciudad y lugar donde surgió, hace más de dos meses, el Movimiento 15-M. Debido a la enorme aglomeración, la manifestación tuvo que bifurcarse entre Alcalá y Gran Vía para alcanzar su objetivo. Algunos manifestantes desnudaron completamente sus cuerpos simbolizando el expolio al que el pueblo está siendo sometido y las armas pacíficas con las que se canaliza nuestra insumisión al sistema.

El día anterior, Sábado 23j, las marchas de “indignados” que viajaron a Madrid desde todos los puntos cardinales de la península, confluían en un emocionado encuentro. En su recorrido por la geografía del estado los integrantes del 15-M fueron celebrando asambleas populares e incorporando nuevos seguidores que sumaron sus propuestas al movimiento. Ya en la capital los “indignados” fueron recibidos, en un ambiente festivo, por sus compañeros de Madrid con carteles de bienvenida y alimentos, donados por vecinos y simpatizantes, para reponer fuerzas. Todos juntos revivieron allí el nacimiento, hace más de dos meses, del movimiento y gritaron consignas como “De norte a sur de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste” o “Europa escucha esta es nuestra lucha”.

También se podían leer pancartas colocadas por toda la plaza con inscripciones como «Otro Mundo es Posible», “los triunfadores de hoy no tienen asegurado el futuro”, “botemos a los políticos”, “lo llaman democracia y no lo es” o “el Pueblo unido jamás será vencido”. Además, los miembros del 15-M conectaron vía Internet con otras plazas en  Grecia y Francia.

La “Marchas Populares Indignadas» han sido una propuesta de movilización social, pacífica y no violenta, que se ha sumado al espíritu constructivo, democrático e inclusivo del Movimiento 15-M. También se han llevado las protestas a los aledaños del Congreso de los diputados, literalmente tomado por la policía nacional. Los enterradores del 15M han vuelto a confundir sus deseos con la realidad.

Fuente de apoyo: http://www.librered.net/?p=9099

julio 21, 2011

Nueva York prepara para Septiembre su propio 15M

La idea de que «No somos mercancías en manos de políticos y banqueros» parece extenderse por el mundo, ya que refleja un sentimiento ampliamente compartido por millones de ciudadanos de los cinco contienentes. En este contexto podemos comprobar como la ciudad de Nueva York prepara para Septiembre su  propio 15M, inspirándose en Egipto y en España, bajo la etiqueta #occupywallstreet. Estas son algunas de las cosas que podemos leer en la web de la entidad convocante, la revista Adbuster:

«El 17 de septiembre, queremos ver a 20.000 personas en las inmediaciones de Manhattan, armar carpas, cocinas, barricadas pacíficas y ocupar Wall Street por unos meses. Una vez allí, sin cesar se repite una simple demanda de una pluralidad de voces. Tahrir logró su éxito gracias a que el pueblo de Egipto hizo un ultimátum directo – que Mubarak se vaya- una y otra vez hasta que ganaron. Siguiendo este modelo, ¿cuál es nuestra demanda?. La clase política estadounidense es indigna de ser llamada una democracia. Barack Obama debe ordenar una Comisión Presidencial encargada de poner fin a la influencia que el dinero tiene sobre nuestros representantes en Washington. Es hora de conseguir una democracia no una corporatocracia. Esta demanda parece captar el estado de ánimo nacional actual, porque la limpieza de la corrupción en Washington es algo que todos los estadounidenses, a derecha e izquierda, anhelan y pueden apoyar. Si aguantamos en contra de todos los policías y el esfuerzo de la Guardia Nacional para expulsarnos de Wall Street, sería imposible para Obama ignorarnos. Nuestro gobierno se vería obligado a elegir en público entre la voluntad del pueblo y el lucro de las corporaciones». … ¿Les suena?

julio 20, 2011

Seguridad para los inversores significa angustia para los trabajadores

Gallinas ponedoras de plusvalía en una fábrica fasciocapitalista china, el sueño dorado de los especuladores y banqueros para EuroAmérica

Cada día se nos explica desde los mass-media que los mercados y los inversores necesitan ambientes políticos estables y predecibles para desarrollar todo su potencial. La contrapartida de esta estabilidad es un entorno social cada vez más incierto y precario para el trabajador y la trabajadora. Parece ser que la molesta carga asociada con el miedo al futuro, con la imposibilidad de fijar unas expectativas vitales, un lugar estable de residencia o a los riesgos existenciales crecientes debe ser asumida en exclusiva por aquellos/as que verdaderamente generan la riqueza y no por los que están destinados a parasitarla. Es evidente que la estabilidad de unos se consigue a costa de la inseguridad de los otros y las otras. Miedo y angustia inoculadas al trabajador/a serían hipotéticamente positivas para su rendimiento, mientras seguridad, estabilidad y predictibilidad deben estar reservadas para los grandes propietarios. Todo muy coherente, equilibrado y racional según la lógica capitalista. Dar estabilidad a la minoría especuladora, cuyos intereses siempre irán en contra de la mayoría trabajadora, significa que los Estados deben competir entre ellos para generar entornos cada vez más represivos, más policiales, menos democráticos y más restrictivos en cuanto a derechos laborales, sindicales y de participación política efectiva. Esto es lo que ellos llaman «entornos políticamente estables y predecibles», con garantías para el inversor. Estas son las «reformas necesarias» de las que nos hablan cada día nuestros grandes líderes políticos. Solo de esta forma podrán someter a la fuerza trabajadora a las nuevas condiciones de incertidumbre que exigen los amos para conseguir ellos su óptimo estado de sosiego y estabilidad “inversora”. Como muy bien nos apuntaba Zygmunt Bauman (1), en el cabaret de la globalización capitalista el Estado realiza un strip-tease y al final de la función sólo le queda lo mínimo: El poder de la represión, la coerción y la imposición del dogmatismo ideológico sobre la ciudadanía, en una nueva forma de dictadura.

 En este contexto debemos entender el alzamiento de China, como nueva gran potencia capitalista, en detrimento de EEUU y Europa, sumidas en el profundo pozo de la deuda y el descrédito institucional. El Estado que más eficazmente reprime, somete y esclaviza a sus trabajadores y trabajadoras es el ganador del juego bajo estas reglas, ofreciendo el máximo nivel de atracción para aquellos que viven exclusivamente de hacer dinero a partir del dinero. El fasciocapitalismo oriental se impone claramente al sociocapitalismo occidental, como una simple consecuencia lógica de la dinámica de funcionamiento inherente al sistema político vigente a nivel mundial.

La respuesta ante este panorama no puede ser otra que la rebelión, la insumisión y la disidencia por parte de las mayorías sometidas frente al poder de la minoría explotadora. No hay otro camino. Discrepamos con las tesis originales del marxismo en los métodos más apropiados para desarrollar esta confrontación (no así con la mayor parte de sus estudios analíticos sobre los mecanismos internos que rigen el sistema), ya que la violencia directa, que sus padres fundadores defendieron históricamente, sitúa hoy a la mayoría explotada en una clara posición de inferioridad frente a la minoria explotadora, la cual detenta un control absoluto de todos los mecanismos represivos directos (ejércitos, policías, terrorismo inducido, fuerzas paramilitares y empresas privadas de seguridad). Es en el plano de los mecanismos de represión indirectos (medios de comunicación, medios económicos, medios culturales, medios de ocio) donde podemos librar la batalla más efectiva ya que es ahí donde el sistema empieza a mostrarse más vulnerable y donde las grietas se están haciéndo más visibles y evidentes. El pulso ideológico tenaz, la indignación, la reivindicación de nuestras soluciones, el boicot, la toma pacífica de la calle y del espacio publico, y el establecimiento de redes para el desarrollo de acciones  colectivas intercomunitarias (con un especial énfasis en el apoyo a las luchas de los trabajadores asiáticos) se revelan hoy en día, bajo nuestro punto de vista, como las estrategias de acción con grandes posibilidades de éxito en el medio plazo.

 ——————–

(1) BAUMAN, Z. “La globalización. Consecuencias humanas”. Fondo de Cultura Económica. México, 1999

julio 19, 2011

15M: Este fin de semana… ¡todos y todas a Madrid!

Miles de caminantes entrarán el sábado en Madrid para protagonizar al día siguiente la que se prevee tercera gran manifestación del Movimiento 15-M. Los caminantes que llevan andando cientos de kilómetros no llegarán solos: Ayer eran ya 26 las ciudades españolas desde las que los indignados han contratado autobuses para que todas los interesados en acudir a Madrid puedan hacerlo de manera agrupada.

En el sitio http://tomalaplaza.net/2011/07/16/autobuses-indignados/ se va incorporando información sobre todas las ciudades, con fechas, lugares de salida y puntos de contacto, ante la marea de simpatizantes que quieren desplazarse a Madrid.

La mayoría de los autobuses llegará el día 22 a distintas zonas en las afueras de la capital. Desde allí, los viajeros harán a pie el último tramo de la ruta hasta la Puerta del Sol junto con quienes ya venían caminando desde sus lugares de origen.

El sábado partirán de los barrios las diversas marchas para llegar a Sol a las 21 horas, donde está previsto que realicen una gran asamblea de puesta en común de todas las experiencias y una conexión en directo con otras plazas transmitida por internet.

El sábado partirán de los barrios las diversas marchas para llegar a Sol a las 21 horas

El día 23 por la mañana tendrá lugar una asamblea donde se debatirá cómo orientar la acción del 15-M en el futuro. Se trata de una reunión de estrategias que analizará la situación actual del movimiento y cuyo objetivo será el debate de propuestas para la elaboración de un calendario de actuaciones a corto plazo.

A las 18.30 horas del domingo 24, se celebrará una gran manifestación que presumiblemente saldrá de Atocha y llegará hasta Sol. Todavía no se ha llegado a un consenso sobre el lema que presidirá la marcha final, pero «Caminamos, retrocedéis» y «Nos queda suela para rato» son dos de los que barajan los organizadores. Lo que sí se ha confirmado es que cada una de las seis rutas principales llevará una pancarta con su propia consigna.

Fuente: Madrid se prepara para una nueva marea de manifestantes del 15M este fin de semana con la llegada de las marchas indignadas.

julio 17, 2011

EEUU al borde de la bancarrota

Sólo más deuda te salva de la deuda, ¡Qué bien funciona la economía capitalista!

Confirmando una vez más la máxima de que «capitalismo es deuda» comprobamos estos días como  los EEUU están al borde de la suspensión de pagos, debido justamente a la deuda recursiva que no para de crecer en su seno, de forma incontrolable cual metástasis cancerígena, justo en el corazón geográfico del sistema. Los amos del dinero no paran de explicarnos que el gasto privado desvocado e irracional debe ser llamado «inversión» o «consumo» y que el gasto público simplemente se llama «deuda». Los magos de las palabras nos explican que cuando los bancos se endeudan prestando un dinero que no tienen están haciendo una «inversión crediticia», que cuando las grandes empresas privadas se embarcan en proyectos faraónicos despilfarradores de recursos e imposibles de rentabilizar a largo plazo, se hace una «política de expansión comercial», nos explican que ellos no tiene deuda sino «pérdidas temporales» o «problemas de liquidez» y que cuando realmente se apoya la vida de la gente, suministrándoles redes básicas de salud o educación se está incurriendo en un «gasto insostenible». Fruto de toda esta gigantesca y grotesca carcajada intelectual los países que mejor representan al sistema capitalista se van hundiendo en las arenas movedizas de la quiebra, sin otra solución que aumentar aún más su ya descomunal Deuda Global. Italia, EEUU, Irlanda, Reino Unido… es lo mismo en todas partes. La deuda privada se transfiere a las arcas públicas y ya todo es deuda, una gran marea de inmundo chapapote que se extiende de manera impresionante, circulando hasta los últimos rincones por las cañerías económicas de nuestro «mundo libre». Las lumbreras del neoliberalismo y los grandes partidos políticos, cuya principal y diaria obsesión es conseguir que nos odiemos mucho unos a otros para así mientras poder seguir robando, solo atinan a gritar enfervorecidos ante el incendio que ellos mismos han provocado en su delirio capitalista pidiendo ¡más gasolina!, ¡más gasolina por piedad para calmar este fuego que nos abrasa!. ¿Alguién puede dudar ya que de que el capitalismo no es más que un Esquema Ponzi, implementado a escala global?

Tensión en EEUU por recortes sociales y riesgo de quiebra

julio 11, 2011

Luchadores por la libertad RumboaGaza inician huelga de hambre en Atenas

La lucha sin cuartel contra el holocausto/nakba del pueblo palestino, Justicia y Dignidad en estado puro

Seis héroes, seis gigantes, seis gladiadores de la Justicia han comenzado ya la Huelga de Hambre. Esta iniciativa se toma como respuesta al silencio del Ministerio de Asuntos Exteriores español frente a la reclamación de «Rumbo a Gaza». Las personas que han iniciado esta demostración de inmensa dignidad en Atenas son Rafael Palacios, Elvira Souto, Antón Gómez-Reino, Diego Cañamero, Miguel San Miguel y Mikel Zuloaga. Este ha sido su comunicado:

“Las personas de la iniciativa solidaria Rumbo a Gaza que permanecemos en la embajada española en Atenas con el objetivo de conseguir la liberación del barco ‘Gernika’, perteneciente a la II Flotilla de la Libertad y retenido en el puerto de Kolymvari, en la isla de Creta, declaramos:

Que hemos recibido a través del embajador una comunicación oficial del más alto nivel desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la que se nos anuncia la decisión de no adquirir ningún compromiso público relativo a la liberación del ‘Gernika’.

A una petición tan básica, democrática y legal como la de navegar libremente con el ‘Gernika’, barco financiado con las aportaciones de miles de ciudadanos y ciudadanas del estado español, el Ministerio de Asuntos Exteriores nos responde con una declaración autoritaria que revela su falta de sensibilidad ante la defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas del Estado español. Al mismo tiempo, demuestra nulo interés en solucionar la emergencia humanitaria en la que se encuentra la población palestina, en su estrategia de apoyo a lo más radical del sionismo.

Desde el inicio del encierro en la delegación diplomática recibimos numerosos apoyos desde la sociedad civil y las instituciones. Apoyos y movilizaciones que sin duda se verán reforzados cuando se conozcan las formas autoritarias en las que el gobierno del estado español responde a su ciudadanía.

Desde aquí, por nuestra parte, manifestamos nuestra intención de permanecer en la embajada e iniciar una huelga de hambre a partir del lunes 11 de julio a las 12:00 horas hasta que exista un compromiso firme del Ministerio de Asuntos Exteriores de presionar al Gobierno griego para la puesta en libertad del ‘Gernika’”.

Fuente: http://www.rumboagaza.org/rumbo-a-gaza-inicia-a-las-12-horas-de-hoy-una-huelga-de-hambre/

julio 11, 2011

StopDeshaucios, Banca Pública, Vivienda digna

La paralización de deshaucios es una ola que sigue imparable gracias al trabajo de miles de activistas anónimos, coordinados desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Plataforma Por una Vivienda Digna. Estas dos asociaciones, apoyadas por las Asambleas del 15M y por innumerables colectivos de carácter vecinal, sindical, ecologista, pacifista, libertario, feminista, humanista, comunista, religioso o simplemente altermundista están desarrollando una impresionante tarea. Aquí un pequeño ejemplo de cómo se para un deshaucio. En el minivideo podemos ver a niños, jóvenes y ancianos unidos en una lucha común por la justicia:

Otros muchas intervenciones similares están programadas para los próximos días. ¿Por qué se hace esto?: Porque “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” ¿Es el manifiesto de un peligroso grupo antisistema?. No, simplemente es el Art. 47 de la Constitución Española de 1978.

Si existe una eduación pública y una educación privada, una sanidad pública y una privada … ¿por qué no una banca pública y una privada?. La respuesta al enigma hay que buscarla en las palabras que el banquero Rotschild pronunciara hace ya dos siglos: «Dadme el control sobre el dinero y ya no me importará quién haga las leyes». Este es el gran objetivo de la banca privada, los fondos de inversión y los grandes lobbys especulativo-financieros desde hace décadas y, por el momento, lo han conseguido.

Actualmente el Estado ha pasado a convertirse en un ógano de gestión al servicio de estos lobbys especulativos. El aparato del Estado hoy no es más que una estructura de control ejecutivo gobernada por la Banca Privada y por los grandes directivos de las corporaciones. Es así como se explica la sumisión de los «poderes públicos» a los intereses de las élites especuladoras. Ahora el juego está quedando destapado y la soberanía popular tiene el reto de arrancarle progresivamente el poder al monstruo.

Tasadoras públicas, Dáción en Pago, Vivienda Pública de Alquiler y BANCA PÚBLICA son los primeros objetivos indispensables para que la Democracia comience a hacerse realidad, es decir para que el vaticinio de los Rotschild comience a revertirse.

julio 5, 2011

Testimonios de ciudadanos del 15M detenidos por la policía española

La dictadura fasciocapitalista enseña sus credenciales en Europa

«A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes contra el asiento, diciéndole que «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto, que por lo menos le ha pegado solo uno».

«A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le dicen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones de maricón», entre otros comentarios homófobos y machistas».

«Otro compañero, que se marchaba para su casa después de terminar la manifestación, acompañado por su novia, observa cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval, pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por «meterse donde nadie le llamaba»».

«Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, intervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética de skins, que solo se identificaron como policías tras las detenciones».

Son testimonios reales que forman parte de este breve documento:  (15m_vejaciones_policiales_a_detenidos), en donde se recogen vivencias de personas normales, algunos pertenecientes al 15M y otros ciudadanos que simplemente pasaban por allí, después de ser detenidos por la polícia nacional española durante las redadas que sucedieron en Madrid tras las pacíficas marchas del 15 de Mayo.

El texto está extraido de este otro documento extenso (15m.pdf), recopilatorio de algunos de los acontecimientos y opiniones que pudieron recogerse durante el Mayo del año actual.

Con todo el respeto para algún policía pacífico que pueda existir en algún rincón … ¡Qué triste y patético ese oficio de policía europeo provoca-disturbios!, ¡qué triste pegarle a quién está luchando pacíficamente por defender tus derechos,!, ¡qué triste cobrar unos euros con sabor a sangre y a vómito de un inocente! , ¿No se despertará sudoroso por la noche ese tipo con la pesadilla de que era a su propio hijo a quien apaleaba salvajemente, sin haberlo reconocido entre los muchos que pedían justicia con las manos levantadas en Atenas, Barcelona, Madrid, Valencia, Palma o cualquier otra ciudad del régimen bancarizado europeo?

julio 4, 2011

Esa deuda no es la nuestra: ¡Auditoría de la deuda ya!

Los pueblos europeos están sufriendo un golpe de estado por parte del terrorismo financiero que intenta transferir sus deudas privadas a las arcas públicas. Irlanda, Grecia, Portugal y pronto España, Italia, Bélgica … . Eric Toussaint, experto internacional en temas relacionadas con auditoría de deudas ilegítimas, ilegales u odiosas nos explica en esta breve entrevista el camino a seguir:

julio 2, 2011

Movimiento 15M: 22 propuestas

Para los que dicen que el movimiento 15M no tiene propuestas y solo indignación, aquí van 22:

(Breve resumen del documento de 30 páginas: doc PROPUESTAS ABIERTAS GRUPO ECONOMIA – ACAMPADA SOL – 15M – 15-06-2011 (1) )

1. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MARCO DE RELACIONES LABORALES CONSENSUADO DEMOCRÁTICAMENTE POR LA POBLACIÓN.
Optamos por construir un nuevo marco de relaciones laborales consensuado democráticamente por la población. Entre tanto, exigimos la derogación de los aspectos de la última reforma laboral y de las pensiones que signifiquen un aumento de la precariedad, una reducción de los derechos laborales y un deterioro de los regímenes de pensiones.
2. REDUCCIÓN EFECTIVA DE LA JORNADA Y DE LA VIDA LABORAL.
Reducción efectiva de la jornada laboral y de la vida laboral hasta cumplir todas las necesidades de empleo de la población como medida efectiva de redistribución de la riqueza y de todos los trabajos; así como el cumplimiento de los derechos laborales en su integridad.
3. AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL Y REGULACIÓN DE SALARIOS MÁXIMOS.
Aumento del salario mínimo, estableciéndose una equiparación a nivel europeo y una correspondencia real con las condiciones de vida (precio de vivienda, alimentos, transporte, etc.) mejorando su capacidad adquisitiva. Regulación de salarios máximos y rentas no salariales.
4. DACIÓN EN PAGO PARA SALDAR LA DEUDA HIPOTECARIA DE LAS FAMILIAS EN CONDICONES DE PRECARIEDAD Y PARALIZACIÓN INMEDIATA DE LOS DESAHUCIOS.
Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, estableciendo: Dación en pago para saldar la deuda hipotecaria. Hasta la aprobación de este punto, paralización inmediata de los desahucios de personas en situación de precariedad. Un organismo tasador público independiente. Un límite máximo de 20 años para la consecución de un crédito hipotecario, nunca superando el 60 % del valor de tasación.
5. CREACIÓN DE UN PARQUE DE VIVIENDA PÚBLICO EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL.
Creación de un parque de vivienda social en régimen de alquiler a partir del stock de viviendas vacías. Un organismo público independiente catalogará y censará las viviendas vacías para su posterior puesta en uso en función de la renta y situación de cada persona.
6. PROHIBICIÓN DE EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EMPRESAS CON BENEFICIOS.
En empresas con beneficios (especialmente multinacionales con beneficios millonarios) tanto en los casos de reducciones/suspensiones de jornada como en los de despido, que sean estas las que asuman el coste de la prestación por desempleo, liberando al Estado de dicha carga. Así mismo, que en los casos de despidos masivos no se admita la reducción de la indemnización a percibir por los trabajadores.
7. INCREMENTO DE LOS INGRESOS FISCALES MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN EN LA PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA FISCAL Y LA LUCHA EFECTIVA CONTRA EL FRAUDE.
Aumento de los tramos y los tipos máximos del IRPF. Profundización en la progresividad de la tributación de las rentas de capital.
Reducción progresiva de la imposición indirecta (en impuestos como el IVA) para lograr objetivos de equidad fiscal. Eliminación consensuada en Europa de las SICAV y, como medida a corto plazo, endurecimiento de su sistema de tributación actual. Recuperación de la competencia del impuesto de sucesiones y donaciones, con un tramo exento. Ampliación de medios/presupuestos de persecución para el fraude fiscal, así como dotación de leyes para todo el mecanismo de lucha contra el fraude.
8. SOMETER A REFERÉNDUM VINCULATE UN EVENTUAL RESCATE Y CUALQUIER MEDIDA DE AJUSTE O RECORTE IMPUESTOS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Que la crisis la pague quien la ha creado. Someter a referéndum vinculante las opciones de un eventual rescate bancario o cualquier medida o recorte impuesto por organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, o la Comisión Europea, que afecte a la soberanía del país.
9. PARALIZACIÓN INMEDIATA DEL EXPOLIO Y PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y REFORZAMIENTO DE UN SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO BAJO CONTROL SOCIAL.
Paralización inmediata del expolio y la privatización de las Cajas de Ahorros. Utilización de las mismas para reforzar un sistema financiero público bajo control social, junto con el ICO y junto con toda entidad que haya sido rescatada con fondos públicos.
10. CONTROL DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES BANCARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Subordinación del poder financiero al democrático; transparencia y control democrático de las actividades bancarias públicas y privadas: Separación de actividades de inversión y especulativas. Exigencia de responsabilidades penales y patrimoniales a gestores financieros, agencias de calificación e instituciones, tales como el Banco de España, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
11. LAS INSTITUCIONES EUROPEAS HAN DE ESTAR SUJETAS AL CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA.
Las instituciones europeas deberán regirse por principios democráticos. Las políticas fiscales y monetarias deben estar coordinadas y orientadas al mantenimiento y refuerzo del estado del bienestar y al desarrollo sostenible de todos los países.
12. ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES.
Persecución de la fuga de capitales españoles mediante sanciones a toda empresa que trabaje en paraísos fiscales.
13. IMPOSICIÓN DE UN IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS QUE PENALICE LOS MOVIMIENTOS ESPECULATIVOS.
Imponer impuestos que graven y limiten los movimientos especulativos, promoviendo la economía productiva y la lucha contra el fraude fiscal.
14. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PRONTO PAGO POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Cumplimiento de la Ley 15/2010 de 5 de julio (de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que viene a modificar la Ley 3/2004 de 29/12) por parte del Gobierno y el resto de las Administraciones, evitando con ello la ruina y cierre de muchas  pequeñas y medianas empresas.
15. RESTABLECIMIENTO DE LA BANCA PÚBLICA.
Se exige al Gobierno que arbitre los mecanismos para eliminar la mediación de la banca privada en la financiación a pequeñas y medianas empresas a través del único cauce posible; el restablecimiento de la banca pública.
16. EQUIPARACIÓN DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Se exige al Gobierno que realice las reformas legislativas necesarias de forma que se garantice la real equiparación de derechos y obligaciones entre todos los trabajadores, con independencia de su adscripción al régimen general o autónomo y sin que ello represente la minoración de derechos a uno u otro colectivo.
17. IMPLANTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN LAS EMPRESAS.
Exigimos del Gobierno un plan integral dirigido a fomentar la implantación del balance social en las empresas como medio para fomentar una actividad responsable y mejorar sus modelos de funcionamiento.
18. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA DE PAÍSES TERCEROS CON EL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.
Establecer una moratoria en el pago de la deuda externa (bilateral o multilateral) que otros países tengan contraída con el estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.
19. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DEL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.
Establecer una moratoria en el pago de la deuda externa pública del estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.
20. CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES DE TITULARIDAD Y CAPITAL ESPAÑOL DE LA LEGISLACIÓN MÁS GARANTISTA EN MATERIA DE DERECHOS.
Reivindicamos que las empresas transnacionales de titularidad o capital español deben atenerse en todo momento a la legislación que garantice en mayor medida el respeto de los derechos humanos, sociales, laborales, medioambientales, económicos y de los pueblos, en el país en que actúen (bien sea la legislación española, del país de destino o de rango supranacional). La violación de estos derechos en el extranjero por parte de empresas españolas debe ser incorporada como delito al Código Penal español para poder sancionar los incumplimientos y exigir responsabilidades.
21. IMPLANTACIÓN DE IMPUESTOS GLOBALES ORIENTADOS A LA REDISTRIBUCIÓN PROGRESIVA DE LOS RECURSOS A NIVEL MUNDIAL.
Reivindicamos la implantación de impuestos globales orientados a generar un sistema redistributivo a nivel mundial. Estos impuestos tienen como objetivo la preservación de los bienes públicos globales que afectan a toda la ciudadanía del planeta. Destacamos especialmente el impuesto a las transacciones financieras internacionales, que pretende promover la estabilidad penalizando los movimientos especulativos, y los impuestos que gravan las actividades que afectan al medioambiente y a la preservación de la biodiversidad. La recaudación impositiva derivada de estos impuestos deberá destinarse a los estados de
acuerdo a un sistema progresivo de redistribución global.
22. CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO HISTÓRICO DE DONACIÓN DEL 0,7% DEL PIB COMO AYUDA AL DESARROLLO.
Como medida transitoria hasta llegar a un sistema global más justo, la financiación de la cooperación entre pueblos puede ser una manera de compensar la deuda histórica contraída con estos. Por tanto exigimos que todas las administraciones españolas (centrales, autonómicas y municipales) contemplen partidas presupuestarias para cumplir con el compromiso histórico de donación el 0.7% del PIB a estos fines.

julio 2, 2011

Asamblea Murcia 15M, grupo de choque

Quizás no se hable tanto de ellos, si comparamos con otras asambleas como la de Madrid o Barcelona, sin embargo su aportación ilusionada y comprometida al movimiento asambleario del 15M (#spanishrevolution) es al menos igual de valiosa. Ellos son ya un referente en cuanto a modelos organizativos, formación de comisiones y estructuras horizontales de trabajo. Múltiples iniciativas exitosas que van a más: Stop Deshaucios 15M Murcia, marchaindignada, asambleas vecinales populares, radio 15M Murcia podcast o el nuevo Centro Cultural 15M son algunas de ellas. También puedes seguirlos a través de la etiqueta #acampadamurcia. Enhorabuena a todo este magnífico grupo humano por el excelente y desbordante trabajo realizado

julio 1, 2011

Miren Extezarreta, catedrática de Economía, nos explica esta crisis

Fácil, claro e instructivo. La crisis explicada por una catedrática de economía en la Asamblea de Plaza de Catalunya en BCN. En esta breve conferencia para todos los públicos nos habla de una forma sencilla y comprensible sobre capitalismo y sobre deuda pública vs deuda privada, un tema clave y recurrente en esta bitácora, fundamental para entender la dinámica estructural de esta crisis sistémica.

Jóvenes europeos, ecologistas, sindicalistas, altermundistas comienzan a organizarse en red para construir el post-capitalismo

A %d blogueros les gusta esto: