Claudicar una y otra vez ante el chantaje del terrorismo financiero no nos salvará. Sólo nos vale enfrentarlo, combatirlo y derrotarlo. Esta tarde todxs a la calle. Consulta los actos programados en tu pueblo o ciudad.
Claudicar una y otra vez ante el chantaje del terrorismo financiero no nos salvará. Sólo nos vale enfrentarlo, combatirlo y derrotarlo. Esta tarde todxs a la calle. Consulta los actos programados en tu pueblo o ciudad.
En conversaciones informales suele ser habitual escuchar a muchísimas personas afirmar que la deuda de los bancos o las grandes empresas no les preocupa porque son deudas privadas. Esto denota el gran desconocimiento que el ciudadano común arrastra sobre las reglas del juego económico diseñado por las élites. Uno de los grandes engaños del sistema supone hacerle ver a la gente que la deuda pública (que ellos suelen llamar «gasto») es muy negativa, pero que la deuda privada (que ellos denominan «inversión») es positiva para «el dinamismo de la economía». En realidad se trata de dos aspectos, completamente interconectados, de un mismo problema. De hecho se está produciendo de manera permanente un engorde de la deuda pública (que representa no más del 25% del total) como efecto del trasvase fecal de la deuda privada (que significa no menos del 75% del total de la deuda existente en España), aunque puntualmente puede darse algún proceso en sentido inverso. La baraja con la que nos hacen jugar está marcada y la gente lo va a ir entendiendo perfectamente en los próximos años. Muchos ya lo reclaman: Juguemos a la «deuda cero», pero… ¡juguemos todos!, bancos, empresas, particulares y gobiernos. ¿Se hablará algo en la nueva Constitución fasciocapitalista de prohibir, de manera absoluta, esos enormes mecanismos de generación de deuda como son el rescate a bancos en apuros, la compra de «activos tóxicos» o las «inyecciones de líquidez» con dinero público para alimentar a los «mercados»?.
Por otra parte conviene saber que el nuevo artículo 135 que nos quieren colar significa cargarse de facto todos los demás artículos constitucionales, ya que pone condiciones de mercado a todos los derechos conquistados por la ciudadanía y reconocidos en el texto legal del 78. El establecer una prioridad absoluta en la devolución de capital e intereses a los bancos privados sobre cualquier otra consideración quiere decir que, en el caso de que un gobierno europeo presente suspensión de pagos (supuesto no muy lejano tras los rescates obligados a los bancos, como ya pudo verse en Irlanda o Islandia), no podrá realizar ningúna operación mientras no haya liquidado con los prestamistas la deuda e intereses pendientes. Y esto, a su vez, significa que ante la entrada en una situación de «default», la propia constitución dictaría la paralización del funcionamiento del sistema educativo público, el pago de las pensiones, nóminas de funcionarios, prestaciones de desempleo, liquidación de facturas pendientes a todas las empresas que no sean entidades de crédito e incluso del sistema sanitario público. Esto equivale a imponer un blindaje, por vía parlamentaria, a los beneficios de los banqueros y los grandes especuladores a costa, llegados el caso, de la vida de los súbditos del Estado. El «mensaje» lanzado por este proyecto de reforma, por tanto, no tiene como única finalidad ofrecer garantías y tranquilidad a los especuladores sino también amenazar con una pérdida absoluta de derechos y un bloqueo legal a los que tengan la tentación de presionar a favor de una solución islandesa a nuestros problemas, mediante la negativa popular a reembolsar una deuda intrínsecamente odiosa. La Banca privada es la única beneficiada con esta iniciativa, todos los demás pierden. Estaríamos ante un «Papá Estado» que preferiría dejar morir de hambre a sus hijos antes que dejar de pagar los intereses de la deuda. Pretenden que el edificio legal de esta presunta «democracia» termine de doblarse genuflexo ante los cardenales de la teocracia bancaria y de sus sagrados intereses. Pero la gente se pregunta … ¿Tendrán también ellos, directivos de los bancos y corporaciones, que afrontar con sus patrimonios personales y sus derechos adquiridos, los impagos y agujeros de las grandes empresas que dirigen, de la misma forma que quieren obligar a hacer a los ciudadanos ordinarios?, ¿Acaso también ellos pasarán hambre cuando sus empresas declaren los habituales y rutinarios «concursos de acreedores»?.
Parece que ya todos lo tenemos claro: La deuda es el problema, la deuda es el mal y debe ser combatida por aire, mar y tierra. Esta declaración de guerra contra el terrorismo de la deuda debe ser incluída en las constituciones de los países y en los tratados internacionales. Muy bien, juguemos. También las familias y las empresas debemos aplicar este mismo principio: Nunca, nadie, bajo ningún concepto debe endeudarse. Cuando tengamos que adquirir un bien, sea el que sea, deberemos ahorrar antes. Es simple cuestión de lógica y afortunadamente ya hemos iniciado ese camino. Las entidades de crédito son las instituciones encargadas de generar deuda y lo mejor para todos será acostumbrarnos a vivir sin ellas. Sólo vamos a necesitar entidades de ahorro, en ningún caso casas de crédito ni casinos financieros. Quizás estemos de enhorabuena y esto solo sea el primer paso para un mundo sin bancos privados. Nos bastará y nos sobrará con una red de cajas de ahorro y dispensadores de moneda, bajo control público.
Si están en los primeros años de hipoteca la gran mayoría de las familias harían bien en vender sus pisos, porque ahora mismo están demasiado endeudadas y la prioridad absoluta debe ser acabar con la deuda. De la misma forma que se predica que las administraciones públicas deben saldar sus deudas vendiendo (privatizando) su patrimonio también deberá aplicarse el mismo principio a las empresas, siempre orientados al loable objetivo de no gastar lo que no se tiene. Es menester que los bancos privados también apliquen la misma política de deuda cero. Esto va a ser maravilloso porque va a significar un decreto de autodisolución. Los bancos privados desaparecerán porque ellos se alimentan de la deuda, ellos venden deuda, la deuda es su negocio. Además, aunque el ciudadano medio no lo sepa, son bancos privados los más endeudados de la clase porque constantemente deben pedir dinero a otros bancos mayores en el exterior, fondos o grandes concentraciones de propiedad tangible, para poder prestarte a ti. Un mundo sin deuda, un mundo sin bancos privados, el principio de un mundo perfecto… ¿Jugamos?
Comando represivo anti-laico en la noche de Madrid. Daniel Nuevo, el fotógrafo, fue agredido solo por tomar imágenes
La policía al servicio de las élites financieras ha vuelto a traspasar las líneas rojas de la dignidad humana. Nos consta que muchas personas pacíficas han sido agredidas simplemente por defender los derechos humanos o por hacer fotos incómodas para el poder, como le sucedió a nuestro compañero Daniel Nuevo. Este texto ha sido íntegramente copiado de la web de madrid.tomalaplaza:
«Se convoca, el martes 23, 19h, en la Plaza de Oriente: asamblea de afectadas por algún tipo de agresión policial, con el objetivo de emprender una denuncia colectiva.
La noche del viernes 19 de agosto, asistimos a la manifestación que se convocó el día anterior en repulsa por la violencia policial de los últimos dos días. La marcha reunió a un gran número de personas y transcurrió sin incidentes hasta que, unas cuatro horas después de que empezara, la policía volvió a cargar contra nosotras. Hasta ese momento, la manifestación fue sorteando todo el rato el potencial conflicto al que la policía, en repetidas veces, parecía querer conducirnos a través de incesantes bloqueos. Finalmente, consiguieron reconducirnos hacia calles cercanas a Alonso Martínez, produciéndose allí una encerrona en la que, ante la violenta carga que emprendieron, algunas nos vimos obligadas a dispersarnos y correr despavoridas por calles pequeñas, sin apenas visibilidad y sin la presencia de cámaras ni de gente que pudiera testimoniar la agresión.
Después del ataque policial, un grupo nutrido de gente nos volvimos a reencontrar en la Plaza de Chueca, e hicimos una asamblea para valorar la situación y pensar colectivamente qué hacer. Decidimos volver a vernos al día siguiente para concentrarnos y seguir visibilizando nuestro absoluto rechazo a la violencia sufrida en las últimas semanas y para emitir un comunicado:
Queremos mostrar nuestro absoluto rechazo y nuestra indignación ante la violencia ejercida por la policía sobre las personas que han participado en las concentraciones y manifestaciones de las últimos días con motivo de la JMJ, así como durante la toma policial y el cierre de la Puerta del Sol de hace unas semanas.
Durante estos días se han producido hechos muy graves y ha quedado al descubierto el carácter represor del estado y de sus fuerzas de seguridad, que han vulnerado, siguiendo las órdenes de las autoridades estatales, incluso derechos recogidos por la Constitución.
Con estas últimas actuaciones ya no nos queda ninguna duda de que este sistema no es una democracia. Pensamos que hay que decirlo de una vez por todas: vivimos en una dictadura, en un sistema represor y autoritario, con toda la crudeza de esos términos.
Los sistemas dictatoriales han adoptado, históricamente, distintas formas. Y la compleja coyuntura actual ha exigido que se desarrolle globalmente un nuevo tipo de dictadura que, revestida de una falsa apariencia de democracia, consiste, en esencia, en lo mismo que el franquismo, el pinochetismo o el absolutismo monárquico: una estructura política, económica y social que está destinada a permitir que una minoría de personas privilegiadas ejerzan todo su poder de opresión sobre el pueblo –especialmente sobre aquéllas que cuestionan el orden imperante–.
Este nuevo tipo de dictadura, como muchas de las anteriores, responde a las necesidades del capitalismo y, con ello, obedece a los dictados de la clase que detenta el poder económico.
Se hace evidente que los movimientos sociales que vienen desarrollándose y luchando ante el actual estado de cosas, han sacado a la luz pública en los últimos meses algo que ya muchas sabíamos y que permanecía silenciado: La violencia de estado.
Los mecanismos de coerción, manipulación y opresión ejercidos sobre todas nosotras han alcanzado grados de sutilidad insospechados, lo cual ha permitido durante años el sostenimiento de la farsa de que en España existe un estado de derecho que protege las libertades civiles.
Para muchas, la mentira ya era más que evidente y los hechos de las últimas dos semanas han supuesto una confirmación, ya que, al tomar las calles para denunciar la estafa, al estado no le quedó otro remedio que aplicar mecanismos desesperados y mucho más explícitos de coerción: la represión policial violenta para el silenciamiento del descontento y de la denuncia social.
Cada día somos más las que hemos perdido el miedo a expresar lo que pensamos, pero es imprescindible que mucha más gente tome conciencia activa del estado de cosas en el que vive: el estado está reprimiendo la desobediencia civil legítima con violencia física, real e indiscriminada, para mantener un status quo en el que se encubre que él es el verdadero responsable de la crisis, del descontento, de la ruina y de la indignación social.
Por todo esto, vemos la necesidad, cada día que pasa más que el anterior, de salir a la calle, de seguir tomándolas cada vez con mayor conciencia, con menor miedo y mejor organización, y con mayor efectividad y contundencia. Y, también por ello, para continuar: reunámonos todas aquellas que hayamos sido agredidas en los últimos días, el martes 23 de agosto a las 19h en la Plaza de Oriente. Con el objetivo de hacer una recopilación detallada de todas las injustas agresiones sufridas, para visibilizarlo aún más públicamente, y emprender una denuncia colectiva contra todas las responsables de las mismas.
¡Ni un paso atrás!
¡Frente a las agresiones y los intentos por contener nuestra lucha, avancemos aún más!
___________
Para una ampliación de esta información consulta las crónicas de varias periodistas agredidas en este enlace de redescristianas.
JMJ: Jesucristo apaleado, detenido e incomunicado en una comisaría de Madrid
Tras la finalización de las Jornadas Madrileñas Ratzinguerianas es obligada una pequeña reseña del evento. El primer dato a destacar es que la indisimulada alianza entre la cúpula vaticana y los portavoces del fasciocapitalismo que hoy asfixia al planeta, ha cubierto de vergüenza a muchísimos cristianos. Botín, Aznar, Rato y tantos otros terroristas financieros, responsables directos de la epidemia mortal que estrangula hoy la vida de millones de seres humanos, se presentaron como patrocinadores de los actos convocados por la secta vaticana. Ellos son los grandes fariseos del siglo XXI, ellos son los mismos mercaderes a los que Jesús expulsó del templo, ellos son sus asesinos.
Ya se sabe que el politburó vaticano es lo más parecido que existe en la actualidad al gobierno totalitario y piramidal de la peor época estalinista, en donde una pequeña nomenklatura dirigía con mano de hierro los designios de una gran institución. El partido único endogámico del gran episcopado, formado por no más del 0.01% de la comunidad de creyentes, designa a sus sucesores, dicta unilateralmente las consignas ideológicas de la organización y goza en exclusividad del poder para imponer normas y manipular a su antojo el mensaje evangélico. Por supuesto Mr. Ratzinger ni siquiera representa, hoy por hoy, a una exígua minoría de los cristianos del mundo. Sólo es el lider de la facción más minúscula, arcaica y retrógrada de la extensa comunidad católica. Si la Iglesia fuera democrática, si sus jefes fueran designados mediante elecciones limpias en libre debete con personas valientes y comprometidas con el pensamiento cristiano, este señor no conseguiría ni el 5% de los votos. Muchos creyentes de nuestro tiempo están más próximos al obispo Casaldáliga o al libertario Tolstoi que al inquisidor alemán, acérrimo enemigo histórico de aquellos sacerdortes que defendieron la opción por los pobres. El auténtico cristianismo, con su comunismo primitivo, el feminismo, el sindicalismo, el indigenismo, los movimientos libertarios, el ecologismo e incluso la visión marxista de la economía, están en el mismo lado de la trinchera. Enfrente de ellos, en el otro lado, está el capitalismo. La igualdad y la dignidad, por mucho que pese a los amos del dinero, son aspiraciones presentes en toda la historia de la humanidad. Estas metas inquebrantables emergen siempre en todos los pueblos oprimidos por la tiranía de los grandes propietarios desde el principio de los tiempos. La lucha por la igualdad y la dignidad, por tanto, no son patrimonio de nadie, ya que está inserta en el mismo devenir de la historia del ser humano. Usted, Mr. Ratzinger y todos sus amigos fasciocapitalistas van de la mano en el bando de los opresores, de los explotadores y de los que luchan precisamente para que la igualdad y la dignidad no lleguen a materializarse.
Respecto a su afirmación de que sin Iglesia no hay Cristo cabría decirle de nuevo que vd. y su jerarquía no son la Iglesia. Por supuesto si su idea hace referencia a la cúpula eclesial, a su politburó vaticano, estaríamos de nuevo ante otra más de sus torpes mentiras, que demuestran un profundo desprecio hacia el mensaje evangélico. Recuerda Mr. Ratzinger: «Si tú no hablas de mí, hasta las piedras llevaran mi mensaje» y «Donde esté uno de vosotros reunido en mi nombre allí estará mi espíritu». ¿Para qué te queremos a ti y a tus amigos?.
Bahrein, el grito en la oscuridad es un escalofriante documental con imágenes reales, en donde se detalla toda la brutalidad genocida desplegada por las siniestras monarquías del golfo, para reprimir y torturar de forma inmisericorde a los ciudadanos pacíficos que tuvieron la osadía de pedir libertad y democracia en Bahrein. EEUU, Europa y otros países «democráticos» han guardado un vergonzante silencio ante este crimen de lesa humanidad contra un pueblo indefenso y desarmado que creyó en los discursos cínicos e hipócritas de los grandes líderes occidentales.
En el primer cuarto del documental puede apreciarse como el ambiente de ilusión, alegría y dignidad reconquistada que podía respirarse en la Plaza de la Perla en Febrero, era muy similar al de las plazas españolas tras las marchas del 15M. Familias con sus niños, jóvenes, mujeres, mayores pidiendo libertad y democracia en un país con un aceptable nivel de servicios. No es difícil ponerse en su piel, sentirse identificados con ellos, porque eran y son como nosotros, gente pacífica, eran el 15M de Bahrein y nos sirvieron a nosotros de luz, junto con los pueblos de Egipto, Túnez u otros lugares. Después la orgía de la sangre, el asesinato, la oscuridad, la xenofobia, la represión y la persecusión política, orquestada desde la élite dirigente, dibujan un escenario de auténtica pesadilla.
A continuación los últimos minutos del documental, ya sin violencia explícita, en donde pueden contemplarse a algunos de los líderes opositores, activistas por los derechos humanos, poetisas, médicos, abogados e incluso futbolistas que permanecen detenidos, acusados de alta traición, por haberse atrevido a contar al mundo las atrocidades que estaban ocurriendo en su país:
Bahrein, la revolución silenciada, la revolución olvidada, la revolución abandonada, la revolución bañada en sangre ante el silencio repulsivo y cómplice de las «grandes naciones democráticas». Un sentido homenaje y un cálido abrazo para todos ellos y ellas, nuestros hermanos hoy torturados en otros puntos del globo por los amos del dinero.
Nos llegan noticias sobre actos violentos acaecidos en distintos puntos de Londres en las dos noches pasadas. Las interpretaciones que la gente tiende a realizar de estos fenómenos suele ajustarse a uno de estos dos esquemas, que podríamos llamar Versión A (o «versión de derechas») y Versión B («versión de izquierdas»):
* Versión A: «La policía hacía su trabajo frente a injustificables manifestantes pobres y violentos»
* Versión B: «La violencia de los manifestantes pobres estaba justificada debido a sus condiciones de vida y la marginación que sufren».
Pero, ¡ojo! hay una Versión C: «Los primeros manifestantes violentos encapuchados no eran pobres marginados, sino grupos infiltrados de mercenarios pagados por lobbys con poder económico (e incluso por los servicios de inteligencia del estado británico), con el objetivo de criminalizar las justas protestas pacíficas de las clases desfavorecidas y crear un clima de vandalismo agresivo despolitizado».
Solo estamos viendo opiniones confrontadas que se decantan por las versiones A y B. Este juego es funcional para el poder porque ambas versiones establecen una conexión estrecha y visible entre pobreza y violencia. Ambas versiones aceptan tácitamente que un ciudadano pobre es potencialmente un ciudadano violento. Ambas versiones, implícitamente, contribuyen a «criminalizar la pobreza» en el imaginario de las masas despolitizadas de clase media que se informan básicamente a través de la TV. Tanto la versión A como la B impiden «de facto» una extensión contrasistémica y pacífica del conflicto político existente ya que la inmensa mayoría de la población siente pavor a la violencia organizada, independientemente de sus causas. Basta recordar como Sarkozy salió victorioso y fue el gran beneficiado de la oleada de incidentes similares ocurridos hace unos años en los suburbios de Paris. Incluso en el Mayo-68 pasó algo similar, con una victoria electoral final de las élites financieras. Los científicos sociales al servicio del poder tienen este fenómeno perfectamente estudiado y lo utilizan con destreza e impunidad cada vez que el clima de la protesta social (y por tanto de la politización de la sociedad) sube por encima de los niveles que ellos estimen peligrosos para sus intereses de clase. Este ambiente violento crea las bases para justificar ante la sociedad el control autoritario y policial de los mecanismos horizontales de comunicación a través de las redes sociales, a los que se acusará de haber servido de canal indispensable para que los actos vandálicos y el pillaje en las tiendas hayan podido producirse.
Personalmente nos parece más verosimil la versión C. Hay numerosos ejemplos que muestran el uso funcional del terrorismo y los climas de violencia inducida, como herramienta al servicio del poder, para el control social de las masas y la desactivación de la protesta política. Fue muy frecuente en todas las luchas altermundialistas de la década de los 90 y principios del nuevo siglo (especialmente en Londres), en donde todas las multitudinarias manifestaciones anticapitalistas eran reventadas por pequeños y misteriosos grupos encapuchados violentos. No pensamos que esos encapuchados violentos, que siempre aparecen en Londres, Barcelona u otros muchos lugares, sean anarquistas; su estrategia es demasiado funcional al poder. El anarcopacifismo (que hasta ahora es una de las principales líneas metodológicas del 15M) es la estrategia de acción más destructiva contra el poder de las clases dirigentes y, por tanto, más funcional para los intereses de la inmensa mayoría de la ciudadanía mundial. En cuanto a los marxistas y anarquistas más ortodoxos que aún puedan sentirse seducidos por la mística de la violencia como herramienta revolucionaria, solo les diría que, en nuestra opinión, si Marx o Bakunin hubieran nacido en 1975 no apostarían hoy por la lucha armada como ariete para derribar al capitalismo y para construir un nuevo modelo de sociedad. Quizás ellos hoy intentarían aportar sus puntos de vista y sus importantes herramientas de análisis social, dentro de algún gran movimiento asambleario, horizontalista e internacionalista, en Alemania, Inglaterra, Rusia, Grecia, Italia, EEUU…
Decenas de miles de cristianos, en sintonia con el 15M, claman indignados: ¡Este Papa No Nos Representa!
La Iglesia de Base de Madrid y la Plataforma religiosa «Redes Cristianas», que agrupa a decenas de colectivos, han publicado un documento con el título ASI_NO_QUEREMOS_QUE_VENGAS, en donde muestran su más enérgica oposición al Papa Ratzinger y a su visita al estado español. En el citado documento pueden leerse párrafos como éste:
«El Movimiento liberador iniciado en Jesús de Nazaret, que a pesar de todo aún continúa en el mundo, se siente humillado y desconcertado al constatar que, para montar un evento masivo y triunfalista como la JMJ, el papa ha tenido que aliarse y dejarse subvencionar por la gran banca, las multinacionales y los “poderosos de la tierra”. Ante este hecho tan escandaloso muchos cristianos y cristianas sinceros, recordando aquella máxima de Jesús “no se puede servir a Dios y al dinero”, se sienten perplejos, y se preguntan ¿no son estos superpoderes los que han provocado la crisis que está haciendo sufrir a tanta gente, los que están eliminando el pequeño estado de bienestar, tan fatigosamente logrado en nuestra aún débil sociedad, y los que nos están volviendo al capitalismo más rancio e inhumano?. ¿No son éstos los que están secuestrando los recursos naturales del Tercer Mundo, explotando a sus gentes con salarios de hambre, sometiéndolos a nueva colonización y condenándolos a malvivir en la sumisión, el olvido y la ignorancia?, ¿No son estos los que con su avaricia y usura están arruinando el Planeta?.
En definitiva, vemos en esta visita del papa una legitimación espectacular de la unión idolátrica entre las prácticas capitalistas más inhumanas y un sector de Iglesia que, para mantener su ambición de poder y ostentación, no se para ni ante gestos que son una flagrante contradicción con el espíritu que respira el Evangelio y, más en concreto, con la advertencia de no llevar “ni alforja ni sandalias para el camino”.
Ellas y ellos han decidido crear una web, llamada asínovengas, en donde se recogen testimonios de cristianos que discrepan abiertamente de las líneas doctrinales, sociológicas y políticas encarnadas actualmente por Ratzinger, su curia, su jerarquía vaticana y las conferencias episcopales por él designadas de una manera tan abiertamente autoritaria y anticristiana. Una de estas voces, de gran prestigio y solvencia intelectual, es la del teólogo alemán Hans Küng, compañero de estudios del actual Papa. En esta importante entrevista el cristiano Küng cuestiona frontalmente todo lo que es y representas Benedicto XVI, desde el más profundo conocimiento e interpretación de los textos evangélicos.
Otras destacadas asociaciones, descendientes de las fecundas y comprometidas Teologías de la liberación, como las Comunidades Crisitianas Populares (CCP) han mostrado su total sintonía y apoyo al Movimiento 15M y a todas sus reivindicaciones.
Nada de esto puede sorprender cuando se conoce el sentido profundo del mensaje de Jesus de Nazaret y las opciones de vida coherentes con los principios fundacionales del Cristianismo.
Después de leer todo esto, y de la misma manera que muchos judíos se indignan ante el antijudaísmo sionista, quizás tendríamos que preguntarnos … ¿Es realmente cristiano el Sr. Ratzinger?
Después de los incontestables éxitos del 15May, 19Jun, 23Jul (entre otros muchos), hoy llega el 5Ago. El pueblo unido no puede ser vencido. Los ladrones y los criminales tendrán que terminar por entregar el poder. Impresionante el trabajo de juventudsinfuturo, nolesvotes, democraciarealya, platataforma_afectados por la hipoteca, stopdeshaucios, las cientos de organizaciones sociales, las decenas de miles de activistas y los millones de simpatizantes que están haciendo posible todo esto. Los fieros perros se volvieron flautas para interpretar juntos una hermosa melodía. Este movimiento se ensancha por momentos y supone, cada día más, una referencia para otros pueblos de Europa y el mundo con nuestros mismos problemas.
Para los que aún no se hayan enterado, o no quieran entender qué queremos, volvemos a enlazar, una vez más, los 8 puntos que sacaron a la gente a la calle el 15M:
Manifiesto original Propuestas 15M
¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!
La causa fundamental del hambre en África no es la sequía sino las reglas de funcionamiento de la economía capitalista que permite impúnemente que los fondos de capital especulativo sigan acumulando beneficios a costa de sacrificar la vida de millones de seres humanos, la mayoría de ellos niños, mediante la elevación artifical del precio de los alimentos. Es el genocidio silencioso del terrorismo capitalista, mil veces más letal que cualquier otra forma de terrorismo conocido.
Las políticas neoliberales de los 80 obligaron a los países empobrecidos a levantar sus barreras arancelarias para que los productos de los países enriquecidos (muchos de ellos vendidos por debajo del precio real de coste, debido a las subvenciones estatales) pudieran entrar libremente en sus territoros. El resultado fue la ruina de los productores locales, la pérdida de soberanía alimentaria y la dependencia absoluta respecto al exterior. Los agricultores no tuvieron otra opción que abandonar sus tierras que pudieron ser adquiridas a precios irrisorios por los grandes latifundistas internacionales, auténticos cárteles terroristas, que esclavizan a las poblaciones locales, depauperando hasta el extremo máximo sus condiciones de vida. Los efectos del capitalismo sobre estos países han sido equivalentes al lanzamiento de decenas de bombas nucleares.
Esther Vivas te lo explica en 5 minutos en este reciente y sencillo video:
Ya sabemos que esto no es nada nuevo. El video es antiguo, las estrategias son conocidas. No obstante nos ha parecido interesante recordarlas y tenerlas presente ahora que va a comenzar una nueva campaña electoral. Muchas de estas técnicas del poder para la «fabricación del consenso» serán claramente reconocibles en los próximos meses:
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
El Movimiento 15M ha puesto el dedo en la llaga señalando explícitamente las claves para entender los problemas que asolan actualmente al estado español, a Europa y al Mundo. Algunos de sus lemas principales son perfectamente descriptivos: «No es una crisis, es el sistema» o «Lo llaman Democracia y no lo es». Pero … ¿Cuál es la traducción práctica y coherente de estas incontestables verdades en nuestro comportamiento político ciudadano, de cara a la próxima convocatoria de elecciones generales el 20-N?. Si estamos de acuerdo en que «no nos representan» … ¿en qué manera podremos ejercer nuestro derecho al voto?. Analicemos la cuestión y abramos debate.
1) Existe la opinión generalizada de que, bajo este sistema económico-parlamentario, la soberanía no reside realmente en el pueblo sino en los banqueros y en los especuladores. Es claro y diáfano que son ellos quienes mandan y quienes imponen sus esquemas ideológicos y sus «soluciones» políticas en contra de la opinión mayoritaria de la ciudadanía. Un entramado legal promovido de manera opaca y antidemocrática por las élites económicas, a nivel nacional e internacional, ha dejado a los gobiernos locales completamente desprovistos de poder para intervenir de manera efectiva en la defensa del bien común.
2) El lider de IU, tercer partido político español en número de votos, declaró recientemente que «unos comicios sin reforma de la ley electoral suponen una estafa para la democracia y los ciudadanos«.
3) Las agresiones contra los derechos ciudadanos y laborales que provocaron la convocatoria de la Huelga General del 29-S, por parte de numerosas organizaciones sindicales incluidas las mayoritarias UGT y CCOO, no solo no se han revertido sino que, muy al contrario, se han agravado profundamente. Estos dos grandes sindicatos han sufrido una gran erosión en su credibilidad social debido a su excesiva complacencia con las élites económicas a las que antes hemos aludido. Ante sus justas demandas y reivindicaciones (aquí, en Francia, Grecia y otros muchos lugares) la respuesta del poder siempre ha sido la misma: «No puede hacerse nada, son las normas». (También podrían haber dicho: «Estas son las reglas: Nosotros siempre ganamos y vosotros siempre perdéis»).
Mientras estas normas legales tramposas, de «rango superior», sigan vigentes las urnas nunca podrán proporcionar una solución a los problemas sistémicos. Los banqueros y los especuladores juegan con cartas marcadas, ellos saben que los resultados electorales serán irrelevantes mientras subsistan las reglas del juego que ellos mismos se han encargado de blindar, como por ejemplo el art. 123 del Tratado de funcionamiento de la UE.
Nuestra conclusión es que tanto IU y UPYD como CCOO y UGT tienen una excelente oportunidad de ganar credibilidad ante la ciudadanía española. En lugar de aspirar a instrumentalizar el movimiento 15M como ya han intentado, tanto UPYD en esta ocasión o IU en esta otra, harían mejor en solicitar el voto blanco, nulo, el apoyo a plataformas del tipo Ciudadanos en Blanco o incluso la defensa de la ABSTENCIÓN, lo que supondría de facto un plante democrático a estas elecciones fraudulentas (calificativo utilizado por el propio Cayo Lara, según puede leerse en el artículo anteriormente enlazado). Cualquiera de las cuatro opciones propuestas son tan legales y legítimas como el voto por unas siglas políticas concretas, nada al margen de la ley. La búsqueda de la coherencia intelectual no deja otra alternativa que la NO PARTICIPACIÓN en estas elecciones.
Por supuesto siempre podrá alegarse el discurso cortoplacista, el manido y dañino argumento del «mal menor» (que al final se traduce en mal mayor y en lenta agonía de los derechos políticos y laborales de la ciudadanía) del … «Esta propuesta del voto abstencionista solo beneficia a la derecha». Pero … ¿realmente importa que sean 100 ó 200 los escaños del PP en el Club de la Carrera de San Jerónimo?, ¿Serán muy diferentes las decisiones económicas que dictarán los amos del IBEX-35 a nuestros gobernantes y parlamentarios si invertimos esos números de diputados entre PP/PSOE?, ¿Aún no queremos entender que las decisiones políticas no se toman en el Parlamento de la Nación sino en los consejos de administración de las grandes corporaciones?, ¿No queremos entender que lo único que quizás se juega en estas elecciones es si gobierna Rajoy, el favorito del BBVA o el «caballo Rubalcaba» del Santander?. Y respecto a IU, siendo ciertas muchas de las afirmaciones de su líder Cayo Lara … ¿no es cierto que el sistema bipartidista y la «arquitectura institucional» pactada por las élites condena siempre a la más completa irrelevancia al tercer partido de ámbito nacional?, ¿Merece la pena contribuir a la legitimación de todo este escenario teatral, donde nada es realmente lo que aparenta ser?. NO, no es el 20-N el día en que la clase trabajadora española se juega sus derechos, sino el 18, el 19, el 21, el 22, el 23… . En el devenir de la Historia nada es políticamnete irreversible, todo lo que se pierde se puede reconquistar si planificamos adecuadamente nuestras luchas y nuestras metas. Vamos lento porque vamos lejos y queremos construir una bases completamente nuevas para la política y la economía. Quizás no seamos nosotros y nosotras, los que ya tenemos más de 40, quienes las disfrutemos por completo, pero sí los jóvenes y los niños que ahora están creciendo.
El Movimiento 15M se está encargando de demostrar que se puede hacer política al margen de los partidos, desde la calle, desde las plazas, desde las asambleas, desde la horizontalidad. Ese es el camino. Y, por supuesto, teniendo siempre en mente la perspectiva de la movilización social (con la cita importante del 15 de Octubre en la agenda) e incluso la convocatoria de una Huelga General para el mes de Noviembre y la apertura de un nuevo proceso constituyente, al estilo islandés. Podremos ganar o podremos perder, pero lo que nunca deberemos hacer es renunciar a la DIGNIDAD. Nuestros sueños no caben en vuestras urnas.