Archive for enero, 2012

enero 27, 2012

¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía? (I)

¿El Estado, las autonomías, los ayuntamientos….? NOOOOO. Fueron las grandes empresas privadas y sus pésimos gestores. Son ellos y ellas las que nos han conducido hasta nuestro actual estado de ruina. La solución: Auditoría de la Deuda y Banca Pública. Solo el control público de los recursos (mediante fiscalización ciudadana) puede garantizar su correcta gestión. En España lo privado nos ha llevado al pozo de las miserias. Analicen esta tabla de datos estáticos y podrán entenderlo. En ella puede apreciarse la deuda actual de los países de la OCDE, expresada en porcentaje de PIB y desglosada en deuda de las administraciones públicas (gobiernos), deuda de las empresas y deuda de los hogares.(*)

Las administraciones públicas españolas (con un 72% de deuda acumulada) hicieron las cosas razonablemente bien, en comparación con los demás países de nuestro entorno. Solo las hicieron mejor que nosotros las administraciones públicas de los países escandinavos y Australia. Los grandes empresarios españoles (esos mismos que ahora nos exigen sacrificios) fueron los que nos llevaron a la quiebra, con 193% de deuda. ¿Quién debe ahora pagar los platos rotos?

Otro dato interesante de la tabla anterior es el umbral de deuda sostenible («Threshold»). Según el estudio del Banco de Inversiones (BIS) existen unos umbrales, a partir de los cuales la deuda deja de funcionar como un motor de desarrollo para pasar a convertirse progresivamente en una soga en el cuello de los endeudados. El estudio establece este umbral en 85% del PIB para la deuda pública (España está por debajo), 85% para la deuda de los hogares (España estaba ligeramente por encima) y de 90% para la deuda de las corporaciones privadas. Ojo al dato porque la deuda privada es nuestro país estaba ya en 193%, ¡Más de 100 puntos porcentuales por encima del umbral máximo establecido por los expertos para que una deuda pueda considerarse sana!. ¿Quién ha tenido la culpa de nuestra crisis?, ¿El sector público quizás, ¿Quién debe pagarla pués?. Incluso las propias empresas del IBEX-35 (cuyos prestigiosos dueños son convocados como un oráculo de sabios para iluminar a nuestros perdidos presidentes de gobierno) acumulan una deuda muy superior a su capitalización bursátil:

En cuanto a datos evolutivos, la deuda de las empresas privadas en la década transcurrida entre el 2000 y el 2010 fue escalofriante, muy por encima de la de cualquier otro país. Esto ha supuesto una cuchillada directa a la femoral de nuestra posición económica global como Nación:

Mientras esto sucedía nuestro siempre odiado, vilipendiado y escarnecido (por parte del mainstream neoliberal) sector público, hacía sus deberes, llegando prácticamente a detener cualquier tipo de incremento en sus niveles de endeudamiento, como demuestra esta tercera tabla:

¡60% de incremento de la deuda empresarial frente a 1% de incremento de la deuda pública en la última década!

¿Quién tiene la culpa de la actual situación de la economía española?. ¿Las cuentas públicas, la clase trabajadora o la corrupta, inepta y codiciosa gran clase empresarial española?, ¿Quién debe pagar ahora la factura?. Viendo estos datos es perfectamente comprensible el movimiento social conocido con el nombre #yonopago. Nada como ir entendiendo la deuda para actuar colectivamente en consecuencia.

Los datos aportados en las gráficas superiores son congruentes con los de esta otra fuente:

indicadores-economia-mundial

* Esta entrada tiene su continuación aquí: ¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía ? (II)

__________________

(*) El estudio original completo del Bank for Internacional Settlements (BIS) puede descargarse aquí: BIS Working Papers No 352 The real effects of debt 

enero 21, 2012

Cuba, Arabia Saudí, RNE y el derecho a la defensa

Dictadores sanguinarios merecen status de hermanos con Toison de Oro. Cuba en cambio merece morir, según ellos, por no respetar la libertad y los derechos humanos

Resulta ya algo cotidiano escuchar un día si y otro también ataques furibundos contra el gobierno de Cuba por parte de las supuestas democracias occidentales. Noticias fabricadas y amplificadas con el único objetivo de desestabilizar los equilibrios sociales en la Isla, para mayor gloria del terrorismo financiero internacional.  Produce vergüenza y sonrojo comprobar como la Radio Nacional de España (RNE) participa en esta guerra sucia, difundiendo informaciones claramente sesgadas y manipuladas, utilizando para ello el dinero de todos nosotros. Miles de minutos de programación radiofónica son consumidos cada año en el lanzamiento de estas campañas, con reiterada utilización de términos despectivos como «régimen de los castro», presos políticos o represión autoritaria. La presunta falta de libertad en una perdida isla caribeña, con una pequeña población, es un problema que parece obsesionar a los «periodistas» de Occidente. Sin embargo será muy difícil escuchar algo en RNE en contra de la dictadura sanguinaria de Arabia Saudí que tortura y asesina cada día a presos políticos, humilla a las mujeres, es madriguera segura para los más despreciables déspotas del mundo y financia redes terroristas internacionales. Esto no parece constituir ningún problema para los ejércitos de «periodistas», a tenor de los minutos de información concedidos al asunto. Tampoco parace ser un tema relevante de investigación para el «periodismo internacional» las conexiones financieras entre el clan monárquico (algunos de ellos con Toisón de Oro) que pisotea los derechos humanos en el país del golfo y la famosa red terrorista, promocionada bajo la marca comercial Al-Queda.

La principal diferencia entre un país y otro es que la isla caribeña decidió hace años intentar diseñar un futuro en donde los derechos mínimos de las personas estuvieran por encima de los derechos de los especuladores, de los directivos de las funestas compañías transnacionales, accionistas, aristócratas, príncipes, banqueros, políticos profesionales y demás especímenes parasitarios. La conducta de un gobierno que intenta algo tan descabellado y peligroso debe ser severamente castigada, no sea el caso de que pueda resultar contagiosa para otros países. Los dirigentes de Arabia Saudí, en cambio, no cometiron este sacrilegio y se encargan de proteger convenientemente los privilegios de los que todo lo tienen frente a la amenza de sus pueblos. Ellos no son merecederos de sufrir ningún tipo de bloqueo comercial, muy al contrario, deben ser socios privilegiados para desarrollar con nostros todo tipo de negocios y nuestras relaciones deben ser de máxima amistad y respeto mutuo.

A los paladines de la libertad no les gustan "los Castro". Con "los Saud" la cosa cambia

Parece ser que en Cuba ha muerto un preso internado en prisión, un suceso profundamente lamentable que debe ser aclarado. Sin embargo también en el estado español mueren personas, estas sí, probadamente inocentes sin controversia alguna, como la congoleña Samba Martine. En este caso nadie derramó una lágrima por ella porque prácticamente nadie se enteró. Aquello no merecía ser noticia para nuestros periodistas defensores de la libertad. Era negra, huía de su país, estaba presa en el sistema carcelario español (un país avanzado y «democrático», donde dicen que la ley es igual para todos). Ella no fue digna de ser noticia de portada en RNE, no tuvo derecho a ser protagonista en sesudos análisis de periodistas especializados en política internacional. Su vida parece tener infinítamente menos valor para los líderes «demócratas» occidentales que la del cubano Wilmar Villar. Para ellos el experimento cubano no merece continuar, debe ser derrotado para que la isla se convierta en un país más como Dios manda, un país en el que las tropas del mundo desarrollado puedan tomar posiciones para garantizar así su progreso y seguridad, con un gobierno que respete las reglas del libre mercado y que garantice los derechos de los inversores, como vemos en Afganistán, Ruanda, Iraq o en su vecina Haití.

Mientras esto sucede un juez está a punto de ser condenado por investigar a una trama corrupta que saqueó a su pueblo hundiéndolo en el déficit y desvío fondos a paraísos fiscales con total impunidad. Parece ser que este juez violó el derecho de defensa de los criminales, autorizando escuchas en sus conversaciones privadas. Está práctica sí es perfectamente legal para los supuestos delitos de terrorismo. El sacrosanto derecho a la defensa queda así condicionado  a la etiqueta que deseemos aplicar al presunto delito. Bastaría crear el término legal «terrorismo financiero» para que la misma actuación del juez citado hubiese sido considerada como completamente apropiada. ¿Cuando tendrá el pueblo llano el derecho a la defensa frente a los criminales que nos gobiernan y sus sicarios mediáticos?.

enero 11, 2012

Terrorismo de Estado y falsa bandera, confirmado una vez más

Servicios militares y policiales, realidad velada tras la inmensa mayoría de acciones terroristas en todo el mundo

«El estudio de los motivos que desencadenaron el genocidio de 800.000 personas en Ruanda (la mayoría de ellos de la etnia Tutsi) en 1994 dio ayer un giro inesperado, después de que el juez francés, Marc Trévidic, estableciera, tras un informe científico, que fue la propia guardia presidencial hutu (quizás con oscuros apoyos de los servicios secretos franceses) la que derribó el avión del entonces presidente Juvénal Habyarimana (también hutu), y no los rebeldes tutsis como hasta ahora concluía la versión oficial. (Aquí la noticia). ¿Hablarán ahora los fariseos de teorías de la conspiración o de crudas realidades?

Una vez mas el terrorismo de estado, íntimamente conectado al terrorismo de bandera falsa, se revela como la principal fuente de terror en el mundo. De la misma manera que cada vez es más difícil de ocultar el hecho de que  la inmensa mayoría de la deuda es privada (bancos, empresas y particulares) y no pública como se nos quiere hacer ver, millones comienzan a entender que la inmensa mayoría de los actos terroristas que se cometen cada día en el mundo están perpetrados fríamente por los servicios secretos militares y policiales de las élites gobernantes y no por sectas fanatizadas e imbuidas de ideas religiosas o nacionalistas, como se nos quiere inducir a pensar. Los servicios secretos al servicio de los estados actúan en territorio propio (como se ha demostrado ahora en Ruanda) o en territorio extranjero con la intención de desestabilizar a otros países, o desatar conflictos civiles entre comunidades vecinas, que es justo lo que están intentando una y otra vez contra los chíies en Iraq, Paquistán, Afganistán, Yemen y otros lugares o en contra de los cristianos en Egipto, Nigeria u otros países. Nada hay de conspiranoico en todo esto, (como una y otra vez se encargan de demostrarnos los datos contrastados y las investigaciones), solo cálculos despiadados realizados por respetables ministros y hombres de estado. Cada vez que leamos una notica sobre un acto terrorista (como los asesinatos de científicos iraníes) podremos pensar en un gobierno «legalmente» constituido y, a buen seguro, no estaremos lejos de la verdad. Los prestigiosos «servicios de inteligentecia» no son más que, simple y llanamente, los más peligrosos grupos terroristas que se mueven con total impunidad en la escena internacional.

Los gobiernos de Israel, EEUU, Arabia Saudí, Reino Unido, Marruecos, Rusia y algunos otros saben muchísimo de todo esto. Todos ellos guardan en sus armarios montañas de inconfesables crímenes que más pronto que tarde acabarán destapándose. No busquéis a la inmensa mayoría de los terroristass entre la gente fanatizada por su religión o por sus ideas políticas, sino entre los fríos y calculadores servicios policiales y militares a sueldo de príncipes, reyes, presidentes, embajadores, ministros y banqueros.

enero 10, 2012

Hay alternativas

Contra el terrorismo financiero, es obligatorio apoyar a las víctimas

El sistema mundial se divide en dos bloques: Por una lado la plutocracia, un grupo muy reducido con enormes riquezas, dentro de una sociedad global en la cual el crecimiento −que en una gran parte es destructivo y está muy desperdiciado− les beneficia de manera absoluta. En el otro lado vemos a los «no ricos», la enorme mayoría, referida en ocasiones como el «precariado» global, la heterogénea fuerza laboral que incluye en su seno a miles de millones de personas, muchas de las cuales casi no alcanzan a sobrevivir. Esta configuración brutalmente asimétrica no se debe a leyes de la naturaleza o a otras fuerzas impersonales, sino al resultado de decisiones específicas dentro de estructuras institucionales que tratan de imponerla. La situación se agravará, hasta el momento en que estas  decisiones y planes se reviertan mediante acción internacional coordinada y movilizaciones populares masivas, con compromisos dedicados a programas que abarquen desde remedios factibles a corto plazo hasta otras propuestas a más largo plazo que cuestionen la autoridad ilegítima y las instituciones opresivas entre las que reside el poder. Es importante, por lo tanto, acentuar que hay alternativas. Existen tres primeras medidas preliminares indispensables para frenar el ataque.

1) Auditoría de la deuda: La mayor parte de lo que dicen que debemos no son deudas contraídas por nosotros sino que han sido firmadas por otros en nuestro nombre de manera ilegal e ilegítima. Estamos en nuestro perfecto derecho a negarnos a restituir cargas financieras que no son nuestras, como muy bien ha entendido la sociedad islandesa.

2) Abolición de los paraísos fiscales: Estos lugares son los zulos en los que los criminales financieros guardan los tesoros robados. Es imprescindible ir a ellos y liberar todos esos recursos, sellando además sus puertas para que los terroristas no puedan nunca volver a utilizarlos.

3) Impuesto a las transacciones financieras: Una medida mínima para comenzar a bloquear la maquinaria bélica bursátil, mediante la cual los grandes fondos carroñeros, gobernados por las mafias bancarias, bombardean a la población.

Estas y otras iniciativas, imprescindibles para construir el mundo nuevo que pronto comenzaremos a hacer realidad, están incluídas en un esclarecedor documento redactado por Vicenc Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, con prólogo de Noam Chomsky: hayalternativas.pdf

enero 9, 2012

El PP no te quiere sacar de la crisis

Corruptos, ladrones y mentirosos. Solo hay que escucharlos unos segundos para entenderlo. Ellos y ellas no tienen ninguna intención de sacarte de la crisis. Su único lema es el engaño, la mentira y el enriquecimiento personal para si mismos, sus familias y sus amigos. No hay más. Da igual que hablemos de Jaume Matas, Francisco Camps, Iñaki Urdangarín, Arenas, Cospedal o Rajoy. Ellos solo aplican el ideario de su partido, el mismo que fundó Adam Smith y que dice «La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal es la prioridad absoluta que debe regir la relación entre las personas para que una sociedad funcione de forma eficiente. La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal todo lo justifica». Este principio básico de la filosofía del partido queda expresado de una forma mucho más «ppopular» y menos solemne con la frase «Antes se sale de la cárcel que de pobre«. Mentían en campaña, mienten en el gobierno y seguirán mintiendo mañana cuando disfruten de sus fortunas en retiros dorados o en cualquiera de las empresas privadas para las que pronto trabajarán.

¡Apártense todos, está aquí el PPSOE!: ¡Primero nosotros y nuestros amigos!

enero 7, 2012

Foro Social Temático 2012

Crisis del capitalismo, justicia social y ambiental

Ninguna respuesta efectiva parece estar emergiendo desde los poderes establecidos. La crisis ambiental está siendo ignorada por la ONU y por los grandes poderes y arrastra a la humanidad hacia un escenario catastrófico. La mercantilización de la vida y la apropiación de la parcela creciente de la biomasa del planeta, ejercen una presión cada vez más destructiva sobre los diferentes ecosistemas y reduce rápidamente la biodiversidad. El agravamiento de la crisis social en las economías centrales y la indignación contra la creciente desigualdad, no encontró ninguna respuesta sino más privatizaciones y la defensa de los privilegios de los gobiernos y las corporaciones multinacionales. El avance del extractivismo y de la compra de tierras continuarán alimentando las luchas de resistencia en defensa de la naturaleza, de los bienes comunes y de los modos de vida. Cada vez, para más personas, es imposible enfrentar estas cuestiones separadas de una respuesta global a un sistema cuya crisis está afectando a toda la humanidad. Se trata de cambiar el sistema para defender el 99% de la humanidad de los del 1% que quieren descargar su crisis sobre las espaldas de los demás. Tenemos que reinventar el mundo.

Este parece ser un momento único para rescatar el acúmulo del altermundialismo y el Foro Social Mundial. Avanzamos en Belén, en 2009, en la búsqueda de alternativas al desarrollismo y el consumismo desde el campo socioambiental. Pero ahora la lucha social se oxigena y enriquece por el movimiento que busca la autonomía y el control del poder en el mundo árabe y por las vastas expresiones de la indignación ante el capitalismo financiero y las corporaciones en Europa y los Estados Unidos. Si otro mundo es posible, será desde la convergencia de estos sujetos políticos, favoreciendo la creación de un sentido de propósito común, identidad y visión de futuro.

Porto Alegre y la Región Metropolitana pueden, en 2012, ser el punto de encuentro de l@s indignad@s, de las expresiones de los pueblos originarios y los movimientos anti-sistema de todas partes, capaz de afirmar una salida para la crisis, sacando de ahí las directrices y campañas globales. Aún más, esto sólo será efectivo si conseguimos afirmar y transmitir un paradigma alternativo de sociedad, si se construye un vocabulario común capaz de articular las demandas difusas de gran parte de los pueblos. Por ser temático, el FST puede construir una reflexión estratégica y programática, capaz también de ser presentada en Río +20, en mayo y junio de 2012, que atraerá multitudes a Río de Janeiro.

Es con estos objetivos en el horizonte que invitamos a todos los hombres y las mujeres a participar en el Foro Social Temático – Crisis del capitalismo, justicia social y ambiental que se celebrará en Porto Alegre (Brasil) y en su Región Metropolitana del 24 al 29 de enero de 2012.

enero 2, 2012

¿Qué es un tecnócrata?

Los tecnócratas, peligrosos ladrones al mando de la economía

Siempre nos habían contado que los grandes empresarios son individuos que sufren cuando sus empresas van mal y se deprimen mucho cuando quiebran. Desde luego eso no puede aplicarse a los directivos de Lehman Brothers. Según el muy recomendable documental «Inside Job» los cinco mayores ejecutivos de este Banco transnacional ingresaron más de mil millones de dólares en sus cuentas corrientes personales entre 2000 y 2007, mientras la empresa se deslizaba por la pendiente de la insolvencia. El banco quebró en Septiembre de 2008. La noticia fue recibida con pesadumbre pública y alborozo privado ya que se les garantizaba nuevas indemnizaciones por su despido. Estos individuos y similares, como los de la asguradora AIG y otras innumerables firmas, se dedicaron meticulosamente a apostar (en privado) contra sus popias compañías, engañando a los clientes, a los pequeños accionistas y finalmente a los contribuyentes que son los que tendrán que soportar en última instancia con sus impuestos, pensiones y salarios el coste de los desfalcos.

Son los llamdos tecnócratas, especialistas en quebrar empresas, garantizar sus rescates con dinero público y asegurar por el camino la adición de varios ceros a sus cuentas corrientes personales. El sistema de las «puertas giratorias» entre actividad privada y responsabilidades temporales de gobierno, les garantiza una cómoda operatoria en tres pasos:

1) Dentro del gobierno promueven legislaciones favorables a los intereses de las compañías privadas para las que trabajaron y/o trabajarán en el futuro. En ocasiones su tarea consiste en bloquear, desde su puesto de mando, medidas de control político-judicial a las actividades opacas o cuasi-delictivas de esas mismas compañías.

2) Cuando a los pocos años o incluso meses abandonan su responsabilidad política directa, son contratados como asesores por la compañía en cuestión, recogiendo así los frutos de los favores y servicios realizados en su época de mandatarios públicos. En ocasiones incluso ayudarán a dinamitar los balances de la propia empresa, apostando en privado contra ella mientras la defienden en conferencias de prensa, informes y documentos. Un ejemplo muy ilustrativo de esta forma de proceder es el de Henry Paulson, dirigente político estadounidense y directivo de Goldman Sachs que consiguió forrarse cobrando polizas de cobertura sobre riesgo de quiebra de grandes bancos, manejando siempre información privilegiada.

3) Nuevamente dentro del gobierno maniobrarán para que se inyecte dinero público en esas empresas quebradas, argumentando el «riesgo sistémico» o la «dolorosa pérdida de puestos de trabajo» en el caso de que no se proceda a realizar el ansiado rescate o a proporcionar avales públicos que se tomarán directamente de los impuestos ciudadanos.

El tecnócrata tiene habilidad para caer de pié. A pesar de su muy dudosa moralidad suele salir mejor parado que otros compañeros directos de desmanes, como sucede en el caso de nuestro conocido Luis de Guindos (ex-jefe de Lehman Brthers en Europa) , respecto a su socio directo Richard Fuld, en la estrepitosa (y muy rentable para ellos) bancarrota de su empresa bancaria. Según el analista Robert Gnaizda habría fundamentos más que suficentes para procesarlos.

Otros conocidos tecnócratas (¿o quizás sería más apropiado decir «estafadores con intachable reputación»?) son los multimillonarios economistas y profesores universitarios Frederic Mishkin, Glen Hubbard, Martin Feldstein o Larry Summers, grandes ejemplos de un cleptocapitalismo en cuyo diccionario no figura el concepto «conflicto de intereses». ¿Tecnócratas españoles?, ¡por supuesto, también los tenemos!. Solo es necesario buscar en bancos y cajas intervenidas y rescatadas con dinero público.

Entrada relacionada: Heidi y el capitalismo financiero

A %d blogueros les gusta esto: