Archive for febrero, 2012

febrero 27, 2012

¿Está el terrorismo saudí operando en el interior de Siria?

La organización terrorista saudí aparece una y otra vez detrás de sanguinarios movimientos en Siria, Libia, Yemen e Iraq

Es un auténtico sarcasmo que países totalitarios como Qatar, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, en donde los partidos políticos están prohibidos, exijan elecciones libres en Siria. Los gobiernos de Israel, Arabia Saudí y EEUU tienen intereses convergentes en la zona pero conocen su debilidad numérica y su ausencia total de legitimidad ante los ciudadanos de Oriente Medio y el Norte de África. La única forma de imponer su agenda es hacer valer su fortaleza armamentística y financiera mediante la extensión del caos, la violencia y la difusión de la ideología salafista. Esta estrategia solo puede ser articulada a través del despliegue de células terroristas que actúan con extrema crueldad, sembrando el pánico entre la población civil de los países de la zona. Hasta ahora Siria era uno de los países en los que existía mejor grado de convivencia entre chíies, suníes, cristianos y otras confesiones religiosas.

A partir de las recientes masacres ocurridas en Irak y Siria, se puede deducir que Arabia Saudí está pisando firmemente en un camino que ha de ser visto como una manera de redefinir su guerra encubierta contra Irán, una estratagema orientada a lograr que el régimen de Assad caiga, para aislar así al gobierno de Irán. En este escenario queda claro para quien trabaja Al-Queda, con qué objetivos y con qué financiación.

Inmediatamente, coincidiendo con la retirada de las fuerzas de EE.UU. de Irak, una serie coordinada de explosiones mortales se apoderó de Irak, lo que llevó a la masacre de decenas de civiles. El 22 de diciembre de 2011, múltiples explosiones de bombas ocurrieron simultáneamente en Bagdad, causando la muerte de decenas de civiles inocentes. Otra serie de explosiones dirigidas a peregrinos musulmanes chiítas el viernes (6 de enero) mataron al menos a 71 personas. La inmensa mayoría de las explosiones se dirigen contra los musulmanes chiítas (obsesión secular de los saudíes) con el objetivo de inspirar el sentimiento de que es una cuestión de violencia sectaria. Como siempre se trata de imponer el «Divide y Vencerás», propio de los ejércitos que trabajan en desventaja numérica y con ausencia de legitimación social.

Mientras tanto Washington está aprovechando la tensión en el país y juega la carta del sectarismo, por un lado, y el envío de un mensaje de que Irak no es capaz de mantener la seguridad y la estabilidad en el país. En la situación actual, Washington está redefiniendo la guerra en Irak mediante el fomento del caos y la conmoción en ese devastado país. Por su parte el gobierno USA también ha subcontratado a mercenarios de financiación saudí para orquestar un escenario similar, con consecuencias igualmente devastadoras, en Siria; todo orientado al derrocamiento del actual gobierno y con ello a la eliminación de uno de los principales aliados de Irán. Ni que decir tiene, que mientras mas fuerza tiene el brazo político y militar de Israel en Oriente Medio, mas garantizados están los intereses de Washington en la zona, ya que ambos obedecen a intereses económicos comunes y la misma ideología política. El viernes (6 de enero), un atacante desconocido detonó explosivos en un semáforo en el barrio densamente poblado de Al-Midan, en Damasco, matando al menos a 25 personas en su mayoría civiles e hiriendo a decenas más. Se teme que la cifra aumentará a medida que algunos de los heridos están en estado crítico. Alguien desde el interior de Siria nos envió este documento: REQUIEM POR EL HERMANO DE UNA AMIGA EN ALEPO. Siria imputó al terrorismo salafista saudí la autoría de estos atentados.

Otro ataque terrorista de esta naturaleza ocurrió hace unas dos semanas (23 de diciembre de 2011), cuando dos atentados con bombas mataron al menos a 44 personas fuera de los edificios de inteligencia sirios.

La violencia engendra violencia. Con la crisis creciendo en la región, el eje Washington-Riad-Tel Aviv estará en mejores condiciones para pescar en río revuelto y cumplir con su largamente acariciado sueño de ejercer el control sobre el Oriente Medio mediante la eliminación del díscolo Irán, que aún se yergue en el frente del contrapoder.  Sin embargo, parece que la triple alianza no pisa en tierra firme. Irán no es Afganistán ni es Irak. Irán es un país con un poderoso aparato militar, muchos aspectos de los cuales aún no  conoce Washington. Por lo tanto, los halcones del imperio corren un grave riesgo con sus planes expansionistas.  En la práctica pronto podrían darse cuenta de los fundamentos mal calculados, equivocados y mal interpretados en donde han construído sus presunciones acerca de Irán. Sin duda estamos ante graves riesgos de atizar una nueva confrontación de bloques, conformándose una nueva alianza Rusa-China-Iraní frente al triángulo filoterrorista USA-Arabia Saudí-Israel. En medio del tablero de operaciones aparece Siria y en ella la vida de millones de personas inocentes que luchan por sobrevivir.

Fuentes: Siria: ¿La próxima «guerra humanitaria» de la OTAN? (Global Research),  La Próxima Guerra, Crónica del periodista Webster Tarpley desde Damasco y Boletín Armas contra las guerras

febrero 26, 2012

España 2012: Lo privado no funciona, lo público sí

La privatización de la educación puede jugar estas malas pasadas

Esta semana hemos asistido a la noticia del Colegio Privado madrileño que veía como les retiraban los pupitres y pizarras de las aulas, ante el nefasto funcionamiento de un negocio incapaz de hacer frente a sus responsabilidades. Era un centro privado, que suele presentarse como modelo de gestión, eficacia y calidad. El Santa Illa es un colegio bilingüe del madrileño barrio de Chamartín. Homologado por la Cambridge University, tiene un precio de unos 400 euros mensuales sin comedor e imparte los cuatro niveles de enseñanza: enseñanza infantil, primaria, secundaria y bachillerato; desde los tres hasta los 17 años. Parece que la privatización de los servicios básicos puede jugar estas malas pasadas. Para los que estén pensando hacer negocios con estas cosas ya ven que ni la rentabilidad monetaria ni la calidad de la oferta está en absoluto garantizada. Los defensores a ultranza de lo privado frente a lo público quizás prefieran invertir sus ahorros en abrirse un plan de pensiones privado en lugar de gastarlo en un colegio de pago para sus hijos, no vaya a ser que se queden sin muebles a mitad de curso. Sin embargo esta parece que tampoco va a ser una buena idea, ya que la rentabilidad de estos «productos financieros» es inferior a la inflación y a la de los bonos del Estado. Las cifras hablan por sí solas: invertir los ahorros en planes de pensiones privados no sale rentable. Los «derechos consolidados» (gran maravilla de la neolengua)  son un camelo y cuando haces las cuentas resulta que tienes menos dinero del que has metido en el plan. Así, la decadencia de este producto de ahorro continúa: Hoy en día solo se mantienen gracias a unos descabellados incentivos fiscales, pagados con dinero público para sostener el negocio de los banqueros. Tanto en el caso del Colegio, con certificado de Cambridge, como en el de los planes de pensiones del Santander o el BBVA o en el de la promoción inmobiliaria, el que pone su inversión en el sector privado termina perdiéndola. Pero claro, no se preocupen, en los tres casos el dinero público saldrá al rescate de la «magnífica eficiencia» privada. Ya se ha ordenado que devuelvan los muebles al colegio (la comunidad autónoma pondrá mientras tanto el dinero que se debe), el que ha perdido dinero con su plan de pensiones privados tendrá la pensión pública para que no le falte el sustento y los promotores inmobiliarios serán rescatados, ellos «quieren su parte», para que sus patrimonios no se vean afectados. Respecto a los ahorros mejor las letras del tesoro o los bonos del estado que son más seguros. Ah, y si me pongo malito de verdad nada como ir a un Hospital Público que tienen los mejores medios técnicos. Si es que ya se sabe, lo privado es lo que funciona y lo público es un desastre.

febrero 20, 2012

La policía del PP considera al pueblo su enemigo

Antonio Moreno, jefe de la policía valenciana, calificó de «ENEMIGO» a un grupo de adolescentes que pedían calefacción para sus aulas en un instituto de educación secundaria, llamado IES Lluis Vives. Mientras pronuncia sus vergonzosas palabras no duda en golpear la mesa de manera amenazante, emulando a los jefes de policía de las más siniestras dictaduras. Las fuerzas represoras del Estado se emplearon con gran violencia contra un puñado de chavales, por el imperdonable delito de protagonizar una protesta política. Los acontecimientos se precipitan con rapidez y el sistema, cada día que pasa, se quita un poco más la careta. Mientras esto sucede la etiqueta #PrimaveraValenciana se aupa a los primeros puestos de los temas de impacto en las redes sociales a nivel mundial.

febrero 20, 2012

29F: Día de protesta europea contra la agresión a la clase trabajadora

La unión de la clase trabjadora, única solución a nuestros problemas

En colaboración con sus organizaciones afiliadas, la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) ha convocado un día de acción coordinada para el 29 de febrero, en la víspera del Consejo Europeo previsto para los días 1 y 2 de marzo. La confederación sindical europea tiene la intención de enviar un mensaje unitario a los políticos europeos que toman las decisiones: ¡Basta ya!.  Hay alternativas a esta escandalosamente desigual austeridad. Tenemos que poner el empleo y la justicia social en el centro de las prioridades. La respuesta neoliberal a la crisis, para la cual hay un consenso político en Europa hoy en día, es la rebaja en los salarios, el desmantelamiento del estado del bienestar, el ataque a los mecanismos de negociación colectiva y la precariedad laboral mediante empleos-basura. Esto es lo que los ideólogos neoliberales están  proponiendo como única posibilidad contra la crisis que ellos mismos han generado. El 30 de enero 2012 la Cumbre Europea daba los últimos retoques a un nuevo tratado internacional que prevé el castigo a los pueblos en caso de déficit. Nada se habla de un posible castigo a los bancos o a las empresas irresponsables que nos sumen en el caos. Este tratado, que probablemente será adoptado por el Consejo Europeo los días 1 y 2 de marzo, amenaza con sumir a Europa en una profunda recesión.  Es por eso que los sindicatos europeos se movilizarán el 29 de febrero en toda Europa para hacer hincapié en que otras soluciones son posibles. Lo que realmente necesitamos es un plan de recuperación para el empleo y el crecimiento sostenible.

Convocatoria oficial: 29 February 2012: Decentralised European day of action

febrero 19, 2012

35000 liberados patronales: No con nuestro dinero

el jefe de los liberados patronales pagados con dinero público

Las patronales de este país, agrupadas en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), reciben muchíisimo dinero público que emplean básicamente para atacar a todo lo público. 35000 liberados patronales y 400 millones de euros de dinero público, esos fueron los números. Es básicamente el mismo juego que se le imputaba a Herri Batasuna, cuando sus representantes políticos recibían dinero del Estado para minar al estado español. Toda la CEOE, incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), mueve al año 587 millones de euros. Ese fue su presupuesto de ingresos y de gastos para el año 2010, de acuerdo con los datos de la memoria anual de la propia institución. Gran parte procede del dinero público. La cifra marea si se tiene en cuenta que es más del doble del presupuesto con el que cuentan el Congreso de los Diputados y el Senado juntos (231 millones) y casi la mitad del gasto en ayudas que pudo hacer Vivienda en 2011. Su poder no sería tanto si no pudieran sufragar parte de sus gastos gracias al dinero de todos los contribuyentes. Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procede de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. Es necesario saber, además, que las empresas privadas españolas tienen a 35.000 personas que se dedican a defender sus intereses a jornada completa a través de la estructura de la CEOE. Son los silenciosos LIBERADOS PATRONALES. Comparativamente, los trabajadores cuentan con una defensa ínfima, pues la representación sindical es mucho menor: 4.200 liberados sindicales luchan por sus derechos en las compañías. Son cuentas de la propia CEOE, que implican que el bando sindical cuenta con un soldado a tiempo completo por cada ocho que pelean en el bando empresarial. Las retribuciones de los empleados de la patronal salen en parte de las cuotas empresariales, pero también de las subvenciones públicas, que son la principal fuente de ingresos de la CEOE. El sindicalismo laboral no le gusta al poder, pero sí el «sindicalismo patronal», cueva de ladrones y corruptos, como Díaz-Ferrán o Ruíz-Mateos, especializados en vivir a costa del trabajo de otros.

Los lobys empresariales que se lo paguen las empresas con su dinero. Es de justicia solicitar ya la eliminación total de las subvenciones públicas destinadas a financiar a liberados patronales, cuyo principal trabajo consiste precisamente en minar la credibilidad de lo Público, como sistema justo, eficaz y eficiente para la defensa del bien común.

Entrada relacionada: Alcaldes liberados

febrero 15, 2012

Arabia Saudí quiere ejecutar a un periodista de 23 años

El país más criminal del mundo, la madre de todas las dictaduras, Arabia Saudí, ha conseguido la detención, extradición y si no lo remediamos la pronta ejecución de un periodista que trabajaba en Malasia por escribir 3 inofensivos comentarios sobre religión islámica. ¿A qué estamos esperando para romper relaciones diplomáticas con tan repugnante régimen teocrático?. Se trata de Hamza Kashgari. Si este desdichado fuera iraní hoy no se hablaría de otra cosa en los periódicos de todo el mundo. Sin embargo lo hace el gobierno totalitario de los mil príncipes, el más corrupto y sanguinario de todos los países del mundo, que (casualmente) cuenta con la escandalosa legitimación de EEUU, Europa e Israel. ¿Para cuando un severo bloqueo y una petición de cambio de régimen contra este bárbaro país filoterrorista, vergüenza y desgracia para los auténticos musulmanes de todo el planeta?

Ayer también supimos que el gobierno británico suministra abundante material represivo al gobierno de Bahrain para que aplaste  la rebelión pacífica que su pueblo viene desarrollando desde hace justo un año contra sus corruptos, despóticos y genocidas dirigentes. Esta es la libertad que nuestras supuestas democracias modernas y avanzadas defienden en el mundo. ¿Para cuándo las resoluciones de condena de la ONU contra las más sanguinarias dictaduras del planeta, esas que se mueven en el más absoluto y escandaloso marco de impunidad?.

febrero 13, 2012

¿Qué se pretende con la séptima reforma laboral?

¿alguna duda?

Tomas Iglesias es un economista tremendamente sensato que suele explicar las cosas con claridad y sencillez. En su última entrada (¿A la séptima se dará alguien por enterado?) nos cuenta que ninguna reforma laboral (y esta es ya la séptima) ha perseguido realmente crear empleo sino que, en todos los casos, se ha buscado facilitar el despido y precarizar las condiciones de trabajo.

Tras la falsa retórica de todos los gobiernos las reformas laborales solo han buscado un único objetivo que es someter a la fuerza laboral activa a mayores condiciones de explotación. Para ello es necesario diseñar un marco en el que el empleado se sienta constantemente amenazado ante un horizonte de precarización, bajada de salarios o el fácil y fatal despido. Este marco le ayudará a recordar quien manda y quien obedece, le preparará psicológicamente para aceptar resignadamente más horas de trabajo y más intensas con menores retribuciones y menos periodos de descanso. Todo está inventado ya, desde que un economista barbudo explicó hace mucho aquello de que la acumulación de renta y beneficio solo puede conseguirse mediante la explotación de la fuerza de trabajo, que es en realidad la única fuente elástica de valor.

A los grandes empresarios y a sus gobiernos serviles no les interesa en absoluto acabar con el paro porque esto les colocaría en una posición de debilidad ante su antagonista que es la fuerza laboral. Es por ello que, a pesar de todas las reformas laborales que nos juraban combatir el desempleo, la base estructural de los dos millones de parados en el estado español no solo no se ha roto nunca sino que, muy al contrario, va camino de triplicarse, estando actualmente situada en más de  cinco millones, como muestra el siguiente gráfico:

El «suelo» de parados le resulta muy útil al sistema como arma privilegiada para el sometimiento del trabajador en activo (Gráfico de Javier Sevillano)

¿Para qué han servido, pués, las reformas laborales?. La realidad es que las reformas laborales solo pretenden ayudar a los dueños a explotar más fácilmente la única fuente real de creación de valor, que es el trabajo. Como hemos comentado en otra entrada el endeudamiento del sector privado español es de los más altos del mundo desarrollado. La deuda privada, que es el auténtico cáncer de la economía española, solo podrá disminuir mediante la venta de activos/participaciones a inversores extranjeros, la disminución de gastos corrientes y el aumento de beneficios empresariales. Para conseguir cualquiera de esas tres metas resulta básico el aumento de la tasa de explotación de la fuerza de trabajo y la disminución de los costes laborales. Alguién podría pensar … pero … si sube el paro los actuales gobernantes ¡perderán las próximas elecciones!. La casta política encargada de la gestión de gobierno sabe que eso no dependerá realmente de ellos sino de la coyuntura económica. Sencillamente no les preocupa algo que ellos no pueden controlar. El gráfico anterior nos muestra que el desempleo disminuyó en el periodo 2004-2007, en la primera legislatura de Zapatero, lo cual desmonta el argumento del fasciocapitalismo españolista de que «Zapatero creó el Paro». Cualquiera puede ver que el paro no lo crea Zapatero sino la crisis sistémica originada por el terrorismo financiero internacional. Es absurdo pensar que Zapatero fuera muy bueno en la primera legislatura y muy malo en la segunda.

¿Y si la crisis no se arregla y sigue subiendo el paro tres años más?. Eso tampoco le quita el sueño a nuestros dirigentes. En el caso de no salir reelegidos en las próximas elecciones… ¿a quién le importa dejar el gobierno, una vez succionado su jugo?, ¿Qué más les da si ya están conectados con el corazón del sistema, con toda una agenda de contactos y redes de influencia cuidadosamente tejidas que les permitirán vivir con comodidad el resto de sus vidas, a través del canallesco sistema de las «puertas giratorias»?.

febrero 12, 2012

El gobierno griego está atacando brutalmente a su pueblo

Manifestante griego indefenso atacado por reivindicar derechos colectivos

Ningún parlamento tiene soberanía para decidir sobre la esclavitud de su gente. Las trascendentales decisiones que se están tomando en Grecia solo pueden ser consideradas legítimas si se pasan a través de sufragio universal vinculante entre la ciudadanía. La historia de los parlamentos liberales está llena de traiciones al pueblo, desde el París de 1848, donde 691 de los 693 diputados respaldaron la conducta genocida del militar que decidió masacrar a mujeres, hombres, niños y ancianos que reclamaban Pan y Libertad en las calles. Lo mismo hicieron ayer muchos diputados griegos que imponían sacrificios a su pueblo mientras se aseguraban una vida de privilegios para ellos y sus familias. En el París de 1848 hubo un hombre llamado Pierre-Joseph Proudhon que tuvo la valentía de decir NO, rodeado de una masa de traidores. También hubo algún voto digno ayer en Atenas, como seguramente lo habrá en el estado español llegado el momento. Sin embargo esos votos anecdóticos no deben hacernos perder de vista el hecho de que ningún parlamento tiene legitimidad para imponer la esclavitud a su pueblo. Sólo un referendum vinculante puede proporcionar la legitimidad necesaria a esas decisiones. Ayer las redes sociales refrendaban este pensamiento bajo la etiqueta #EstamosconGrecia. Habría que añadir estamos en contra del salvajismo represor policial y, por supuesto, contra el totalitarismo fasciocapitalista que les dicta las órdenes.

febrero 10, 2012

23Financiero, acción contra el totalitarismo de los banqueros y sus cómplices

Este 23F un nuevo y más peligroso golpe de estado nos encañona con su pistola. ¡Movilízate para pararlo!

Este 23-F movilízate ante el golpe de estado financiero de los grandes capitales contra la ciudadanía trabajadora

El 23 de febrero de 1981 unos siniestros personajes opuestos al régimen constitucional democrático protagonizaron, pistola en mano, un ataque a la naciente democracia española asaltando el Congreso de los Diputados.

Treinta años más tarde, el pasado septiembre y en el mismo escenario, los “representantes” del pueblo que hace años se escondieron bajo los escaños, ahora nos traicionaban aprobando una reforma de la Constitución española que nadie había solicitado, sin aceptar el más mínimo debate social y sin aprobación en referéndum. ¿El objetivo? Incluir en nuestra ley suprema el pago de la deuda y sus intereses como primer compromiso del estado por delante de cualquier necesidad social.

No es un símil forzado. Es el episodio que de manera más evidente escenifica el golpe de estado que estamos viviendo. Solo que esta vez, no lo protagonizan esperpénticos generales y guardias civiles, sino altos ejecutivos impolútamente trajeados y adulados por políticos.

Vivimos un golpe de estado cuando nuestros representantes dirigen discursos a los supuestamente invisibles mercados solicitándoles compasión a cambio de degradar las condiciones de vida de la población a la que deberían servir. El “pueblo soberano” está siendo sacrificado en el altar del neoliberalismo.

Asistimos a un golpe de estado cuando nuestros dirigentes acatan las directrices de instituciones no elegidas democráticamente, como la Comisión Europea, el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, que atienden solo a los intereses de grandes fortunas y corporaciones, y fuerzan su implantación en el país sin debate previo ni consulta popular; cuando siguen los intereses de Merkel y Sarkozy, en defensa de la banca alemana y francesa, antes que los del propio país.

Podemos identificar a los autores del golpe cuando, en nombre de una falsa austeridad, suben los impuestos a los trabajadores mientras permiten el fraude fiscal y los mecanismos que lo amparan; cuando se bajan los salarios, se suprimen los convenios, se retrasa la edad de jubilación y se degradan las condiciones de trabajo; cuando se destruyen la educación y sanidad pública que hemos construido durante generaciones; cuando al fin todo el dinero obtenido se usa para avalar y rescatar a una banca que ha destruido la economía real subida a lomos de burbujas especulativas. ¿Quién es el único beneficiado con todas estas medidas?.

Estos son los nuevos golpistas, mil veces más peligrosos que el del bigote y la pistola

No es un golpe a punta de pistola. Pero todas las personas hemos percibido el frío contacto de las primas de riesgo durante el reciente proceso electoral, bajo la amenaza de “es ésto o el caos”, con la inmolación ejemplarizante de Grecia como aviso a navegantes. Y cuando las amenazas no son suficientes, no dudan en actuar abiertamente: Si hay que hacer dimitir a un presidente de gobierno electo y sustituirlo por un “tecnócrata” al que nadie ha votado, pues se hace.

¡Basta de mentiras! Esto no es austeridad, no están trabajando para que salgamos todos de esta, no nos estamos sacrificando para estar mejor mañana, no son tecnócratas, son ejecutivos al servicio del mismo poder financiero que nos ha llevado a esta situación. Esto no es más que una despiadada transferencia de riqueza del 99% que estamos abajo al 1% que nos pisa, una renuncia a derechos adquiridos durante décadas, una destrucción de las más elementales formas democráticas.

¡Contra el golpe de estado de los mercados! Concentración en Sol y en todas las plazas del Estado a las 8 de la tarde del 23F.

Documento consensuado por Grupo de Trabajo de Economía de Sol, Movimiento 15M, 26/01/2012.

… Y el 24F  a las 12:00… ¡Toma Tu Banco!

febrero 9, 2012

Cultura libre, cultura de futuro

Comparte, imita, transforma, imagina, copia, crea, distribuye, aprende, aporta y sobre todo... ¡no acumules!

En la tradición oriental el ser copiado es un motivo de orgullo, en la deriva occidental actual es un motivo de enfado, denuncia y represión. Gracias a ello China expande su capital cognitivo mientras Europa se contrae. Copiar es bueno, copiar nos hace progresar, crea oportunidades y reparte la riqueza. En Brasil, país que está apostando además de forma clara por el software libre, los CDs de música casi se regalan por las calles. La creatividad no solo no se agota por ello sino que se multiplica de manera viral. Ha sido la imitación, el aprender de otros para mejorar, el compartir conocimiento lo que ha llevado a la humanidad hacia el progreso.

Todo lo que dice y demanda la red SOS frente a la trasnochada Ley Sinde-Wert es de pura lógica. El capitalismo cultural está agotado pero se resiste a abandonar su decrépito y fracasado modelo, completamente desequilibrado a favor de los intermediarios en detrimento de los creadores. Las contradicciones internas del modelo se están visualizando en este campo con una gran nitidez y servirán de punta de lanza para que otros capitalismos también empiecen a ser abiertamente cuestionados. La dualidad entre intermediarios parásitos (grandes productoras y mafias que controlan los derechos de propiedad intelectual) Vs creadores artístico-culturales es la misma dualidad que se da en la economía global entre intermediarios parasitarios (banqueros, directivos de grandes compañías, políticos corruptos) Vs productores (obreros, agricultores, autónomos, amas de casa, trabajadores africanos, asiáticos, sudamericanos, europeos…). La riqueza para quien la produce, no para quien la succiona de forma parasitaria. Pura lógica.

Post relacionado: Propiedad privada: ¿Realidad o ficción?

febrero 7, 2012

Problema-Reacción-Solución, salidas en falso para un modelo agotado

Genera el problema, crea el shock y terminarán aceptando su propia sumisión

Es la estrategia más antigua del poder para perpetuarse y quizás la más potente. No por conocida deja de serle útil en el corto plazo como esquema de «huída hacia adelante». El mecanismo de Ingeniería social, sustentado en el aún insuficiente nivel de desarrollo del periodismo libre de investigación, ya ha sido explicado en innumerables ocasiones por gente como Chomsky y otros muchos, pero nunca está de más volver a repasarlo: Se crea un problema, una “situación” prevista para causar determinda reacción en el público, a fin de que éste sea el demandante de las medidas que se desea hacer aceptar, y que en otro escenario hubiesen sido masivamente rechazadas. Ejemplos:

1. Dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados, a fin de que el público sea el que pida leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. Aunque no siempre con los resultados esperados, su puesta en escena pudo verse recientemente en Egipto, Inglaterra, en las manifestaciones italianas del 15O, en Marruecos y muchos otros lugares. La infiltración de manifestaciones pacíficas con grupos de hooligans mercenarios y/o elementos policiales violentos camuflados, como los ocurridos en Barcelona en el mes de Junio también son conocidos.

2. Generar una crisis de deuda (mediante la concesión disparatada de créditos privados) y niveles crecientes de paro (mediante fusiones, privatizaciones y quiebras controladas) para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos laborales y el desmantelamiento de los servicios públicos. Algunos analistas económicos nos ilustran sobre este hecho al comentarnos que el IBEX-35 está encantado con un índice del 25% de paro o superior. Nada como eso para disciplinar a la fuerza laboral, amordazar a los sindicatos y crear nuevas expectativas de acumulación de dividendos en las grandes compañías, mediante la fácil imposición de mayores cotas de explotación a la masa activa de trabajadores. De todos es sabido, además, que las reducciones de personal suelen traducirse, por si mismas, en una mejora en la cotización de las acciones de la compañía en bolsa. ¿Qué incentivo, entonces, pueden tener las grandes corporaciones financieras e industriales para hacer descender los alarmantes niveles de paro en Europa cuando, para ellos, todo son ventajas?.

3. Provocar crisis alimentarias, mediante la especulación con materias primas, para crear un ambiente social favorable a la introducción de cultivos transgénicos que servirían, a su vez, de solución para aumentar la producción mundial de alimentos.

4. Desatar alarmas de infecciones pandémicas que posibilitan a las farmaceúticas la venta de fabulosas cantidades de vacunas y medicamentos inservibles (que serán pagados con dinero público) a gobiernos, incapaces de desmontar la maniobra de márketing criminal. No hacer nada por controlar las causas del cáncer,  posibilitando así que el negocio del diagnóstico precoz y las terapias siga creciendo.

5. Provocar guerras para vender armas. (Afganistán, Iraq, Libia, México, África…)

6. Dejar que los servicios públicos eductivos o sanitarios pierdan calidad, mediante el estrangulamiento de su financiación, para que la gente termine aceptando su desmantelamiento y sustitución por otros aparentemente mejores. Margaret Thatcher implementó esta estrategia en el Reino Unido durante los años 80.

Existen numerosos ejemplos que demuestran este «modus operandi» una y otra vez. Un periodismo independiente (y en muchos casos no profesional), liberado del control del capital, puede revertir esta situación. No cabe duda de que la desinformación es un objetivo estratégico del poder. Con lo que el sistema no cuenta es con un movimiento de resistencia e insumisión que ha encontrado en las redes sociales un buen cauce de distribución de información contrastada y, sobre todo, con el ahogamiento del modelo en sus propias e insalvables contradicciones estructurales.

febrero 4, 2012

24F, Toma Tu Banco, #NorescatesaBancos

#24F: ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!

La plataforma ¡DemocraciaRealYa!, una de las patas importantes del Movimiento 15M, lanza una nueva acción para el 24F.

Desde aquí todo nuestro apoyo y nuestra energía.

No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar entidades al borde de la ruina por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.

  • Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.
  • Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.

Los que han llevado a las entidades bancarias a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor con dinero que no tenían y asumían riesgos delictivos en aras a continuar su lucrativo negocio de extorsión. Ellos son quienes deben responder por el inmenso daño causado, no los ciudadanos. Los mismos accionistas y directivos que en su momento se forraron son los que ahora deben soportar las pérdidas de sus compañías.

Los rescates directos de la CAM, del Banco de Valencia, de la Caja Castilla la Mancha o CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en salvar entidades crediticias. Estas operaciones sirven también para avalar indirectamente a otras muchas entidades financieras y a los grandes bancos privados, premiando en definitiva a los principales causantes de la crisis.

Democracia Real Ya quiere denunciar expresamente esta indignante situación exigiendo:

  • El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público.
  • La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas.
  • La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.
  • Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate.

Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí.

¡Democracia real Ya! ¡Unid@s por un cambio global!

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/

febrero 3, 2012

Alberto Garzón explica a Montoro lo que es terrorismo financiero

Si lo que de verdad perseguimos es construir una Democracia Real, el voto a partidos políticos nunca podrá sustituir a los referendums populares vinculantes. Ahora bien, de justicia es reconocer que este tipo sí habla claro, llamándole «al pan pan y al vino vino». Ese es el camino. Con gente como esta quizás podamos volver a creer en la utilidad del voto tradicional en determinadas circunstancias. Solo 2 minutos y  26 segundos. Merece la pena escucharlo y comenzar a despertar.

Si quieres conocer de primera mano todas las opiniones políticas de Alberto Garzón puedes visitar su blog «Pijus Economicus«

A %d blogueros les gusta esto: