Archive for abril, 2012

abril 29, 2012

Descodificando a Le Pen o la falsa dualidad izquierdas contra derechas

¿Izquierda o Derecha?. Vean su programa y juzguen

Los excelentes resultados de Marine Le Pen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas provocan inquietud en los mercados y en las cabezas pensantes que dirigen el negocio desde Bruselas. Opinadores profesionales nos avisan desde sus púlpitos mediáticos que la «extrema derecha» está ganando adeptos y que ello es muy peligroso. Buscamos la propuesta electoral de esa señora y nos encontramos con que su programa económico está en las antípodas del de Sarkozy: Liberarse decididamente de la tutela de los mercados financieros, blindar los servicios públicos, apostar por los productos locales frente a los importados, revalorizar los salarios, renegociar los tratados, imponer una laicidad real del estado, fomentar los referendums vinculantes, atacar decididamente la corrupción, recuperar la independencia política y militar respecto a las grandes «alianzas» internacionales. ¿No podría firmar todo eso cualquier partido de la llamada «izquierda nacionalista»?. Vemos nítidamente que el voto a Le Pen es un voto anti-globalización y  anti-capitalista (ya que el capitalismo en la última década ha preferido adoptar la etiqueta más amable de «globalización económica»). Naturalmente es un programa que provoca pavor entre los «tecnócratas» neoliberales de Bruselas. Y no es precisamente por sus proclamas contra el peligro de islamización de Europa (cosa que al mundo financiero le trae totalmente sin cuidado) sino por la posible nacionalización de la Banca para ponerla bajo el control político de la mayoría parlamentaria. Efectivamente también hay contenidos en su programa que se nutren del sentimiento de desconfianza hacia el extranjero, algo tristemente secular en la condición humana, sobre todo en tiempos de crisis. Pero… ¿No sería también posible etiquetar este programa como «izquierda xenófoba» frente a la «izquierda multicultural» de Jean-Luc Mélenchon?. ¿No podrían ser ambos etiquetados como programas de izquierda por su carácter anticapitalista, frente a los programas de derecha (pro-capitalistas) de Hollande-Sarkozy?.

El intentar analizar siempre los acontecimientos políticos bajo la rígida plantilla mental izquierdas-derechas nos dificulta la percepción de importantes matices socio-culturales que operan en una capa más profunda de la realidad. Este prisma de análisis puede llegar a constituir un cierto reduccionismo intelectual que las propias élites mediáticas fomentan para encubrir y enmascarar sus verdaderos objetivos de clase. Los hechos son tozudos y nos muestran una y otra vez que la lucha de clases existe y es muy real, aunque los magos de la información intenten velarla cada día. «Somos el 1%», nos gritan cada día los grandes capitales con abierta agresividad, «y vamos a por el 99%», que sois vosotros. Son los de arriba contra los de abajo, y no tanto las izquierdas contra las derechas. Los resultados electorales franceses nos muestran, por un lado, que el sentimiento anticapitalista no deja de crecer (como ya empezaba a verse con claridad en esta encuesta del año pasado) y por otro que hay una facción de la sociedad que se está cansando de pedirle por favor a los bancos que sean buenos, y que están valorando seriamente la utilización de otros métodos menos amables y más expeditivos.

abril 28, 2012

12M Globalchange

En el 2011 mostramos que otro mundo era posible

Juntos lucharemos contra la corrupción,

contra las violaciones de los derechos humanos,

contra la codicia de las corporaciones,

contra la brutalidad policial,

contra la censura.

Nuestra lucha continúa en 2012

porque somos el 99%.

Es la hora de unirnos,

Es la hora de la transición, en todo el mundo.

El 12 de Mayo, levántate, únete.

abril 28, 2012

Consejo para Padres: no compréis esta basura

Ya sabemos que bajo el capitalismo la obtención de un rédito monetario es el único Dios, el alpha y el omega de todas las cosas. El sistema dice: Si te hace ganar dinero está bendecido. Eso mismo pensaría María Frisa, la autora de este libro-basura, especialmente diseñado para el consumo de vuestros hijos e hijas de 8 a 14 años.

En «75 Consejos para sobrevivir en el Colegio» tu hijo/a podrá aprender a convertirse en un ser despreciable, en una máquina egoísta y egocéntrica, diseñada para consumir y destruir todo lo que le rodea. La autora y la editorial estarán tan contentas porque quizás el libro se venda bien. Me consta que, en tu infinitto cinismo, dirás que la misión de tu libro no es educar sino «proporcionar ocio». Sin embargo sabes perfectamente que tu producto-bazofia también educa, al igual que la mayoría de los productos de entretenimiento que el mercado «cultural» pone a nuestra disposición. Sabes que tu beneficio monetario se construye, precisamente, a partir de la componente anti-social de lo que vendes. En el modelo neoliberal que seguramente defiendes cada vez habrá menos sitio para la Educación y más para el «ocio y el entretenimiento» que tu fabricas. Ya sabemos, es la pauta del mercado: Si genera ingresos monetarios está bendecido. El mercado aprobará tus consejos para niños, ese de «Consigue un amigo más tonto que tú» o «Miente todo lo que haga falta», lo aplaudirá y lo santificará con el beneficio monetario que tanto anhelas.

Yo en esta entrada solo quería decirte, María Frisa, que me pareces un ser despreciable por haber escrito ese libro y que también me parecen despreciables los que te promocionan, en algunos casos cargos políticos en ayuntamientos que recominendan a los colegios que los niños vayan a «encuentros de autor» para que la gente compre tu basura. A ti seguramente también te parecerá bien que el gobierno español autorice la venta de armas a Arabia Saudí o Bahrein para reprimir eficazmente a los manifestantes pacíficos que piden libertad y justicia en esos países torturados, porque ya sabemos que la obtención de un rédito monetario todo lo justifica. Seguramente tendrás ideas parecidas a las de gente tan respetable como nuestro Rey Juan Carlos y sus amigos. Es muy posible que la protagonista de tu libro, esa niña-monstruo masticadora de odio y envidia, con la que pretendes que tus pequeños lectores (nuestras hijas e hijos) se identifiquen, estaría encantada de trabajar, cuando sea mayor, en el consejo de administración de alguna de nuestras empresas armamentísticas exportadoras de muerte, y de ganar ingentes cantidades de dólares con ello. Vosotras lo valéis. Los sufrimientos futuros de miles de padres, profesores y niños no son vuestro problema.

abril 26, 2012

Bankia pública, para empezar

Sin BankiaPública permanente, sin que el control del dinero se ejerza por el pueblo de forma democrática y soberana, jamás podremos salir del agujero en el que los criminales nos están metiendo.

Hoy podemos leer en los diarios económicos que el FMI alerta «de que quizá se necesite un mayor apoyo público para reestructurar el sector financiero». «Con objeto de evitar que los costes de resolución sean demasiado elevados para que la industria los pueda soportar, una vez agotadas las opciones para una recapitalización privada, puede ser necesario un mayor recurso a la financiación pública, con el fin de preservar la estabilidad financiera y evitar un excesivo desapalancamiento».

Una vez más los criminales organismos financieros internacionales vuelven a plantear esclavizar al pueblo, como en los peores momentos del feudalismo, quitándole el pan de la boca a los pobres y a los campesinos para engordar la bolsa de los señores del castillo.

La riqueza para quien la produce, la tierra para quien la trabaja y la banca para quien la sostiene, es decir para el pueblo. Banca Pública YA y para siempre. En el caso de Bankia quizás sería cuestión de dejar caer el valor de las miles de viviendas que tiene en sus balances al precio actual de mercado, dejar caer el valor de la acción hasta que quede a su precio real, declarar la entidad en quiebra, respetando solo a los impositores hasta cierta cantidad garantizada. Después, con lo que quede, nacionalizar estableciendo un justiprecio (algo parecido a lo que está haciendo el gobierno argentino con YPF). A partir de ahí , empezar a conceder pequeños créditos bajo criterios de ética y sostenibilidad a microempresas y, finalmente, crear un parque público de viviendas en alquiler con un gran stock de pisos preservados al efecto. Recapitalizando, poco a poco, gracias a los pequeños ahorradores para que la Banca Pública y Ética se haga una realidad.

abril 22, 2012

Hundimiento económico: Un sueño hecho realidad para la cúpula neoliberal

Paro creciente, deuda creciente, mejores condiciones de dominación: Un sueño neoliberal hecho realidad.

De todos es sabido que la agenda neoliberal tiene como principal objetivo, desde hace décadas, la privatización máxima de todo tipo de servicios y, por tanto, el desmantelamiento progresivo de los derechos esenciales de acceso equitativo a los mismos (Estado del Bienestar). El capitalismo transnacional necesita desesperadamente esa inyección de sangre en forma de nuevos negocios, ante los problemas estructurales con los que se enfrenta el proceso de acumulación y crecimiento perpetuo indispensable para el mantenimiento del sistema. Su Gurú Hayek estableció hace años el mandamiento principal de su catecismo: La intervención de los poderes públicos en la economía debe ser erradicada. Por otro lado el Estado de Bienestar había conferido excesivo poder a la clase trabajadora y este poder político estaba bloqueando las bases de la acumulación capitalista. La retórica de la indispensable «reforma estructural» de la economía, según los dictámenes de su propio catecismo para ricos, pasaba a ser omnipresente en nuestro cotidiano paisaje mediático.

Esta crisis supone para el PP todo un sueño hecho realidad ya que les posibilita la implementación en España de una agenda política largo tiempo acariciada. Sin embargo tampoco puede pasar desapercibido el hecho de que esa misma agenda, que hasta ahora no había podido ser aplicada con toda la intensidad que ellos hubiesen querido, es exactamente la misma que ya fue testada en Irlanda durante la década 2000-2010 y en otros muchos países, conduciéndolos a una estrepitosa bancarrota. La disminución progresiva de la recaudación de impuestos, entre otras medidas neoliberales, dejaba a los estados completamente indefensos para hacer frente a los envites de las sucesivas oleadas de crisis sistémicas, cada vez más intensas.

Desde el punto de vista ideológico, Rajoy, Cospedal, Soraya y toda la secta neoliberal son almas gemelas del gran Alessio Rastani, el broker que habló claro, poniendo al alcance de todos los públicos el pensamiento de los mercados:

Alessio-PP- Rastani:  Nosotros no nos preocupamos de cómo arreglar la economía, simplemente nos preocupamos de implementar nuestras estrategias privadas de negocio. La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que queremos hacer dinero. Es una increíble oportunidad. Puedes hacer un montón de dinero. Por ejemplo, con una estrategia de fondos de cobertura, invirtiendo en deuda soberana o tomando posiciones privilegiadas en negocios emergentes como servicios sanitarios, materias primas alimentarias, privatización del agua o ese tipo de cosas. Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación y posibilitar que nuestros clientes también lo hagan. Hemos anhelado esto durante años. Tenemos una confesión. Nos íbamos a la cama cada noche soñando con otra recesión. Parecen decir, Ante nosotros se abre ahora un gran y esplendoroso futuro personal en los consejos de administración de grandes empresas, una vez que salgamos de la esfera pública. Nuestro lema es «Saquea mientras puedas».

Desgraciadamente era previsible. Conforme el capitalismo se acerca a su fin redobla sus ataques contra la clase trabajadora, al igual que haría un psicópata al verse amenazado. La crisis, generada directamente por las reglas de funcionamiento del propio sistema, provoca una aceleración de la historia en una curva de deterioro exponencial. Mientras todo esto sucede la gente, atónita, se pregunta … ¿Pero, quién se preocupa por el bien común?, ¿Hay alguien al mando de la nave de nuestros intereses colectivos?. Para bien o para mal nos va a tocar el papel de actores/espectadores privilegiados en un momento de transición, desde un modelo a todas luces insostenible, hacia una nueva sociedad.

Enlace fuente: La Receta de Rajoy (Los españoles tendrán que pagar, nosotros y nuestros jefes aprovecharemos para ganar más)

abril 20, 2012

GP F1 Bahrein o la complicidad de mercado con un régimen totalitario

La corrupta dictadura de Bahrein haría bien en preocuparse por las demandas de su pueblo, finalizar de inmediato las medidas represivas contra una población indefensa y entregar el poder. La violación de los derechos humanos es permanente en Bahrein, tal como atestiguan numerosas organizaciones internacionales independientes. También está acreditada la presencia de personal militar extranjero allí, principalmente procedente de Arabia Saudí y Emiratos Árabes, para apoyar al régimen totalitario reinante en el ataque contra los manifestantes pro-democráticos. Las tiranías se dan mutuo soporte ante la sonrisa cómplice de los mercados internacionales y los gobiernos a su servicio.

Desde el comienzo de 2011, el mundo musulmán ha sido testigo de levantamientos populares y revoluciones, similares a la ocurrida en Irán en 1979 contrá el Shá de Persia. Túnez, vio el derrocamiento de Zine El Abidine Ben Ali, en una revolución popular en Enero, que pronto fue seguida por otra revolución que derrocó a Hosni Mubarak en Egipto, en Febrero. Bahrein, Jordania, Marruecos, Kuwait, Libia, Arabia Saudita, Siria y Yemen han sido desde entonces escenario de protestas en contra de sus gobernantes totalitarios, que no han dudado en recurrir a la brutal represión de las manifestaciones para silenciar a sus críticos. La hipocresía y doble moral de los gobiernos de Europa y EEUU ha jugado a dos barajas, apoyando ténuemente a los activistas insurgentes, defensores de la libertad, y de manera sólida a los regímenes opresores totalitarios, según los intereses privados de élites empresariales y, en ningún caso, teniendo en consideración las justas aspiraciones democráticas de sus pueblos. Desgraciadamente el apoyo a los dictadores (a veces velado, a veces explícito) ha sido abrumadoramente mayoritario.

Bahrein ha sido uno de los países que ha experimentado mayores niveles de represión ante el silencio cómplice de los gobiernos euro-norteamericanos, plegados por completo a los intereses de corruptas élites financieras. Los manifestantes han estado llevando a cabo protestas pacíficas en Bahrein desde mediados de Febrero, para pedir el fin a más de 40 años de la criminal dinastía de los Al Khalifa, mientras las tropas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) no han dudado en apoyar al terrorismo de Estado implementado por la casta dirigente.

La celebración de un gran premio de F1 en este contexto es un insulto a la lucha de un pueblo por romper las cadenas que les impone un régimen feudal.

Enlaces relacionados: MARYAM ALKHAWAJA: Mi padre se muere , Bahréin: El Grito en la Oscuridad

abril 19, 2012

El Vaticano se revuelve contra la Teología feminista de la Liberación en EEUU

La LCWR (Leadership Conference of Women Religious) es una Organización Católica estadounidense formada por más de 1500 religiosas cristianas con funciones rectoras dentro de sus comunidades eclesiales. Esta asociación representa actualmente el sentir de nada menos que el 80% del total de las 57.000 monjas católicas de EEUU. La asociación está teniendo la osadía de plantear unas opciones vitales, económicas, políticas y sociales totalmente acordes con el Evangelio, por lo cual se han hecho merecedoras de un fulminante ataque por parte de la retrógrada, anticristiana y corrupta jerarquía dirigente. Estas monjas están proponiendo llamadas a la acción con ideas tan radicales e inaceptables para el politburó de los decrépitos oligarcas de Roma, tales como:

-Denunciar que las causas de la crisis son sistémicas  («Pecado Estructural») y no son simplemente imputables a individuos corruptos que actuaban de forma aislada y estrictamente personal. La economía no debe ser un proyecto de las élites financieras sino una construcción realizada desde abajo, hecha por la gente y para la gente, en donde se ponga al ser humano en el centro.

– Unirse al Movimiento Occupy Wall Street (OWS) y compartir su lema «We are the 99%». Apoyar al Foro Social Mundial (WSF) y al Movimiento por la Justicia Global.

– Recomendar la lectura de Naomi Klein y la escucha de canales de radio como «Democracy Now», donde suele intervenir la periodista crítica Amy Goldman.

– Defender que las mujeres deben tener la posibilidad de ordenarse sacerdotes, con los mismos derechos que los hombres.

– Mantener que la homosexualidad no es una enfermedad sino una vivencia de la propia sexualidad perfectamente aceptable si se realiza desde el respeto y el amor a los semejantes.

Hay precedentes de represión. El Santo Oficio ratzingueriano ya hizo en el pasado movimientos similares contra la Teología de la Liberación. Todo nuestro apoyo, aliento y homenaje para estas luchadoras por la libertad. Mujeres rebeldes, revolucionarias, siempre a contracorriente.



.

abril 18, 2012

La dictadura filoterrorista saudí paga las facturas del Rey

Fuentes: Un empresario vinculado con la familia Real saudí pagó la cacería del Rey en Botswana y El Rey fue invitado por un empresario sirio-saudí

La relación que Juan Carlos mantiene desde hace décadas con la brutal y sanguinaria dictadura Real saudí es casi fraternal. Una de las muestras más claras de este afecto es que ni el Rey ni el Príncipe de Asturias han tenido la menor duda a la hora de emprender largos vuelos hasta Riad para transmitir simplemente un pésame ante la muerte de uno de sus miembros. El periódico ABC (según cuentan ufanos ellos mismos)  ha sido testigo en la propia Arabia Saudí de la cordial relación que mantiene el Rey con el Príncipe Salman y otros miembros de la Familia Real en los distintos viajes en los que los dueños del periódico han acompañado al Borbón.

En los últimos días se venía especulando sobre quiénes fueron las personas que pudieron invitar al Rey a la cacería en Botsuana. Incluso, se llegaron a manejar nombres de varios empresarios españoles que salieron a desmentirlo ante los medios de comunicación. Finalmente, se ha conocido la identidad de la persona que invitó al Rey a la cacería. Este es el empresario saudí de origen sirio y que reside en España Mohamed Eyad Kayali, administrador y hombre de confianza del Príncipe Salman bin Abdulaziz al Saud, ministro de Defensa de Arabia Saudí y tercero en la línea de sucesión a la Corona. A Kayali y al Rey les une una larga amistad en la que comparten su gran afición a la caza. Kayali es la cabeza visible de los negocios del Príncipe Salman en España. Kayali, que trabajó en la Embajada de Arabia Saudí en Madrid, lleva más de tres décadas viviendo en nuestro país, donde dispone de residencias en la urbanización de La Moraleja, de Madrid, y en Marbella, donde el Príncipe Salman también posee una mansión.

No debe olvidarse el hecho de que 15 de los 19 terroristas que figuran en los archivos oficiales como autores de la masacre del 11-S tenían pasaporte saudí. ¿Podría montarse una red terrorista con esa abrumadoramente mayoritaria nacionalidad, sin el conocimiento/colaboración de los servicios secretos de un país que controla hasta el más leve movimiento de sus súbditos?. Desde hace años son muchas las sospechas que apuntan a los saudíes como los financiadores de grupos terroristas que cometen brutales e indiscriminados atentados contra población civil indefensa en Siria, Iraq, Libia, Yemen, Pakistán, Afganistán y otros países del mundo.


Cuba: La otra revolución – Blog decrecimiento.info

abril 14, 2012

¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía? (II)

En una entrada anterior ya analizamos, con la ayuda de diversos gráficos, como la mayor parte de la culpa de la lamentable situación en la que se encuentra la economía española debe ser imputada a las grandes empresas privadas (Bancos, inmobiliarias, constructoras…) y no al sector público. Sin embargo todo el peso del recorte, el ajuste y el escarnio social está cayendo sobre las cuentas públicas y no sobre las cuentas privadas. Podría pensarse que los que han generado el problema no solo salen de rositas, sino que además utilizan la coyuntura para atacar a los que hicieron las cosas bien (servicios públicos) para ir jibarizándolos y desmantelándolos, un sueño lárgamente acariciado por ellos desde hace décadas. Si se nos permite la simplificación hiperbólica explicada a los niños podríamos decir que en el capitalismo los malos ganan y los buenos pierden. Los malos gestores (banqueros que no quisieron medir los riesgos, defraudadores amnistiados, empresarios corruptos, políticos ineptos) ganan, y los buenos gestores (ciudadanos de clase media que pagaban religiosamente sus facturas y sus impuestos, microempresas responsables, directores de hospitales, colegios, bibliotecas, alcaldes y concejales honestos de pueblos pequeños, cooperativas sostenibles, trabajadores en general) son castigados con brutales recortes en servicios, salarios, derechos e imagen social. En esta entrada seguiremos aportando datos y gráficos que refuerzan esta visión, y que nos ayudan a entender la dinámca de los problemas a los que nos enfrentamos.


Este primer gráfico se llama «Deuda Pública Europea como porcentaje del PIB». La barra azul representa la previsión de deuda pública de los diferentes países para 2012, como porcentaje de su PIB. El punto redondo anaranjado representa la media de deuda pública del país en los últimos 10 años. Destacan los siguienes datos:

1.1) La deuda pública española en los últimos 10 años (situada en torno al 50% de su PIB) ha sido de las mejores de Europa y del mundo desarrollado, con un balance mucho más positivo que la media europea (en torno al 75%), solo mejorada por tres países escandinavos: Finlandia, Dinamarca y Suecia. Estos 3 países aplicaron las más altas tasas de impuestos a sus ciudadanos (entre el 40% y el 50% de sus ingresos) y en gran parte gracias a ello son los que mejor han equilibrado sus cuentas.

1.2) En previsión para 2012 aún seguiremos estando muy por debajo de la media europea (73.8% frente a 90.5%). Solo perderíamos dos posiciones en la clasificación respecto al dato anterior, superadas ahora también por Austria y Holanda, además de los tres escandinavos que seguirían siendo los mejores con diferencia.

1.3) El caso de Irlanda es paradigmático de como el neoliberalismo es letal para los pueblos. Su deuda pública estaba controlada en torno al 55%, siendo muy inferior a la media europea. Sin embargo sus dirigentes se entregaron a la orgía de las polítcas desregulatorias, con bajísimos impuestos, nula supervisión bancaria y privatización de servicios públicos. Su baja deuda pública no les protegió en absoluto contra la debacle. Cuando sus bancos privados quebraron obligaron al pueblo a salir a su rescate, lo cual terminó de forma inmediata por disparar su deuda y su déficit públicos. La enseñanza es clara para el que quiera ver y escuchar: De nada sirve la austeridad en las cuentas públicas si la política económica no está subordinada a los intereses del pueblo. Simplemente los poderes públicos irlandeses, representados en su Parlamento, tendrían que haberse negado en redondo a rescatar a esos bancos privados, en la línea de lo realizado por sus vecinos los islandeses. Si la sociedad no se dota de mecanismos efectivos para controlar realmente el poder económico y político de un país, en detrimento de las élites financieras, el vaciado de las arcas públicas estará garantizado. Mientras sean las zorras (bancos y grandes empresas cotizadas en bolsa) las que controlen el poder de la granja, las gallinitas irán cayendo sin remisión una detrás de otra. El neoliberalismo consiste precisamente en eso: Retirar de facto el poder al pueblo, entregárselo en bandeja a las élites financieras y dejar a los ciudadanos que se entretengan cada cuatro años jugando a echar papelitos en las urnas.

Veamos ahora el segundo gráfico:


Este se llama «Déficit/Superávit Público europeo como porcentaje del PIB». La barra azul vuelve a ser la previsión para 2012 y el punto anaranjado la media del periodo 2000-2010. Aquí llama la atención lo siguiente:

2.1) En los últimos 10 años solo ha habido 3 países con superávit público en Europa, es decir con mayores ingresos que gastos en sus arcas colectivas. Y, oh casualidad, vuelven a ser los tres escandinavos. El modelo político de magníficos servicios sociales gratuitos, fuertes impuestos, alto número de empleados públicos (1) y alta equidad no solo no resulta insostenible sino que arroja balances positivos en la contabilidad de los países. Para este año el único con previsión de superávit es Suecia. Los altos impuestos vuelven a ser decisivos.

2.2) El déficit público en España (3%) en los últimos 10 años también se ha comportado mejor que  la media europea. No ha sido pués el déficit público el que ha llevado a España a la situación actual (de ser así toda Europa estaría igual que nosotros). La explicación a los problemas diferenciales del Estado español solo puede venir en base al Déficit Privado, es decir a la diferencia entre ingresos y gastos de las empresas y los bancos.

2.3) Irlanda y Reino Unido, es decir los países que han aplicado las más puras políticas neoliberales (bajos impuestos, privatizaciones de servicios públicos, bajo índice de empleados públicos, despreocupación por la equidad social, desregularización de la economía, amnistías fiscales…) son los que presentan los mayores déficits, sin mejorar tampoco a España en los montantes de su deuda pública. Los países que han aplicado las políticas más opuestas al catecismo neoliberal (es decir, los escandinavos) son los que arrojan las mejores cifras en todos los parámetros evaluados.

Ante este aluvión de evidencias empíricas puede comprobarse fehacientemente que la insistencia totalitaria en aplicar políticas neoliberales solo puede ser entendida bajo el prisma de la defensa de los intereses de reducidas élites de poder (bancos privados, directivos de grandes empresas, políticos profesionales corruptos al servicio de las cúpulas financieras) en detrimento de los intereses de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de la más simple lógica económica. A corto plazo sólo copiar a los que lo hacen bien (Finlandia, Suecia o Dinamarca) podrá ayudarnos a capear la situación desde un punto de vista científico. El neoliberalismo es la muerte.

(1) Mil Mentiras sobre los funcionarios

+ Esta entrada tiene su continuación aquí: ¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía (III) ?

abril 14, 2012

Nuestro Rey, el matador de elefantes nos exige sacrificios

Los españoles deberán realizar sacrificios para salir de la crisis. ¿Serán estos?

  • Así es como trabajan los valientes cazadores de elefantes:

(El video promocional completo de Rann Safari se encuetra aquí, no sé por cuánto tiempo, con el matarife mayor dueño de la empresa explicando como se realizan estas hazañas)

Creo que la fascinación que estos tipos experimentan por la sangre de animales grandes, con ya escaso número de ejemplares sobre la faz de la Tierra, solo puede ser entendida desde un perfil claramente psiquiátrico.

abril 13, 2012

El gobierno también implora la ayuda del dinero del crimen

Estos son los que pactan con traficantes, proxenetas, narcos y terroristas radicados en España

Por Jose Manuel Gómez Benitez (Catedrático de Derecho Penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial). (Fuentes: Blanqueo de capitales contra la crisis y El Gobierno pide ayuda al dinero del crimen)

Ayudar a introducir dinero negro en el circuito legal es un delito de blanqueo de capitales que puede ser penado con seis años de prisión. Las formas más graves son el blanqueo de bienes procedentes del narcotráfico, la corrupción y los delitos urbanísticos, pero es delictivo el de bienes procedentes de cualquier delito, incluso de la defraudación fiscal, aunque en este caso el dinero no proceda de ninguna actividad delictiva previa, según una interpretación discutible, pero consolidada en los tribunales. Así pues, la mal llamada amnistía fiscal no es solo una oferta de impunidad a bajo coste por la defraudación cometida, sino también una forma de blanquear el dinero del crimen, en general. El Gobierno ha pensado que es preferible esto, en vez de adoptar otras medidas para salir de la crisis especulativa que nos acosa, y, en consecuencia, se ha ofrecido a través del BOE y de la promesa pública de confidencialidad para blanquear el dinero de toda clase de delincuentes, no solo de los defraudadores fiscales —lo que indigna a quienes no lo son o no pueden, siquiera, serlo por ser tan solo trabajadores—, sino también de los narcotraficantes, políticos corruptos, traficantes de personas, de todos, porque la mal denominada amnistía fiscal no deja fuera a nadie, ya que tan solo exige que los que se acojan a ella identifiquen los bienes que afloran, y, a ser posible, añaden los ministros, traigan a España esos capitales desde los paraísos fiscales en los que se encuentran, muy probablemente en cualquiera de las filiales de los grandes bancos.

Las cosas que decimos los perroflautas, los vocales del Consejo General del Poder Judicial y los catedráticos de derecho penal cada día se van pareciendo más entre sí.

Parece ser que cualquiera podrá aflorar en España el dinero de no se sabe quién y de no se sabe qué lugar del mundo. Quienes han ofrecido la amnistía fiscal saben que sumergirse en el mundo del delito mancha, pero también que para que sea útil y no manche demasiado es imprescindible, una vez dentro, mirar hacia otro lado. Esto es lo que significa la promesa de confidencialidad que acompaña a la mal llamada amnistía fiscal. Así que lo que el Gobierno ha aprobado y los ministros están prometiendo es que la Agencia Tributaria no va a indagar sobre el origen de los bienes que salgan a la superficie, es decir, que será una lavadora modélica del dinero sucio.

Una denuncia contra el Ejecutivo por este motivo debería prosperar porque los jueces tienen la obligación de perseguir hechos delictivos.

José Manuel Gómez Benítez se ha referido también a la idea del Gobierno de endurecer las penas por la llamada resistencia pasiva ante la autoridad. Benítez lo considera «desproporcionado» y apostilla que «no creo que el Tribunal Constitucional lo admita porque va contra el derecho a manifestarse pacíficamente».

abril 11, 2012

Iraq, Libia, Siria y las guerras planificadas

Cinco años después vuelven a tomar actualidad estas palabras de un veterano del ejército de los EEUU. Wesley Clark no es un viejo loco sino nada menos que el ex-comandante supremo de la OTAN, un militar de alto rango que permanecía aún muy cerca del núcleo duro del poder. Todo estaba preparado, planificado. ¿Si tenemos el mejor ejército del mundo por qué no rentabilizarlo ocupando países mediante operaciones de combate bien diseñadas?. En aquel momento sus palabras pudieron parecer exageradas y pocos le dieron la importancia que merecían. Sin embargo oídas ahora, en Abril de 2012, todo parece tener  mucho más sentido y verosimilitud.

El único detalle que no coincide exactamente con el guión es que lo que estamos viendo en esos países (una vez asestado el primer y brutal golpe militar) son cruentas guerras civiles, más o menos explícitas, con océanos de lágrimas, ríos de sangre y torrentes desbordados de sufrimiento humano, en lugar de las «limpias invasiones» con nuevos horizontes de paz y libertad, tal como prometía el imperio. Guerras coloniales desatadas tras toneladas de mentiras y ejércitos mercenarios pagados con dinero procedente de los dictadores saudíes, qataríes y de otros cárteles financieros. ¿Son las guerras las que necesitan las armas o son las inversiones en armas las que necesitan a las guerras?. Los antiguos capataces (Sadam, Gadafi, ahora Al-Asad) dejan de ser funcionales al poder y deben ser reemplazados por otros actores, dando paso a nuevos totalitarismos más avanzados y adpatados a los tiempos. Terrorismo a lo grande, con el último grito en tecnología genocida. Cuando escucho por la radio, cada día, las noticias sobre Siria no puedo evitar pensar en las palabras de este viejo militar estadounidense acostumbrado a convivir, entre risas de fondo, con el negocio del despiece de hombres, mujeres y países. No obstante, y aunque a veces pueda parecer lo contrario, el último capítulo de la historia aún no ha sido escrito porque diferentes proyectos están confrontándose cada día en los sótanos de la realidad. Que nadie subestime el instinto racional colectivo de masas ciudadanas conscientes, conectadas y progresivamente despiertas

Más información: Queremos guerra y la queremos ahora (Pepe Escobar)

abril 9, 2012

Solución: No paguemos deudas que no son nuestras

Eric Toussaint: «O hay movilización ciudadana o a España le esperan 10-15 años de crisis»

 «Una gran parte de la deuda de países como España es ilegítima, dado que procede de una política que favoreció a una ínfima minoría de la población en detrimento de una aplastante mayoría de ciudadanos, así que tenemos que auditar esas deudas con participación ciudadana y anular todo lo ilegítimo; de lo contrario, las víctimas de la crisis seguirán sufriendo una doble condena en beneficio de los culpables, los banqueros», señala Éric Toussaint. Es uno de los expertos convocados a la Semana Galega de Filosofía para debatir sobre las posibles salidas para una Europa en plena asfixia financiera.

Entrevista de Susana Regueira al altermundista Eric Toussaint,  publicada en el Faro de Vigo:

—¿Se están aplicando en la Unión Europea las recetas que ya se utilizaron en América Latina en los años ochenta?

—Si, por supuesto es posible esa comparación: en Europa claramente estamos en una situación tipo finales de los años ochenta, comparable también a la década de los noventa en América Latina, es decir las deudas públicas han aumentado de modo importante y constituyen el pretexto para una nueva ofensiva neoliberal de austeridad total, es decir represión del gasto pública y represión salarial. En Grecia se acaba de reducir en un 22% el salario mínimo legal y para los jóvenes en un 35%, una austeridad brutal. Y la situación también es comparable porque a la población latinoamericana le costó diez años sacar la conclusión de que este tipo de políticas son totalmente nefastas, que no se puede seguir con el neoliberalismo. Y a partir del inicio de los 2000 hubo cambios políticos muy importantes en Venezuela, Brasil, Argentina con la sublevación popular de 2001… También Bolivia, Ecuador y Uruguay, así que mi pregunta es ahora: ¿Nosotros cuantos años vamos a tardar en liberarnos de estas políticas neoliberales?

—¿Ningún ajuste hará que se salga de la crisis?

—No, se profundiza en ella, con la reducción del gasto público y una reducción del poder de compra de las mayorías sociales, por supuesto no hay una salida a nivel económico, no hay posibilidad de tener crecimiento porque no hay mercados de exportación.

—Pero la lógica es: reducción del gasto público para buscar equilibrio fiscal y reducción del poder de compra de los trabajadores para ser competitivos en los mercados externos.

—Pero resulta que no funciona porque todos lo hacen, en Estados Unidos también hay crisis y no hay mercado, así es que las exportaciones de los países europeos son limitadas, incluso para el campeón de las exportaciones que es Alemania, porque Alemania se va a empezar a encontrar problemas en mercados de exportación.

—¿Qué opinión le merecen las medidas adoptadas en España?

—España está siguiendo el camino de Grecia, Portugal e Irlanda, a su ritmo pero es el mismo camino, ya con la política de Zapatero y ahora empeorada o radicalizada todavía más hacia el neoliberalismo por el gobierno del PP, está claro que el camino elegido es más austeridad en los dos o tres años que quedan, más paro y seguramente más reacciones o explosiones sociales. Ya el 29 de marzo hubo algo de esa participación popular pero veremos en los meses y años que vienen, de todos modos si seguimos con este tipo de políticas no lo dude, tenemos crisis para diez o quince años.

—¿Es optimista sobre si es posible huir de estos nuevos órdenes o el FMI, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio nunca lo permitirían?

—No les va a gustar, pero no se plantee que no lo van a permitir porque es que no tienen el poder de impedir o de prohibir un cambio, en realidad la fuerza de estas instituciones viene de la docilidad de los gobiernos, cuando un gobierno decide romper con la lógica impuesta por el FMI en realidad el FMI no tiene realmente poder de represalia. En esto también el ejemplo de América Latina es interesante: por supuesto hay diferencia entre España y Argentina, pero tampoco Argentina es un país de los más pobres de América Latina, es un país de unos 40 millones, con industria, condiciones de vida que eran de un cierto nivel medio, y se implementaron políticas neoliberales muy duras en los 90 con Carlos Menem, privatizadoras, vino después un gobierno de centro de De la Rúa, que profundizó en esa política, hubo una rebelión popular, cinco presidentes en tres semanas y luego el gobierno anunció la suspensión del pago de la deuda por cien mil millones de dólares, la más alta suspensión de pagos de deuda de la historia. Y sin pedir permiso al FMI y a los acreedores.

—¿Y el resultado?

—La situación en Argentina continuó siendo difícil en 2002 porque ya llevaba 33 meses en recesión pero gracias al no pago de la deuda y a políticas sociales de aumento del gasto público, de aumento de las ayudas a los desempleados y a su movimiento, el movimiento piquetero, hubo una situación de relanzamiento de la actividad económica, de modo que Argentina desde 2003 hasta hoy en día registra un 8% anual de crecimiento económico, sin emitir deudas en los mercados financieros… Es una política diferente, no voy a decir revolucionaria ni para mi es un modelo, pero demuestra al menos que un país puede romper con esa lógica dominante y tener éxito económico y social.

—¿Deberían seguir países como Grecia, Portugal o España esos ejemplos?

—Para mi sí, España tendría que evitar a toda costa las condiciones impuestas por la troika (en alusión a la UE, el FMI y al Banco Central Europeo), implementar otras políticas, lo que implica negarse a asumir deudas privadas. España tenía una deuda pública que llegaba al 60% del Producto Interior Bruto, de las deudas públicas más bajas de la UE cuando Alemania supera el 80%, España estaba con una deuda pública controlada, bastante pequeña, y ahora ya asciende al 82% del PIB por haber llevado a cabo una política neoliberal y haber empezado a asumir el costo del rescate de las grandes empresas inmobiliarias, de bancos y cajas de ahorros. Claro que era necesario proteger los depósitos de los ahorradores, pero no socializando deudas privadas. A su pregunta de antes de si soy optimista le diría que no es ser optimista o pesimista, sino que la única solución es una movilización ciudadana, prolongando el movimiento de los indignados del pasado año, tomando las plazas y exigiendo una política que proteja los derechos económicos y sociales de la población. Y si esa solución tarda tendremos una profundización de la crisis: o una solución que venga de la movilización ciudadana o a España le esperan diez o quince años de crisis.

abril 8, 2012

Bahrein se desangra a manos de los torturadores saudíes

¿Por qué nadie habla de la necesidad de una intervención militar en Bahréin para salvar a un pueblo masacrado por dos brutales monarquías totalitarias?

* Maryam al-Khawaja – Activista de Bahrein y el Jefa de Relaciones Exteriores del Centro de Bahrein para los Derechos Humanos

«Mi padre se muere«

Este es el pensamiento que constantemente atraviesa mi mente.

Como activista por  los derechos humanos he aprendido a adormecer mis emociones y seguir trabajando. Llevo realizando la cobertura de violaciones de derechos humanos en Bahrein durante más de dos años, documentando  detenciones arbitrarias, torturas sistemáticas, violaciones, secuestros, asesinatos extra-judiciales. La lista sigue.

A los 24 años he llegado a saber cómo en el mundo se cuantifica el valor de una vida. En Bahrein, la supervivencia de todo un pueblo no alcanza el valor de un barril de petróleo vendido por el oeste, con Arabia Saudita. La política y los intereses geopolíticos son los que deciden si un pueblo puede vivir con dignidad o si son vistos como sub-humanos.

Esta degradación de la condición humana no sólo está presente en las políticas de los estados-nación, sino en los mecanismos internacionales supuestamente creados para proteger los derechos humanos. La llamada primavera árabe ha demostrado, una vez más, que todavía estamos viviendo en una época en que el Consejo de Derechos Humanos no tiene capacidad para actuar siguiendo sus propias prioridades. Al igual que todas las otras agencias debe someterse a élites de poder.

Ante el enorme obstáculo que es la geopolítica, se está convirtiendo en algo cada vez más difícil para mí mantener la esperanza y motivación. Es difícil ser imparcial y se niegan a ocuparse de casos personales de los miembros de mi familia que han sido encarcelados y torturados.

Constantemente me temo que llegará la llamada telefónica con el mensaje de que nunca voy a ver a mi padre otra vez. No puedo imaginar una vida sin mi padre, y no puedo llegar a un acuerdo con un mundo que permita a mi padre a morir.

Hoy, 05 de abril, es mi cumpleaños. Mi padre Abdulhadi Alkhawaja, el hombre que se dedica a luchar por los derechos humanos, que forma a decenas de activistas, que es conocido como el Padrino de los derechos humanos en Bahrein, se está muriendo. Mi padre fue golpeado hasta quedar inconsciente en presencia de su familia, detenido, y luego severamente torturado durante meses. Mi padre, condenado a cadena perpetua por un tribunal militar. Mi padre, en su día 57 de huelga de hambre como su única forma de protesta contra las diarias violaciónes de los derechos humanos del régimen de Bahrein contra el pueblo de Bahrein.

Mi padre, Abdulhadi Alkhawaja se muere para vivir. Literalmente.

Esto es lo que impulsa mi activismo. Es por eso que seguiremos luchando.

abril 5, 2012

Judíos y Shiíes hermanados en la Paz del Viernes Santo

La noche de hoy es muy importante en el calendario cristiano. Nada mejor que un mensaje de paz entre judíos y musulmanes en el Viernes Santo cristiano. Una vez más vuelve a demostrarse que la gente sencilla es capaz de convivir y no quiere la guerra, son las élites sembradoras de odio las únicas interesadas en generarlas. ¿Cómo si no puede explicarse que los judíos de Persia, orgullosos de su milenaria identidad iraní, no quieran irse a vivir a Israel ni aún a cambio de grandes cantidades de dinero?. Pruebas y más pruebas de que no hay guerras de religión sino guerras por petróleo, guerras por dinero, guerras por inconfesables ambiciones promovidas y orquestadas desde la ideología capitalista del egoísmo. Ciudadanos de Irán e Israel lo saben y por ellos están promoviendo a través de las redes sociales miles de pequeñas acciones individuales de apoyo recíproco y reconocimiento mutuo, con el objetivo de desactivar los misiles de odio y desconfianza lanzados desde el poder.

Parece que la iniciativa parte de un padre judío pacifista, Rony Edry, que escribió la siguiente carta en una red social:

«Para el pueblo iraní, a todos los padres, madres, hijos, hermanos y hermanas:

Para que haya una guerra entre nosotros, primero debemos tenernos miedo unos a otros. Debemos odiar. Yo no tengo miedo de ustedes. Yo no te odio. Yo no te conozco. Ningún iraní me dañó».

Cuando a veces se ve «un iraní» en la televisión hablando de la guerra, escribió, «Estoy seguro de que no representa a todo el pueblo de Irán … Si ves a alguien en tu TV hablando sobre el bombardeo… puedes estar seguro de que no representa a todos los israelíes. A los que sienten lo mismo, os pido compartir este mensaje y ayudarnos a llegar al pueblo iraní».

Los iraníes, por su parte, han respondido de forma entusiasta. Nos llegan también noticias de musulmanes de EEUU que no han dudado en ofrecer su mezquita a una comunidad judía para celebrar sus cultos hasta encontrar una Sinagoga. «Israelíes, no os odiamos, os amamos. Iraníes, nunca os bombardearemos, os amamos». Nadie puede negar tajantemente que Cristo no los contempla hoy con aprobación camino del cielo.

A %d blogueros les gusta esto: