Archive for junio, 2012

junio 23, 2012

Golpe de Estado en Paraguay

Fernando Lugo: Un sacerdote que pretende defender al 99% frente al terrorismo del 1%

Secillamente repugnante. Son los amigos y descendientes de todos los dictadores que sembraron el terror en el Cono Sur durante los años 70 y 80 los que protagonizan este nuevo GOLPE DE ESTADO, son los mismos que quitaron de en medio a Zelaya en Honduras. La basura de siempre, intentando conservar sus privilegios a costa de pisotear la democracIa balbuceante y los derechos humanos del pueblo sencillo. Por supesto sin la complicidad de dirigentes políticos del Norte esto sería prácticamente imposible. Espero que los pueblos y la ciudadanía americana en particular y la mundial en general sepamos estar a la altura de las circunstancias ante ese 1% de la población que se encarga sistemáticamente de controlar y explotar al otro 99%. El escrito de acusación tiene el sello inconfundible de la élite oligárquica y filoterrorista que controla la propiedad de la tierra, los bancos y las grandes empresas radicadas en el país. Aquí puede leerse ese criminal «escrito de acusación». Lucha de clases pura y dura, en este caso la del 1% que aspira a controlar Paraguay de manera totalitaria, contra el 99% restante:  http://www.ultimahora.com/adjuntos/imagenes/000/432/0000432478.pdf.

Por cierto, Lugo, es un sacerdote que proviene de los movimientos de la Teología de la Liberación, machacada sin éxito en América Latina por el politburó Vaticano, ante el silencio cómplice de gran parte de las derechas liberales y las izquierdas bienpensantes europeas. No son izquierdas contra derechas, son los de arriba contra los de abajo.

junio 18, 2012

Policía política: Si te pega, denuncia y difunde

Aumentan cada día por decenas las secuencias de video sobre brutalidad policial que podemos visualizar en Internet. Constantemente se añade nuevo material que demuestra fehacientemente el uso exclusivamente político que se está haciendo de los llamados Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en una estrategia que parece perseguir la socialización del dolor. Cientos de detenciones arbitrarias sobre personas que solo desarrollaban una acción de protesta pacífica y legítima motivada por los actos criminales que protagoniza cada día la alianza de las élites contra la ciudadanía indefensa. Otro buen ejemplo es este video, en el que podemos observar como la policía agrede violentamente a un activista minutos después de realizar unas declaraciones políticas, extremadamente sensatas, ante una periodista independiente. Policías, ¿No os avergüenza que os utilicen para unos fines tan bastardos?. Otro ejemplo reciente lo vemos en esta noticia, que nos relata brutalidad policial contra grupos de ciudadanos que se solidarizaban con una familia que iba a sufrir un deshaucio por parte de un gran banco de los que gobiernan en la sombra, en defena exclusiva de sus intereses privados. Las detenciones, insistimos, se realizan con criterios estrictamente aleatorios, con la única intencionalidad de reprimir y amedrentar la lucha por la justicia de la gente sencilla. Los policías, anónimos e indocumentados, actúan de la misma forma que los grupos de matones mercenarios, a sueldo de los gobiernos, en las dictaduras siniestras de la península arábiga.

Mañana podrás ser tú o podré ser yo el que sufra una de estas palizas, multas o detenciones perpetradas por esa especie de shabiha o baltaguiya hispánica uniformada. Nuestro delito es ir a manifestaciones, «meternos en política» y defender los Derechos Humanos. Nunca antes, desde la época de la dictadura abierta, pudimos observar con tanta claridad el uso de la policía como herramienta política. No se detiene a la gente por resistencia a la autoridad sino que se la detiene como medida «ejemplarizante» de cara a desincentivar protestas futuras. En el mismo sentido operan las multas. Toda una maquinaria represiva que solo puede entenderse en el marco de una nueva dictadura, en esto caso encubierta bajo el barniz de una falsa democracia.

junio 14, 2012

¿Para qué sirve la banca privada?

Los rescates públicos a los bancos privados suman 1,2 billones en ocho países

Así socializan los ricos su deuda privada mientras se apropian del ahorro público: Capitalismo en estado puro.

Jesús Sérvulo González – El País


El sistema financiero español está empachado por un atracón de ladrillo y el Estado ha decidido salir en su rescate. El caso de España no es único: hasta el momento, al menos, ocho países han desembolsado más de 1,2 billones de euros de sus arcas para rescatar al sistema financiero, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). La diferencia es que el Gobierno de Rajoy ha tenido que recurrir a sus socios europeos para inyectar dinero público a las entidades españolas.

» España. A pesar de que las autoridades españolas no dudaron en alardear de la buena salud de sus bancos durante el colapso financiero de 2008, el estallido de la burbuja inmobiliaria dejó un reguero de entidades enfermizas. En 2010, el Gobierno inició un proceso para impulsar la bancarización de las cajas. Las operaciones eran apoyadas mediante un fondo (FROB), a través del cual España ha aportado 40.789 millones a las instituciones financieras, aunque se han recuperado 27.908 millones. No obstante, como el problema persiste el Ejecutivo ha recurrido a Bruselas, que ha puesto a disposición de España un fondo de hasta 100.000 millones.

» Estados Unidos. La crisis financiera de 2008 tuvo su epicentro en EE UU y el símbolo de aquella tormenta financiera fue la caída de Lehman Brothers. Las consecuencia de aquel tsunami financiero llevó al Gobierno del expresidente George Bush a poner en marcha un fondo, el TARP (Troubled Asset Relief Program), para inyectar hasta 700.000 millones de dólares (unos 574.086 millones de euros) a la banca. Ese dinero permitió nacionalizar las grandes entidades al inocular el dinero público a la fuerza en sus balances. La entidad que recibió más ayudas fue AIG (140.000 millones). Las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac también fueron nacionalizadas. La ducha de dinero público para eliminar las dudas en el sector financiero, enfermo por la crisis de las hipotecas subprime, también alcanzaron a Citigroup (unos 35.000 millones de euros en dos tramos) o Bank of America (otros 35.000 millones). Cuatro años después, las devoluciones al Gobierno de EE UU ascienden a 227.468 millones de euros, la deuda pendiente corresponde sobre todo a pequeños bancos estatales y locales y a las participaciones que el Estado tomó en algunas entidades.

» Reino Unido. Mientras las entidades españolas sacaban pecho en 2008, los bancos británicos sufrían la virulencia de una crisis que se intensificó en Londres. El banco Northern Rock fue el primero en caer afectado por el veneno de los activos tóxicos. El Gobierno de Gordon Brown lo nacionalizó y abrió la vía de las ayudas públicas para rescatar a la banca. Durante el vértice de la crisis, en otoño de 2008, el Reino Unido aportó cerca de 118.122 millones de euros en el capital de los bancos más afectados, entre ellos el Royal Bank of Scotland (25.000 millones de euros), Lloyds (5.000 millones) y HBOS (16.000 millones). El Tesoro británico aún conserva participaciones en muchas de las entidades por importe de 99.000 millones.

» Irlanda. Uno de los casos paradigmáticos de cómo un país practica una transfusión millonaria de fondos públicos —el 41,2% de su PIB— para salvar al sistema financiero. La medida resultó demasiado dolorosa y tuvo consecuencias inesperadas. El manguerazo de dinero tuvo su origen en un sector financiero desmedido —representaba cerca de ocho veces el PIB irlandés—. Varios meses después del estallido de la crisis financiera, sus consecuencias aún sacudían Irlanda. Dublín se vio obligada a nacionalizar el Anglo Irish Bank y el Irish Nationwide entre 2009 y 2010. El virus financiero se contagió con fuerza y el Gobierno decidió crear un banco malo, Nama, para concentrar los créditos tóxicos de los bancos. Para ello, las autoridades irlandesas destinaron 64.452 millones para comprar préstamos dudosos y capitalizar entidades. Irlanda aún debe recuperar cerca del 90% de esa aportación. La mayúscula inyección de fondos desembocó en el rescate del país por parte del FMI y la UE.

» Holanda. En la misma época, la grave infección de la crisis en dos entidades holandesas llevaron al Gobierno de Amsterdam a desembolsar 84.897 para rescatar a dos de sus bancos principales y a otras entidades. El Fortis recibió 28.000 millones e ING 10.000. Cuatro años después, el Ejecutivo holandés ha recuperado casi la mitad de su aportación.

» Alemania. A pesar de la buena reputación de los bancos alemanes, el Ejecutivo alemán ha inyectado hasta 313.638 millones de euros para sanear sus entidades. Una buena parte de dinero público fue a parar a una multitud de bancos regionales. Pero como el problema financiero fue creciendo, Berlín creó un banco malo que se tragó más de 250.000 millones en activos tóxicos.

» Bélgica. El Gobierno belga aportó el 7% de su PIB para ayudar a Fortis y recapitalizar Dexia. El Tesoro público aún debe recuperar 24.676 millones.

Así le doblaron las rodillas los grandes bancos privados estadounidenses a los tesoros públicos de los países más importantes. Autoquebraron sus balances en 2007 y obligaron a los tesoros públicos a salir en su rescate, disparando la deuda pública y forzando el desmantelamiento del estado del bienestar. La Banca Privada es un cáncer.

 

… ¿y todavía seguís pensando alguno que la culpa de la crisis es de esa marioneta llamada Zapatero?, ¿Tan difícil resulta entender que son las propias reglas del sistema capitalista globalizado las que nos llevan a esta situación?

_____________________

Como empezar a obligar a los banqueros a pagar lo que deben – Xavier Vidal Folch

junio 12, 2012

¿Estamos en manos de psicópatas?

El movimiento mundial de los indignados tiene entre sus lemas el «we are the ninety nine per cent» (Somos el 99%). Curiosamente la Psicopatía es un grave trastorno de la personalidad que afecta, según los consensos de la comunidad científica al respecto, al 1% de la población.

Según la Psiquiatría, la Psicopatía, sociopatía o personalidad psicópata, es un trastorno antisocial de la personalidad. Los sociópatas o psicópatas se caracterizan por no sentir remordimiento ante el daño que inflingen a otras personas, por eso interactúan con los otros seres como si fuesen meros objetos, simples instrumentos al servicio de la satisfacción de sus propios intereses y deseos. La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del otro, es decir, que el quitarle al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa es uno de los pilares de la estructura psicopática.

Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, con total desprecio hacia los códigos vinculados con el bien común. Sin embargo, estas personas sí tienen nociones sobre la mayoría de los usos sociales, por lo que su comportamiento puede pasar inadvertido para la mayoría de las personas.

Los psicópatas tienen un marcado egocentrismo, una característica intrínseca a este desorden. Esto implica que el psicópata trabaja siempre para sí mismo por lo que cuando ofrece algo invariablemente estará esperando recuperar esa inversión en el futuro. Otra nota común es la sobrevaloración de su persona, lo que los lleva a una cierta megalomanía y a una hipervaloración de su capacidad para alcanzar metas de poder. También destaca la empatía utilitaria, que consiste en una habilidad para captar la necesidad del otro y utilizar esta información para su propio beneficio, lo que constituye una mirada en el interior del otro para detectar sus debilidades y obrar sobre ellas para manipular.

Ciertos autores de la corriente psicoanalítica suponen que la razón por la cual una persona psicópata es una persona perversa es porque se trataría de sujetos cuyo comportamiento depende en gran medida de mantener el «principio de realidad», pero careciendo al mismo tiempo de «superyo», es decir de conciencia moral. Esto hace que la persona psicópata pueda cometer acciones criminales u otros actos antisociales con total falta de escrúpulos, es decir, sin sentir culpa.

¿Es el capitalismo una ideología psicopática?, ¿Estamos en manos de banqueros, políticos y megaempresarios psicópatas?, ¿Sería esta la foto de algunos psicópatas de guante blanco?:

Un mundo regido por psicópatas. Lo siento: No por no ser nuevo dejo de pensar en ello.

junio 6, 2012

Plan de Rescate Ciudadano

Audio: plan-de-rescate-ciudadano

PlandeRescateCiudadano – DemocraciaRealYa

junio 1, 2012

¿Hay dinero o no hay dinero?

Hay dinero para los bancos y los banqueros, pero no para escuelas y hospitales públicos. Hay dinero para las nuevas armas y las nuevas guerras, pero no para el hambriento o el deshauciado. Hay dinero para la Casa Real y las altas jerarquías eclesiales, pero no para las asociaciones de vecinos o la parroquia de Entrevías. Hay dinero para engordar hasta reventar las cuentas corrientes de los grandes especuladores financieros, pero no para ayudar a los dependientes o los minusválidos… Así que a la pregunta de si hay dinero o no hay dinero la respuesta es clara: pues depende de para quién y para qué.  Aunque vemos esta realidad cada día de forma palpable mucha gente sigue incrédula y confusa, preguntándose ¿Cómo lo hacen?, ¿De dónde sale el dinero y cómo pueden mostrarlo o esconderlo con esa habilidad, según el momento, el lugar y el destino para el que haya sido concebido?. La situación se nos antoja parecida a la magia de los juegos de mano que se realizan con naipes: Ahora lo ves, ahora no lo ves. Ahí está la clave. El truco del gran mago nunca es fácil de descubrir, pero podemos intuirlo. En el caso que nos ocupa el truco consiste en que el dinero se está creando continuamente en FORMA DE DEUDA. En realidad el dinero es deuda y quien tiene el poder para conceder nuevos créditos, es decir, para poner nuevo dinero en circulación lo puede controlar prácticamente todo en una economía capitalista. En este sistema aquellos que tienen el poder de emitir nuevos créditos, según su criterio arbitrario, son los que hacen la política porque ellos eligen quién y qué actividades podrán disponer de recursos y cuales no. Este extremadamente reducido club está formado por directivos de grandes bancos privados internacionales, directivos de bancos centrales y directivos del Fondo Monetario Internacional. Ellos tienen todo el control, son los nuevos césares, con poder de levantar el pulgar o bajarlo, en este caso no para decidir sobre la vida de un gladiador, sino sobre la vida de cientos de millones de personas, de una sola vez. Evidentemente no son elegidos por el pueblo, ya que estas instituciones llevan a gala su total independencia a la hora de tomar decisiones. No se someten a ningún gobierno y mucho menos a ningún Parlamento. Solo se someten a su propio interés personal. Y, no te quepa ninguna duda, sus intereses no coinciden con los tuyos, porque son intereses exclusivamente privados, son los intereses de los más ricos entre los ricos. Todo se hace en función de ellos y para ellos. Su máxima es «Todo para nosotros y nada para el pueblo, excepto el trabajo sumiso, el consumo sumiso y la explotación». Conocer el veneno, crear los antídotos y ponerlos al alcance de todas  y todos es nuestro deber como ciudadanos que aspiran a ser libres.

Información complementaria: 10 cosas a saber sobre el sistema económico que no oirás en las noticias ni te explicarán en la Universidad

A %d blogueros les gusta esto: