– Porque los partidos políticos gobernantes han roto el pacto democrático que los vincula con sus electores, llegando a constituirse en un poder ilegítimo. Si un partido, cuando alcanza el poder, se ve obligado de manera masiva a ejecutar acciones contrarias a las que le llevaron a obtener su respaldo electoral habrá perdido por completo su legitimidad representativa y por tanto debería convocar nuevas elecciones de manera inmediata en un estado democrático.
– Porque los partidos políticos gobernantes no pueden modificar unilateralmente aspectos esenciales de la Constitución sin pasarlo por consulta vinculante en las urnas, como hicieron recientemente de forma vergonzante con el artículo 135 en el pasado mes de Agosto de 2011.
– Porque el actual sistema electoral está viciado en el origen ya que desincentiva el voto a opciones minoritarias y condiciona a los electores para que opten por las grandes marcas electorales que, a su vez, son completamente dependientes de los poderes financieros y mediáticos. Además dicho sistema permite que un partido con un respaldo del 29% del censo electoral pueda gobernar dictatorialmente el país a través de una falsa «mayoría absoluta».
– Porque el actual sistema partitocrático de representación ignora y pretende invisibilizar la voluntad de impugnación contra el sistema implícita en la abstención, en el voto blanco y en el voto nulo que serían de largo la primera opción política de la ciudadanía residente en el estado español.
– Porque el constituyente de 1978 ha desconfiado completamente de la participación directa del pueblo. Hoy en día, la participación no es un derecho, sino una concesión completamente discrecional por parte de los poderes públicos. El número de referendums vinculantes convocados desde la muerte del dictador ha sido puramente testimonial. De las 60 ILPs (Iniciativas Legislativas Populares) tramitadas, ninguna ha sido asumida por el Congreso.
Todo esto ha sido perfectamente redactado y denunciado por la Asamblea 15M Pamplona/Iruña, junto a otras asambleas y plataformas ciudadanas. Así se le ha hecho llegar a una comisión del Parlamento Navarro. Aquí os dejamos el documento completo con su intervención en dicha comisión: 15m_pamplona_procesoconstituyente
El hilo argumental nos parece impecable, no pudiéndose etiquetar con ninguna de las categorías usuales de izquierdas o derechas. Es simplemente un texto redactado por los de abajo, ciudadan@s normales y casi anónimos, que denuncian de una forma tan firme como serena, el poder ilegítimo de los de arriba. También os dejamos el video con su intervención, en la que distintos activistas del 15M leyeron íntegramente el texto que podéis descargar en el enlace anterior.
Interesantes también las intervenciones de los distintos portavoces de los partidos políticos y la confrontación dialéctica, de tú a tú, con los ciudadanos del 15M Pamplona/Iruña. ¡Enhorabuena por el magnífico trabajo, compañer@s!