Archive for junio, 2015

junio 10, 2015

El Bloque de los comunes: Lecciones tras el 24M

bloque_de_los_comunes
Si los resultados de las pasadas elecciones locales y autonómicas del 24 de Mayo en el estado español pueden dejarnos alguna lección esa es la de que ninguna fuerza política es suficientemente fuerte como para ocupar, en la actualidad, una posición de control hegemónico en el tablero del poder institucional. La pérdida de mando sufrida por el PP (Aquí puedes consultar quién se ha quedado la alcaldía en cada municipio) es más que evidente, pero la alternativa de gobierno no parece ni mucho menos clara. Por otra parte también es posible extraer la conclusión de que las candidaturas municipalistas de carácter transformador obtienen sus mejores resultados en aquellos lugares donde las siglas políticas tradicionales han entendido que debían difuminarse para ceder el protagonismo a proyectos globales, bajo nuevas marcas que permitieran el acople de identidades múltiples. Los ejemplos de Barcelona, Madrid, A Coruña o Zaragoza, entre otros, son muy claros. Estos proyectos globales solo pueden dar «el salto de calidad» (otros prefiere llamarlos «desbordamiento democrático») cuando trascienden el tradicional eje «izquierda-derecha» para apelar a nuevas categorías de interpretación de la realidad, a nuevos relatos que ponen el foco sobre el eje de separación arriba-abajo, bajo el paraguas de «lo común» o «de los comunes». Y es lógico que así sea.

El sistema capitalista, en su deriva actual, muestra con toda su crudeza que su lógica interna dispara la desigualdad hasta llevarla al paroxismo en cada vez más lugares del mundo. Los hechos demuestran que su principal combustible de funcionamiento, por no decir el único, es la fractura de la sociedad en minorías cleptocráticas acaparadoras de todo tipo de derechos y privilegios derivados de la acumulación de capital frente a amplias mayorías condenadas a deslizarse indefinidamente por la pendiente de la precariedad, la inseguridad vital y la explotación laboral. En este contexto cada vez cobra menos sentido, a ojos de millones de ciudadan@s, el trazar líneas divisorias que nos remiten a una hipotética distribución de la sociedad en mitades simétricas (izquerda/derecha), sino que la auténtica separación está situada entre la protección de lo común (abajo) y la apropiación por desposesión que ejercen las élites (arriba). El problema no está en decidir entre hipotéticas izquierdas o derechas sino en que el disponer de un empleo ya no te garantiza dejar de ser pobre, en la deuda creciente al servicio de los lobbys financieros, en la degradación de nuestro parimonio natural o en los escalofriantes genocidios silenciosos que grupos terroristas aliados de «respetables» gobiernos totalitarios protagonizan por medio mundo.

Igual que, en su momento, se solicitó encarecidamente a Izquierda Unida el renunciar a su marca en aras de la construcción de proyectos globales municipalistas, toca ahora a Podemos recorrer el mismo camino para las generales. Es el momento de hacer el «bloque de los comunes», siguiendo las enseñanzas de las municipales, en donde movimientos asamblearios y personas independientes con una trayectoria reconocida en la lucha social y en la defensa de los intereses de la gente corriente asuman un papel protagonista, mientras los partidos políticos al uso permanencen en la retaguardia. Todo nuestro apoyo al manifiesto abriendo podemos y al planteamiento «Ahora en Común» («Ahora en Común«).

Programa de radio de Javier Gallego 16/6/15: «Confluencia o muerte«

A %d blogueros les gusta esto: