Evaluación del Foro Social Mundial celebrado en Montreal (Canada) en Agosto de 2016:
Montreal, 15 de agosto, 2016 – El Foro Social Mundial (FSM) hace un balance muy positivo de esta 12ª edición, la primera que se realiza en un país del Norte. Este FSM ha sido la plasmación de un trabajo organizativo que comenzó hace 3 años, concretamente en Mayo de 2013, tras la finalización del FSM celebrado en Túnez, explicó Carminda Mac Lorin, una de las coordinadoras del grupo motor. El evento ha contado con 35.000 participantes. Fueron 15.000 las personas presentes en la marcha de apertura, donde estuvieron representados 125 países. Recordemos que en el primer Foro Social Mundial de Porto Alegre en Brasil en 2001, 20,00 personas participaron en el evento. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos números, los organizadores están más que satisfechos en cuanto a los resultados de este primer Foro Social Mundial celebrado en un país del Norte.
La celebración de este Foro Social Mundial no habría sido posible sin los 1.000 voluntarios que entregaron su tiempo de forma entusiasta durante el evento.
En total, 1.200 actividades autogestionadas se llevaron a cabo, así como 200 actividades culturales y diversos foros paralelos como el Foro Mundial de Medios Libres, el Foro Parlamentario Mundial, el Foro de las Teología liberadoras o el Foro Social Mundial para un mundo libre de fisión nuclear.
El Foro Social Mundial también desea subrayar la importancia de la participación de los 26 comités de autogestión del FSM, por ejemplo, el Comité para la Democracia, el comité para la protección social y los derechos humanos o la Comisión de Educación. Estos comités se vinculan con diversos temáticas y actividades que se desarrollaron durante el evento.
También hubo 22 asambleas de convergencia que dieron lugar a más de un centenar de iniciativas como, por ejemplo, Estados Generales en la educación y la participación multitudinaria durante el día en la defensa de los servicios públicos. La próxima semana, el FSM publicará en su página web el calendario de las diferentes acciones de cambio social que fueron formuladas durante el Ágora de iniciativas y que se puede utilizar como guía por los ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo, proporcionándoles propuestas concretas sobre cómo cambiar el sistema.
No obstante, el Foro Social Mundial lamenta que el 60%, según los primeros datos provisionales, de las demandas de visado para participar en el evento hayan sido rechazada por el gobierno canadiense. El Colectivo FSM se ha comprometido a representar a todas estas personas excluidas por el gobierno y también para trasladar a la sociedad civil lo que estos participantes podrían haber llevado al FSM. «También queremos usar el caso de Montreal con el fin de cuestionar la accesibilidad de los países del Norte», explicó Raphaël Canet, co-coordinador de este FSM.
El Consejo Internacional del Foro Social Mundial mantiene ya las primeras reuniones para planificar la próxima edición del WSF.
El Foro Social Mundial es el mayor encuentro de la sociedad civil con la finalidad de encontrar soluciones a los problemas de nuestro tiempo. Creado en 2001 en Brasil, el FSM reúne a miles de participantes de más de 1.000 actividades (talleres, conferencias, espectáculos artísticos …) en relación con diferentes temas (desarrollo social, economía solidaria, medio ambiente, derechos humanos, democratización …).
