_______________________________________
(En Enero-2011 intentamos plasmar nuestra propia posición, en lo que se refiere a las difíciles relaciones entre Política, Izquierda y Religión, en este texto, que fue publicado en rebelion.org. Posteriormente hemos preferido sustituir el término «Izquierda» por otros que consideramos más certeros y menos confusos, en esta redacción modificada del mismo artículo).
________________________________________
Muchos que se autodenominan «cristianos» piensan que no existe ninguna contradicción entre el mensaje de Jesús de Nazaret y la doctrina capitalista. Dicen defender la Fé y los valores de la familia, a menudo con jugosas aportaciones económicas a la Iglesia, mientras dirigen sus negocios o sus inversiones en bolsa con la frialdad escalofriante del asesino a sueldo. El cálculo de la rentabilidad monetaria todo lo justifica. La búsqueda del beneficio personal crearía (en su particular cosmovisión del mundo) un orden justo universal guiado por una mano invisible que incluso pudiera ser, según ellos, la propia «mano de Dios».
Pero la realidad es muy diferente. Incluso el pensamiento de la Iglesia Católica oficial (que como todos sabemos muy raramente ha ido de la mano del mensaje de Jesús a lo largo de la Historia) ha establecido de forma reiterada la incompatibilidad entre su Doctrina Social y el capitalismo.
Y si no … pasen y lean este enlace:
Apologética: Iglesia-Capitalismo
__________________________________________________________
Estalinismo y Capitalismo: Dos caras, una moneda
Se trata de dos sistemas de organización socio-económica con más similitudes de las que en un principio podríamos percibir. En estos modelos los conceptos de «Partido» o «Mercado» se sacralizan, constituyéndose en nuevos y falsos dioses. El ser humano, como «sujeto de derechos inalienables» queda, en ambos casos, claramente marginado:
1) Los 2 parten de una filosofía exclusivamente «productivista», en el sentido de que la fabricación permanente de todo tipo de materiales, objetos e instrumentos a partir de los recursos naturales existentes es el fin que debe perseguir toda sociedad como vía para alcanzar el máximo grado de felicidad, olvidándose de la dimensión espiritual del ser humano, es decir de sus necesidades no materiales.
2) Los 2 caen en la deriva totalitaria al propugnar una suerte de primacía absoluta de un factor de producción, en detrimento de los otros dos. En el primer caso se plantea la «dictadura del proletario», en el segundo la «dictadura del capital». Los dos desprecian la libertad primaria del ser humano al condicionarla o subordinarla a una entidad externa a él, en el primer caso al «Partido», en el segundo al «Mercado».
3) Los 2 cometen el grave error de no considerar el agotamiento de los recursos naturales (tercer factor de producción, según la economía clásica) y la degradación medioambiental («ecocidio») como un elemento crítico en la formulación de sus respectivos modelos.
4) Los 2 comparten una fe ciega en la Ciencia y la Técnica como herramienta infalible para sortear todo tipo de dificultades presentes o futuras, individuales o colectivas. (En este sentido ambos son deudores de Nietzsche)
5) Los 2 ahogan al ser humano, provocando en él frustración, vacío y/o rebeldía que sólo puede ser acallada mediante la represión dirigida por cada vez más potentes aparatos militares y policiales que operan tanto fuera como dentro de las fronteras de los estados.
6) Los 2 engañan miserablemente a las masas populares confundiendo intencionadamente el interés común que dicen defender con los intereses particulares de élites dirigentes.
7) Los 2 sistemas parten de una concepción profundamente materialista del ser humano, de la sociedad y de la historia. Ambos desprecian el hecho religioso como una variable relevante a considerar en sus bases teóricas.
8 ) En los 2 sistemas se aprecia una gran fractura del modelo idealizado (estalinismo utópico de reparto perfecto o capitalismo utópico de competencia-reparto perfecto) respecto al modelo real generador en ambos casos de injustica brutal y falta de libertad, al no garantizar en ningún caso los mínimos exigibles para una vida digna.
alterglobalizacion.wordpress by Francisco Javier Arias Trejo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Based on a work at p://alterglobalizacion.wordpress.com.