Posts tagged ‘banca’

junio 28, 2011

Todos somos Grecia

Movilización en la calle y Huelga General son el camino. Hoy todxs somos Grecia.

El capitalismo y la democracia son sustancias que tienden a repelerse entre sí, la mezcla nunca termina de materializarse por mucho que agitemos, al igual que sucede con el agua y el aceite. Esta repulsión mutua es lo que se está comprobando últimamente en Europa, al igual que se comprobó desde hace ya años en América del Sur. Existen otras mezclas más homogéneas, buenas síntesis en donde los distintos ingredientes tienden a formar un conjunto más integrado y sinérgico, con componentes difíciles de separar, aunque a veces altamente explosivos. Este es el caso de fascismo y capitalismo, ácido nítrico y ácido sulfúrico, una buena combinación para fabricar explosivos, un modelo «superior» y más «eficiente» que el Europeo como bien puede comprobarse en China o Arabia Saudí. La emulsión grasienta propia del decadente sociocapitalismo occidental sucumbre cabizbajo ante la versión pura y auténtica del sistema, el fasciocapitalismo oriental de los trabajadores-esclavos.

Pero en estos contextos siempre surge la chispa de la inteligencia colectiva y su incontenible espíritu de resistencia liberadora. Hoy todos somos Grecia. Movimientos ciudadanos diversos, plataformas de indignados y sindicatos han convocado dos días de Huelga General y movilizaciones contra el eje del mal formado por banqueros, políticos profesionales y especuladores. Los trabajadores griegos, al igual que los irlandeses, españoles, islandeses, portugueses … están comprobando en carne propia el efecto del combustible capitalista en sus vidas. Para ver en directo lo que está sucediendo por allí pulsa en este enlace. Nuestro Mubarak hoy se llama Papandreu.

junio 11, 2011

EFTA, brazo armado del terrorismo financiero ataca a la ciudadanía islandesa

19J: Islandia somos todos

EFTA (European Free Trade Asociation) es el brazo armado de los intereses de la gran banca y los especuladores de Europa. Su poder pretende pasar por encima de gobiernos, parlamentos y trabajadores en su permanente aspiración mafiosa de expoliar a los ciudadanos de Europa y hacerles pagar por algo de lo que son completamente inocentes (¿Tendrán estos tíos algo que ver con la SGAE?). Aquí puede leerse una reseña sobre este intento de extorsión a ciudadanos libres:

«Ultimatum a Islandia»

¿Si los capitales son libres para circular y especular por el ancho mundo sin atenerse a regulaciones nacionales por qué buscan ahora aferrarse a banderas y estados cuando tienen problemas?. Jugaron al casino y perdieron. Ahora toca joderse, hermanos. Los ciudadanos islandeses enarbolan hoy la bandera de la libertad en Europa. ELLOS GRITAN: ¡ES SU DEUDA, NO LA NUESTRA!  y nosotros con ellos.

Los valores de las acciones y de los bonos sobre la deuda están sostenidos de manera completamente artificial mediante ventilación mecánica desde hace meses. Hay que desconectar ya el respirador y dejar que el cuerpo, clínicamente muerto, pase ya a mejor vida. Tarde o temprano la implosión de todas las burbujas especulativas que se fabrican diariamente en los mercados bursátiles será inevitable. La construcción de una nueva economía sobre bases completamente nuevas va a ser nuestro futuro.

El 19J TODA EUROPA A LA CALLE. CONTRA EL EFTA, CONTRA LOS GRANDES POLÍTICOS Y CONTRA SUS JEFES LOS BANQUEROS.

febrero 24, 2011

No les votes: Sin tu voto no son nada

 

Aquí puedes ver el Corruptódromo del estado español, un mapa interactivo que reporta los casos de corrupción conocidos y perpetrados masivamente por el PPOE, el partido único designado para gobernar de manera vitalicia por  la Teocracia Bancaria en nuestra zona geográfica. Lo primero que sorprende al verlo es la densidad de la enfermedad que corroe nuestro tejido vital. Aunque los escándalos más sonados pueden ser la Gurtel o lo de Fabra existen muchíiisimos más. Las dos facciones del PPOE están igualmente pringadas. Está en nuestra mano no hacernos cómplices de esta podredumbre en todos los comicios electorales que se avecinan. Hay un sitio que está centralizando todo este movimiento: (http://www.nolesvotes.com/). También tienen un canal en twitter #nolesvotes y una wiki bastante currada. Muy Buena iniciativa, compañer@s.

febrero 22, 2011

El partido PPOE desprecia la dación en pago

El Partido PPOE, designado por la teocracia bancaria como gobernante vitalicio del Estado español y máximo representante de sus intereses corporativos, ha bloqueado en el Parlamento la posibilidad de estudiar la dación en pago como método de cancelación de las hipotecas. Es uno más de los servicios prestados a sus jefes, otro más para añadir a una ya larga lista. Antes vinieron el desmantelamiento del sistema de Cajas de Ahorro, con objeto de poner en manos de sus patronos ingentes cantidades de activos financieros, las inyecciones de liquidez, los préstamos a fondo perdido, la rebaja de las pensiones de los trabajadores, el aumento de los años de cotización para recibir la prestación, la criminalización del sindicalismo…

El PPOE, guardia pretoriana de la teocracia bancaria en el estado español

El PPOE, partido con pretensión de convertirse en un nuevo PRI al estilo ibérico, gobierna ya sin ningún tapujo en Euskadi al servicio de sus amos. Afortunadamente en el mismo corazón del imperio los trabajadores comienzan a organizarse para desenmascarar a estas mafias de intermediarios que secuestran los cargos de representación popular para mejor servir a sus amos.

febrero 17, 2011

Especulación frente a desarrollo humano

Por Arturo Viloria (Partido Humanista)

Si existe Sanidad Pública o Educación Pública... ¿Por qué no Banca Pública?

Algunos colectivos de afectados han tomado ya la iniciativa y se han atrevido a enfrentarse a los poderosos banqueros, a los Botín y compañía. Es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que utilizan las vías legales y también las movilizaciones no violentas y la desobediencia civil ante las órdenes de embargo, es el caso de los afectados por los swaps y los clausulas suelo de hipotecas y creditos. Los jueces estan dando la razon y sentenciando a favor de los damnificados, cientos de miles de familias desahuciadas que pierden su casa y ademas se quedan con la deuda,  cientos de miles de familias y empresas engañadas con cláusulas ilegales.  Incluso casos como el de Jose Luis Burgos, que estuvo en huelga de hambre frente a su sucursal del banco de Santander en Barcelona, y en el que la movilización social ha conseguido que un juez paralizara la subasta de su casa.

Pero esto amigos es solo el abuso de los bancos, si nos quedamos y nos damos por satisfechos con eliminar los abusos, que ya sería una gran cosa, sería insuficiente. Sería como cuando se decía que a los esclavos hay que tratarlos bien.  No se cuestionaba la esclavitud, no se veía repugnante que una persona no pudiera decidir en ningún aspecto sobre su vida, que fuera propiedad de otra. Solo se pensaba que no había que maltratarles con castigos físicos “injustificados”.

Los bancos no solo cometen “abusos”, lo peor, son los “usos”: los bancos y los mercados actualmente están dictando las políticas que los gobiernos de medio mundo siguen sin ningún cuestionamiento. Son los responsables de que vivamos en un mundo que sufre cada vez más desigualdad, cada vez mas pobreza, cada vez menos derechos, cada vez mas concentración de poder en manos de unos pocos, y cada vez mas violencia de todos los tipos para las poblaciones del mundo. Y a cambio de esto no aportan nada. En la economía real, de la producción, la especulación hace de aspiradora y saca los recursos fuera del circuito productivo. No lo olvidemos: ya no es compatible el monstruo especulativo con el desarrollo humano. Por eso, no pidamos que traten bien a los esclavos, pidamos que se acabe la esclavitud.

Lee el artículo completo en la web maldistosbastardos

febrero 1, 2011

Para empezar, Dación en pago

 

Contra los banqueros carroñeros, revuelta callejera

CONTRA LA USURA BANCARIA Y EL FRAUDE HIPOTECARIO: Campaña de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para regular la dación en pago

En los últimos años, bancos y cajas, con la complicidad de la administración, han practicado la concesión indiscriminada de créditos hipotecarios. El alquiler era escaso y caro, y sin embargo todo eran facilidades para hipotecarse. En muchos casos se financió hasta el 120% del valor de la viviendas, con cuotas a 40 o hasta 50 años, cláusulas de difícil comprensión o directamente abusivas como la cláusula suelo, avales cruzados… Estos elementos, entre otros, constituyen claros indicios de fraude y estafa generalizada.

Ahora, con el estallido de la crisis y el aumento del paro, miles de familias han llegado a una situación límite y ya no pueden continuar pagando la hipoteca. Cuando esto ocurre, descubren que no sólo se enfrentan a la pérdida de su vivienda sino también a una condena financiera de por vida: el banco interpone una demanda y se inicia el proceso de ejecución hipotecaria que concluye con la subasta del inmueble.

En el contexto de crisis en el que nos encontramos, las subastas quedan desiertas. En ese caso, con la ley vigente, la entidad bancaria se adjudica la vivienda por el 50% del valor de tasación y continúa reclamando el pago de la deuda restante, más los intereses y las costas judiciales, a la persona en situación de insolvencia, mediante embargos de nómina, embargos a avalistas, etc. Esta situación no es anecdótica: según datos del Consejo General del Poder Judicial, afecta a más de 350.000 familias que entre 2008 y 2010 se quedarán en la calle y con una deuda de cien, doscientos y hasta trescientos mil euros.

Es inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias de nuestros impuestos sin tener que asumir ninguna responsabilidad.

Por todo ello la Plataforma de Afectados por la Hipoteca exige que el Gobierno apruebe una regulación de urgencia de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual y deudores de buena fe, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda la vivienda, la deuda quede liquidada, como sucede en otros países de la UE o en EEUU. Un clamor popular contra esta práctica esclavista y neofeudal recorre todos los territorios de la península.

La dación en pago y la PAH ya han cosechado la primera victoria .  Mientras esto sucede los políticos payasos y bufones del poder, en su línea habitual, se alinean a favor de los intereses bastardos de los banqueros y los especuladores en lugar de situarse en el lado de los ciudadanos, es decir, en el de la lógica, la racionalidad y la Justicia.

enero 29, 2011

¿Dónde se esconde el enemigo del pueblo?

Egipto-2011: Trabajadores y soldados unidos frente al monopolio del poder. La Historia en movimiento

Ahora en Egipto el enemigo ya no es el ejército. Los soldados y el pueblo están en el mismo bando. El enemigo es la gran banca internacional, los mercados financieros, los especuladores, las grandes compañías petroleras, armamentísticas, farmaceúticas… y por supuesto los tiranos y los políticos corruptos que representan estos intereses dentro de los estados. Allí donde se encuentre un monopolio concentrado de poder estará el enemigo del pueblo.

Carlos Marx, como médico social, pudo haberse equivocado en el tipo de tratamiento necesario para enfrentar la enfermedad o en la prescripción de los medicamentos más apropiados. Sin embargo acertó de pleno en el diagnóstico del mal. Después de más de 100 años nadie ha conseguido hacer un estudio de base más preciso sobre las dinámicas internas que rigen el funcionamiento del sistema capitalista y su intrínseca tendencia destructiva.

Lo que estamos viendo estos días en Túnez o Egipto (y esperamos que pronto en Marruecos, Argelia, Libia, Yemen o Jordania) es una LUCHA DE CLASES como un castillo. Marx acertaba completamente en este punto. La Historia está viva, las placas tectónicas de la sociedad se confrontan constantemente buscando nuevos reequilibrios. Muchos movimientos son subterráneos, inapreciables a simple vista. Pero las energías se van acumulando y estallan de repente en forma de movimientos sísmicos o erupciones volcánicas.

En este tablero de ajedrez de la lucha de clases en el siglo XXI la dama capitalista es Arabia Saudí. Cuando esa pieza haya caído (y a buen seguro caerá) la balanza de la partida de la Historia dará un vuelco radical. Estemos atentos, apoyemos las luchas libertarias de los pueblos y, sobre todo, no repitamos errores del pasado.

diciembre 27, 2010

Economía Capitalista: Preguntas sin respuesta

Un sistema ineficiente, ilógico e irracional nos gobierna

1. ¿Cómo es posible que los gobiernos y las instituciones públicas presten dinero a los bancos privados para que estos vuelvan a prestárselo a esos mismos estados a un tipo de interés más alto?. ¿Por qué los gobiernos no pueden prestar ese dinero directamente a sus propios ciudadanos y empresas a un tipo de interés bajo o nulo en lugar de prestárselo a instituciones privadas que lo utilizan para chantajearnos y explotarnos?

2. ¿Es democrático transformar deuda privada en deuda pública sin someter esa decisión a consulta popular?

3. ¿Cómo es posible construir una economía sostenible cuando esta se basa en la necesidad imperiosa de aumentar el volumen global de ventas de manera perpetua y progresivamente acelerada? ¿Puede la economía crecer ilimitadamente en un entorno planetario limitado?

4. ¿Cómo es posible que pueda aumentar la demanda si el poder adquisitivo real de los salarios no deja de disminuir?

5. ¿Cómo es posible que haya que concentrar el trabajo asalariado, mediante el aumento de la edad de jubilación, en lugar de expandirlo y repartirlo mediante la disminución de dicha edad de jubilación e incluso de las jornadas laborales? ¿No sería esta la manera más lógica de luchar contra el desempleo? ¿Por qué el paro estructural no deja de aumentar en todo el mundo a la vez que los beneficios de las grandes compañías transnacionales también aumentan de manera sostenida?

6. ¿Cómo es posible que todos los países (incluyendo gobiernos, empresas y particulares) estén en deuda al mismo tiempo y en todas partes?. ¿Quiénes son y dónde residen los acreedores?

7. ¿Cómo es posible que el nuevo dinero sólo pueda ser creado como deuda (petición de crédito a entidades privadas con interés usurario) en lugar de como instrumento público y neutro de intermediación destinado a facilitar la compra-venta de mercancías? ¿No son los impuestos ciudadanos y los Tesoros públicos de los países los que respaldan, en última instancia, el valor del papel-moneda que circula por el mundo?

8. ¿Por qué está taxativamente prohibido por leyes europeas la existencia de una banca pública que pueda dar crédito con criterios sociales y éticos?.  Si se permite una coexistencia entre sanidad pública/privada o entre educación pública/privada … ¿por qué no una coexistencia entre banca pública/privada?

9. ¿Cómo pueden ser devueltos los intereses de la deuda si no mediante la creación incesante de nuevas remesas de dinero asociado a nuevos préstamos? ¿No es inevitable que la deuda total de gobiernos, empresas y particulares siga creciendo de manera indefinida?

10. ¿Hasta cuando podrá sostenerse sin colapsar un sistema basado en unas premisas tan absurdas e irracionales?

diciembre 26, 2010

Carta abierta de un expoliado por la banca privada

José Luis Burgos: La lucha de un hombre contra el Sistema

Sres. y Sras.:

Me llamo José Luis Burgos, tengo 48 años, soy discapacitado físico y preciso para movilizarme la ayuda de una silla de ruedas. Hace ya 19 días que permanezco en huelga de hambre en Paseo de Gracia nº 5 de Barcelona, ante las puertas de una de las entidades financieras más fuertes de este país, el Banco de Santander.

Soy un estafado e ignorado por un sistema capitalista brutal y despiadado. Una de las centenares de miles de personas que con sus respectivas familias están a punto de perder su vivienda o ya la han perdido. Un durísimo castigo para ciudadanos que han cometido un solo delito: perder de forma injusta su puesto de trabajo, por culpa de un mercado laboral que ha saltado por los aires debido a las sucias maniobras de los mercados financieros, que no son otros que la banca y las transnacionales.

Leer más

diciembre 23, 2010

La guerra contra la usura y la banca privada; única salida contra la crisis

Los banqueros y sus lacayos contra la ciudadanía, próxima guerra mundial

Durante la mayor parte de la Historia de la humanidad el préstamo con interés estuvo prohibido. Sólo se concebía como un arma para destruir al enemigo, ya que el prestamista llegaba a obtener un control absoluto sobre el deudor. En muchas ocasiones el solicitante de préstamo terminaba por perder su tierra, su casa o su soberanía personal al tener que asumir unas devoluciones con interés que en la práctica resultaban inviables. La firma de un crédito con usura se convertía en un pacto funesto para una de las partes, como una venta del alma al diablo. Las clases capitalistas que comenzaron a formarse en la Europa del Siglo XVII consiguieron revertir esta lógica, con la inestimable ayuda de Calvino. Aquella transformación social ha supuesto una herramienta de increíble poder que extiende sus dramáticas consecuencias hasta nuestros días. Los que nada producen, banqueros especuladores, controlan todos los resortes de la sociedad: Parlamentos, Ejércitos y Medios de Comunicación para dictar políticas siempre a la medida de sus intereses. Sólo la creación de una Banca Pública, con nuevas monedas sociales bajo control democrático y la prohibición absoluta del préstamo con interés pueden crear las condiciones para la superación de la crisis sistémica civilizatoria en la que estamos sumidos. La Humanidad consiguió mantener a raya esta pandemia cancerígena durante milenios. Es hora de aprender, al menos en esto, de nuestros mayores.

Para una revisión de la cuestión puedes consultar este enlace: Historia de la Usura

 

diciembre 14, 2010

Es la estafa más descomunal de la Historia: Así nos roban los bancos

En este crimen las entidades financieras privadas cuentan con la inestimable colaboración de los Bancos Centrales

El mecanismo usado por la cleptocracia institucionalizada y el terrorismo financiero para expoliar a la ciudadanía mundial es tan burdamente simple que repugna a la inteligencia.

Se anunció hace unos días que el préstamo que recibirá Irlanda para tapar los agujeros de los bancos y financiar la deuda que ha causado la política neoliberal de los últimos años tendrá un interés del 5,8%.
Días atrás descubrimos que la Reserva Federal de Estados Unidos repartió, en más de 21.000 operaciones secretas desde diciembre de 2007 a julio de 2010, más de 3,3 billones de dólares a un interés del 0,25% a grandes entidades financieras y empresariales de todo el mundo. De ese auténtico regalo se beneficiaron bancos como Goldman Sachs, Citibank, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of America, Bear Stearns, Royal Bank of Canada, Scotiabank, Barclays Capital, Bank of Scotland, Deutsche Bank, Credit Suisse, BNP Paribas, Societe Generale, UBS, Bayerische Landesbank, Dresdner Bank, Commerzbank, Santander, BBVA; y multinacionales como General Electric, Caterpillar, Harley-Davidson, Verizon, McDonald’s, BMW, o Toyota. Algunas de ellas ni siquiera lo han devuelto (los listados se pueden leer aquí y más información y comentarrios sobre esto aquí).
También sabemos que desde la mitad de 2009 el Banco Central Europeo está proporcionando liquidez, también casi regalada, al 1%,  a los bancos privados. Con el dinero que reciben, por cierto, compran la deuda de los estados a un tipo más elevado ganando miles de millones gracias a la generosidad de nuestras autoridades monetarias y al mismo tiempo aprovechan para extorsionar a los gobiernos para obligarles a adoptar políticas que les faciliten aún más la obtención de beneficios.
A los bancos que hunden las economías o a las grandes multinacionales que dominan el mundo le prestan el dinero al 0,25% o al 1%.
A las pequeñas y medianas empresas que crean riqueza o a los consumidores se les está prestando (si lo consiguen) al 8% o al 11% y a los gobiernos, es decir, a los pueblos como el irlandés que han de pagar la factura de los bancos internacionales, el dinero se presta al 5,8%.
A mí me parece que todo esto, lo que hizo la Reserva Federal al margen de su gobierno y lo que está haciendo el Banco Central Europeo solo tiene un nombre: es un robo a la ciudadanía. ¿Qué otro puede tener el darle el dinero prácticamente regalado a quienes han creado los problemas y al 6% o más a quienes ahora tienen que solucionarlos?.

Les estamos regalando el dinero a los que después nos lo van a prestar a un tipo mucho más alto. ¿Hay por ahí algún economista neoliberal que pueda explicar para qué sirven los bancos además de para robarnos, chantajearnos y extorsionarnos?

Fuente Original -> Juan Torres López -> Robos y silencios clamorosos

noviembre 22, 2010

Kill the banks – 7 Diciembre

El lobby capitalista neoliberal nos dice continuamente que las Huelgas Generales ya no sirven para nada, que las manifestaciones y las protestas callejeras son medidas antiguas, propias de luchas obreras trasnochadas. Pues bien. Por una vez hagámosles caso y probemos con nuevas formas de protesta, modernas, eficientes  y adaptadas a los tiempos, como a ellos les gusta. Demostremos quien debe mandar realmente en la política, en la sociedad, en la economía…

El día 7 de Diciembre, saquemos el dinero de los bancos.

La idea ya corre como un reguero de pólvora por miles de webs, redes sociales, blogs, videos-on line, foros y demás sistemas de comunicación directa. Es hora de empezar a caminar por el sendero de la transición como ya están haciendo otros en distintos lugares del mundo.

Entradas relacionadas.

Movimiento por la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria.

noviembre 13, 2010

Guía de fondos y depósitos bancarios

Dinero público para banqueros y especuladores

En la línea tragicómica de otros mensajes como el  Curso práctico para entender la crisis y el capitalismo financiero pegamos esta guía rápida, que nos llegó por correo, para depositar ahorros en la banca privada.

FONDO DE RENTA VARIABLE
Depósito que realiza un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, pierde.

FONDO DE RENTA FIJA
Depósito que hace un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, se le devuelve juntamente con una pequeña limosna. Si el Cliente se queja, se le aconseja pasarlo a Renta Variable.

FONDO MIXTO

Depósito que hace un Cliente, a quien le han ido mal los dos anteriores y que, pasado un tiempo prudencial, también lo pierde. (Es que no aprenden).

FONDO GARANTIZADO

Depósito que hace un Cliente que está cansado de perder dinero, donde llegada la fecha de garantía, se le devuelve íntegramente la cantidad que aportó. Acostumbran a quedarse esperando a que les den alguna cosa más. (Son como niños).

DEPÓSITO ESTRUCTURADO

Depósito que hace un Cliente, en el que, si una serie de hechos totalmente fortuitos coinciden, se le da un vale a cambiar por un derivado, que se convierte en una opción de futuro sobre un mercado emergente.
El cliente nunca pierde el dinero, eso sí, tampoco lo encontrará.

DEPÓSITO REGALO
Aconsejable para todos los clientes que han pasado por todos los depósitos anteriores y ya no les queda dinero con nosotros. Entonces se le pide que nos lo traigan de otro banco, y se le da una cacerola o una sartén a cambio.

Consultar también el Programa para el sostenimiento económico del sistema financiero

octubre 7, 2010

El gran negocio de las alertas terroristas difusas

¿Quién sale más beneficiado con las "amenazas difusas", las "pandemias virtuales" y los ataques terroristas de autoría oscura?

En esto días estamos asistiendo a una nueva «alerta terrorista difusa» emitida por el gobierno de EEUU y secundada por su séquito europeo. Las consecuencias de estas ambiguas alertas, manejadas con descaro como arma política y de control social, son variadas. Destaca el alza de las cotizaciones de las grandes empresas dedicadas a la venta de armas y sistemas de seguridad. Nada como un contexto de amenaza permanente e indefinida para disparar sus perspectivas de facturación. Las ventas están garantizadas tanto a gobiernos como a particulares.

Indirectamente los bancos también se verán beneficiados ya que podrán colocar nuevos créditos a todas estas entidades, tanto públicas como privadas, que perciben la necesidad imperiosa de garantizar su seguridad. El mecanismo es exactamente el mismo que se aplica en las «amenazas de pandemias», como la reciente y fantasmal «Gripe A». Los gobiernos corrieron a comprar vacunas despavoridos, haciendo fuertes desembolsos que engordaron directamente la cuenta de beneficios de 3 grandes laboratorios farmacéuticos y la media docena de bancos que financiaban la operación. Actualmente las vacunas se pudren en las cámaras frigoríficas de medio mundo, pero las transnacionales y los bancos ya se han llenado los bolsillos con un dinero criminal. ¿A alguien extraña que la deuda de los países se incremente en este contexto?. Para que el negocio funcione será necesaria la amplificación mediática de la amenaza artificial y centralizadamente generada. Los periódicos, radios y T.Vs al servicio de esa élite criminal jugarán su cómplice papel en este despiadado engranaje.

La sinergía entre la industria militar y los bancos es la columna vertebral del siniestro sistema capitalista que doblega las rodillas de la democracia. La banca privada lleva 100 años concediendo créditos a todas las dictaduras militares del mundo. Han ganado sumas astronómicas de dinero, así como las empresas fabricantes de armas que han trabajado codo con codo junto a ellos. También han salido beneficiados con este sistema los propios dictadores que han utilizado esas armas para someter, reprimir y torturar a sus ciudadanos de manera implacable. Para mayor escarnio los hijos de los torturados tendrán que trabajar de sol a sol para pagar los intereses de la deuda que sirvió para adquirir las armas con que sus padres fueron masacrados. Dictadores como Mobutu, Marcos, Suharto, Duvalier, el Sha de Persia, Pinochet y tantos y tantos otros saben mucho de esto. La actual deuda externa de estos países también les debe mucho. Para los bancos estos préstamos son los más rentables: Cuando una empresa entra en quiebra convocará concurso de acreedores, pagarán una pequeña parte, cambiarán de nombre y seguirán operando. Pero los países no pueden declararse en quiebra, sus ciudadanos tendrán que devolver la deuda contraida por aquellos que les han torturado. Ellos, la banca privada, son los principales interesados en engrasar esta maquinaria de la muerte. Vemos así con meridiana claridad como un enorme porcentaje del dinero que engorda la cuenta de resultados de la banca capitalista está manchado de sangre.

Ahora son las «amenazas difusas» el gran nuevo negocio que el capitalismo genocida le coloca a la ciudadanía mundial. Los trabajadores serán los paganos de este festín que la criminal aristocracia financiera del capital se corre a nuestra cuenta. Intentarán que con nuestros impuestos y nuestro sudor soportemos el expolio de la mentira, el miedo, la deuda y la explotación; el más letal de todos los terrorismos. ¿Por qué los pueblos que han padecido esta plaga de robos no tienen derecho a negarse a reembolsar una deuda tan profundamente injusta y funesta?.

septiembre 4, 2010

Movimiento por la Autolimitación del consumo y la Insumisión bancaria

Quema pública de dinero: Un desafio directo al sistema, un ejercicio de libertad y dignidad contra el terrorismo financiero

Siendo imprescindible la Huelga General no debemos olvidar que solo se trata de un pequeño eslabón en la cadena de lucha contra la oligarquía financiera que ejerce actualmente un control totalitario sobre esta «Democracia simulada» en la que vivimos. La Huelga General, por si sola, es completamente insuficiente para promover un impulso transformador en nuestra sociedad. La banca privada es el mal y el capitalismo es el problema. Una estrategia de confrontación adecuada contra el terrorismo financiero que nos atenaza pasa necesariamente por la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria. Es indispensable poner a los seres humanos y a la naturaleza en el centro de la economía, expulsando al dinero de ese lugar central de privilegio que actualmente usurpa. Algunas posibles medidas a desplegar por grupos de trabajadores, estudiantes, jubilados y ciudadanos en general podrían ser:

1. Retirada de efectivo en cuentas bancarias de grandes entidades privadas, mediante actos visibles, ostentosos y colectivos.

2. Destrucción pública y colectiva de pequeñas cantidades de dinero de curso legal en la puerta de grandes entidades bancarias.

2. Campañas de promoción para que los trabajadores no contraigamos nuevas hipotecas, ni solicitemos créditos al consumo que no sean estríctamente necesarios.

3. Reivindicación de un parque público de viviendas de alquiler, no sometido al control de la banca privada, a precios asequibles.

4. Renuncia a consumir ese día productos que no sean de primera necesidad. 29-Septiembre: Día de la austeridad, la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria.

5. Promover actividades de trueque, bancos de tiempo y todo tipo de iniciativas de intercambios humanos no monetarizados.

6. Campañas en favor de la nacionalización de la banca, comenzando por las Cajas de Ahorro para desarrollar un nuevo concepto de dinero democrático, no acumulable, controlado por el pueblo y al servicio de las personas.

Anímate a luchar contra los cárteles del dinero y sus sicarios. Es posible. Inventa, difunde, contribuye con tu creatividad y tu alegría insumisa.

MOACIB
(Movimiento por la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria)

A %d blogueros les gusta esto: