Posts tagged ‘banqueros’

septiembre 29, 2013

¿De dónde viene el dinero que nos prestan los bancos?

¿De dónde viene el dinero que nos prestan los bancos privados?. Ante esta pregunta la inmensa mayoría de los sufridos e inocentes ciudadanos contestarían con digno aplomo: «El dinero que nos entregan los bancos procede de los depósitos de los virtuosos ahorradores. El banco es un simple intermediario que presta asumiendo un riesgo». Algunos incluso llegarán a decirnos, orgullosos de su nivel de conocimientos financieros, que «el dinero procede de la emisión de los Bancos Centrales». Desgraciadamente la realidad no es esa en absoluto pero nadie va a contártelo jamás a no ser que tú te pongas a investigar por tu cuenta. La verdad del asunto, por increíble y estrafalaria que pueda parecer, es que los bancos privados crean dinero de la nada y ni siquiera deben pedir permiso para ello. Simplemente fabrican nuevo dinero de forma instantánea, dinero que entregarán a quienes ellos consideran pertienente siguiendo criterios internos completamente subjetivos que solo obedecerán a intereses exclusivamente privados y minoritarios. Por otro lado hay que saber que los Bancos Centrales (que tampoco están sujetos a control democrático efectivo) crean no más del 7% del dinero total en circulación. Es muy dudoso, además, que los bancos privados asuman riesgo alguno ya que si el deudor no paga se quedarán con sus posesiones y, en último término si fuera necesario, la cantidad aún pendiente de cobro será endosada al erario público, mediante transferencia de sus deudas privadas al bolsillo de la atónita ciudadanía. Nadie puede prestar lo que no tiene… excepto los bancos privados en este sistema desquiciado. En algún oscuro momento del pasado el pueblo confiado entregó un inmenso poder a banqueros privados para que dirigieran la economía según sus reglas. Dichos magnates han utilizado ese inmenso poder, concedido por nuestra ingenua credulidad, para esclavizarnos. Nunca nadie en la historia de la humanidad pudo soñar un negocio mejor. Para rematar el invento se prohíbe terminantemente a los gobiernos democráticos utilizar un mecanismo similar para conseguir financiación, obligando a estos a pasar por la misma estafa legal que se aplica a los ciudadanos individuales. Hemos creado una teocracia bancaria, en donde los banqueros ocupan el lugar de jueces divinos, situados por encima de gobiernos y ciudadanos, premiando y castigando a la población según sus caprichos. Es evidente que hasta que no cambiemos las reglas económicas y políticas que rigen este sistema totalitario, garantizando un control público, ético y democrático del crédito, el declive de nuestros derechos como seres humanos está completamente asegurado. Ahora mejor te lo explica el economista Alejandro Nadal Egea, doctor en Economía por la Universidad de París X, y actualmente profesor e investigador especializado en las áreas de teoría económica comparada y economía del cambio técnico.

febrero 12, 2013

Garzón le habla claro al siniestro Draghi (video robado)

febrero 8, 2013

16F: Sal a la calle contra el genocidio financiero

Manifiesto de la PAH:

Por el derecho a la vivienda. Contra el genocidio financiero, señalamos a los responsables y exigimos dación en pago retroactiva, alquiler social y stop desahucios ya!

Hoy continuamos caminando para defender y exigir el derecho a la vivienda, un derecho fundamental sistemáticamente vulnerado en nuestro país. Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca denunciamos la situación dramática a la que se condena a vivir a miles de familias que no pueden pagar la hipoteca o el alquiler, que se ven desahuciadas o amenazadas de desahucio, víctimas de una estafa hipotecaria, de la vulneración extrema del derecho a la vivienda por parte de las entidades financieras, avaladas por los gobiernos de turno.

420.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado los últimos seis años y 220.000 desahucios son sencillamente intolerables.

Frente a los abusos de las entidades financieras -responsables de la crisis actual-y la complicidad del gobierno, que les da cobertura con una ley injusta con la que toda la resposabilidad recae sobre la parte más vulnerable, al mismo tiempo que ese mismo gobierno destina miles de millones de euros en ayudas públicas a la banca sin ningún tipo de contraprestación, las PAHs y la ciudadanía movilizada hemos defendido el derecho a la vivienda, y hemos puesto encima de la mesa las soluciones para acabar con esta estafa. Porque no tiene sentido que los bancos acumulen miles de pisos vacíos mientras miles de familias se quedan en la calle.

Con la Iniciativa Legislativa Popular hemos agotado todos los mecanismos que nos ofrece el sistema para cambiar una ley obviamente injusta. Hemos hablado con ayuntamientos, servicios sociales, partidos políticos…. Nos hemos movilizado. Hemos parado desahucios y hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para transformar una situación de injusticia evidente. Las demandas de la ILP son demandas de mínimos: dación en pago retroactiva, alquiler social en las viviendas vacías acumuladas por las entidades bancarias que se han enriquecido con la crisis, y moratoria de desahucios. La ILP ha recogido más de un millón de firmas, las cuales se suman al clamor popular que exige una solución justa y urgente a esta problemática. No queremos limosna. No aceptaremos rebajas. Queremos unas leyes que garanticen los derechos, la igualdad y la dignidad. Pero la ILP también es una forma de exigir democracia, una democracia que tiene que estar en manos del pueblo y no del poder financiero. Hartas de mediocridad, corrupción y avaricia, de respuestas vacías y demagogia, exigimos que se nos escuche y participar de una democracia real.

La situación es grave y urgente. Hemos llegado a un límite en el que hay personas que se han quitado la vida; una situación que genera un sufrimiento cotidiano a miles de afectados. No podemos esperar meses a la aprobación de la ILP, tampoco nos podemos permitir que no se apruebe. Las PAHs no nos quedaremos con los brazos cruzados esperando a que la ILP llegue al Congreso. No podemos hacerlo.

Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos a votar a favor de la ILP y tramitarla de manera urgente. Si no lo hacen, les señalaremos como responsables del genocidio financiero que estamos sufriendo y tendrán que atenerse a las consecuencias. Las PAHs aumentaremos las acciones de denuncia y desobediencia civil frente a aquellos que se nieguen a aprobar la ILP, e invitamos a toda la ciudadanía a sumarse.

Pero no nos pararemos aquí, nuestra lucha es una lucha por el derecho a la vivienda. “Gente sin casas, y casas sin gente, no se entiede”. Bancos que acumulan miles de viviendas vacías, mientras familias y personas se ven abocadas a la calle. Frente a este sinsentido, junto con la campaña de señalización, anunciamos que se intensificarán las campañas de recuperación de pisos vacíos e manos de entidades financieras.

Exigimos dación en pago retroactiva, alquiler social y stop desahucios ya!
Exigimos el derecho a la vivienda.

¡Sí Se Puede!

agosto 10, 2012

El SAT nos recuerda que la riqueza privada está subordinada al interés general

» Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general«.

¿Lenin, Bakunin, Marx, Durruti?. No, es la Constitución Española del 78, en su artículo 128.1. Desgraciadamente ya sabemos que las constituciones liberales son una simple estafa, en la que el único artículo realmente válido y efectivo es el que protege la teocracia de la propiedad privada por encima de cualquier otra consideración y los intereses de los criminales banqueros por encima de cualquier otra prioridad, como por ejemplo la salud, la dignidad, la seguridad o incluso la vida de las personas.

Es evidente que ningún ladrón llama a las cámaras de TV para que lo graben. Es evidente que esto no es un robo sino un acto político, enmarcado en la tradición humanista de la desobediencia civil, que podría ser firmado por gente tan peligrosa como Gandhi o Luther King. También habrá que explicarle a los ministros neofranquistas que el derecho de resistencia a la opresión está recogido hasta en el acta fundacional de las cínicas constituciones liberales a las que ellos ahora dicen guardar fidelidad. El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) es una de las más valientes y dignas opciones político-sindicales existentes en el estado español. Gente como las del SAT y como Sánchez Gordillo nos devuelven la esperanza en un mundo auténticamente humano, hablan claro y no dudan en decirnos a través de su activismo diario que dentro del capitalismo no hay solución.

La acción del SAT ha recibido el respaldo de la ciudadanía, expresado a través de diversas encuestas de opinión como la del Huffington Post (61% a favor frente a 31% en contra), elperiodico.com (58% a favor frente a 42% en contra), elcorreoweb.com (52% a favor frente a 47% en contra) o incluso entre lectores liberales y conservadores del mundo.es (54% a favor frente al 46% en contra). También ha contado con la aprobación inequívoca de gente importante del pensamiento libre tales como:

Aunque fuera previsible que las fuerzas conservadoras respondieran de esta manera, es sorprendente y rechazable la condena que tal acto tuvo por gestores políticos que se autodefinen como progresistas. Tales voces olvidan que los mayores cambios ocurridos en nuestro y en otros países han sido resultado de agitación y desobediencia civil. El identificar ley con moralidad y/o con rectitud democrática es ignorar o desconocer el papel de la ley en reproducir un sistema injusto y escasamente democrático, como es el español. Lo que han hecho aquellos sindicalistas es, en un acto de desobediencia civil, mostrar la situación dramática en la que se encuentran más de un millón de familias españolas que viven en situaciones miserables (que creíamos habían ya desaparecido en España), resultado de unas políticas públicas frente a las cuales la única actitud de decencia democrática es la de rebelarse frente ellas. Hay que agradecer a tales sindicalistas que, con tal acto, la sociedad española se concienciara del impacto que tales políticas están teniendo en nuestro país.

«La acción llevada a cabo por los sindicalistas del SAT puede ser ilegal, pero en el contexto de crisis aguda en el que nos encontramos es del todo legítima, mientras que precarizar las condiciones laborales puede ser, lamentablemente, legal pero no tiene nada de legítimo. Y cada vez son más las personas conscientes de ello. De aquí que frente la legitimidad y el apoyo a estas movilizaciones, la única opción del poder sea la represión y la criminalización. Solidaridad, pues, con aquellos que no se resignan y luchan».

«Algunos denunciarán que la acción del SAT es ilegal. Efectivamente, lo es. Pero la cuestión no reside en saber en qué lado de la frontera jurídica cae, sino en si es una acción legítima y digna o si por el contrario no lo es. Y cuando sabemos que las necesidades humanas básicas pueden satisfacerse técnicamente pero el único obstáculo para conseguirlo es el propio marco institucional, diseñado en beneficio y garantía de la gran empresa y las grandes fortunas, es cuando acciones como las del SAT recobran toda su naturaleza revolucionaria y de justicia social. En ese punto la ilegalidad es legítima y contribuye a preparar el terreno para un cambio institucional que primero y ante todo ha de construirse en el plano ideológico.»

«Si los políticos incumplen sus programas, el pueblo no tiene la obligación de cumplir sus leyes». Diego Cañamero

junio 12, 2012

¿Estamos en manos de psicópatas?

El movimiento mundial de los indignados tiene entre sus lemas el «we are the ninety nine per cent» (Somos el 99%). Curiosamente la Psicopatía es un grave trastorno de la personalidad que afecta, según los consensos de la comunidad científica al respecto, al 1% de la población.

Según la Psiquiatría, la Psicopatía, sociopatía o personalidad psicópata, es un trastorno antisocial de la personalidad. Los sociópatas o psicópatas se caracterizan por no sentir remordimiento ante el daño que inflingen a otras personas, por eso interactúan con los otros seres como si fuesen meros objetos, simples instrumentos al servicio de la satisfacción de sus propios intereses y deseos. La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del otro, es decir, que el quitarle al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa es uno de los pilares de la estructura psicopática.

Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, con total desprecio hacia los códigos vinculados con el bien común. Sin embargo, estas personas sí tienen nociones sobre la mayoría de los usos sociales, por lo que su comportamiento puede pasar inadvertido para la mayoría de las personas.

Los psicópatas tienen un marcado egocentrismo, una característica intrínseca a este desorden. Esto implica que el psicópata trabaja siempre para sí mismo por lo que cuando ofrece algo invariablemente estará esperando recuperar esa inversión en el futuro. Otra nota común es la sobrevaloración de su persona, lo que los lleva a una cierta megalomanía y a una hipervaloración de su capacidad para alcanzar metas de poder. También destaca la empatía utilitaria, que consiste en una habilidad para captar la necesidad del otro y utilizar esta información para su propio beneficio, lo que constituye una mirada en el interior del otro para detectar sus debilidades y obrar sobre ellas para manipular.

Ciertos autores de la corriente psicoanalítica suponen que la razón por la cual una persona psicópata es una persona perversa es porque se trataría de sujetos cuyo comportamiento depende en gran medida de mantener el «principio de realidad», pero careciendo al mismo tiempo de «superyo», es decir de conciencia moral. Esto hace que la persona psicópata pueda cometer acciones criminales u otros actos antisociales con total falta de escrúpulos, es decir, sin sentir culpa.

¿Es el capitalismo una ideología psicopática?, ¿Estamos en manos de banqueros, políticos y megaempresarios psicópatas?, ¿Sería esta la foto de algunos psicópatas de guante blanco?:

Un mundo regido por psicópatas. Lo siento: No por no ser nuevo dejo de pensar en ello.

febrero 4, 2012

24F, Toma Tu Banco, #NorescatesaBancos

#24F: ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!

La plataforma ¡DemocraciaRealYa!, una de las patas importantes del Movimiento 15M, lanza una nueva acción para el 24F.

Desde aquí todo nuestro apoyo y nuestra energía.

No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar entidades al borde de la ruina por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.

  • Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.
  • Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.

Los que han llevado a las entidades bancarias a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor con dinero que no tenían y asumían riesgos delictivos en aras a continuar su lucrativo negocio de extorsión. Ellos son quienes deben responder por el inmenso daño causado, no los ciudadanos. Los mismos accionistas y directivos que en su momento se forraron son los que ahora deben soportar las pérdidas de sus compañías.

Los rescates directos de la CAM, del Banco de Valencia, de la Caja Castilla la Mancha o CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en salvar entidades crediticias. Estas operaciones sirven también para avalar indirectamente a otras muchas entidades financieras y a los grandes bancos privados, premiando en definitiva a los principales causantes de la crisis.

Democracia Real Ya quiere denunciar expresamente esta indignante situación exigiendo:

  • El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público.
  • La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas.
  • La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.
  • Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate.

Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí.

¡Democracia real Ya! ¡Unid@s por un cambio global!

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/

febrero 3, 2012

Alberto Garzón explica a Montoro lo que es terrorismo financiero

Si lo que de verdad perseguimos es construir una Democracia Real, el voto a partidos políticos nunca podrá sustituir a los referendums populares vinculantes. Ahora bien, de justicia es reconocer que este tipo sí habla claro, llamándole «al pan pan y al vino vino». Ese es el camino. Con gente como esta quizás podamos volver a creer en la utilidad del voto tradicional en determinadas circunstancias. Solo 2 minutos y  26 segundos. Merece la pena escucharlo y comenzar a despertar.

Si quieres conocer de primera mano todas las opiniones políticas de Alberto Garzón puedes visitar su blog «Pijus Economicus«

octubre 24, 2011

¿votarás como ellos?

Líderes de la teocracia bancaria que nos gobierna a través del PPSOE

¿Los votarás a ellos?, ¿Compartes sus intereses?, ¿Terminarás lamiendo el palo que servirá para golpearte, eso sí, siempre «por tu bien»?

(*) Encontré las imágenes de los banqueros en http://www.democraciarealya.es/blog/2011/10/20/ahora-ya-sabemos-a-quien-votar/ . Conviene tener siempre presente que estos tahures, y algunos de sus amigos, son los mayores responsables de la inmensa deuda privada que ahoga al país, vendiendo la piel del oso del crecimiento de la economía real antes de cazarlo, creando unas gigantescas bolsas de falsa prosperidad (mediante créditos de dudoso retorno) y de miseria real (mediante deshaucios y expropiaciones), «prestando» mucho más dinero del que realmente poseen, corrompiendo a la clase política con prebendas y puestos de privilegio en los consejos de administración de sus empresas satélite y, por supuesto, buscando esconderse entre los pantalones de papá-Estado cuando el incendio que ellos han provocado amenaza con quemarles el culo.

septiembre 28, 2011

Rastani pone voz a los mercados y al pensamiento capitalista

Por si alguien aún no conoce las claves para entender a los mercados y al sistema capitalista, este corredor de bolsa londinense lo explica todo con meridiana claridad en una breve entrevista concedida ayer a la BBC. Desgraciadamente los políticos profesionales de Europa y EEUU son, actualmente, junto con banqueros y grandes «empresarios», parte del problema y no de la solución. La predicción de esta gente de la bolsa es que en el próximo año grandes masas de dinero cambiarán de manos; desde las arcas públicas a los bancos privados, desde el bolsillo del trabajador al del directivo especulador, desde el bolsillo del pequeño ahorrador al del gran gestor de fondos, desde el del pequeño empresario al del propietario de la gran superficie, desde el bolsillo del autónomo al del político corrupto. Tiempos de crisis, tiempos de grandes oportunidades para los de siempre. Solo cabe añadir un último bloque de obviedades: Por muchos vaticinios que hagan estos tipos el futuro dependerá de nuestra inteligencia colectiva, nada está escrito en esta guerra que no librarán «izquierdas» contra «derechas» sino las élites contra los pueblos.

Rastani es simplemente un producto del sistema. Conoce las reglas del juego y opera con ellas. Como dice Zizek, con su pensamiento paradójico, el problema no es el monstruo escondido dentro de la máquina sino la máquina que se esconde dentro del monstruo. No se trata, por tanto, de matar a los rastanis sino de cerrar las bolsas y cambiar las reglas.

julio 26, 2011

El secuestro de la soberanía popular europea: modus operandi

Muchos ciudadanos indignados han despertado del letargo y han comenzado a percibir que alguien les roba, les secuestra su poder de decisión y les asfixia sus derechos laborales. Intentan buscar las causas, los culpables del crimen, el arma homicida y el procedimiento utilizado para perpetrar la agresión, pero un manto de confusión parece cubrir la investigación del delito, haciéndola penosamente difícil. Es nuestra intención ayudar al lector interesado en estas necesarias pesquisas, proceso indispensable para entender qué nos está pasando y cuáles son las vias de solución.

El punto de partida de este paseo por la realidad es la comprensión del hecho de que sin democracia económica no puede haber democracia política real, como bien nos ha explicado en varias ocasiones el economista Juan Torres. Pero … ¿estamos realmente faltos de democracia económica? y en caso de que la respuesta sea afirmativa ¿cómo han conseguido privar a la gente del derecho de decisión sobre los asuntos económicos que nos afectan colectivamente?. La explicación a todo este complicado rompecabezas debe buscarse en el control exclusivo del flujo financiero por parte de la banca privada, única vía autorizada en Europa para suministrar financiación destinada a emprender cualquier tipo de proyecto económico, sea público o privado. Efectivamente; en el artículo 123.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea puede leerse:

«Queda prohibida la autorización de descubiertos o la concesión de cualquier otro tipo de créditos por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de los Estados miembros, deno­minados en lo sucesivo «bancos centrales nacionales», en favor de instituciones, órganos u organis­mos de la Unión, Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de los Estados miembros, así como la adqui­sición directa a los mismos de instrumentos de deuda por el Banco Central Europeo o los bancos centrales nacionales».

Una claúsula de este tipo supone en la práctica una entrega total de la soberanía económica de los pueblos y los ciudadanos en manos de una mafia criminal, extremadamente reducida, llamada banca privada. Significa que la totalidad del crédito para realizar inversiones públicas debe fluir, con su correspondiente derecho absoluto de control político, a través de bancos privados y especuladores que cobrarán el correspondiente interés por ello. Estos mismos bancos, además, se autogarantizan de camino el apoyo incondicional de los tesoros públicos para su rescate en caso de quiebra (como está pasando) ya que, por ley, ellos son los únicos agentes autorizados a suministrar crédito a empresas, familias e incluso a las propias instituciones públicas de gobierno. Se produce así la circunstancia grotesca de que las haciendas públicas deben entregar obligatoriamente dinero a los bancos en quiebra para que estos vuelvan a prestárnoslo, a un interés mucho más alto. Algo así equivale a un acta de rendición, sin condiciones, de los pueblos de Europa en favor de los cárteles especuladores y del terrorismo financiero, algo parecido a lo que le hicieron firmar al emperador del Japón tras arrojar dos bombas nucleares contra su país en 1945. En nuestro caso esta rendición se ha conseguido gracias al colaboracionismo infame de nuestros dirigentes políticos con los exterminadores de derechos, emulando la actuación del mariscal Petain con los nazis en la Francia de Vichy.

Podrá alegarse ¿Pero qué pasa con las instituciones públicas de crédito, como el ICO en España?. Hay que saber que los créditos limitados que pudieran proporcionar estas entidades deben ser gestionados también por bancos privados (en el estado español fundamentalmente BBVA y Santander) y que son estas mismas corporaciones privadas las que deciden si otrogárselo al cliente (generalmente una empresa) o no, utilizando los criterios y sistemas de verificación de solvencia que estimen oportunos. Con el control legal sobre el 100% del flujo crediticio … ¿Qué más le da a los bancos y a los especuladores europeos y estadounidenses el partido político que gane las elecciones?. ¿Es de extrañar que los banqueros declaren sin empacho ante sus consejos de accionistas que «Nosotros hacemos el trabajo de Dios»?. Tenemos encima un problema grave y solo las masas ciudadanas europeas, indignadas y conscientes, podrán solucionarlo mediante la convocatoria de nuevos procesos constituyentes, en ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Ampliación de la información en Rebelion, por Ettiene Chouard

—————–

La foto lateral que ilustra esta entrada corresponde a la manifestación contra el pacto del euro que tuvo lugar el 19J en Murcia. Está registrada por Nacho García y ha sido extraída de la web del centro de estudios del 15M (centrodeestudios15m.blogspot.com). Gracias a todas las personas que hacéis posible todo esto desde Murcia, con especial mención al activista Martin Stutz Lucca.

julio 11, 2011

StopDeshaucios, Banca Pública, Vivienda digna

La paralización de deshaucios es una ola que sigue imparable gracias al trabajo de miles de activistas anónimos, coordinados desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Plataforma Por una Vivienda Digna. Estas dos asociaciones, apoyadas por las Asambleas del 15M y por innumerables colectivos de carácter vecinal, sindical, ecologista, pacifista, libertario, feminista, humanista, comunista, religioso o simplemente altermundista están desarrollando una impresionante tarea. Aquí un pequeño ejemplo de cómo se para un deshaucio. En el minivideo podemos ver a niños, jóvenes y ancianos unidos en una lucha común por la justicia:

Otros muchas intervenciones similares están programadas para los próximos días. ¿Por qué se hace esto?: Porque “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” ¿Es el manifiesto de un peligroso grupo antisistema?. No, simplemente es el Art. 47 de la Constitución Española de 1978.

Si existe una eduación pública y una educación privada, una sanidad pública y una privada … ¿por qué no una banca pública y una privada?. La respuesta al enigma hay que buscarla en las palabras que el banquero Rotschild pronunciara hace ya dos siglos: «Dadme el control sobre el dinero y ya no me importará quién haga las leyes». Este es el gran objetivo de la banca privada, los fondos de inversión y los grandes lobbys especulativo-financieros desde hace décadas y, por el momento, lo han conseguido.

Actualmente el Estado ha pasado a convertirse en un ógano de gestión al servicio de estos lobbys especulativos. El aparato del Estado hoy no es más que una estructura de control ejecutivo gobernada por la Banca Privada y por los grandes directivos de las corporaciones. Es así como se explica la sumisión de los «poderes públicos» a los intereses de las élites especuladoras. Ahora el juego está quedando destapado y la soberanía popular tiene el reto de arrancarle progresivamente el poder al monstruo.

Tasadoras públicas, Dáción en Pago, Vivienda Pública de Alquiler y BANCA PÚBLICA son los primeros objetivos indispensables para que la Democracia comience a hacerse realidad, es decir para que el vaticinio de los Rotschild comience a revertirse.

julio 5, 2011

Testimonios de ciudadanos del 15M detenidos por la policía española

La dictadura fasciocapitalista enseña sus credenciales en Europa

«A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes contra el asiento, diciéndole que «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto, que por lo menos le ha pegado solo uno».

«A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le dicen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones de maricón», entre otros comentarios homófobos y machistas».

«Otro compañero, que se marchaba para su casa después de terminar la manifestación, acompañado por su novia, observa cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval, pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por «meterse donde nadie le llamaba»».

«Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, intervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética de skins, que solo se identificaron como policías tras las detenciones».

Son testimonios reales que forman parte de este breve documento:  (15m_vejaciones_policiales_a_detenidos), en donde se recogen vivencias de personas normales, algunos pertenecientes al 15M y otros ciudadanos que simplemente pasaban por allí, después de ser detenidos por la polícia nacional española durante las redadas que sucedieron en Madrid tras las pacíficas marchas del 15 de Mayo.

El texto está extraido de este otro documento extenso (15m.pdf), recopilatorio de algunos de los acontecimientos y opiniones que pudieron recogerse durante el Mayo del año actual.

Con todo el respeto para algún policía pacífico que pueda existir en algún rincón … ¡Qué triste y patético ese oficio de policía europeo provoca-disturbios!, ¡qué triste pegarle a quién está luchando pacíficamente por defender tus derechos,!, ¡qué triste cobrar unos euros con sabor a sangre y a vómito de un inocente! , ¿No se despertará sudoroso por la noche ese tipo con la pesadilla de que era a su propio hijo a quien apaleaba salvajemente, sin haberlo reconocido entre los muchos que pedían justicia con las manos levantadas en Atenas, Barcelona, Madrid, Valencia, Palma o cualquier otra ciudad del régimen bancarizado europeo?

junio 30, 2011

Represión y violencia al servicio de los banqueros y los especuladores

La minisecuencia de video habla por si sola. Esto es lo que los banqueros y los especuladores hacen con el pueblo. Una brutal y criminal agresión contra un pacífico, indefenso e indignado ciudadano griego. ¿Es exagerado hablar de «terrorismo financiero», ¿Es el pueblo o son los mercados quienes generan violencia?

junio 27, 2011

Desinflando las burbujas: Grecia debe suspender pagos y auditar la deuda

La burbuja especulativa agoniza contra el reloj

En el año 2001 Argentina se vio obligada a suspender pagos como fruto de la aplicación de las políticas neoliberales dictaminadas por el FMI para, supuestamente, activar la economía del país. Los «expertos» del fondo quedaron desacreditados internacionalmente por su manifiesta incapacidad para encarar correctamente las causas y consecuencias de los problemas relacionados con la deuda estructural de los países. 10 años después la historia se repite, vuelven a aplicarse las mismas recetas erróneas y vuelven a obtenerse los mismos resultados. La suspensión de pagos de Grecia parece inminente. Lo novedoso de la situación es que ahora no estamos en la «pobre y retrasada» América del Sur sino en la «moderna y avanzada» Europa, con un altísimo riesgo de contagio a todo la economía continental. Las élites financieras basan su juego en el engaño, la mentira y la especulación y el pueblo trabajador debe pagar la fiesta según las reglas del sistema. Pero este «software económico» cada vez funciona peor, hasta el punto de que hasta las propias élites ven ya peligrar la subsistencia de sus privilegios. El sistema que diseñaron tan cuidadosamente durante siglos amenaza con engullirlos también a ellos. Ahora parece que la deuda odiosa no volverá a ser pagada porque el pueblo está diciendo basta.

Para entender más sobre los «problemas griegos» y sobre su proyección continental es muy recomendable este reciente documental (2011) llamado «Deudocracia» (Debtocracy), subtitulado en español, que está teniendo gran éxito en la red. Numerosas evidencias apuntan en la misma dirección: Gran parte de la deuda es «deuda odiosa», ilegítima y en gran parte ilegal. Esta deuda no debe ser reembolsada y esto es perfectamente viable, como ya demostró Ecuador de manera exitosa tras la llegada de Rafael Correa a la presidencia del país. El pueblo griego es cada vez más consciente de la gigantesca estafa a la que se está viendo sometido y responde con una frase sencilla ante sus cobardes gobernantes: ESA DEUDA NO ES LA NUESTRA. Una auditoría completa de la deuda, realizada por un comité independiente de los poderes financieros antidemocráticos que suelen dictar las normas, es la única solución a corto plazo.

Todo parece indicar a que la suspensión de pagos va a ser inevitable y el contagio a toda la zona «euro» será cuestión de poco tiempo. Europa y EEUU han jugado al capitalismo socioliberal frente al fasciocapitalismo chino y parece que han perdido estrepitosamente la partida, pero el declive de aquellos también amenaza a la propia China y al resto del mundo. Algo nuevo, inevitablemente, tendrá que surgir en los próximos años porque la deuda privada que carcome a todas las grandes economías occidentales parece estar a punto de hacer estallar los diques de contención que las exíguas reservas públicas pueden ofrecer. El casco del buque capitalista occidental tiene abiertas importantes vías de agua, mientras muchos se empeñan en seguir tocando los violines en cubierta. En su fase terminal el sistema se arranca su bonita careta de carnaval, buscando desesperado la mascarilla de oxígeno, y su decrépito rostro totalitario se muestra ante nosotros en todo su horror.

junio 19, 2011

Los rescates a la banca son ilegales si no se pasan por referéndum

Señores especuladores, la cuestión es muy simple: ESA DEUDA NO ES LA NUESTRA, ¿No será suya, por casualidad?

Tras el éxito de las protestas masivas que se han desarrollado hoy 19J por todo el estado español cabe plantearse una cuestión. ¿Es legal la firma de un crédito sin que una de las dos partes muestre su consentimiento inequívoco por escrito?. La respuesta, naturalmente, es NO. Sin embargo eso es lo que se está haciendo con Grecia, con Portugal, con Irlanda y pronto con España. Ese contrato puede ser perfectamente considerado como nulo de pleno derecho e ilegítimo ya que no se está pidiendo el consentimiento expreso de los que tendrán que cumplirlo, es decir, de los ciudadanos y ciudadanas de esos países. Los políticos que firman los papeles no son los que tendrán que devolver esos créditos, sino nosotros y nosotras. Ellos no tienen legitimidad para contraer deudas en nuestro nombre porque nadie les ha concedido esa potestad legal de manera explícita. Es así de simple. Sólo Islandia ha hecho las cosas conforme a a la lógica del Derecho y el resultado ha sido un NO abrumador al rescate de los banqueros y de los especuladores por dos veces consecutivas. En París los indignados gritaban hoy «Esa dedua no es la nuestra». Esa frase resume a la perfección la realidad de la cuestión. Momentos después 127 manifestantes eran detenidos en la explanada de Notre Dame. Se ve que la frase coreada con firmeza no gustaba mucho a las autoridades económico-políticas del país.

La primera medida a tomar para comenzar a atajar esta crisis sistémica es una auditoría completa de la deuda y una suspensión inmedita de toda aquella que haya sido «suscrita» en contra de los intereses generales de la ciudadanía y sin su consentimiento expreso, la cual es un porcentaje bastante abultado de la misma. Ya hay precedentes en países de SurAmérica con gobiernos algo menos serviles a los intereses de los banqueros y los especuladores.  Entérense bien señores especuladores, señores banqueros y señores políticos a sueldo de los anteriores: ESA DEUDA NO ES LA NUESTRA y nos vamos a negar a pagarla. Para terminar un mensaje especial a los banqueros: Tienen vds. un problema muy grave porque han «prestado» un dinero que no tenían. Eso se llama fraude y estafa, se comienza a pagar con sus patrimonios personales y si no hay suficiente se termina de compensar con PRIVACIÓN DE LIBERTAD en unas instalaciones especiales llamados RECINTOS PENITENCIARIOS.

A %d blogueros les gusta esto: