Posts tagged ‘convocatorias’

febrero 8, 2013

16F: Sal a la calle contra el genocidio financiero

Manifiesto de la PAH:

Por el derecho a la vivienda. Contra el genocidio financiero, señalamos a los responsables y exigimos dación en pago retroactiva, alquiler social y stop desahucios ya!

Hoy continuamos caminando para defender y exigir el derecho a la vivienda, un derecho fundamental sistemáticamente vulnerado en nuestro país. Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca denunciamos la situación dramática a la que se condena a vivir a miles de familias que no pueden pagar la hipoteca o el alquiler, que se ven desahuciadas o amenazadas de desahucio, víctimas de una estafa hipotecaria, de la vulneración extrema del derecho a la vivienda por parte de las entidades financieras, avaladas por los gobiernos de turno.

420.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado los últimos seis años y 220.000 desahucios son sencillamente intolerables.

Frente a los abusos de las entidades financieras -responsables de la crisis actual-y la complicidad del gobierno, que les da cobertura con una ley injusta con la que toda la resposabilidad recae sobre la parte más vulnerable, al mismo tiempo que ese mismo gobierno destina miles de millones de euros en ayudas públicas a la banca sin ningún tipo de contraprestación, las PAHs y la ciudadanía movilizada hemos defendido el derecho a la vivienda, y hemos puesto encima de la mesa las soluciones para acabar con esta estafa. Porque no tiene sentido que los bancos acumulen miles de pisos vacíos mientras miles de familias se quedan en la calle.

Con la Iniciativa Legislativa Popular hemos agotado todos los mecanismos que nos ofrece el sistema para cambiar una ley obviamente injusta. Hemos hablado con ayuntamientos, servicios sociales, partidos políticos…. Nos hemos movilizado. Hemos parado desahucios y hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para transformar una situación de injusticia evidente. Las demandas de la ILP son demandas de mínimos: dación en pago retroactiva, alquiler social en las viviendas vacías acumuladas por las entidades bancarias que se han enriquecido con la crisis, y moratoria de desahucios. La ILP ha recogido más de un millón de firmas, las cuales se suman al clamor popular que exige una solución justa y urgente a esta problemática. No queremos limosna. No aceptaremos rebajas. Queremos unas leyes que garanticen los derechos, la igualdad y la dignidad. Pero la ILP también es una forma de exigir democracia, una democracia que tiene que estar en manos del pueblo y no del poder financiero. Hartas de mediocridad, corrupción y avaricia, de respuestas vacías y demagogia, exigimos que se nos escuche y participar de una democracia real.

La situación es grave y urgente. Hemos llegado a un límite en el que hay personas que se han quitado la vida; una situación que genera un sufrimiento cotidiano a miles de afectados. No podemos esperar meses a la aprobación de la ILP, tampoco nos podemos permitir que no se apruebe. Las PAHs no nos quedaremos con los brazos cruzados esperando a que la ILP llegue al Congreso. No podemos hacerlo.

Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos a votar a favor de la ILP y tramitarla de manera urgente. Si no lo hacen, les señalaremos como responsables del genocidio financiero que estamos sufriendo y tendrán que atenerse a las consecuencias. Las PAHs aumentaremos las acciones de denuncia y desobediencia civil frente a aquellos que se nieguen a aprobar la ILP, e invitamos a toda la ciudadanía a sumarse.

Pero no nos pararemos aquí, nuestra lucha es una lucha por el derecho a la vivienda. “Gente sin casas, y casas sin gente, no se entiede”. Bancos que acumulan miles de viviendas vacías, mientras familias y personas se ven abocadas a la calle. Frente a este sinsentido, junto con la campaña de señalización, anunciamos que se intensificarán las campañas de recuperación de pisos vacíos e manos de entidades financieras.

Exigimos dación en pago retroactiva, alquiler social y stop desahucios ya!
Exigimos el derecho a la vivienda.

¡Sí Se Puede!

enero 15, 2013

Foro Social Mundial Túnez 2013: Ejes Temáticos

fsm-2013-tunez-logoEl pálpito de un nuevo e ilusionante FSM se siente ya cercano. Será del 26 al 30 de Marzo en Túnez. Estos serán sus 11 ejes temáticos, en torno a los cuales se desarrollarán sinergias y construcciones colectivas para un futuro compartido. La inscripción de actividades en el FSM 2013 en Túnez está abierta hasta el 20 de enero, a través del sítio http://www.fsm2013.org/es/registration.

1- Por una profundización radical de los procesos revolucionarios y de la descolonización en el sur y en el norte a través de nuevas expresiones sociales contra las dictaduras políticas y del mercado, y para el restablecimiento del derecho de los pueblos a decidir sobre su soberanía, sus recursos y su futuro.

2- Por un mundo sin hegemonías ni dominaciones imperialistas ejercidas a través de la deuda o de los tratados de libre comercio como herramienta de empobrecimiento, de la apropiación de riquezas y de la sumisión de los pueblos, de las sociedades transnacionales y del capital financiero, de la opresión patriarcal y de las desigualdades sistemáticas, y todo eso a causa de las políticas sociales neoliberales que son como máquinas de guerra contra los pueblos.

3- Por la construcción de nuevos universalismos -como respuesta a la crisis de la civilización y a la mercantilización de la vida-, fundados en la justicia medioambiental y el acceso universal y durable de la humanidad a los bienes comunes, la preservación del planeta como fuente de vida, en particular de la tierra, el agua, los bosques, las fuentes de energía renovables y de la biodiversidad, el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, nativos, originales, autóctonos, y de las diásporas, de sus culturas, identidades, territorios, lengua y saberes.

4- Por una sociedad humana fundada sobre los principios y los valores de la dignidad, de la diversidad, la justicia y la igualdad entre todos los seres humanos, independientemente de su género, su cultura, la edad, las incapacidades, las creencias religiosas, y sobre el respeto de los derechos individuales y colectivos, civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales; y por la eliminación de toda forma de opresión y de discriminación basadas en el racismo, la xenofobia, el sistema de clases y la orientación sexual, entre otros.

5- Por la libertad de circulación y de establecimiento de todas y todos, en particular de los inmigrantes y de los buscadores de asilo, de las personas víctimas del tráfico de humanos, los refugiados, los pueblos indígenas, originarios, autóctonos, tradicionales y nativos, de las minorías, los pueblos bajo ocupación, los pueblos en situación de guerra y conflicto y por el respeto de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales.

6- Por la justicia cognitiva: Por el derecho inalienable de los pueblos al patrimonio cultural de la humanidad, por la descolonización del pensamiento y la democratización del saber, de la cultura, de la comunicación y las tecnologías, y por el fin de los saberes hegemónicos y de la privatización de los saberes y la tecnología, y por un cambio fundamental del sistema de derechos de la propiedad intelectual y de la investigación científica.

7- Por la construcción de procesos democráticos de integración y de unión entre los pueblos, para que lleven a cabo sus aspiraciones a la dignidad y al bienestar, y que sean la respuesta a las estrategias de división y de hegemonía, y por la generalización de prácticas y de formas de solidaridad que refuercen la cooperación entre los pueblos.

8.- Por un mundo en paz en el que no exista la guerra como instrumento de dominación económica, política y cultural, ni las bases militares ni las armas nucleares, y en el que se respete el derecho de los pueblos a disponer de sus recursos, y protegiendo a los que viven en territorios ocupados, sin estado o en conflicto.

9.- Por un mundo democrático que garantice, sin discriminación, la participación de todos y todas en la vida y decisiones políticas y económicas en todos los niveles, local, nacional e internacional, en el marco de instituciones y de modelos de gobierno realmente democráticos, incluido el sistema de las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales.

10.- Por la construcción de alternativas al capitalismo y a la mundialización neoliberal reguladas sobre la base de los principios de cooperación, de justicia fiscal y de la redistribución internacional de la riqueza, centrados en las necesidades fundamentales de los pueblos, privilegiando las nuevas maneras de producción, de consumo y de intercambio, utilizando las energías no nucleares y renovables, y prohibiendo los paraísos fiscales.

11.- El futuro del Foro: Por una reflexión colectiva sobre los movimientos sociales, el sentido de las nuevas luchas, además del proceso del Foro Social Mundial en él mismo, las perspectivas y estrategias a seguir para garantizar la realización de otro mundo posible y urgente para todos y todas

marzo 7, 2011

Democracia real ya!: Toma la calle 15-5-2011

Muchas plataformas ciudadanas están decidiendo pasar a la acción

Después de varios años de crisis y de inanidad absoluta de la clase política española, en los últimos meses, y al calor de Internet, parece que finalmente están tomando forma multitud de movimientos organizados por la ciudadanía activa con un punto básico en común: denunciar las graves deficiencias e injusticias del actual sistema económico y gubernamental y exigir una democracia real que efectivamente garantice los derechos y libertades de todos.

No obstante, y a pesar de que mucha gente ya tiene conciencia de la necesidad de movilizarse para defender sus derechos, hasta el momento la mayor parte de estas reivindicaciones acaban en manifestaciones o eventos que apenas tienen seguimiento, debido a factores como la desorganización, la resistencia a llevar las movilizaciones desde Internet al mundo real, la dispersión geográfica o el mero desconocimiento.

Para subsanar este acuciante problema y poder mostrar, al igual que en tantos otros países de nuestro entorno, el creciente descontento social, representantes y activistas de varios grupos, blogs y plataformas ciudadanas, unidos bajo la denominación común de “Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana”, se encuentran actualmente trabajando con la intención de organizar una gran convocatoria de protesta, en toda España, previa a las elecciones municipales.

La intención de esta acción común es despertar de forma simultánea y masiva la indignación de la gente, denunciando la penosa situación en la que la ciudadanía se encuentran debido a los severos abusos que están sufriendo por parte de los poderes políticos y económicos.

La movilización se encuentra fijada a las 18 horas del 15 de mayo, y el lema bajo el que se convoca es “Democracia real YA. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Las concretas convocatorias en cada ciudad se irán confirmando gradualmente por los grupos de organización locales. Todos los datos al respecto serán difundidos a través de la web de la plataforma, ¡Democracia real ya!-Manifiesto, que ya se encuentra operativa.

También hay un pequeño video promocional:
http://www.youtube.com/watch?v=nAq273qwnZw

PD. Gracias, Jose, por la información

febrero 7, 2011

WSF 2011: Opening March, Sunday 6th February


Informaciones sobre la Marcha de apertura:

Coleccion fotos Inter Press Service (IPS)

Colección fotos de Altermundo (Galicia)

Colección de fotos de baji.online (US Social Forum)

Video de wsftv

Información del blog Comuniquer pour le développement

Información del blog del PT de Brasil

Blog diario desde Dakar de Alberto Croce (Fundación SES)

Morales pide en el Foro Social Mundial de Dakar el fin del capitalismo

febrero 2, 2011

Foro Social Mundial Dakar-2011: Listado de participantes

Los diez años de experiencia del FSM configuran un espacio internacional dedicado al fortalecimiento de la capacidad ofensiva contra el capitalismo y sus instrumentos; a la profundización de luchas y resistencias contra el imperialismo y la opresión, así como a la proposición de alternativas democráticas y populares. Abajo podrás descargarte el listado con las casi 1200 entidades participantes u observadoras, procedentes de países de los cinco contienentes, que se darán cita en Senegal. El trabajo a lo largo de los innumerables talleres y espacios de debate se configura en torno a 12 ejes temáticos. El FSM se convertirá durante la próxima semana en un vibrante laboratorio de ideas en donde miles de activistas pondrán en marcha el genio humano colectivo orientado hacia la construcción de un futuro diferente, Justo, Libre e Igualitario.

Este es el programa previsto para los seis días del evento, sacado de la Web oficial Foro Social Mundial 2011-Dakar. Podrás consultar en varios idiomas, aunque la opción en Francés es la que contiene la mayor cantidad de información.

Día 1 (06/02/2011): Marcha de apertura
Día 2 (07/02/2011): Día de África y de la Diáspora
Día 3 (08/02/2011): Actividades auto-organizadas
Día 4 (09/02/2011): Actividades auto-organizadas
Día 5 (10/02/2011): Asambleas temáticas
Día 6 (11/02/2011):
Mañana – Asambleas Temáticas / Tarde: Asamblea de las Asambleas

Aquí tienes, en formato pdf, el impresionante listado con las 1200 entidades (pertenecientes a 123 países) registradas en el FSM-2011, ordenado alfabéticamente con sus direcciones webs y sus nacionalidades

OTRO MUNDO ES POSIBLE

 

noviembre 22, 2010

Kill the banks – 7 Diciembre

El lobby capitalista neoliberal nos dice continuamente que las Huelgas Generales ya no sirven para nada, que las manifestaciones y las protestas callejeras son medidas antiguas, propias de luchas obreras trasnochadas. Pues bien. Por una vez hagámosles caso y probemos con nuevas formas de protesta, modernas, eficientes  y adaptadas a los tiempos, como a ellos les gusta. Demostremos quien debe mandar realmente en la política, en la sociedad, en la economía…

El día 7 de Diciembre, saquemos el dinero de los bancos.

La idea ya corre como un reguero de pólvora por miles de webs, redes sociales, blogs, videos-on line, foros y demás sistemas de comunicación directa. Es hora de empezar a caminar por el sendero de la transición como ya están haciendo otros en distintos lugares del mundo.

Entradas relacionadas.

Movimiento por la autolimitación del consumo y la insumisión bancaria.

diciembre 10, 2009

Klimaforum 09

Del 7 al 18 de Diciembre activistas, organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo están reunidos en el Klimaforum 09, evento paralelo a la cumbre oficial organizada por la ONU en Copenhague pero, en este caso, protagonizado por los ciudadanos y la sociedad civil. Las actividades tienen lugar en el complejo de conferencias DGI-Byen, en el centro de la ciudad, apenas a 50 m. de la estación.

El evento espera atraer a cerca de 10.000 visitantes por día, procedentes de más de 100 países. Tres organizaciones que participan en el Consejo Internacional del Foro Social Mundial (FSM), Amigos de la Tierra, Marcha Mundial de Mujeres y Vía Campesina, realizarán actividades conjuntas. Las auténticas soluciones a la crisis sistémica actual no pasan por aumentar el consumo o seguir depredando el medio ambiente bajo el márketing «verde». Frente a las falsas soluciones provenientes de los grandes lobbys corporativos que sólo buscan nuevas oportunidades para sus negocios, la soberanía alimentaria y energética, la justicia social y la construcción de nuevos modelos de relación comercial, política y económica se erigen como propuestas para un futuro verdaderamente sostenible.

Klimaforum 09

noviembre 6, 2009

Marcha Mundial Contra Uribe (6-Nov)

nomasuribe

Hoy a las 15:00 (21:00 hora española) están convocadas marchas contra Uribe en las principales ciudades de Colombia. Hay un grupo creado en el «feisbu» que registra ya más de 40.000 activistas.

Algunos de los lemas que están siendo coreados ya por toda Colombia…

  • «Y no queremos, y no nos da la gana, ser una colonia, norteamericana, y si queremos, y juntos lucharemos, por una Colombia, libre y soberana»
  • «El pueblo, lo dice, y tiene la razón, primero lo primero, salud y educación»
  • «Por la democracia, no a la reelección»
  • «Yankis no, Uribe fuera»

Un abrazo fuerte para todos los colombianos que luchan por la independencia, la libertad, la justicia y la soberanía anti-colonial.

octubre 11, 2009

Marcha por la Madre Tierra y contra la mercantilización de la vida

El Foro Social Temático Español 2009, que desde el viernes se ha celebrado en Sevilla, cierra mañana su encuentro con una marcha por el centro de la ciudad bajo el lema «Por la Madre Tierra y contra la mercantilización de la vida».

La manifestación partirá a las 12.30 horas del Pabellón de Portugal, en el Prado de San Sebastián, y concluirá en la Plaza Nueva.

La marcha responde a la convocatoria unitaria realizada en Andalucía con motivo del Día de Acción Global Mundial y al final se leerá el manifiesto «Grito de Rebeldía» en el que se expresará una «Declaración de independencia ante el sistema capitalista y de cualquier otro sistema que dañe a la Madre Tierra», según un comunicado de los organizadores remitido a Efe.

La manifestación está convocada por distintos colectivos sensibilizados con «el cambio climático, la muerte por hambre masiva, las migraciones multitudinarias, el agotamiento del petróleo, la crisis financiera internacional y el enfrentamiento entre culturas», explican.

Se trata del acto final del foro que ha reunido a 1.200 personas en Sevilla bajo el lema «Espiritualidades y Éticas para otro Mundo Mejor Posible», organizado por medio centenar de colectivos.

Hoy, en el Palacio de Congresos, continúan los talleres simultáneos, las conferencias y los conciertos, mientras que a las 9.00 horas tuvo lugar la ceremonia de izado de la «Bandera de la Humanidad», según informa el comunicado.

El banderín fue izado en la entrada del Palacio de Congresos y consta de cintas de distintos colores dobles, para simbolizar lo femenino y lo masculino, a las que se une otra de color verde que representa a la «única Madre Tierra».

http://www.adn.es/local/sevilla/20091011/NWS-0288-Tematico-Social-Tierra-Madre-Foro.html

octubre 3, 2009

Manifestación unitaria contra la crisis en Sevilla

CONVOCAN:

CGT, CNT, SAT, Sindicato Unitario, SOAC, BNA, Corriente Roja, CUT-BAI, Ecologistas en Acción, En Lucha Foro Social Sevilla, IU Provincial, Izquierda Anticapitalista, Jaleo, Nación Andaluza, PA, PSA, Unidad Cívica por la República y Cádiz por la No violencia.

Mientras continúan endureciendo las condiciones de vida de las personas y agrediendo el medio ambiente a nivel mundial, los gobiernos occidentales se dedican a regalar grandes cantidades de dinero a los bancos. No obstante, esta crisis es distinta a las anteriores, porque no sólo es una crisis financiero-económica, sino también medioambiental, alimentaria, climática, energética, migratoria, etc.

Asistimos por tanto, a una crisis global, una crisis de civilización, que pone claramente de manifiesto, que no sólo otro mundo es posible, sino indispensable para responder a las urgentes necesidades de la población y del planeta en general. En los últimos años de capitalismo globalizado, han aumentado las guerras, la pobreza, el hambre, la insolidaridad, el racismo, la xenofobia, etc. Los pobres son más pobres, y los ricos mucho más ricos.

Las organizaciones arriba indicadas convocan a toda la ciudadanía a concentrarse mañana, Domingo 4 de Octubre a las 12:00 en el Prado de San Sebastián (Centro de Sevilla) para decir ¡Basta! a los banqueros, a los especuladores y a los políticos vendidos al capital.

Allí estaremos.
(He copiado la reseña de la convocatoria en Kaosenlared)

mayo 21, 2009

Convocatoria contra la tortura animal

antitaurinoLa continua tiranía que el ser humano ejerce sobre los animales se manifiesta en múltiples aspectos que cualquiera puede contemplar día a día. Pero quizás el que mayor rechazo puede causar en una persona sensible es el espectáculo taurino. Además de ejercerse un acto de abuso hacia un ser indefenso, este se produce con la complicidad y connivencia de las altas instancias, de los medios de comunicación y del publico que alienta jalea y apoya.

Decimos que el toro es un ser indefenso porque por muchas astas y fuerza que tenga jamás podrá vencer la inteligencia, el numero y los medios que el ser humano va a poner en el ruedo para acabar con él tras ejercer unos cuidados y muy elaborados actos, que algunos llaman arte y estética, cuyo fin no es mas que el ir destrozando su cuerpo poco a poco para así convertirlo en un guiñapo sangriento a merced del torero.

Quizás alguno piense que el toro nace para morir en la plaza y que sin Fiesta en los ruedos la especie se extinguiría. Sin embargo para cualquiera que respete a los animales el predeterminar a una serie de individuos para ser masacrados es como menos un acto de crueldad premeditada. Ningún ser vivo nace para que su asesinato público sirva de divertimento.

Los medios de comunicación nos venden que fuera de España la fiesta de los toros es admirada. Nada más lejos de la realidad. Cualquiera que trate con extranjeros se dará cuenta que el estereotipo del torero y la fiesta de los toros es una lacra que nos ancla en un pasado que por todos los medios estamos intentando dejar atrás. La imagen de bárbaros y país violento y atrasado no nos la quita nadie. Si es cierto que los turistas acuden a las plazas de toros, por curiosidad y sin saber exactamente que es lo que acontece dentro. Muchos no son capaces de ver terminar la corrida y salen horrorizados, sobre todo si se encuentran cerca de la arena, donde los detalles de las heridas que va sufriendo el toro son mas evidentes. Tan Dantesco es el espectáculo que Televisión Española tiene prohibido a sus cámaras y realizadores el tomar planos cortos del toro durante la faena.

La declaración de ciudades y pueblos “anti-taurinos” ha sido un paso importante para comenzar a demandar una verdadera revisión de lo que es cultura y tradición en España. A pesar de los esfuerzos que el mundo taurómaco esta desplegando, la gran mayoría de la sociedad española esta posicionada, claramente, en contra de las corridas de toros. Un espectáculo cruel, sangriento y violento no puede ser considerado “Fiesta nacional” de ningún país que se considere civilizado. Los impuestos que todos pagamos no pueden seguir alimentando una fiesta basada en la crueldad y tortura hacia los animales.

Los personajes públicos deben replantearse que imagen están dando acudiendo a las matanzas de toros, sobre todo si lo hacen de forma oficial y asumiendo el papel de representantes sociales.

¡Basta ya de costumbres violentas y sangrientas!.¡Basta ya de financiar la tortura de animales!

(Tomado del Manifiesto Antitaurino de Ecologistas en Acción)

Etiquetas: ,
octubre 24, 2008

Todos a la calle el 15 de Noviembre

El Rincón de Joseca publica una convocatoria que está circulando por la red con el lema «Todos a la calle el día 15 de Noviembre. La crisis que la paguen ellos«. Esta noticia se puede leer en kaosenlared

junio 13, 2008

¡Mas consultas populares, por favor!

Me alegra muchísimo el NO de Irlanda al tratado de la Unión Europea. Deberían también preguntarnos en referéndum al resto de los países para que el NO a esta globalizaciónn neoliberal pueda seguir imponiéndose democráticamente. También deberían preguntarnos en referéndum por la criminal y regresiva directiva europea de las 65 horas a todos los países de la Unión (¿lo permitirá el duo siniestro formado por Berlusconi – Sarkozy?). Seguro que no: estos capataces a sueldo del capitalismo no tienen una auténtica convicción democrática. Su modelo económico pasa por «asiatizar» a los trabjadores europeos en lugar de «europeizar» a los chinos. Globalización neoliberal en estado puro, como siempre a espaldas del pueblo.

No a la Europa del Capital y de la Guerrastop
enero 27, 2008

Día de Acción Global en Córdoba

Por la mañana tuvimos una mesa coloquio con Carola Reintjes (Ideas, Comercio Justo, Comite mundial del Foro Social) y Diego Cañamero (Sindicato de Obreros del Campo) en la Facultad de Derecho. Por la tarde la marcha solidaria desde las Tendillas, recorriendo las calles de Córdoba. Muchos colectivos diversos estuvieron presentes liderados por cordobasolidaria, y el Foro social de Sevilla

img_0110.jpg.

Etiquetas:
enero 26, 2008

Otro Mundo es Posible – 2008

Hoy, sábado, 26 de enero, millones de personas alrededor del mundo participarán en más de 700 actividades que ocurrirán en más de 80 países.

Este será el Día de Acción Global: una jornada internacional para exigir y mostrar que el mundo puede estar libre de guerras, un sistema patriarcal, sexismo, destrucción del medio ambiente, pobreza, militarismo, privatización de los espacios y recursos públicos, imperialismo, violación a los derechos humanos, límites de expresión y todas las formas de opresión.

Esto es un movimiento horizontal, no piramidal.

http://www.wsf2008.net

Todas las personas, todas las culturas, todas las religiones…

¡Participa!

A %d blogueros les gusta esto: