12M15M, No podrán desalojar una idea
Podrán criminalizar nuestra protesta con su violencia infiltrada, podrán pegarnos y arrastrarnos por el suelo, podrán multarnos, podrán amenazarnos con la cárcel, pero no pueden parar la fuerza de una idea cuando pide paso en el momento de su alumbramiento. No podrán desalojar el pensamiento libre de nuestras mentes. Podrán cortar las flores pero no podrán detener la primavera. Otro Mundo es Posible.
Bankia pública, para empezar
Sin BankiaPública permanente, sin que el control del dinero se ejerza por el pueblo de forma democrática y soberana, jamás podremos salir del agujero en el que los criminales nos están metiendo.
Hoy podemos leer en los diarios económicos que el FMI alerta «de que quizá se necesite un mayor apoyo público para reestructurar el sector financiero». «Con objeto de evitar que los costes de resolución sean demasiado elevados para que la industria los pueda soportar, una vez agotadas las opciones para una recapitalización privada, puede ser necesario un mayor recurso a la financiación pública, con el fin de preservar la estabilidad financiera y evitar un excesivo desapalancamiento».
Una vez más los criminales organismos financieros internacionales vuelven a plantear esclavizar al pueblo, como en los peores momentos del feudalismo, quitándole el pan de la boca a los pobres y a los campesinos para engordar la bolsa de los señores del castillo.
La riqueza para quien la produce, la tierra para quien la trabaja y la banca para quien la sostiene, es decir para el pueblo. Banca Pública YA y para siempre. En el caso de Bankia quizás sería cuestión de dejar caer el valor de las miles de viviendas que tiene en sus balances al precio actual de mercado, dejar caer el valor de la acción hasta que quede a su precio real, declarar la entidad en quiebra, respetando solo a los impositores hasta cierta cantidad garantizada. Después, con lo que quede, nacionalizar estableciendo un justiprecio (algo parecido a lo que está haciendo el gobierno argentino con YPF). A partir de ahí , empezar a conceder pequeños créditos bajo criterios de ética y sostenibilidad a microempresas y, finalmente, crear un parque público de viviendas en alquiler con un gran stock de pisos preservados al efecto. Recapitalizando, poco a poco, gracias a los pequeños ahorradores para que la Banca Pública y Ética se haga una realidad.
PP, caballo de troya en el corazón del modelo social
La pobreza es la lógica consecuencia de la ineficiencia y de la falta de competitividad. Los pobres son los principales culpables de su propia situación y, por tanto, su desatención y progresivo abandono por parte de los poderes públicos están plenamente justificados . Esta máxima (que parece desprenderse con claridad de los exitosos libros de Friedman, Hayek y otros muchos discípulos) supone la derrota más aplastante y estrepitosa del ideal cristiano, 20 siglos después de su fundación por parte de Jesús de Nazaret. Desde ese punto de vista ayudar a los necesitados puede convertirse incluso en una conducta indeseable, ya que supone una interferencia anómala sobre las leyes naturales que rigen los mercados y que se encargan de colocar, de manera «científica», a cada uno en el lugar que le corresponde. La potencia simple y letalmente contundente de esa ideología del egoísmo explica que fórmulas políticas como la del PP gocen de buena salud en el estado español. El PP ya no oculta su programa que no es otro que el desmantelamiento de los mecanismos que pueden ayudar a sostener, aunque sea por la mínima, una sociedad construida sobre presupuestos justos e igualitarios y sobre la garantía de derechos básicos. Una buena parte de la sociedad, que pretende aferrarse a un mundo que se descompone, fantasea con el sueño de que la ley del más fuerte les hará a ellos más ricos y felices, y que todo (más pronto que tarde) volverá a ser como antes, cuando sus posesiones se revalorizaban y sus salarios crecían. Se trata de esa parte de la sociedad que vendió su alma al diablo de la deuda privada con la secreta esperanza de ser más listo que él y escapar de sus garras.
La evidencia empírica demuestra que el mundo es cada vez más desigual, los ricos son cada vez más ricos, las clases medias se empobrecen y la mancha negra de la pobreza se extiende y se ensancha por todo el planeta, en medio de pequeños islotes de opulencia. Ese es el balance palpable de la aplicación planificada de las teorías de Friedman y Hayek, es decir, del modelo capitalista mundializado, sin oposición ni contrapeso por parte de ninguna otra ideología política. Los distintos partidos neoliberales que han ido entrando en los diferentes gobiernos europeos han aplicado las mismas políticas durante las últimas décadas y el resultado final siempre ha sido el mismo: Desigualdad, precarización y pérdida de derechos. Las democracias son vaciadas de contenido, los presidentes electos son sustituidos por otros designados por las élites financieras, los referéndums son prohibidos y los países que intentan desarrollar modelos y políticas independientes son castigados. El último caso es el de Hungría, cuyo primer ministro quiere promover una Banca bajo control parlamentario (una auténtica herejía, según se desprende del tratamiento concedido a la noticia por los grandes medios de comunicación) y que, de una forma no exenta de argumentos, ha comparado al directorio político-financiero de la UE con la antigua URSS.
Todo parece indicar que los derechos en Europa tendrán que seguir cayendo y que se le presentará al pueblo está caída como algo inevitable. Algo así como un tsunami liberalizador que avanza hacia nosotros para purificarnos y que, además, no es posible detener de ninguna manera. El bienestar es insostenible, nos repiten, algo antiguo y trasnochado. Lo moderno es trabajar como los chinos. El trabajo te hará libre. El caballo de troya en el corazón del modelo social de derecho seguirá haciendo su labor, desmantelando piedra a piedra las conquistas de décadas pasadas, hasta donde puedan y les dejemos.
La realidad es que nada de esto es inevitable y que el mundo en que vivimos es el fruto de decisiones ideológicas diseñadas por una élite que se ve tremendamente beneficiada por estas reglas de juego. Una parte de la ciudadanía, presa de sus adicciones, fantasias y debilidades, prefiere agredirse a si misma otorgándole su confianza a quien, a buen seguro, va a maltratarle. Renunciarán a su dignidad con la esperanza de que, al ponerse del lado de la mesa del rico, les dejarán alimentarse de sus migajas.
Pero mientras eso sucede otros muchos irán construyendo un modelo nuevo, basado en la democracia inclusiva, un futuro post-capitalista del que podrán beneficiarse los hijos e hijas de los que ahora destruyen nuestro presente.
24F, Toma Tu Banco, #NorescatesaBancos
La plataforma ¡DemocraciaRealYa!, una de las patas importantes del Movimiento 15M, lanza una nueva acción para el 24F.
Desde aquí todo nuestro apoyo y nuestra energía.
No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar entidades al borde de la ruina por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.
- Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.
- Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.
Los que han llevado a las entidades bancarias a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor con dinero que no tenían y asumían riesgos delictivos en aras a continuar su lucrativo negocio de extorsión. Ellos son quienes deben responder por el inmenso daño causado, no los ciudadanos. Los mismos accionistas y directivos que en su momento se forraron son los que ahora deben soportar las pérdidas de sus compañías.
Los rescates directos de la CAM, del Banco de Valencia, de la Caja Castilla la Mancha o CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en salvar entidades crediticias. Estas operaciones sirven también para avalar indirectamente a otras muchas entidades financieras y a los grandes bancos privados, premiando en definitiva a los principales causantes de la crisis.
Democracia Real Ya quiere denunciar expresamente esta indignante situación exigiendo:
- El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público.
- La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas.
- La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.
- Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate.
Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí.
¡Democracia real Ya! ¡Unid@s por un cambio global!
18D: Una persona, un voto
La democracia no consiste en votar a partidos sino en posibilitar la participación directa y permanente de la ciudadanía en la política y en la toma de decisiones fundamentales para nuestra vida colectiva. Los partidos, en todo caso, son medios, nunca fines en si mismos, como sucede en la actualidad. «Una persona un voto» también significa posibilitar que los votos de las personas puedan decidir sobre cuestiones claves como estos referendums pendientes en el estado español o en la iniciativa Democracia 4.0.
El 18 de diciembre, la víspera de la constitución de las nuevas Cortes Generales, Democracia real ¡YA! Madrid invita a la ciudadanía a salir a la calle para reinvindicar UN SISTEMA ELECTORAL JUSTO Y PROPORCIONAL.
Los resultados de las Elecciones Generales del 20-N y su traducción en escaños ha puesto de manifiesto, una vez más, que la aplicación de la actual Ley Electoral deja sin adecuada representación a millones de ciudadanos, cuando no los excluye directamente.
Recordemos que no llegaron a un tercio los españoles que depositaron su voto en las siglas del PP y que, sin embargo, esto les catapulta a una mayoría absoluta que despreciará la voluntad, los deseos y las propuestas de los otros dos tercios del censo electoral: ¿Puede calificarse tal aberración como democracia?.
La calidad de una democracia se mide por la capacidad de sus instituciones para representar la voluntad de los ciudadanos. En España, tras tres décadas de convivencia, nuestras instituciones no nos representan. El derecho constitucional al sufragio universal, libre, igual, directo y secreto no es en la práctica ni igual ni libre. No es igual porque el voto tiene distinto valor según donde se ejerza y del partido al que se elija. No es libre porque con frecuencia el ciudadano se ve coaccionado a emitir un “voto útil” si no quiere quedarse sin representación.
Ha quedado atrás el tiempo en que la estabilidad dependía de la concentración de poder en lugar de la concertación y el diálogo, ha pasado el momento del inmovilismo de los grandes partidos frente a la corrupción y la especulación, ha pasado el día de votar al candidato menos malo, del “y tú más” y de la crispación. La cultura democrática de este país debe cambiar y para ello debemos cambiar el modo en que se hace efectiva la voluntad popular.
En estos años, la ciudadanía ha pasado del hastío al hartazgo y del hartazgo a la indignación. Llevamos tiempo denunciándolo: el actual sistema electoral es insostenible e injusto. Promovemos una reforma que garantice la proporcionalidad de la representación parlamentaria conforme a las preferencias de los españoles, reflejo de la diversidad ideológica y territorial. Exigimos al próximo Gobierno y a las nuevas Cortes que escuchen a la ciudadanía.
Convocatoria original de «Democracia Real Ya» en su web y manifiesto.
20N, PPSOE y el velo rasgado
Una primera valoración de los datos del 20N:
– El PPSOE ha perdido 10 puntos porcentuales de respaldo ciudadano en las urnas (del 61% del censo al 51%), 27 escaños y casi cuatro millones de votos respecto a 2008, es decir, hay cada vez más gente que va entendiendo los fundamentos perversos de la falsa democracia capitalista. El electorado cada vez confía menos en el partido bicéfalo gracias a la nefasta dirección de sus líderes coyunturales y a la labor de denuncia realizada por las movilizaciones ciudadanas en calles y plazas. Aunque aparentemente la victoria de la facción más conservadora pueda parecer un retroceso en el progreso democrático, se trata de una etapa inevitable para continuar el despertar de poblaciones adormecidas, la deslegitimación de nuestro actual modelo político-electoral (suben la abstención, el voto blanco, el nulo y el partido escaños en blanco) y la toma de conciencia para desarrollar el necesario cambio sistémico. Las fuerzas verdaderamente progresivas avanzan en cómputo general, mientras las falsas soluciones del «neoliberalismo con rostro humano» pierden respaldo global.
– Con una ley electoral justa y un reparto proporcional de escaños según los votos emitidos el PP habría estado muy lejos de la mayoría absoluta en estas elecciones (incluso más lejos aún según este otro estudio) y, por tanto, no tendría asegurada la presidencia del gobierno. Aquí puede consultarse una tercera simulación, con circunscripción única y aplicación de la ley d’hont.
– El reparto de poder y el sentido de voto podrían experimentar vuelcos radicales bajo una democracia real ya que las propias reglas de reparto de escaños ejercen una influencia sobre la forma individual de afrontar la cita con las urnas y las cábalas previas que cada uno hace sobre la utilidad de su voto. La pérdida real de respaldo del PPSOE sería, casi con seguridad, aún mayor que la pronosticada en los 3 estudios anteriores, ya que mucha gente que vota a algunos de los grandes con «la nariz tapada» se animaría a dejar de hacerlo ante la posibilidad de que algún partido pequeño más afín a sus ideas pudiera tener opciones reales de obtener representación.
– Con la aberrante ley electoral actual el 51.9% de respaldo obtenido por el PPSOE sobre el total del censo de votantes se traduce, por arte y gracia de los reyes magos de la transición, en un acaparamiento del 84% de los escaños disponibles, más de 30 puntos extras de «oro, incienso y mirra» en el teatro deforme de la representatividad popular.
– El voto de impugnación directa a la partitocracia (nulo+blanco+escaños en blanco) debería tener grupo parlamentario propio en el Congreso ya que sería la sexta fuerza política del estado, con nada menos que 750.000 votos, es decir más del doble que partidos como PNV que ostentan un destacado e histórico protagonismo parlamentario. En cuanto al Senado se alcanzó la espectacular cifra de casi dos millones de electores votando nulo o blanco. Esto, unido a los casi 10 millones de abstencionistas, dan una aplastante mayoría de ciudadanos que piensan que este órgano es solo una madriguera para cobijar a una camada de grandes vividores y un gasto completamente inútil para las arcas públicas.
– Sólo un 31% de la población con derecho a votar (es decir, una facción que no llega al tercio del total) apoya al PP. Otro tercio aproximado no tiene ninguna confianza en el sistema y por ello se abstiene, vota en blanco o nulo. El último tercio largo vota a algún otro partido. Los votantes del PP, por tanto, solo representan a una minoría de españoles.
– El PP gana gracias a sus parroquianos de siempre que han sido refractarios al mensaje de los indignados. La mayoría de ellos pretende aferrarse a un conjunto de ilusiones y falsas esperanzas promovidas por líderes populistas y corruptos.
– El candidato vencedor, el delfín Rajoy, perdió dos elecciones ante el que se supone era el peor presidente de la historia del país. Además ha ganado por mayoría consiguiendo menos votos que los obtenidos por el inepto Zapatero en 2008, lo cual es indicativo de la irracionalidad cuasicómica del sistema electoral hispánico. Rajoy es además un hombre profundamente mediocre, indeciso, sin carisma, sin autoridad, con casi nula preparación en idiomas o economía, y del que ya hoy las redes sociales se mofaban pidiendo su dimisión.
– El hundimiento del PSOE es una buena noticia para el pueblo emancipado y una mala noticia para quienes manejan desde la sombra los hilos del poder, que se aplicarán ahora de manera intensa en la sutura del destrozo. Con él queda rasgado uno de los principales velos que sirven para esconder las enormes vergüenzas del neoliberalismo capitalista en el estado español. Esto va a servir para desatar energías insumisas y reivindicativas a nivel sindical, territorial, vecinal, asociativo e identitario. A partir de ahora los bloques de poder van a quedar dibujados de una manera más nítida y los antagonismos de clase quedarán bien reflejados, haciendo viable una ofensiva contundente por parte de grandes masas y alianzas ciudadanas, cada vez más movilizadas e informadas sobre el auténtico origen de sus problemas. La toma de conciencia rebelde sigue su curso.
Voto nulo selectivo
Llegados a este punto y ante la inminencia de la cita electoral del 20N es procedente realizar análisis y propuestas de actuación ciudadana para ese día. Vaya por delante toda mi simpatía e inmenso respeto por muchos partidos políticos pequeños, algunos con ideas magníficas que merecen ser promocionadas, tales como el Partido Humanista, Izquierda Anticapitalista, PACMA, Partido Pirata, PUM+J y otros muchos. Son partidos e iniciativas imprescindibles que siempre suman y nunca restan. Ahora bien, en unas elecciones generales el objetivo lógico es la obtención de escaño y, hoy por hoy en nuestra democracia simulada, esto es completamente imposible para la mayoría de ellos. El peligro de legitimar un sistema que configura una falsa democracia y un parlamento deforme tiene más peso, bajo nuestro punto de vista, que el beneficio promocional que puede obtenerse en otorgar nuestro voto a un partido con nulas posibilidades de obtener un acta de representación en Congreso o Senado.
Es por ello que mi opción para estas elecciones será el VOTO NULO SELECTIVO. Parto de la base de que el Voto Nulo es el más coherente y visible como forma de rechazo al sistema político de representación que las élites económicas han diseñado para nosotros. Las razones para votar nulo ya han sido bien expuestas en otros lugares, como por ejemplo en 10 razones para votar nulo. Las argumentos aportados para el voto nulo nos parecen de mucho peso. No obstante considero imprescindible añadir una matización que incluya en el análisis la provincia desde la que se participa. Es completamente diferente la repercusión de un voto emitido desde Madrid, Barcelona o Guipuzcoa que la repercusión del voto que se emite desde Burgos, La Rioja o Albacete. Quiero decir que en las provincias con 6 escaños o menos, situadas en la “España profunda” es IMPOSIBLE que los escaños no vayan para el PPOE (PP-PSOE) no siendo así en provincias grandes y/o en “comunidades históricas”. Para conocer el número de escaños que reparte tu provincia puedes consultar esta tabla de reparto de escaños.
Creo que sería una pena que gente como López de Uralde, Alberto Garzón o incluso portavoces de Amauir no tuvieran la opción de utilizar el parlamento como altavoz para sus propuestas. Lo mismo digo para Escaños en Blanco, iniciativa que me parece extraordnaria, concentrada en aquellas provincias en donde tengan alguna posibilidad (aunque sea remota) de conseguir su magnífico objetivo. Para determinar, según provincia, las posibilidades reales (utilidad del voto) del partido alternativo al PPSOE, puede ser interesante consultar aritmetica20N.
Resumiendo: Nuestra propuesta sería Apoyo “a bloque” para el planteamiento de VOTO NULO realizado por versussistema en 10 razones para votar nulo, pero sólo en aquellas provincias en las que sea imposible arañar algún escaño al PPSOE (en general, en provincias con una asignación de 6 escaños o menos y situadas en la “España profunda”). Si consiguiéramos un porcentaje de voto nulo importante, fácilmente computable a nivel del estado, se visibilizaría una clara impugnación ciudadana a nuestro sistema electoral, sin perjudicar con ello a partidos pequeños con posibilidades reales de colarse en nuestro parlamento deforme. Esta propuesta de votonuloselectivo es compatible con la propuesta Operación20N planteada por Anonymous.
PPSOE o el voto que no quería crecer
Unas nuevas elecciones se otean en el horizonte, de nuevo la escenificación de una democracia simulada. La investigación científica aplicada al pastoreo de las masas humanas prescribe que un partido de poder bicéfalo, bajo la forma de falso antagonismo y polarización inducida, es la fórmula más eficaz para el control social. El sistema establece un imponente cercado intelectual, construido con tablas azules y rojas, para que el rebaño nazca, consuma y muera. Se supone que fuera del cercado no es posible desarrollar una vida exitosa y que lo mejor es no acercarse siquiera a la valla. Sin embargo cada vez son más los que merodean muy cerca de ella y empiezan a comprobar por si mismos que el exterior no es el mundo de frías tinieblas que nos han contado sino que existen otras tierras fértiles donde incluso ya hay habitantes. Son cada vez más los que empiezan a entender que no hay democracia en obligarte a elegir entre carne y pescado, sin que nunca puedas probar fruta, legumbres, verduras o cereales, porque así lo han dictado los amos.
En las próximas elecciones los votantes del PPSOE seguirán encerrados en su síndrome de Peter Pan y en su cercado de tablas azules y rojas. Se negarán a crecer y mirarán hacia atrás, añorando una infancia que se les escapa entre los dedos y a la que prefieren seguir aferrándose. La ilusión del falso crecimiento, del consumo disparado, de la velocidad, de la revalorización de sus bienes. La ilusión de la patria, la ley, el orden y la soberanía política. La ilusión de pertenecer al grupo de los elegidos, de ganar la liga y la lotería, la ilusión de que los fuertes les protegerán. El voto al PPSOE es un voto que mira al pasado, un voto de fin de siglo, un voto que no quiere entender que los «remedios milagrosos» que los suyos venden como solución llevan aplicándose desde hace décadas en países que hoy están quebrados o al borde de la quiebra. Se niegan a entender que no puede existir crecimiento permanente dentro de un sistema finito, que la deuda privada y la impresión de billetes no puede ser ilimitada, que dentro del capitalismo solo es posible la degradación progresiva de nuestras condiciones de vida.
Votos e ilusiones que no quieren crecer, individuos llenos de dudas ante un futuro incierto. Ponen velas por el bien del sistema y sus gobernantes, al igual que hace años otros rezaban para que el caudillo se salvara. La efervescencia y la ilusión de la aparente victoria durará una Navidad. Después vendrá Enero y con ella la gélida realidad que hará crecer la impaciencia, la frustración, la indignación. A partir de ahí todo está por escribir. Al sistema se le acaban los conejos en la chistera. Se acerca la transición, ahora sí, la de verdad.
¿votarás como ellos?
¿Los votarás a ellos?, ¿Compartes sus intereses?, ¿Terminarás lamiendo el palo que servirá para golpearte, eso sí, siempre «por tu bien»?
(*) Encontré las imágenes de los banqueros en http://www.democraciarealya.es/blog/2011/10/20/ahora-ya-sabemos-a-quien-votar/ . Conviene tener siempre presente que estos tahures, y algunos de sus amigos, son los mayores responsables de la inmensa deuda privada que ahoga al país, vendiendo la piel del oso del crecimiento de la economía real antes de cazarlo, creando unas gigantescas bolsas de falsa prosperidad (mediante créditos de dudoso retorno) y de miseria real (mediante deshaucios y expropiaciones), «prestando» mucho más dinero del que realmente poseen, corrompiendo a la clase política con prebendas y puestos de privilegio en los consejos de administración de sus empresas satélite y, por supuesto, buscando esconderse entre los pantalones de papá-Estado cuando el incendio que ellos han provocado amenaza con quemarles el culo.
¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todxs?
La estrategia represiva del fasciocapitalismo internacional sigue su curso mientras los antagonismos entre clases sociales, las contradicciones irresolubles del sistema o la clamorosa mentira que suponen sus democracias secuestradas, se hacen cada día más visibles. Cercenar la libertad de los opositores al régimen es la única respuesta que conocen para intentar acallar el grito por la dignidad de los indignados. En EEUU, Yemen, Francia (marchabruselas), Egipto, Grecia, Marruecos… el lenguaje de la teocracia bancaria, especulativa y totalitaria de las élites gobernantes siempre es el mismo. ¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todas y todos?
5-Agosto: y Sol volvió a ser del Pueblo
Después de los incontestables éxitos del 15May, 19Jun, 23Jul (entre otros muchos), hoy llega el 5Ago. El pueblo unido no puede ser vencido. Los ladrones y los criminales tendrán que terminar por entregar el poder. Impresionante el trabajo de juventudsinfuturo, nolesvotes, democraciarealya, platataforma_afectados por la hipoteca, stopdeshaucios, las cientos de organizaciones sociales, las decenas de miles de activistas y los millones de simpatizantes que están haciendo posible todo esto. Los fieros perros se volvieron flautas para interpretar juntos una hermosa melodía. Este movimiento se ensancha por momentos y supone, cada día más, una referencia para otros pueblos de Europa y el mundo con nuestros mismos problemas.
Para los que aún no se hayan enterado, o no quieran entender qué queremos, volvemos a enlazar, una vez más, los 8 puntos que sacaron a la gente a la calle el 15M:
Manifiesto original Propuestas 15M
¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!
StopDeshaucios, Banca Pública, Vivienda digna
La paralización de deshaucios es una ola que sigue imparable gracias al trabajo de miles de activistas anónimos, coordinados desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Plataforma Por una Vivienda Digna. Estas dos asociaciones, apoyadas por las Asambleas del 15M y por innumerables colectivos de carácter vecinal, sindical, ecologista, pacifista, libertario, feminista, humanista, comunista, religioso o simplemente altermundista están desarrollando una impresionante tarea. Aquí un pequeño ejemplo de cómo se para un deshaucio. En el minivideo podemos ver a niños, jóvenes y ancianos unidos en una lucha común por la justicia:
Otros muchas intervenciones similares están programadas para los próximos días. ¿Por qué se hace esto?: Porque “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” ¿Es el manifiesto de un peligroso grupo antisistema?. No, simplemente es el Art. 47 de la Constitución Española de 1978.
Si existe una eduación pública y una educación privada, una sanidad pública y una privada … ¿por qué no una banca pública y una privada?. La respuesta al enigma hay que buscarla en las palabras que el banquero Rotschild pronunciara hace ya dos siglos: «Dadme el control sobre el dinero y ya no me importará quién haga las leyes». Este es el gran objetivo de la banca privada, los fondos de inversión y los grandes lobbys especulativo-financieros desde hace décadas y, por el momento, lo han conseguido.
Actualmente el Estado ha pasado a convertirse en un ógano de gestión al servicio de estos lobbys especulativos. El aparato del Estado hoy no es más que una estructura de control ejecutivo gobernada por la Banca Privada y por los grandes directivos de las corporaciones. Es así como se explica la sumisión de los «poderes públicos» a los intereses de las élites especuladoras. Ahora el juego está quedando destapado y la soberanía popular tiene el reto de arrancarle progresivamente el poder al monstruo.
Tasadoras públicas, Dáción en Pago, Vivienda Pública de Alquiler y BANCA PÚBLICA son los primeros objetivos indispensables para que la Democracia comience a hacerse realidad, es decir para que el vaticinio de los Rotschild comience a revertirse.
Testimonios de ciudadanos del 15M detenidos por la policía española
«A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes contra el asiento, diciéndole que «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto, que por lo menos le ha pegado solo uno».
«A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le dicen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones de maricón», entre otros comentarios homófobos y machistas».
«Otro compañero, que se marchaba para su casa después de terminar la manifestación, acompañado por su novia, observa cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval, pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por «meterse donde nadie le llamaba»».
«Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, intervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética de skins, que solo se identificaron como policías tras las detenciones».
Son testimonios reales que forman parte de este breve documento: (15m_vejaciones_policiales_a_detenidos), en donde se recogen vivencias de personas normales, algunos pertenecientes al 15M y otros ciudadanos que simplemente pasaban por allí, después de ser detenidos por la polícia nacional española durante las redadas que sucedieron en Madrid tras las pacíficas marchas del 15 de Mayo.
El texto está extraido de este otro documento extenso (15m.pdf), recopilatorio de algunos de los acontecimientos y opiniones que pudieron recogerse durante el Mayo del año actual.
Con todo el respeto para algún policía pacífico que pueda existir en algún rincón … ¡Qué triste y patético ese oficio de policía europeo provoca-disturbios!, ¡qué triste pegarle a quién está luchando pacíficamente por defender tus derechos,!, ¡qué triste cobrar unos euros con sabor a sangre y a vómito de un inocente! , ¿No se despertará sudoroso por la noche ese tipo con la pesadilla de que era a su propio hijo a quien apaleaba salvajemente, sin haberlo reconocido entre los muchos que pedían justicia con las manos levantadas en Atenas, Barcelona, Madrid, Valencia, Palma o cualquier otra ciudad del régimen bancarizado europeo?