Posts tagged ‘dictadores’

agosto 8, 2011

Arabia Saudí-Bahrein, dictadura sanguinaria y genocida

Bahrein, el grito en la oscuridad es un escalofriante documental con imágenes reales, en donde se detalla toda la brutalidad genocida desplegada por las siniestras monarquías del golfo, para reprimir y torturar de forma inmisericorde a los ciudadanos pacíficos que tuvieron la osadía de pedir libertad y democracia en Bahrein. EEUU, Europa y otros países «democráticos» han guardado un vergonzante silencio ante este crimen de lesa humanidad contra un pueblo indefenso y desarmado que creyó en los discursos cínicos e hipócritas de los grandes líderes occidentales.

En el primer cuarto del documental puede apreciarse como el ambiente de ilusión, alegría y dignidad reconquistada que podía respirarse en la Plaza de la Perla en Febrero, era muy similar al de las plazas españolas tras las marchas del 15M. Familias con sus niños, jóvenes, mujeres, mayores pidiendo libertad y democracia en un país con un aceptable nivel de servicios. No es difícil ponerse en su piel, sentirse identificados con ellos, porque eran y son como nosotros, gente pacífica, eran el 15M de Bahrein y nos sirvieron a nosotros de luz, junto con los pueblos de Egipto, Túnez u otros lugares. Después la orgía de la sangre, el asesinato, la oscuridad, la xenofobia, la represión y la persecusión política, orquestada desde la élite dirigente, dibujan un escenario de auténtica pesadilla.

A continuación los últimos minutos del documental, ya sin violencia explícita, en donde pueden contemplarse a algunos de los líderes opositores, activistas por los derechos humanos, poetisas, médicos, abogados e incluso futbolistas que permanecen detenidos, acusados de alta traición, por haberse atrevido a contar al mundo las atrocidades que estaban ocurriendo en su país:

Bahrein, la revolución silenciada, la revolución olvidada, la revolución abandonada, la revolución bañada en sangre ante el silencio repulsivo y cómplice de las «grandes naciones democráticas». Un sentido homenaje y un cálido abrazo para todos ellos y ellas, nuestros hermanos hoy torturados en otros puntos del globo por los amos del dinero.

mayo 31, 2011

Error 404 (Democracy Not Found)

Nuestros «grandes políticos» actuales también hablan de «espíritu de servicio». Al igual que en el franquismo totalitario también hoy tenemos mayorías, urnas, votos, Cortes…

También Franco convocaba sus consultas populares y la gente hacia cola para votar:

¿Consistirá en eso la Democracia?. Muchos la buscan, pero nadie la encuentra. Aquí, en Grecia o en Pekín. Esta misma pregunta se hacían hace unas horas en Atenas. Decenas de miles de indignados volvían a tomar las calles llegando incluso a cercar el parlamento. Sólo he encontrado este video casero porque los medios de comunicación oficiales han preferido no contar nada de esto en los telediarios de hoy. Aquí una panorámica 360º  de la Plaza del Parlamento (Pza. Syntagma) esta tarde. Los sabios atenienses también buscan su Democracia entre los objetos perdidos, alzan sus brazos al cielo solicitando nuevas pistas, pero la anhelada doncella sigue sin aparecer. ¿Estará secuestrada y encerrada en la gran caja fuerte de un especulador al borde del colapso nervioso, en los zulos de algún «fondo de inversión» quebrado o quizás en la cámara acorazada de un obeso banquero enfermo de gula monetaria?

marzo 24, 2011

¿Para cuándo la zona de exclusión aérea sobre Bahréin?

Hamad y JC Borbón, dos monarcas intercambiando confidencias sobre sus negocios

El rey Hamad de Bahréin es un tirano corrupto cuyo desprecio por los derechos humanos básicos fue subrayado por las acciones de sus fuerzas de seguridad al atacar un campamento de protesta en la plaza principal de la capital, asesinando a 5 manifestantes en un ataque avanzada la noche, e hiriendo a más de 200. Existen indicios de que por lo menos algunos de los atacantes eran saudíes. Bahréin, un pequeño reino isleño en el Golfo Pérsico, está conectado con Arabia Saudí por una carretera elevada.

En los últimos años, el gobierno se ha sometido a la presión estadounidense de que por lo menos presente una fachada de reforma “democrática”, pero los cambios que Hillary Clinton elogió en su visita a Bahréin hace algunos meses sólo fueron cosméticos: el parlamento elegido sigue siendo un organismo consultivo, la corrupción es general, y los ciudadanos no tienen nada que decir sobre cómo o quien los gobierna. Por cierto, parece que la tan pregonada “reforma” supuestamente emprendida en el país a pedido de Washington no es más que una fachada para la manipulación política y el hurto a alto nivel. En Bahréin la tortura de disidentes políticos es rutinaria.
«Lo vi con mis propios ojos. El policía le disparó en la cabeza y no dejó que le recogieran hasta que estuvo

Los dictadores del golfo sienten fascinación por las voladuras controladas. En este caso el símbolo de la libertad para los manifestantes pacifistas shiíes

muerto», asegura Ali Ashur, recordando el desalojo del campamento de la plaza de la Perla en la madrugada del jueves. Es solo uno de los numerosos testimonios sobre los excesos cometidos por las fuerzas de seguridad en Manama. La mayoría los atribuye al origen extranjero de muchos de sus miembros. «Son mercenarios», repiten una y otra vez.

«A diferencia del resto del mundo, los miembros de nuestras fuerzas de seguridad vienen de otros países a atacarnos», apunta Said Ali, un joven de 16 años que ha acudido con su madre a la sentada del hospital Salmaniyah. Varios jóvenes se unen a la conversación y mencionan Pakistán, Siria, Jordania y Yemen como los lugares de origen de esos policías y soldados. Algunos de los que vinieron a sacarnos de la plaza el otro día hablaban pastún entre ellos», señala por su parte Isa, un jubilado de 65 años, en referencia a uno de los idiomas de Pakistán. «Y les dan la nacionalidad y casas, mientras nosotros tenemos enormes dificultades para acceder a una vivienda y muchos parados», concurre Ashur, que tiene 31 años y trabaja para una empresa de seguridad. De ahí, explican, que los uniformados se sientan más leales a la familia real que al país y no duden en disparar contra los ciudadanos a diferencia de lo que ha ocurrido en Túnez y Egipto.

Fuente 1: El Rey Hamad, el Mubarak del golfo

Fuente 2: La responsabilidad del Rey Hamad

marzo 19, 2011

Cadena de dictadores: Todos abajo

Tiranos, corruptos, ladrones y criminales: Todos abajo

El cuestionamiento de la independencia y la utilidad de los parlamentos supuestamente democráticos, su nefasta gestión de la crisis sistémica y su profunda pérdida de credibilidad han impulsado a los gobiernos europeos y estadounidense a aprobar una resolución de exclusión aérea sobre Libia. No se trata tanto de ir a por un petróleo y un gas que ya controlaban, como de parar la hemorragia de descrédito que los Obama, Sarkozy, Cameron o Zapatero están sufriendo en sus propios países debido a su impotencia clamorosa para frenar a las mafias financieras.

Dictadores "compadres" de Túnez, Yemen, Libia y Egipto

Los heroícos pueblos árabes y el alejamiento acelerado de las opiniones públicas occidentales hacia sus políticos tradicionales son los principales desencadenantes de este acuerdo sin precedentes en el Consejo de Seguridad de la ONU. Será muy difícil ahora hacer oídos sordos a las legítimas reivindicaciones de otros pueblos, empezando por los de Yemen o Bahréin.

A pesar de que las autoridades de Bahrein prohibieron las concentraciones, miles de manifestantes chiítas corearon consignas antigubernamentales cerca de la capital, Manama, esto, luego de la oración del viernes. Las protestas en contra de la monarquía, en la ciudad de Diraz, a las puertas de la capital bahreiní, se registraron luego de que la oposición llamara a la población a continuar con la rebelión. Este jueves, la oposición hizo un llamado a reunirse en los lugares de culto, más que en las calles. Pues, esta semana, las autoridades decretaron el estado de emergencia.

El estado de urgencia se da después de semanas de contestación en este pequeño reino, donde Estados Unidos mantiene la comandancia de la V flota. “El enfoque pacífico ha sido nuestra opción desde el comienzo” aseguró el religioso chiita, jeque Issa Qassem, durante un sermón, donde también llamó a respetar los principios de la no violencia.

Leer noticia completa el Telesur

marzo 17, 2011

Aún es posible evitar un baño de sangre mayor en Libia

Gadafi y su familia, sátrapas enriquecidos con el dinero del pueblo

Con la Resolución adoptada hace unos minutos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, decretando una zona de exclusión aérea sobre Libia y medidas adicionales para garantizar la seguridad de los civiles, se abre un nuevo escenario en el Magreb. Aún es posible evitar las masacres de Kosovo o Iraq mediante la negociación entre Gadafi y una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU, con la mediación de líderes como Hugo Chávez, Daniel Ortega o Fidel Castro. Nuestra posición es que la zona de exclusión aérea era necesaria para detener los actuales combates y, sobre todo, para insuflar nuevas energías a todos los pueblos sometidos de África y la Península Arábiga, demostrándoles que es posible reverlarse contra los dictadores y terminar por derrocarlos. Por supuesto el quitar a un dictador no es garantía de democracia ni de libertad como ya sabemos en el «mundo desarrollado» pero, en todo caso, es un pequeño paso en la buena direccion. Un primer paso necesario, aunque para nada suficiente.

marzo 16, 2011

¿Quién arma a los tiranos?

 

El político iraní realiza, en este extracto de la entrevista original, una serie de agudas y certeras críticas sobre el papel histórico de las potencias occidentales en los actuales conflictos del Magreb y la Península arábiga, así como sobre las partitocracias europeas o el problema del sionismo. Lo que nos plantea dudas es el alcance, sentido y envergadura del «principio de no intervención» en los asuntos de la región. ¿Son las simples fuerzas de un pueblo desarmado capaces de doblegar a sanguinarias dictaduras altamente represivas y militarizadas como las de Libia, Marruecos o Arabia Saudí?.

marzo 5, 2011

Democracia y Libertad en Arabia Saudí, la peor pesadilla para los amos del dinero

Se preparan protestas contra la monarquía saudita

Abdalá bin Abdelaziz, monarca absolutista de Arabia Saudí. El mayor dictador del orbe conocido y el mejor amigo de la Teocracia Bancaria Mundial

Las grandes transnacionales y sus gestores políticos asalariados tiemblan ante la posibilidad de que la democracia y la soberanía popular triunfen en Arabia Saudí. Este es el epicentro funcional de todos los terrorismos, corrupciones, hipocresías y decrepitud moral de las mal llamadas «democracias occidentales» es decir,  del sistema teocrático-financiero que gobierna el mundo. Desde aquí se bombea la sangre envenenada que mantiene en funcionamiento la máquina genocida de la globalización neoliberal. El cínismo y la decadencia política de los «paladines de la libertad» europeos y norteamericanos toma proporciones estratosféricas cuando aterrizamos en la península arábiga. El hedor que se levanta desde aquellos desiertos puede olfatearse con facilidad en todos los mares y tierras de nuestro planeta azul.

Arabia Saudita ha anunciado la prohibición de todo tipo de manifestaciones y ha advertido de que empleará “todo tipo de medidas” para evitar que la población salga la calle la próxima semana y pida reformas democráticas.

El anuncio tiene lugar después de la aparición de algunos conatos de protesta en el este del país, según la “alerta pública” dada a conocer por la televisión oficial Al Ekhbariya, sin dar más detalles.

De momento, más de 10.000 policías han comenzado su despliegue en el noreste del país para reprimir a las más de 20.000 personas que se espera que salgan a las calles a lo largo de la próxima semana para exigir el fin de la corrupción institucional en Arabia Saudita y, de ser necesario, el derrocamiento de la dinastía Saud, que gobierna allí desde hace más de 300 años.

Las autopistas hacia el noreste se encuentran ya prácticamente colapsadas por el tránsito de los centenares de autobuses con tropas a bordo que se preparan para reprimir las protestas.

LibreRed.net (Con información de Reuters)

¿Quién es el legítimo dueño del petróleo saudí?: ¿el tirano gobernante?, ¿la ciudadanía del país?, ¿la empresa concesionaria?, ¿el banco intermediario?, ¿la humanidad en su conjunto? … ¿quizás la Pachamama, Gaia, Dios?. Intenta responder a la cuestión de manera argumentada y tendrás todo un tratado de política, filosofía, economía y religión. Todo un autorretrato ideológico.

febrero 10, 2011

PPOE, amigo fiel de dictadores sanguinarios

La sangre de los guineanos poco importa si hay perspectiva de negocio

El 3 de agosto de 1979, con Adolfo Suarez en el poder, el gobierno español junto con otras «democracias occidentales» apoyan de manera discreta un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial, eligiendo al Teniente Coronel Teodoro Obiang Nguema Mbasogo –entonces Jefe de las Fuerzas Armadas-, como la persona para encabezar el llamado «Golpe de Libertad». Fue un buen «ejercicio de libertad» del capital internacional para robar y expoliar impúnemente inmensas riquezas naturales y mano de obra esclava. Desde entonces –31 largos años-, han desaparecido más de 100.000 guineanos, la mayoría de ellos torturados y asesinados por los esbirros de Obiang Nguema, hecho que la oposición no ha parado de denunciar, con escaso éxito por cierto. Amparándose en su impunidad militar, Obiang ha acaparado todo el erario y patrimonio nacional, creando un auténtico imperio de corrupción a base de sobornos, cobro de comisiones y compra de voluntades. Con el dinero arrebatado al patrimonio nacional financia, bajo la protección de importantes gobiernos extranjeros y megaempresas energéticas y madereras,  una eficaz maquinaria represiva cuyo único objetivo es mantenerle en el poder por tiempo ilimitado. Las sucesivas elecciones presidenciales y legislativas que ha convocado el dictador han sido una auténtica mascarada a la que varios países ricos altamente endeudados han seguido contribuyendo como cómplices necesarios.

Este es el personaje al que hoy una delegación del Parlamento Español, encabezada por su presidente, va a rendir pleitesía. Nada menos que el órgano sobre el que hipotéticamente recae la «soberanía política democrática» del pueblo español se postra ante el dictador. La ministra Trinidad Jiménez ha dicho que esta visita «será buena para los intereses de España». (¿Coincidirán los intereses de España con los intereses de los multimillonarios directivos de unas pocas empresas del IBEX-35?). Por supuesto no habló nada de los intereses de los guineanos. Los políticos sicarios del capital que se han desplazado en nombre de esa tierna institución llamada «Parlamento Español» son el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, y los diputados del PP y PSC, Gustavo de Arístegui y Alex Saéz. El PPOE, partido único de gobierno en el reino de España, es amigo fiel de dictadores sanguinarios.

Manifiesto Político «Ciudadanos por Guinea Ecuatorial»

febrero 5, 2011

Cristianos y musulmanes unidos contra la tiranía

Musulmanes y Cristianos rezan juntos en El Cairo

Muchos mitos, de los que tanto agradan a los propagadores del odio, saltan por los aires estos días en Egipto: Primero fue el de la pasividad e irrelevancia política de la mujer musulmana, después el de la superioridad moral europea en la lucha por las libertades y ahora el de la inevitabilidad del choque entre religiones.

«Cristianos y Musulmanes somos uno». Así declaran los egipcios en la Plaza de Tahrir, donde hoy decenas de miles de manifestantes de ambas fes se han unido con rezos compartidos.

En la oración del mediodía un imán lideró la masa, pidiendo orar por los muertos en la revuelta, y declarando que la revolución no pertenece a una fe, sino a todas.

Aunque los jefes de la minoría copta -que representa un 10% de la población del país- originalmente dijeron que no se pronunciarían acerca de los acontecimientos en la calle, parece ser que sus propios feligreses han tomado la iniciativa; a última hora de la tarde se repitió el fenómeno que se vivió al medidodía, y durante el rezo del Magreb cristianos y musulmanes volvieron a unirse.»

Este es el camino. El rezo compartido es una importante herramienta hacia el otro mundo posible, haciéndolo extensivo a los judíos no sionistas, a los budistas, a los hindúes y a cualquier ser humano convencido de que sólo a través de la búsqueda incansable de la Justicia, la Igualdad y el Apoyo Mutuo será posible un futuro mejor para nuestra aldea global. Esta práctica debería extenderse por lugares emblemáticos de todo el mundo: Mezquita de Córdoba, Turquía, Estambúl, Paris, Teherán, Túnez, Indonesia, Pakistán, Nueva York… hasta Dákar en el FSM que comienza dentro de unas horas.

enero 31, 2011

Down with Mubarak!, Down with Markets!

¡Abajo todos los títeres de los imperios!, ¡Abajo la teocracia de los mercados!, ¡Abajo el terrorismo financiero!

[Texto tomado del blog Versión Libre]:

«En un informe sobre Túnez de septiembre de 2010, el Fondo Monetario Internacional destabaca el “nuevo ímpetu para las reformas estructurales” que exhibía el Gobierno. Tres meses después, un joven desempleado con estudios universitarios se inmoló porque la policía le había quitado su venta ambulante de verduras y estalló una revuelta popular de dimensiones desconocidas en el mundo árabe. En la web del FMI, al pie del informe elogioso sobre los avances macroeconómicos de Túnez, un tal Rob Prince escribió hace unos días el siguiente comentario: “Muy bien, pero cómo explican ustedes la actual revuelta en el país? Algo falta en su análisis”.

No. No faltaba nada. El análisis era técnicamente impecable. El régimen, además de aplastar las libertades civiles con la aquiesencia de Occidente y saquear las arcas del Estado, estaba apretando sin contemplaciones el cinturón a los ciudadanos para garantizar los pagos a los acredores internacionales. Y la sociedad terminó por estallar. El 14 de enero, el dictador Ben Alí huyó del país. Cinco días después, mientras la muchedumbre seguía exigiendo en las calles una vida libre y digna, la agencia Moody’s empeoró la calificación de la deuda tunecina, de Baa2 a Baa3, y su diagnóstico pasó de “estable” a “negativo”. ¿El motivo? La “incertidumbre”. El viernes pasado, otra agencia, Fitch, también bajó de “estable” a “negativo” el estatus de Egipto mientras cientos de miles de ciudadanos reclamaban en las calles libertad y dignidad.

Un día antes, el 27 de enero, la tercera gran agencia, Standard & Poor’s dictaminó que las “inquietud política” podría extenderse a Argelia, Jordania y Marruecos. La agencia no cree que vaya a producirse una “ola de inestabilidad regional”, pero advierte de que los ratings de deuda de esos países están sufriendo una presión a la baja por algo al parecer más grave: porque los gobiernos “están tratando de moderar o prevenir el descontento popular con medidas para tratar de estabilizar o bajar los precios de los alimentos y los combustibles”. O sea, se están desviando de las recetas del FMI para intentar apaciguar a los ciudadanos.

Los análisis de las agencias de calificación y las revueltas en Túnez y Egipto simbolizan la brecha extraordinaria que puede llegar a existir entre las expectativas de los mercados y las de los seres humanos».

enero 30, 2011

Jóvenes musulmanes, protagonistas de la Historia

Nada está escrito. Ellos lo saben y son millones.

Los jóvenes quieren agarrar el presente con las manos para fabricar un futuro diferente. El colonialismo es un monstruo del pasado que debe seguir muriendo cada día, aunque sea a base de arañazos.

En contraste con aquellos que opinan que la revolución egipcia está teledirigida  por ocultos intereses nosotros defendemos que obedece a un proceso interno y auténtico. Responde a una demanda real de su gente, a un sentimiento que viene conformándose a lo largo de décadas de humillación y largas luchas. Estamos ante una aspiración radical de Justicia, libertad e independencia frente a los manejos de las potencias extranjeras y de las cómplices oligarquías que oprimen al pueblo. El colonialismo sigue vivo y la gente lo sabe. Aquí se sigue librando una batalla secular entre el poder del pueblo y los intereses de clase de unas élites que se apropian del fruto del trabajo de la gente sencilla, de los recursos naturales y de los signos culturales que conforman una identidad colectiva que no puede ser silenciada.

No es una revolución islámica, no es una revolución socialista ni tampoco un movimiento provocado desde el exterior. Sin embargo tanto los hermanos musulmanes, como las fuerzas sindicales y los países vecinos tendrán que participar en el nuevo reequilibrio. Nuevos movimientos están surgiendo, nuevas voces, nuevos métodos frente a lo viejo que se resiste a abandonar sus privilegios. La gente solo quiere paz, convivencia entre musulmanes, cristianos y ateos, pan y libertad. Nada más y nada menos.

Para seguir lo último sobre lo que está pasando en Egipto:

http://english.aljazeera.net/watch_now/

enero 29, 2011

¿Dónde se esconde el enemigo del pueblo?

Egipto-2011: Trabajadores y soldados unidos frente al monopolio del poder. La Historia en movimiento

Ahora en Egipto el enemigo ya no es el ejército. Los soldados y el pueblo están en el mismo bando. El enemigo es la gran banca internacional, los mercados financieros, los especuladores, las grandes compañías petroleras, armamentísticas, farmaceúticas… y por supuesto los tiranos y los políticos corruptos que representan estos intereses dentro de los estados. Allí donde se encuentre un monopolio concentrado de poder estará el enemigo del pueblo.

Carlos Marx, como médico social, pudo haberse equivocado en el tipo de tratamiento necesario para enfrentar la enfermedad o en la prescripción de los medicamentos más apropiados. Sin embargo acertó de pleno en el diagnóstico del mal. Después de más de 100 años nadie ha conseguido hacer un estudio de base más preciso sobre las dinámicas internas que rigen el funcionamiento del sistema capitalista y su intrínseca tendencia destructiva.

Lo que estamos viendo estos días en Túnez o Egipto (y esperamos que pronto en Marruecos, Argelia, Libia, Yemen o Jordania) es una LUCHA DE CLASES como un castillo. Marx acertaba completamente en este punto. La Historia está viva, las placas tectónicas de la sociedad se confrontan constantemente buscando nuevos reequilibrios. Muchos movimientos son subterráneos, inapreciables a simple vista. Pero las energías se van acumulando y estallan de repente en forma de movimientos sísmicos o erupciones volcánicas.

En este tablero de ajedrez de la lucha de clases en el siglo XXI la dama capitalista es Arabia Saudí. Cuando esa pieza haya caído (y a buen seguro caerá) la balanza de la partida de la Historia dará un vuelco radical. Estemos atentos, apoyemos las luchas libertarias de los pueblos y, sobre todo, no repitamos errores del pasado.

enero 26, 2011

Los capataces del Imperio tiemblan en África

Los regímenes corruptos del Norte de África al servicio de la cleptocracia financiera internacional empiezan a resquebrajarse. El pueblo está cansado de dictadores con trajes de Armani y disfrazados de modernidad, cansado de oligarquías al servicio de un capitalismo decadente que solo les trae pobreza y explotación masiva. El pueblo está cansado de falsas promesas, de engaños, de mentiras, de terrorismos de estado, de represión. Están cansados de la podredumbre moral euronorteamericana cómplice de los crímenes, cansados de la barbarie sionista, cansados de islamofobia y de islamistas financiados por la CIA, el Mossad y los monarcas saudíes, cansados del expolio de sus recursos por parte de las transnacionales, cansados de líderes genocidas mimados por los Bancos más prestigiosos del mundo.

Una ola de indignación sacude el Magreb. Una indignación que exige Justicia, Igualdad, Dignidad y Libertad, esos valores que, cuando aspiran a meterializarse de manera auténtica, tanto pavor dan a los políticos sicarios del capital.

Egipto contiene la respiración tras una jornada histórica de manifestaciones

Ya se cansaron de creer en etéreas promesas de felicidad fabricadas a golpe de spot publicitario. La rebelión contra el dictador Mubarak tiene rostro de mujer y es rabiosamente joven. Son depositarios de un tipo de ira incompatible con el conformismo y  la resignación.

La pasividad de la mujer musulmana, otra mentira de la propaganda mediática

enero 8, 2011

Dictadores y banqueros: Buenos amigos

Arcadi Oliveres nos explica en 8 minutos como se realizan los acuerdos entre banqueros, dictadores y directivos de transnacionales para expoliar al pueblo. Negro sobre blanco, con nombres y apellidos para entender mejor cuánto, cómo y quién se queda con ese dinero que ahora los trabajadores del mundo tendrán que poner de su bolsillo para tapar los agujeros que estos criminales dejan en las arcas públicas de las naciones del mundo.

Estos delincuentes, que dirigen países a su antojo, son los mismo que reprimirán, criminalizarán e incluso, llegado el caso, ordenarán asesinar a los sindicalistas de Honduras, Colombia, Tailandia, Vietnán, China o cualquier otro país de África, Asia o América del Sur. Esos mismos sindicalistas cuyo éxito es vital para mantener el actual estado de bienestar en Europa.

Ya podríamos empezar a apoyar decididamente a los sindicatos chinos independientes, a la lucha sindical en países empobrecidos (y, en general, a todo el movimiento sindical mundial) si queremos que nuestros sueldos y nuestras condiciones laborales no comiencen a ser pisoteadas con el argumento de que o trabajamos como ellos, asumiendo sus mismas condiciones laborales, o Botín y sus amigos se llevarán allí todas sus empresas. Sólo si los salarios y condiciones de trabajo en esos países se elevan la amenaza dejará de funcionar. Y en ello, a todos, nos va nuestro futuro.

octubre 7, 2010

El gran negocio de las alertas terroristas difusas

¿Quién sale más beneficiado con las "amenazas difusas", las "pandemias virtuales" y los ataques terroristas de autoría oscura?

En esto días estamos asistiendo a una nueva «alerta terrorista difusa» emitida por el gobierno de EEUU y secundada por su séquito europeo. Las consecuencias de estas ambiguas alertas, manejadas con descaro como arma política y de control social, son variadas. Destaca el alza de las cotizaciones de las grandes empresas dedicadas a la venta de armas y sistemas de seguridad. Nada como un contexto de amenaza permanente e indefinida para disparar sus perspectivas de facturación. Las ventas están garantizadas tanto a gobiernos como a particulares.

Indirectamente los bancos también se verán beneficiados ya que podrán colocar nuevos créditos a todas estas entidades, tanto públicas como privadas, que perciben la necesidad imperiosa de garantizar su seguridad. El mecanismo es exactamente el mismo que se aplica en las «amenazas de pandemias», como la reciente y fantasmal «Gripe A». Los gobiernos corrieron a comprar vacunas despavoridos, haciendo fuertes desembolsos que engordaron directamente la cuenta de beneficios de 3 grandes laboratorios farmacéuticos y la media docena de bancos que financiaban la operación. Actualmente las vacunas se pudren en las cámaras frigoríficas de medio mundo, pero las transnacionales y los bancos ya se han llenado los bolsillos con un dinero criminal. ¿A alguien extraña que la deuda de los países se incremente en este contexto?. Para que el negocio funcione será necesaria la amplificación mediática de la amenaza artificial y centralizadamente generada. Los periódicos, radios y T.Vs al servicio de esa élite criminal jugarán su cómplice papel en este despiadado engranaje.

La sinergía entre la industria militar y los bancos es la columna vertebral del siniestro sistema capitalista que doblega las rodillas de la democracia. La banca privada lleva 100 años concediendo créditos a todas las dictaduras militares del mundo. Han ganado sumas astronómicas de dinero, así como las empresas fabricantes de armas que han trabajado codo con codo junto a ellos. También han salido beneficiados con este sistema los propios dictadores que han utilizado esas armas para someter, reprimir y torturar a sus ciudadanos de manera implacable. Para mayor escarnio los hijos de los torturados tendrán que trabajar de sol a sol para pagar los intereses de la deuda que sirvió para adquirir las armas con que sus padres fueron masacrados. Dictadores como Mobutu, Marcos, Suharto, Duvalier, el Sha de Persia, Pinochet y tantos y tantos otros saben mucho de esto. La actual deuda externa de estos países también les debe mucho. Para los bancos estos préstamos son los más rentables: Cuando una empresa entra en quiebra convocará concurso de acreedores, pagarán una pequeña parte, cambiarán de nombre y seguirán operando. Pero los países no pueden declararse en quiebra, sus ciudadanos tendrán que devolver la deuda contraida por aquellos que les han torturado. Ellos, la banca privada, son los principales interesados en engrasar esta maquinaria de la muerte. Vemos así con meridiana claridad como un enorme porcentaje del dinero que engorda la cuenta de resultados de la banca capitalista está manchado de sangre.

Ahora son las «amenazas difusas» el gran nuevo negocio que el capitalismo genocida le coloca a la ciudadanía mundial. Los trabajadores serán los paganos de este festín que la criminal aristocracia financiera del capital se corre a nuestra cuenta. Intentarán que con nuestros impuestos y nuestro sudor soportemos el expolio de la mentira, el miedo, la deuda y la explotación; el más letal de todos los terrorismos. ¿Por qué los pueblos que han padecido esta plaga de robos no tienen derecho a negarse a reembolsar una deuda tan profundamente injusta y funesta?.

A %d blogueros les gusta esto: