Posts tagged ‘liberacion’

enero 10, 2016

¿Es posible desarrollar una espiritualidad rebelde y libertaria?

imagen_13609A lo largo de la historia las comunidades humanas no han dejado de hacer esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida. Este esfuerzo ha conducido a tremendas luchas tanto en el plano colectivo como en el individual, en un continuo enfrentamiento entre la pulsión que nos mueve hacia el arriesgado e incierto cambio emancipador y el inmovilismo conservador que, aún a costa en ocasiones de nuestra propia dignidad, nos aporta un cierto grado de certidumbre cotidiana. El término “espiritualidad” puede entenderse como la tendencia del ser humano a buscar un sentido, un orden de prioridades y una finalidad última que nos oriente en la toma de decisiones entre pulsiones contrapuestas, sobre todo en aquellas numerosas ocasiones en que nuestra limitada racionalidad se muestra clamorosamente insuficiente para alcanzar certezas y encontrar explicaciones a los avatares del destino. La trascendencia sería la capacidad del individuo para superar un mundo ausente de fines, en un intento por ampliar la búsqueda de respuestas con la formulación de nuevas preguntas que ya no se limitan al qué hacer y al cómo hacerlo, apareciendo el por qué hacerlo y, sobre todo, el para qué. En relación a este punto es paradigmático el dilema planteado en torno a los usos y aplicaciones de la energía nuclear. Efectivamente la ciencia y la tecnología nos ayudan a contestar a las dos primeras preguntas, más relacionadas con los procedimientos, pero se muestran muy poco operativas para dar respuesta a las segundas, más relacionadas con los fines. Es en ese terreno donde surgen disciplinas como la filosofía, la ética o la religión. Espíritu, según nuestro diccionario, puede ser definido como “principio generador, carácter íntimo, esencia o sustancia de algo”, también como “Ánimo, valor, aliento, brío, esfuerzo, vivacidad o ingenio”.

La batalla por encontrar las respuestas que nos ayuden a direccionar correctamente nuestros avances en conocimientos tecnológicos y logros materiales a lo largo de nuestra evolución, nos sitúa ante tendencias contrapuestas que se traducen en diferentes formas de espiritualidad. De manera muy simplificada podríamos establecer que conviven espiritualidades opresoras frente a otras liberadoras. Si tomamos como ejemplo a las tres grandes religiones monoteístas encontramos como un discurso originariamente rebelde, capaz de cuestionar la legitimidad del poder terrenal de reyes y banqueros, puede llegar a incorporar posteriormente una dimensión claramente opresiva y castradora de las potencialidades creativas de los seres humanos. Esto suele suceder en el momento en que dichas religiones quedan “domesticadas” por las élites gobernantes de las distintas épocas, como sucede claramente en el caso del cristianismo con su asimilación como “religión del imperio” en el siglo IV por parte de las autoridades romanas, en el caso del islamismo por la dinastía Omeya/Al-Saud, o en el caso del judaísmo por parte del sionismo político. Veamos otro ejemplo. Cuando las religiones monoteístas dicen “Solo Dios sabe, solo Dios posee, solo Dios manda”… ¿Qué quieren transmitir?. Bajo el prisma de una espiritualidad opresora que podríamos denominar “teología de la dominación” el mensaje se leería como una vía para forzar la sumisión del ser humano y la represión de todos sus talentos y capacidades más contestatarias y emancipadoras en beneficio de las castas privilegiadas, poniendo así las bases para su dócil y resignada explotación. Sin embargo también cabe una interpretación en clave liberadora y antiautoritaria de ese mismo mensaje si pensamos que el “Solo Dios sabe” hace referencia a la conveniencia de ser extremadamente cautos y humildes cuando aspiramos a establecer dogmas pretendidamente empíricos e irrebatibles que pueden terminar mostrándose dramáticamente equivocados, como sucede con la actual ciencia económica. Por su parte, el “solo Dios posee” podría ser una forma de poner en cuestión nada menos que el principio jurídico de la propiedad privada, piedra angular del capitalismo o que, finalmente, el “solo Dios manda” es un desafío directo al poder, una amenaza subversiva que confronta con la autoridad política de militares, papas o emperadores (como pareció entender el campesino cristiano Thomas Muntzer y otros muchos en la Europa del siglo XVI).

Si la espiritualidad es el esfuerzo por hallar el sentido y la finalidad última de nuestras acciones no sería descabellado una carta universal de las obligaciones del ser humano para consigo mismo y sus congéneres, formulada desde una filosofía de la liberación. Y… ¿Qué tal si el punto primero de esa carta fuera la obligación de no acumular bienes materiales por encima de una cobertura razonable de nuestras necesidades?. La búsqueda de sentido y el establecimiento consecuente de metas morales emancipadoras es una asignatura siempre pendiente para las sociedades de las distintas épocas y lugares. La mitología, la religión, la política, la filosofía no han cesado en esta búsqueda. Nos toca ahora a nosotras impulsar espiritualidades liberadoras frente a otras que históricamente han estado al servicio de las élites en su búsqueda de la legitimación de la explotación opresiva de otros seres humanos y de los bienes materiales que la naturaleza nos brinda.

Frente al fundamentalismo teocrático de los que se han empeñado en negar la dimensión histórica y material de la trascendencia el socialismo vertical estatalista cayó en el error de tratar de abolir el anhelo espiritual y trascendete en la historia de los seres humanos . Tanto una como otra son formas de reduccionismo que solo pueden ser superadas mediante el reconocimiento de aquellas formas de espiritualidad que se arriesgan a cuestionar lo establecido y a desafiar al poder político, económico e intelectual dominante para finalmente conseguir un progreso equlibrado entre las múltiples formas de vida existentes en nuestro entorno.

Para saber más puede consultarse la obra de autores como Victor Frankl, Roger Garaudy, Teresa Forcades, Abdenur Prado, Frank Hinkelammert, Enrique Dusserl, Leonardo Boff, Ernst Bloch, Pedro Casaldáliga y en general todos los pensadores relacionados con el anarquismo religioso (judío, cristiano, islámico, budista…).

mayo 20, 2013

Pueblos Unidos contra la Troika: Manifiesto 1J

1j

Pueblos Unidos contra la Troika:
1 de junio Manifestación Internacional
MAREA EUROPEA Contra los recortes y por una verdadera Democracia

Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por la odiosa Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras. El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes sangrantes.
Con la excusa de la crisis de la deuda han modificado la Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como «oportunidad de negocio», vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas. Con ello se ha provocado, además, que miles de familias de los países afectados pierdan su vivienda y su vida diaria La disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana. El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.
Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa. Sabemos que el modelo de desarrollo insostenible de las últimas décadas basado en un alto consumo de recursos energéticos y materias primas ha llegado a su fin. Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta.
Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos/as, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales. Cuando celebramos el segundo aniversario del 15M, de la toma de conciencia política de la ciudadanía, de los nuevos movimientos sociales que están construyendo desde abajo alternativas a las políticas neoliberales a través de las asambleas, las mareas y las plataformas, sabemos que nuestra lucha es internacional y exige la convergencia de la ciudadanía de todos los países afectados. En Europa, diversos colectivos procedentes del Estado Español, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril invitados por el movimiento portugués ‘Que se Lixe a Troika’ hacemos un llamamiento a una protesta internacional descentralizada el próximo 1 de Junio contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema «Pueblos Unidos contra la troika». Este es el comienzo de un proceso descentralizado, inclusivo y participativo.
Queremos construir colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas las personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada internacional.
Queremos seguir ampliando nuestras alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, ya que somos conscientes de que sólo la suma de nuestras voces podrá detener las nuevas oleadas de recortes que se están preparando. Los pueblos de Europa han demostrado que no están dispuestos a asumir más sacrificios inútiles. Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para coordinar la lucha por otra Europa, la Europa de las personas.
De norte a sur, de este a oeste tomemos las calles en toda Europa contra la Troika
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales.
No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos
Hay alternativas. Hay soluciones:
– Por la Justicia social y ambiental
– Por la Transparencia y la Democracia Participativa
– En defensa de unos Servicios Públicos y Universales
– Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima

http://www.ecologistasenaccion.org/article25824.html

abril 5, 2013

Diez ideas para empezar a liberarnos del control y la explotación capitalista

(Esta entrada surge como respuesta antagonista al decálogo para ejercer el control y explotación de las masas)

  1. No discrimines ni desprecies a nadie por causa de su género, etnia, religión, profesión o identidad nacional. Se crítico, infórmate e investiga sobre quién y cómo genera las crisis económicas y sociales, exigiéndole responsabilidades a los verdaderos culpables.
  2. Defiende lo que es de tod@s, el procomún, la ecología, los servicios sociales básicos y universales o la renta básica de ciudadanía, opononiéndote con fuerza al robo que supone la apropiación y la privatización del patrimonio colectivo de nuestra especie por parte de las élites. Exige un nuevo tipo de dinero, sometido al control democrático, que sitúe la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas y la instauración de una Banca pública y ética como máximas prioridades políticas.
  3. No sucumbas a los cantos de sirena que provienen de la apelación al endeudamiento. Exige la auditoría de toda la deuda pública ya que la mayor parte de ella se ha generado de una manera ilegítima, sin el consentimiento de aquellos a los que se les va a exigir su devolución.
  4. Haz un uso extremadamente reflexivo de tu tiempo de ocio y no permitas que los entretenimientos vacíos o nocivos narcoticen tu conciencia. No toleres que estas formas de falsa anestesia social (deportes de masas, fiesta de los toros, telebasura, drogas…) se endosen con cargo a la deuda pública.
  5. Repudia los juegos de azar e identifícalos como lo que realmente son: Un arma al servicio del poder.
  6. Exige que se investigue hasta el fondo los orígenes financieros e intelectuales de todos los actos de violencia que se ejercen contra poblaciones indefensas. Busca la verdad y cuestiona las interpretaciones oficiales.
  7. Defiende al trabajo y al trabajador@ frente a la explotación de los ricos, entendiendo que solo a través de la disminución de la jornada laboral podrá llegarse a un reparto justo de las tareas productivas y reproductivas necesarias para el progreso de los pueblos.
  8. Denuncia todos los abusos y atrocidades cometidos por el poder y por las fuerzas represivas a su servicio. Exige una justicia reparadora frente a las agresiones que cada día sufren las personas que pelean en la defensa de la dignidad de los pueblos.
  9. No caigas en la trampa de legitimar la desigualdad social. Defiende la justicia distributiva y la equidad en el disfrute de los bienes disponibles y, sobre todo, exige el reparto horizontal del poder como única vía para conseguir la emancipación y el empoderamiento de las personas sencillas frente a la dictadura de las élites.
  10. Desactiva racionalmente la manipulación de la información que los grandes medios comerciales realizan, siempre al servicio de escondidos intereses particulares. Contrasta las fuentes, rastrea los medios alternativos, se crític@ y busca la formación de tus propias respuestas políticas a los grandes problemas sin dejarte arrastrar por conclusiones prefabricadas. Tomemos el mando. Desarrollemos toda la potencia de nuestra inteligencia colectiva y de nuestra acción coordinada al servicio de la supervivencia equilibrada de la especie y del planeta.

libertad

junio 6, 2012

Plan de Rescate Ciudadano

Audio: plan-de-rescate-ciudadano

PlandeRescateCiudadano – DemocraciaRealYa

diciembre 27, 2011

Ocupa la Tierra y compártela: Feliz 2012

OCCUPY

You can’t evict an idea whose time has come

The disenchanted parts are now a sum

Its time to redefine the world that you and I Occupy

Once dispersed and broken up in splintered camps

Now gathered in the dark lighting our lamps

No longer undermined

Together we defy and Occupy

A global nervous system is all aglow

Transcending spatial borders as we go

We’re no longer confined

It’s written in the sky

Occupy

In unprecedented numbers across the land

The 99% are joining hands

A brand new bell has chimed

Right now is the time to Occupy

We’ll show we’re alive

With head and heart aligned

Occupy

noviembre 21, 2011

20N, PPSOE y el velo rasgado

20N: Uno de los velos necesarios para la perpetuación de la falsa democracia ha sido rasgado

Una primera valoración de los datos del 20N:

– El PPSOE ha perdido 10 puntos porcentuales de respaldo ciudadano en las urnas (del 61% del censo al 51%), 27 escaños y casi cuatro millones de votos respecto a 2008, es decir, hay cada vez más gente que va entendiendo los fundamentos perversos de la falsa democracia capitalista. El electorado cada vez confía menos en el partido bicéfalo gracias a la nefasta dirección de sus líderes coyunturales y a la labor de denuncia realizada por las movilizaciones ciudadanas en calles y plazas. Aunque aparentemente la victoria de la facción más conservadora pueda parecer un retroceso en el progreso democrático, se trata de una etapa inevitable para continuar el despertar de poblaciones adormecidas, la deslegitimación de nuestro actual  modelo político-electoral (suben la abstención, el voto blanco, el nulo y el partido escaños en blanco) y la toma de conciencia para desarrollar el necesario cambio sistémico. Las fuerzas verdaderamente progresivas avanzan en cómputo general, mientras las falsas soluciones del «neoliberalismo con rostro humano» pierden respaldo global.

– Con una ley electoral justa y un reparto proporcional de escaños según los votos emitidos el PP habría estado muy lejos de la mayoría absoluta en estas elecciones (incluso más lejos aún según este otro estudio) y, por tanto, no tendría asegurada la presidencia del gobierno. Aquí puede consultarse una tercera simulación, con circunscripción única y aplicación de la ley d’hont.

– El reparto de poder y el sentido de voto podrían experimentar vuelcos radicales bajo una democracia real ya que las propias reglas de reparto de escaños ejercen una influencia sobre la forma individual de afrontar la cita con las urnas y las cábalas previas que cada uno hace sobre la utilidad de su voto. La pérdida real de respaldo del PPSOE sería, casi con seguridad, aún mayor que la pronosticada en los 3 estudios anteriores, ya que mucha gente que vota a algunos de los grandes con «la nariz tapada» se animaría a dejar de hacerlo ante la posibilidad de que algún partido pequeño más afín a sus ideas pudiera tener opciones reales de obtener representación.

– Con la aberrante ley electoral actual el 51.9% de respaldo obtenido por el PPSOE sobre el total del censo de votantes se traduce, por arte y gracia de los reyes magos de la transición, en un acaparamiento del 84% de los escaños disponibles, más de 30 puntos extras de «oro, incienso y mirra» en el teatro deforme de la representatividad popular.

– El voto de impugnación directa a la partitocracia (nulo+blanco+escaños en blanco) debería tener grupo parlamentario propio en el Congreso ya que sería la sexta fuerza política del estado, con nada menos que 750.000 votos, es decir más del doble que partidos como PNV que ostentan un destacado e histórico protagonismo parlamentario. En cuanto al Senado se alcanzó la espectacular cifra de casi dos millones de electores votando nulo o blanco. Esto, unido a los casi 10 millones de abstencionistas, dan una aplastante mayoría de ciudadanos que piensan que este órgano es solo una madriguera para cobijar a una camada de grandes vividores y un gasto completamente inútil para las arcas públicas.

– Sólo un 31% de la población con derecho a votar  (es decir, una facción que no llega al tercio del total) apoya al PP. Otro tercio aproximado no tiene ninguna confianza en el sistema y por ello se abstiene, vota en blanco o nulo. El último tercio largo vota a algún otro partido. Los votantes del PP, por tanto, solo representan a una minoría de españoles.

– El PP gana gracias a sus parroquianos de siempre que han sido refractarios al mensaje de los indignados. La mayoría de ellos pretende aferrarse a un conjunto de ilusiones y falsas esperanzas promovidas por líderes populistas y corruptos.

– El candidato vencedor, el delfín Rajoy, perdió dos elecciones ante el que se supone era el peor presidente de la historia del país. Además ha ganado por mayoría consiguiendo menos votos que los obtenidos por el inepto Zapatero en 2008, lo cual es indicativo de la irracionalidad cuasicómica del sistema electoral hispánico. Rajoy es además un hombre profundamente mediocre, indeciso, sin carisma, sin autoridad, con casi nula preparación en idiomas o economía,  y del que ya hoy las redes sociales se mofaban pidiendo su dimisión.

– El hundimiento del PSOE es una buena noticia para el pueblo emancipado y una mala noticia para quienes manejan desde la sombra los hilos del poder, que se aplicarán ahora de manera intensa en la sutura del destrozo. Con él queda rasgado uno de los principales velos que sirven para esconder las enormes vergüenzas del neoliberalismo capitalista en el estado español. Esto va a servir para desatar energías insumisas y reivindicativas a nivel sindical, territorial, vecinal, asociativo e identitario. A partir de ahora los bloques de poder van a quedar dibujados de una manera más nítida y los antagonismos de clase quedarán bien reflejados, haciendo viable una ofensiva contundente por parte de grandes masas y alianzas ciudadanas, cada vez más movilizadas e informadas sobre el auténtico origen de sus problemas. La toma de conciencia rebelde sigue su curso.

izquierdas-derechas

septiembre 20, 2011

¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todxs?

La estrategia represiva del fasciocapitalismo internacional sigue su curso mientras los antagonismos entre clases sociales, las  contradicciones irresolubles del sistema o la clamorosa mentira que suponen sus democracias secuestradas, se hacen cada día más visibles.  Cercenar la libertad de los opositores al régimen es la única respuesta que conocen para intentar acallar el grito por la dignidad de los indignados. En EEUU, Yemen, Francia (marchabruselas), Egipto, Grecia, Marruecos… el lenguaje de la teocracia bancaria, especulativa y totalitaria de las élites gobernantes siempre es el mismo. ¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todas y todos?

agosto 2, 2011

10 estrategias de manipulación de masas, según Chomsky

Ya sabemos que esto no es nada nuevo. El video es antiguo, las estrategias son conocidas. No obstante nos ha parecido interesante recordarlas y tenerlas presente ahora que va a comenzar una nueva campaña electoral. Muchas de estas técnicas del poder para la «fabricación del consenso» serán claramente reconocibles en los próximos meses:


1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

julio 29, 2011

Ahora toca puentear al poder

Comenzar ahora a puentear al poder, una opción cargada de futuro

Entendemos por «puentear al poder» el funcionar, tanto como podamos, al margen de ellos, de sus conceptos y de su imaginario, utilizando múltiples facetas de nuestra vida diaria, en aspectos tales como…

* Puentear a los grandes partidos políticos, no votándolos,  haciendo política al margen de ellos en las calles, en las plazas, en los foros virtuales y en las asociaciones, exactamente en la forma que está marcando actualmente el movimiento 15M.

* Puentear a los grandes medios de comunicación utilizando fuentes de información alternativas para estar informados, a través de prensa, libros o revistas no dependientes de los grandes circuitos comerciales y sitios webs no sometidos a la dictadura del beneficio monetario.

* Puentear la propiedad intelectual, a través del uso de contenidos culturales libres de copyright, software libre, medicamentos genéricos o copiando contenidos y patentes una vez transcurridos dos años desde su publicación original (tiempo razonable para retribuir el esfuerzo del creador). En sentido estricto nadie es dueño completo de sus creaciones ya que todas se basan en elementos preexistenes que otros y otras nos han legado de forma gratuita.

* Puentear a las grandes marcas comerciales y bancos a través del uso de productos fabricados y distribuidos por pequeñas empresas,  cooperativas de consumidores/productores, agricultura ecológica, comercio justo y  finanzas éticas.

* Puentear al sistema en su conjunto mediante la reducción de nuestro consumo material, la no solicitud de créditos bancarios de ningún tipo y el uso de sistemas de intercambio no oficialmente monetarizados, siempre que ello sea posible.

Y … ¡Pasea tu insumisión por el mundo con alegría y desenfado, como hace la gente de #marchabruselas!

junio 28, 2011

Todos somos Grecia

Movilización en la calle y Huelga General son el camino. Hoy todxs somos Grecia.

El capitalismo y la democracia son sustancias que tienden a repelerse entre sí, la mezcla nunca termina de materializarse por mucho que agitemos, al igual que sucede con el agua y el aceite. Esta repulsión mutua es lo que se está comprobando últimamente en Europa, al igual que se comprobó desde hace ya años en América del Sur. Existen otras mezclas más homogéneas, buenas síntesis en donde los distintos ingredientes tienden a formar un conjunto más integrado y sinérgico, con componentes difíciles de separar, aunque a veces altamente explosivos. Este es el caso de fascismo y capitalismo, ácido nítrico y ácido sulfúrico, una buena combinación para fabricar explosivos, un modelo «superior» y más «eficiente» que el Europeo como bien puede comprobarse en China o Arabia Saudí. La emulsión grasienta propia del decadente sociocapitalismo occidental sucumbre cabizbajo ante la versión pura y auténtica del sistema, el fasciocapitalismo oriental de los trabajadores-esclavos.

Pero en estos contextos siempre surge la chispa de la inteligencia colectiva y su incontenible espíritu de resistencia liberadora. Hoy todos somos Grecia. Movimientos ciudadanos diversos, plataformas de indignados y sindicatos han convocado dos días de Huelga General y movilizaciones contra el eje del mal formado por banqueros, políticos profesionales y especuladores. Los trabajadores griegos, al igual que los irlandeses, españoles, islandeses, portugueses … están comprobando en carne propia el efecto del combustible capitalista en sus vidas. Para ver en directo lo que está sucediendo por allí pulsa en este enlace. Nuestro Mubarak hoy se llama Papandreu.

junio 25, 2011

People of the world, rise up!

mayo 14, 2011

#15mpasalo

Aquí tienes el enlace para que localices el punto de partida de la marcha en tu ciudad:

Convocatorias por ciudades de las marchas del 15 de Mayo, incluyendo Portugal, Irlanda y Francia

Hay que darle caña por la mañana a las redes sociales y dejar comentarios en las noticias de los periódicos digitales.

mayo 1, 2011

La meteórica beatificación del «Santo Súbito»

Por Luis Ángel Aguilar Montero*

Este 1º de Mayo, además de las tradicionales manifestaciones en defensa del vilipendiado mundo del trabajo, con quien se ceban todos los gobiernos neoliberales, incluido el nuestro, tuvo lugar otro acontecimiento mundial y su contra correspondiente. Por una parte, la rápida beatificación del llamado “santo súbito”, el polaco “, mas conocido como el Papa Juan Pablo II , y por otra, la queja por la lentitud y bloqueo de la mas que merecida canonización del mártir Óscar Romero , bien llamado «San Romero de América»por el pueblo creyente latinoamericano que, sin boatos ni oropeles, ya le encumbró con ese título que su Iglesia sigue boicoteando.

JPII, ¿Amigo de los pobres o de los dictadores?

Benedicto XVI, el actual papa, ha argüido cierta «fama de santidad» de JPII para imponer una reducción de los plazos establecidos por el derecho canónico y de una manera meteórica ha acelerado su proceso de beatificación hasta cerrarlo en un solo sexenio. Pero Karol Wojtyla, independientemente de su vida personal, como gestor de la Iglesia, ha sido un papa mediático, que siempre se alió con el poder, que dio la espalda a los pobres y que traicionó todos principios aperturistas del Concilio Vaticano II.

Las posibles luces de su pontificado –el tercero mas largo de la historia con casi 27 años- son esas impresionantes cifras tales como los 129 países visitados, que suponen dar 30 veces la vuelta al mundo, las 139 ceremonias de beatificación y canonización en las que proclamó 1.338 beatos y 482 santos, (la mitad de los que cuenta la Iglesia Católica), las mas de 1000 audiencias públicas, o las 14 encíclicas y los 4 libros publicados. Pero yo me pregunto, ¿todo ello, por espectacular y mediático que fuere, es motivo suficiente para elevarlo a los altares?

Porque entre las sombras, JPII nos dejo un triste haber al imponer una iglesia vertical, jerárquica y vinculada con el poder, los lobbies de presión, los mercados y la corrupción (no olvidemos que fue él quien respaldó y trató de ocultar el mayor escándalo financiero de la historia de la Iglesia: «El caso Marcinkus», muy mal llamado el “banquero de Dios”).

Otros datos que también quedarán para la historia serán sus posturas reaccionarias con la nueva ética sexual, el celibato opcional, el papel de la mujer en la Iglesia, la falta de derechos y de democratización interna, sus sempiternos castigos al medio millar de teólogos aperturistas, su censura a todos los teólogos de la liberación, su desautorización de las comunidades cristianas de base, o el escamoteo de la pederastia, (como hizo al proteger al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel

Ni que decir pues que no comparto ni este gesto de la jerarquía eclesial católica, ni sus formas, ya que pasando de sus fieles, -ese Pueblo de Dios con el que se les llena la boca-, e incluso de sus propias normas, hacen y deshacen a su antojo, dejándonos una Iglesia autoritaria, alejada de las necesidades de la gente, y con una cultura cada vez mas sectaria y fundamentalista. Así no es de extrañar que cada día haya menos adeptos y se borre mas gente en este dilatado, y ya de por si largo, invierno eclesial

http://luisangelaguilar.blogspot.com

(*) Luis Ángel Aguilar Montero es miembro de las CCP y de Redes Cristianas

Otra entrada relacionada: Juan Pablo II y la Teología de la Liberación, por Antonio Torres Rodríguez

marzo 24, 2011

¿Para cuándo la zona de exclusión aérea sobre Bahréin?

Hamad y JC Borbón, dos monarcas intercambiando confidencias sobre sus negocios

El rey Hamad de Bahréin es un tirano corrupto cuyo desprecio por los derechos humanos básicos fue subrayado por las acciones de sus fuerzas de seguridad al atacar un campamento de protesta en la plaza principal de la capital, asesinando a 5 manifestantes en un ataque avanzada la noche, e hiriendo a más de 200. Existen indicios de que por lo menos algunos de los atacantes eran saudíes. Bahréin, un pequeño reino isleño en el Golfo Pérsico, está conectado con Arabia Saudí por una carretera elevada.

En los últimos años, el gobierno se ha sometido a la presión estadounidense de que por lo menos presente una fachada de reforma “democrática”, pero los cambios que Hillary Clinton elogió en su visita a Bahréin hace algunos meses sólo fueron cosméticos: el parlamento elegido sigue siendo un organismo consultivo, la corrupción es general, y los ciudadanos no tienen nada que decir sobre cómo o quien los gobierna. Por cierto, parece que la tan pregonada “reforma” supuestamente emprendida en el país a pedido de Washington no es más que una fachada para la manipulación política y el hurto a alto nivel. En Bahréin la tortura de disidentes políticos es rutinaria.
«Lo vi con mis propios ojos. El policía le disparó en la cabeza y no dejó que le recogieran hasta que estuvo

Los dictadores del golfo sienten fascinación por las voladuras controladas. En este caso el símbolo de la libertad para los manifestantes pacifistas shiíes

muerto», asegura Ali Ashur, recordando el desalojo del campamento de la plaza de la Perla en la madrugada del jueves. Es solo uno de los numerosos testimonios sobre los excesos cometidos por las fuerzas de seguridad en Manama. La mayoría los atribuye al origen extranjero de muchos de sus miembros. «Son mercenarios», repiten una y otra vez.

«A diferencia del resto del mundo, los miembros de nuestras fuerzas de seguridad vienen de otros países a atacarnos», apunta Said Ali, un joven de 16 años que ha acudido con su madre a la sentada del hospital Salmaniyah. Varios jóvenes se unen a la conversación y mencionan Pakistán, Siria, Jordania y Yemen como los lugares de origen de esos policías y soldados. Algunos de los que vinieron a sacarnos de la plaza el otro día hablaban pastún entre ellos», señala por su parte Isa, un jubilado de 65 años, en referencia a uno de los idiomas de Pakistán. «Y les dan la nacionalidad y casas, mientras nosotros tenemos enormes dificultades para acceder a una vivienda y muchos parados», concurre Ashur, que tiene 31 años y trabaja para una empresa de seguridad. De ahí, explican, que los uniformados se sientan más leales a la familia real que al país y no duden en disparar contra los ciudadanos a diferencia de lo que ha ocurrido en Túnez y Egipto.

Fuente 1: El Rey Hamad, el Mubarak del golfo

Fuente 2: La responsabilidad del Rey Hamad

marzo 24, 2011

Islám y Anarquismo

Nuevos paradigmas explicativos están emergiendo

La mayoría de los discursos islámicos vigentes están a años luz de su espíritu iniciático y revolucionario, y responden más a la necesidad de mantener las costumbres heredadas.

Están a años luz la mayoría de las instituciones que se presentan como guardines de la tradición, de los jeques y los monarcas, de los ministerios de asuntos religiosos, encargados de velar por la pureza doctrinal de las masas musulmanas. Es decir, por la supremacía de una visión reaccionaria del islam, pietista y alienante, que no cuestione el status quo.

Esta a años luz el salafismo, con su mediocre, anacrónica y alienante idolatría del pasado, su obsesión con la pureza doctrinal y ritual, con su rechazo malsano de la innovación, de la creatividad.

Esta a años luz ese “islam moderado”, “liberal” o “progresista” que los poderes de occidente tratan de promocionar, aparentemente como antídoto del fundamentalismo, pero en realidad como un medio de desactivar las potencialidades revolucionarias del islam, de modo que no interfiera en sus planes de dominio planetario y de expansión del capital.

Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y la tradición libertaria, Abdennur Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la justicia social o el apoyo mutuo, los textos del profeta Muhammad o de ciertos intelectuales islámicos coinciden con la lógica libertaria. El rechazo de la opresión y la lucha contra la injusticia social forman parte de las enseñanzas del islam, así como la prohibición de la usura, de los monopolios, de la acumulación de la riqueza… Todo ello repugna profundamente al musulmán.

La posición de Avempace, el turco sheij Bedreddim o Ibn Jaldún, que «antepuso el ideal ético de la ayuda mutua y la cooperación entre los miembros de una comunidad a la obediencia al Estado», pone en relación algunas de las fuentes clásicas del islam con la lógica antiautoritaria y comunista o colectivista de la tradición libertaria. En este sentido, cuando el autor nos habla de misticismo o de «anarquismo místico», hace referencia a una espiritualidad libre, sin clérigos ni dogmas, que «antepone la experiencia a la creencia», que lejos de abstraerse de la realidad está arraigada a la tierra y a la vida, y que repele cualquier mediación o codificación por parte de la religión instituida.

«Si atendemos a la biografía y a las palabras del Profeta, pocos pueden poner en duda que Muhámmad fue un auténtico revolucionario, que lanzó un mensaje igualitario, en nombre de los oprimidos, en contra de las oligarquías de su tiempo. Un mensaje plenamente vigente, en el cual la liberación colectiva es inseparable de la liberación individual, de la superación del egoísmo y el trabajo de pulimento del ego, para que pueda reflejar las más nobles cualidades. Un mensaje de retorno a nuestra naturaleza más profunda», comenta Abdennur.

El islám como anarquismo místico

A %d blogueros les gusta esto: