Posts tagged ‘manipulación’

abril 3, 2013

Decálogo para ejercer el control y explotación de las masas

1. Estimula, tanto como sea posible, la rivalidad, la envidia e incluso el odio entre las razas, etnias, religiones, géneros e identidades nacionales. Así conseguirás que la gente descargue su frustración contra los económicamente iguales o los inferiores y tenderá a olvidarse de los robos perpetrados desde las élites de poder.

2. Ponle precio y propietario a todos los bienes, acostumbra a la gente a pagar por ellos y procura que el dinero sea el eje regulador de todas nuestras relaciones. Así conseguirás que los que tienen más o dispongan del poder arbitrario de crearlo mediante crédito puedan mantener siempre una posición absoluta de dominio.

3. Consigue que la gente se acostumbre a vivir a base de préstamos. Los ciudadanos endeudados tenderán a ser más dóciles, menos reivindicativos, más dependientes, más explotables y se sentirán culpables cuando tengan dificultades.

4. Inúndalos, a través de las pantallas y los emisores de radio, de entretenimiento vacío, con especial predilección por los espectáculos deportivos de masas, que le ayude a evadirse de sus problemas y a no pensar en los orígenes de los mismos.

5. Ofréceles una sobredosis de todo tipo de juegos de azar que ponga ante ellos un horizonte mágico, rápido e indoloro para salir de la jaula en la que día a día se van viendo más atrapados. Así conseguirás adultos socialmente irresponsables, egoístas, insolidarios y psicológicamente infantilizados, siempre fáciles de seducir  y dominar.

6. No dudes en implementar la estrategia de la tensión, el terrorismo inducido o los atentados de bandera falsa para inocular el miedo y la parálisis en la sociedad. Fabrica enemigos que te ayuden a justificar el recorte de libertades y la escalada de la represión de manera global, difusa e indiscriminada.

7. Precariza el empleo, baja los salarios y destruye puestos de trabajo. Así conseguirás que aquel que aún lo conserve sea más sumiso y complaciente con quien lo explota ante el temor a seguir los pasos de sus iguales.

8. Utiliza a las fuerzas y cuerpos represores del Estado para ahogar las reivindicaciones o protestas y sembrar las dudas sobre su utilidad y legalidad. Amenaza, multa o golpea según la necesidad planteada por cada situación. Así la gente, poco a poco, terminará por desgastarse en el esfuerzo hasta caer en el desánimo.

9. Genera el discurso que legitima la desigualdad como justo premio a los más capaces y lógico castigo para los vagos o los inútiles. Así los acostumbrarás a mirar con suficiencia y desprecio a los que tienen menos que ellos, mientras respetan, admiran y reverencian a los más ricos y poderosos.

10. Selecciona cuidadosamente la información que vas a difundir  y la que vas a velar. Después manipúlalo todo según mejor convenga a tus intereses particulares mediante las numerosas técnicas disponibles.

Si sigues estos consejos en unas pocas décadas podrás conseguir resultados tan espectaculares como estos:

(Esta entrada tiene su respuesta y adecuado contrapunto en.. 10 ideas para empezar a liberarnos del control y la explotación capitalista)

noviembre 7, 2012

Izquierdas y derechas en la centralidad capitalista

En repetidas ocasiones hemos tratado este tema que sigue resultando difícil y esquivo para la comprensión de muchísima gente. El mensaje del 15M y del movimiento occupy, «No somos de izquierdas ni de derechas», ha podido ser interpretado por algunos como «antipolítico» cuando realmente es justo al contrario. En absoluto pretende hacer apología del ocaso de las ideologías, ni refugiarse en un nihilismo místico, ya que apela precisamente a su opuesto: el despertar ciudadano, la repolitización de la sociedad y el empoderamiento colectivo. Para entender esta filosofía y su colisión con los esquemas de anális político en los que hemos sido educados partiremos de un sencillo gráfico:

A una enorme masa de  población le resultará tan «lógica y natural» esta plantilla de anális, que casi no requeriría explicaciones adicionales. Parece equilibrada y pertinente. La hemos llamado «plantilla mental capitalista para el análisis político» y ha sido interiorizada incluso por muchos activistas comprometidos con el cambio y la mejora social. Evidentemente estamos ante una herramienta-trampa para entender las opciones disponibles y para la búsqueda de un posicionamiento personal reflexivo. Analicemos por qué:

– La centralidad y el equilibro está ocupado idealmente por algún planteamiento intermedio entre los defendidos  por los partidos mayoritarios de los países avanzados. Es decir, el punto medio entre PP y PSOE, entre republicanos y demócratas, entre tories y laboristas, entre conservadores y progresistas… . Izquierdas y derechas se funden en el punto representado implícitamente por … ¡el capitalismo perfecto!. La pirámide del bipartidismo queda asumida como una estructura completamente natural, inamovible, eterna.

– El socialismo es empujado hacia los extremos del eje de coordenadas. El esfuerzo de la gente que se considera a si misma como «de izquierdas» debe consistir en huir del centro y buscar alguna posición más cercana a la periferia izquierda de la la línea, autoasumiendo una ubicación geométricamente marginal. La zona azulada, en la que siempre encontraremos el apoyo tácito de la mayoría estadística de la población, representa los valores de aquello que suele llamarse «la gente de bien»; sensata, respetable y equilibrada. Esa será siempre la zona sociológicamente cálida, cubierta bajo el manto protector del capitalismo pragmático, de la garantía del derecho y del libre mercado. En su retórica discursiva «cuánto más socialismo y menos competencia, más autoritaritarismo, menos libertad, menos seguridad jurídica. Tanto el socialismo de corte soviético (ultraizquierda) como el nacional-socialismo (ultraderecha nazi, falangista o musoliniana) son malos y peligrosos. Deben ser evitados por todos los medios, como demuestra la historia. Vente al centro porque ya sabes que en los extremos vas a pasar mucho, mucho frío».

– Las fuerzas progresistas deben huir en dirección a uno de los polos, por tanto, en un proceso de exilio autoprovocado, en un éxodo por territorios inhóspitos, con muy pocos compañeros de viaje, en ruta hacia ninguna parte o, en todo caso, hacia el extremismo.

Desde el preciso instante en que las fuerzas insurgentes asumen e interiorizan esa plantilla de análisis ya han perdido la batalla. Jamás podrán ganar el combate de las ideas porque están jugando con una baraja marcada por su enemigo. El campo de juego y las reglas están diseñadas en beneficio exclusivo de uno de los contendientes.

¿Es esto inevitable?. En absoluto. Uno de los grandes méritos del movimineto internacional de los indignados y, particularmente del 15M, ha sido el de comenzar a explicitar esta trampa conceptual. La estrategia para vencer pasa necesariamente por diseñar una nueva plantilla de análisis, es decir, un nuevo campo de juego. Un campo en el que nostros ocupemos el centro y sea el rival el que pase frío en los extremos, fuera de la calidez de la zona intermedia, en este caso sonrosada:

– Ahora ya no hay izquierdas contra derechas, hay capitalismos extremistas, contra socialismos centrados, naturales y preocupados por nuestras necesidades básicas. Hay humanismo contra explotación, pacifismo contra militarismo, horizontalidad contra verticalidad, poder popular contra poder de las élites, democracias asamblearias contra dictaduras corporativas.

– La tarea de las fuerzas progresistas ya no sería desplazarse hacia el extremo, allí donde muy pocos quieren seguirte, sino viajar al centro, justo al corazón del ser humano, de los cuidados colectivos, del respeto al planeta, de la justicia social. Son los capitalismos los que están en los extremos, situados en el espectro de la guerra y la destrucción. Son ellos los que pasarán frío, bajo esta plantilla conceptual. Aquí ya no son las izquierdas y las derechas las que se unen en el punto de equilibro representado por el «capitalismo perfecto». En su lugar son los socialismos los que buscan el punto de equilibro en torno al centro de gravedad constituido, en este caso, por el humanismo igualitarista, pacifista, ético y ecológicamene sostenible.

El ser humano, demasiado a menudo, es incapaz de ver las cosas como son. Tiene dificultades para desbordar la interpretación del mundo que otros han fabricado para él/ella, de una manera nada casual, a través de unas herramientas cognitivas muy concretas. Nuestras conclusiones no son nuestras porque están preformateadas, condicionadas por unos «forceps intelectuales» y una gramática generadora, en absoluto inocentes. Quién  impone sus esquemas previos, sus preconceptos, su propio «sistema operativo» de pensamiento,  condicionará, en buena medida, los productos políticos que puedan desarrollarse dentro del abanico de la acción probable. Es nuestro deber como seres libres proponer alternativas,  trazar nuevos mapas, esquemas y plantillas, intentando desbordar el universo psicolingüístico castrador y limitante que nos aprisiona.

¿Sois de izquierdas o derechas?. No. Somos de centro humanista, libertario y anticapitalista.

(Consultar en wikipedia articulo sobre socialismo libertario)

Para concluir insertamos una viñeta del excelente ilustrador y agitador político Miguel Brieva, publicada en el diario Diagonal en Marzo de 2013, en la misma línea de denuncia conceptual que nosotros hemos pretendido plantear en este artículo.

brieva_700

Entrada relacionada: Izquierdas y Derechas en la centralidad capitalista (II)

septiembre 25, 2012

El 25s y los encapuchados misteriosos

Una vez más lo hemos vuelto a ver. Las protestas masivas de carácter político no gustan a las élites. Cuando el pueblo se mete en política todo comienza a ir mal para ese poder oligárquico y abarcante que opera por encima de las instituciones falsamente democráticas. En esta breve captura de video, realizada a partir de la propia señal que emitía la RTVE, podemos ver de forma sintética una historia mil veces repetida. Podría haber sido Italia, Canada, Chile, Grecia, Portugal, Rumanía o cualquier otro país «desarrollado».

* Fase 1. Un grupo extraño, con banderas rojas y palos, sospechosamente uniformado, compactado y encapuchado se concentra justo en frente del centro de la línea policial. Una mujer manifestante les increpa, señalándolos como violentos de origen dudoso que no representan al resto de activistas pacíficos.

* Fase 2: Después de un extraño movimiento en el seno del grupo la policía comienza a cargar. Un supuesto «antisistema» rezagado, con capucha y una gran mochila, es capturado por un policía. Tras un forcejeo, que en algunos momentos parece un paso de baile, es conducido detrás de la línea policial. El joven retenido, que momentos antes se encontraba en el epicentro del extraño grupo, no recibe ni un solo golpe durante el proceso de detención. Los furgones policiales han formado previamente un pasillo para ocultar el destino del retenido de las cámaras indiscretas. Las personas que no están encapuchadas y pretenden defender a gente normal sí empiezan a recibir golpes de manera inmediata.

* Fase 3: Otros encapuchados, con la sempiterna sudadera  y mochila, escenifican (no sabemos si de manera real o simulada) una agresión a otro policía que finalmente se pone de pie con gran parsimonia y tranquilidad. Ningún policía hace por detener o perseguir a los dos agresores de sudadera clara, que se mezclan entre la multitud sin mayores problemas.

* Fase 4: Supuestos «antisistemas» encapuchados, similares a los que inician los altercados, colaboran en la detención (o quizás protección) de otro manifestante real o simulado. Los encapuchados y los policías con uniforme reglamentario terminan trabajando en equipo, en perfecta armonía, como puede apreciarse en este fotograma sacado en el punto 3min 5seg de la secuencia:

(Es imposible no preguntarse: ¿Exactamente cuántos de esos policías, disfrazados «de antisistema», estaban ayer en la Pza. Neptuno cuando comenzaron los disturbios?, ¿Dónde estaban situados?, ¿Estaban dispersos o concentrados? y, sobre todo, ¿Qué hacían esos tres encapuchados de la foto momentos antes de ayudar a sus compañeros uniformados a practicar detenciones?.

Esperamos las respuestas de la señora Cifuentes, al igual que las esperamos aún del Consejero catalán de interior por incidentes similares ocurridos en Barcelona.)

* Fase 5: La operación represiva a gran escala ha quedado lanzada y supuestamente justificada. Múltiples heridos, algunos de ellos graves, serán la secuela, junto a la brutal agresión indiscriminada contra una masa ciudadana pacífica y políticamente movilizada.

PD. Si alguien estuvo cerca del lugar de los hechos en aquel momento y puede aportar información, no dude en comentar para que entre tod@s podamos llegar a un correcto esclarecimiento de la escena. Gracias.

septiembre 19, 2012

Desmontando Mentiras

(Compendio tomado de http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/)

Mentiras sobre política

Mentiras sobre economía general

Mentiras sobre bancos y cajas

Mentiras sobre el modelo productivo e infraestructuras

Mentiras sobre energías renovables y energías convencionales

Mentiras sobre Educación y Sanidad

Mentiras sobre gasto militar

marzo 2, 2012

Ciudadano Zero

El ciudadano debe acatar las decisiones del estado
si no, será denunciado
el ciudadano debe pagar todas cuantas denuncias se le impongan
si no será embargado
el ciudadano debe remunerar a los bancos todo cuanto se le exija
si no será desahuciado
Fin De Conexión.
Siempre al nacer la aurora
vengo a preguntarme
la misma cuestión
¿cómo he llegado a esto?,
¿cuándo dije acepto a esta sin razón?
a este sol sin luz y sin mañana
a este mar sin playa
a este ser sin alma
a este yo sin mi
¿cuándo dejé de ser alguien
para ser la sombra
que ahora veis aquí?.
Siempre al nacer la aurora
vengo a preguntarme
que será de mi.
Yo perdí mi humanidad
cuando acepté el terror
de convertirme en un número
yo vendí mi dignidad
cuando ignoré el color
y la miseria de otros como yo
yo entregué mi libertad cuando asumí sin luchar
que mis derechos recortaran
yo les di mi honestidad
cuando dejé sin pelear
que como esclavo nos trataran.
Y ahora aquí me veis
ausente de toda conciencia
vivo para ser lo que ellos quieren que yo sea
digo lo que digan que yo debo de decir
vivo como digan que yo tengo que vivir
creo lo que creen que yo tenga que creer
hago lo que ellos digan que debo de hacer
pienso lo que piensen que yo debo de pensar
ya nos controlaron
ya no hay marcha atrás.
Y ahora escúchame
tu que me estás viendo
puede ser que a ti aún te quede tiempo
escucha mi hermano esto que te cuento
alza el puño exige piensa, actúa y clama
lo que sientes compañero
o.. ¿acaso quieres ser … un ciudadano zero?

febrero 26, 2012

España 2012: Lo privado no funciona, lo público sí

La privatización de la educación puede jugar estas malas pasadas

Esta semana hemos asistido a la noticia del Colegio Privado madrileño que veía como les retiraban los pupitres y pizarras de las aulas, ante el nefasto funcionamiento de un negocio incapaz de hacer frente a sus responsabilidades. Era un centro privado, que suele presentarse como modelo de gestión, eficacia y calidad. El Santa Illa es un colegio bilingüe del madrileño barrio de Chamartín. Homologado por la Cambridge University, tiene un precio de unos 400 euros mensuales sin comedor e imparte los cuatro niveles de enseñanza: enseñanza infantil, primaria, secundaria y bachillerato; desde los tres hasta los 17 años. Parece que la privatización de los servicios básicos puede jugar estas malas pasadas. Para los que estén pensando hacer negocios con estas cosas ya ven que ni la rentabilidad monetaria ni la calidad de la oferta está en absoluto garantizada. Los defensores a ultranza de lo privado frente a lo público quizás prefieran invertir sus ahorros en abrirse un plan de pensiones privado en lugar de gastarlo en un colegio de pago para sus hijos, no vaya a ser que se queden sin muebles a mitad de curso. Sin embargo esta parece que tampoco va a ser una buena idea, ya que la rentabilidad de estos «productos financieros» es inferior a la inflación y a la de los bonos del Estado. Las cifras hablan por sí solas: invertir los ahorros en planes de pensiones privados no sale rentable. Los «derechos consolidados» (gran maravilla de la neolengua)  son un camelo y cuando haces las cuentas resulta que tienes menos dinero del que has metido en el plan. Así, la decadencia de este producto de ahorro continúa: Hoy en día solo se mantienen gracias a unos descabellados incentivos fiscales, pagados con dinero público para sostener el negocio de los banqueros. Tanto en el caso del Colegio, con certificado de Cambridge, como en el de los planes de pensiones del Santander o el BBVA o en el de la promoción inmobiliaria, el que pone su inversión en el sector privado termina perdiéndola. Pero claro, no se preocupen, en los tres casos el dinero público saldrá al rescate de la «magnífica eficiencia» privada. Ya se ha ordenado que devuelvan los muebles al colegio (la comunidad autónoma pondrá mientras tanto el dinero que se debe), el que ha perdido dinero con su plan de pensiones privados tendrá la pensión pública para que no le falte el sustento y los promotores inmobiliarios serán rescatados, ellos «quieren su parte», para que sus patrimonios no se vean afectados. Respecto a los ahorros mejor las letras del tesoro o los bonos del estado que son más seguros. Ah, y si me pongo malito de verdad nada como ir a un Hospital Público que tienen los mejores medios técnicos. Si es que ya se sabe, lo privado es lo que funciona y lo público es un desastre.

noviembre 21, 2011

20N, PPSOE y el velo rasgado

20N: Uno de los velos necesarios para la perpetuación de la falsa democracia ha sido rasgado

Una primera valoración de los datos del 20N:

– El PPSOE ha perdido 10 puntos porcentuales de respaldo ciudadano en las urnas (del 61% del censo al 51%), 27 escaños y casi cuatro millones de votos respecto a 2008, es decir, hay cada vez más gente que va entendiendo los fundamentos perversos de la falsa democracia capitalista. El electorado cada vez confía menos en el partido bicéfalo gracias a la nefasta dirección de sus líderes coyunturales y a la labor de denuncia realizada por las movilizaciones ciudadanas en calles y plazas. Aunque aparentemente la victoria de la facción más conservadora pueda parecer un retroceso en el progreso democrático, se trata de una etapa inevitable para continuar el despertar de poblaciones adormecidas, la deslegitimación de nuestro actual  modelo político-electoral (suben la abstención, el voto blanco, el nulo y el partido escaños en blanco) y la toma de conciencia para desarrollar el necesario cambio sistémico. Las fuerzas verdaderamente progresivas avanzan en cómputo general, mientras las falsas soluciones del «neoliberalismo con rostro humano» pierden respaldo global.

– Con una ley electoral justa y un reparto proporcional de escaños según los votos emitidos el PP habría estado muy lejos de la mayoría absoluta en estas elecciones (incluso más lejos aún según este otro estudio) y, por tanto, no tendría asegurada la presidencia del gobierno. Aquí puede consultarse una tercera simulación, con circunscripción única y aplicación de la ley d’hont.

– El reparto de poder y el sentido de voto podrían experimentar vuelcos radicales bajo una democracia real ya que las propias reglas de reparto de escaños ejercen una influencia sobre la forma individual de afrontar la cita con las urnas y las cábalas previas que cada uno hace sobre la utilidad de su voto. La pérdida real de respaldo del PPSOE sería, casi con seguridad, aún mayor que la pronosticada en los 3 estudios anteriores, ya que mucha gente que vota a algunos de los grandes con «la nariz tapada» se animaría a dejar de hacerlo ante la posibilidad de que algún partido pequeño más afín a sus ideas pudiera tener opciones reales de obtener representación.

– Con la aberrante ley electoral actual el 51.9% de respaldo obtenido por el PPSOE sobre el total del censo de votantes se traduce, por arte y gracia de los reyes magos de la transición, en un acaparamiento del 84% de los escaños disponibles, más de 30 puntos extras de «oro, incienso y mirra» en el teatro deforme de la representatividad popular.

– El voto de impugnación directa a la partitocracia (nulo+blanco+escaños en blanco) debería tener grupo parlamentario propio en el Congreso ya que sería la sexta fuerza política del estado, con nada menos que 750.000 votos, es decir más del doble que partidos como PNV que ostentan un destacado e histórico protagonismo parlamentario. En cuanto al Senado se alcanzó la espectacular cifra de casi dos millones de electores votando nulo o blanco. Esto, unido a los casi 10 millones de abstencionistas, dan una aplastante mayoría de ciudadanos que piensan que este órgano es solo una madriguera para cobijar a una camada de grandes vividores y un gasto completamente inútil para las arcas públicas.

– Sólo un 31% de la población con derecho a votar  (es decir, una facción que no llega al tercio del total) apoya al PP. Otro tercio aproximado no tiene ninguna confianza en el sistema y por ello se abstiene, vota en blanco o nulo. El último tercio largo vota a algún otro partido. Los votantes del PP, por tanto, solo representan a una minoría de españoles.

– El PP gana gracias a sus parroquianos de siempre que han sido refractarios al mensaje de los indignados. La mayoría de ellos pretende aferrarse a un conjunto de ilusiones y falsas esperanzas promovidas por líderes populistas y corruptos.

– El candidato vencedor, el delfín Rajoy, perdió dos elecciones ante el que se supone era el peor presidente de la historia del país. Además ha ganado por mayoría consiguiendo menos votos que los obtenidos por el inepto Zapatero en 2008, lo cual es indicativo de la irracionalidad cuasicómica del sistema electoral hispánico. Rajoy es además un hombre profundamente mediocre, indeciso, sin carisma, sin autoridad, con casi nula preparación en idiomas o economía,  y del que ya hoy las redes sociales se mofaban pidiendo su dimisión.

– El hundimiento del PSOE es una buena noticia para el pueblo emancipado y una mala noticia para quienes manejan desde la sombra los hilos del poder, que se aplicarán ahora de manera intensa en la sutura del destrozo. Con él queda rasgado uno de los principales velos que sirven para esconder las enormes vergüenzas del neoliberalismo capitalista en el estado español. Esto va a servir para desatar energías insumisas y reivindicativas a nivel sindical, territorial, vecinal, asociativo e identitario. A partir de ahora los bloques de poder van a quedar dibujados de una manera más nítida y los antagonismos de clase quedarán bien reflejados, haciendo viable una ofensiva contundente por parte de grandes masas y alianzas ciudadanas, cada vez más movilizadas e informadas sobre el auténtico origen de sus problemas. La toma de conciencia rebelde sigue su curso.

izquierdas-derechas

octubre 3, 2011

El parlamento deforme

parlamento chinesco, proyecciones irreales, modelos obsoletos, trampas para esconder la realidad

A menudo se nos hace ver que los parlamentos nacionales reproducen fielmente la soberanía y voluntad popular, a través de unos representantes elegidos democráticamente. Como en tantos otros temas ese es el discurso teórico que el «mainstream» proclama y repite como una más de las verdades absolutas que configuran su cuerpo doctrinal. Bajo este punto de vista se impone una interpretación de la realidad que nos hace ver a las «cámaras de representantes» como una radiografía, esquemática, proporcionada y equlibrada del sentir de un pueblo. Un análisis pausado de los datos objetivos nos hará entender que esta visión poco o nada se corresponde con la realidad, ya que los parlamentos no son más que traslaciones completamente deformes e intencionalmente manipuladas de esa realidad que supuestamente representan. Bastan algunos simples apuntes para tomar conciencia de la magnitud de la estafa que se encierra dentro de esa «casa encantada de la democracia»:

1) En las últimas elecciones generales de 2008 el porcentaje de votos obtenido por el bipartito hegemónico alcanzaba el 61,49% del censo electoral. Esto significa que hubo un 38.51% de ciudadanos que no sucumbieron al «mensaje martillo» que establece que votar a otros o no votar te condena a la irrelevancia ciudadana y a una invisibilidad política tristemente patética. No obstante, ese 61,49% de apoyos se traduce en la acaparación estalinista de un 92.29% de los escaños disponibles en el congreso de los diputados por obra y gracia de las inmutables «reglas del juego» de esa extraña aritmética que les regala 30 puntos de representatividad. El parlamento deforme nos traslada la imagen de que solo el 7.7% de los españoles no comulga con el cardenalato bipartito, cuando en realidad estamos hablando del 38.51% de la población. Afortunadamente el porcentaje de apoyo al cártel bicéfalo del poder, impuesto mágicamente a los españoles por la ingeniería social al servicio de las élites, cae hasta el 42,53% sobre el total del censo electoral en las elecciones municipales del 2011. El PPSOE, a pesar de las apariencias, ni siquiera llega a representar a la mitad de los españoles con derecho a voto, mientras mantiene un poder absolutista en la llamada «casa grande de la soberanía popular». La proyección de la sombra del PPSOE queda enormemente agigantada y embellecida gracias a los «efectos de iluminación» puestos en juego por los poderes mediáticos y financieros, sin que ello se sostenga con datos proporcionales de respaldo popular.

2) El reparto de escaños en función de las provincias, con un mínimo de dos sin entrar a considerar pesos poblacionales, es una de las grandes trampas escondidas en el sistema electoral. Este sistema de reparto solo tendría sentido en el caso de que se diera libertad de voto a los políticos profesionales, para que decidieran en función de los intereses de su provincia. En la realidad sabemos que esto jamás sucede porque sus señorías (quizás mejor habría que decir los autómatas amaestrados para pulsar el botón que sus líderes previamente les ordenen) votan todos a bloque, sin fisuras, sin molestas contaminaciones localistas. Teniendo presente esta realidad sería mucho más lógico y justo que hubiera una circunscripción única y un reparto proporcional directo de las 350 butacas del teatro en función del voto total obtenido por cada partido en el conjunto del estado. Esta simple corrección en el sistema provocaría auténticos vuelcos y cataclismos en el sentido del voto emitido y en el dibujo final obtenido en el reparto del pastel electoral.

3) El pacto bipartito se autoproclama emperador de la democracia y la voluntad del pueblo, llegando a aprobar una reforma constitucional en el pasado Agosto que desprecia a toda esa enorme masa de población que no les votó e incluso a sus propios votantes, que en ningún caso fueron informados cuando les dieron su apoyo en 2008, de que una reforma del texto constitucional, como la que recientemente se aprobó, estuviera ni siquiera en preparación.

4) Aunque ningún titular de prensa te lo contara, en las últimas elecciones de Mayo de 2011 la fuerza ganadora fue la invisible marea de la abstención, con un 33% del electorado. La cuarta fuerza política del país, en número de votos, fue la combinación de voto blanco, voto nulo y la coalición de ciudadanos en blanco, con casi un millón de votos en conjunto. Por supuesto ninguna de estas fuerzas tendrá nunca presencia física en ninguna «cámara de representantes», simplemente será velada y escondida, como se hacía con los presos políticos en las oscuras épocas de las monarquías absolutistas.

5) El parlamento deforme, en contacto con el perfume del dinero, convierte la voluntad del votante comunista en práctica socialdemócrata, la voluntad del votante socialdemócrata en práctica liberal, la voluntad del votante liberal en práctica conservadora y la voluntad del votante conservador en práctica fasciocapitalista, en un obsceno juego de travestismo político y mercantilización ideológica.

6) El parlamento deforme mantiene su apoyo a políticos corruptos, protege a estafadores y defraudadores fiscales para que sus delitos no puedan ser conocidos e identificados por el pueblo, premia a directivos de cajas y bancos que han vaciado las arcas públicas, cobrando pluses estratosféricos mientras requerían inyecciones de capital para evitar el hundimiento de sus empresas,  se niega a publicar los emolumentos privados que reciben sus señorías  y no hace nada para imputar a los directivos del Banco de España, como M.A. Fernández Ordoñez, que nos debían haber protegido de estos banqueros cleptómanos y prefirieron adoptar un silencio cómplice, actuando bajo la alargada sombra de la cooperación necesaria para que el desfalco pudiera consumarse.

Los datos y los enlaces para la obtención de estas conclusiones pueden ser consultados en este documento

agosto 2, 2011

10 estrategias de manipulación de masas, según Chomsky

Ya sabemos que esto no es nada nuevo. El video es antiguo, las estrategias son conocidas. No obstante nos ha parecido interesante recordarlas y tenerlas presente ahora que va a comenzar una nueva campaña electoral. Muchas de estas técnicas del poder para la «fabricación del consenso» serán claramente reconocibles en los próximos meses:


1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

mayo 19, 2011

DemocraciaRealYa: 4º día, 4ª victoria

Nueva victoria aplastante en Sol. Pese a la amenaza de la Junta Electoral la multitud indignada ha vuelto a concentrarse imposibilitando las cargas policiales. El sistema ha vuelto a recibir, y ya es el cuarto, un nuevo golpe directo (15M, 16M, 17M, 18M), en plenas costillas. Hay concentraciones en muchas ciudades bajo un lema fundamental:  «No nos representan». Los mass-media del gran capital están completamente descolocados porque todas sus estrategias habituales (silenciamiento, manipulación, ridiculización, represión) vuelven a fallar una y otra vez. Los intentos a la desesperada de desprestigiar y/o reconducir la protesta masiva mediante la difusión de oscuros manifiestos liberales o propaganda absurda que intenta vincular a los indignados con el PSOE están siendo desmontados. Muchos grandes medios hacen el ridículo ante la imposibilidad de comprender y mucho menos de controlar esta rebelión. El movimiento 15M sigue adelante y, gracias a la repercusión internacional, será muy difícil que no termine por contagiar a otros países próximos en una situación similar a España, como Portugal o Italia.

Una vez más, el pueblo indignado no puede ser silenciado

mayo 5, 2011

Ya es hora de tomar el mango por la sartén

En estos días nos están pasando por radio y televisión un publireportaje a favor de la tortura y el terrorismo de estado. Esta campaña de márketing, apoyada sobre una montaña de mentiras prefabricadas, persigue un doble objetivo:

a) A los amos del dinero estos métodos les van «de cine» para reprimir a la disidencia política mundial que se revela contra el pensamiento único. Basta colocar la etiqueta «terrorista» a cualquier movimiento político insurgente para que una parte importante de la opinión pública deje de hacer preguntas ante su eventual represión por medio de la violencia, la tortura o los «asesinatos selectivos». Esto les puede ser especialmente útil en el contexto de las rebeliones populares en el Norte de África y Oriente Medio.

b) Consiguen potenciar suculentos negocios asociados a la venta de armas, mediante la generación del  correspondiente aumento de la demanda defensiva/ofensiva. La legitimación del terrorismo (en este caso a través de la modalidad «terrorismo de estado») actúa como potente estímulo para los negocios de bancos, fondos de inversión, especuladores y fabricantes. El terrorismo, en todas sus formas y variantes, se convierte así en nauseabundo motor de «crecimiento económico», según los suicidas conceptos manejados por la contabilidad capitalista.

Esperamos ansiosos la intervención de la curia vaticana, encabezada por el siniestro Ratzinger, condenando estos métodos frontalmente opuestos a la doctrina crisitana. Mientras muchos permenecen dormidos ante sus receptores, intoxicados por unas altas concentraciones de «mentira en sangre», otros ya han decidido revelarse. Han decidido despertar y tomar la calle, han decidido levantarse contra el terrorismo de la miseria, contra el terrorismo financiero, contra el terrorismo de estado, contra todos los terrorismos sin excepción. El 15 de Mayo va a empezar algo nuevo y solo será el principio. Ellos están siendo valientes … ¿por qué no nosotros?.

abril 19, 2011

La legitimación social de la desigualdad (II)

Frente a la cortina ideológica que se afana en legitimar la desigualdad pervive una certera percepción de la realidad en millones de ciudadanos libres

En una entrada anterior hemos comenzado a analizar el tema crucial de la legitimación social de la desigualdad. Si queremos entender por qué el mundo funciona de la manera en que lo hace actualmente y no de otra es necesario interrogarse acerca de los mecanismos ideológicos que legitiman la desigualdad social y sobre las premisas erróneas que, a fuerza de ser externamente repetidas de manera masiva, terminan por interiorizarse en el diálogo mental que millones de sujetos mantienen cada día consigo mismo en la intimidad de sus pensamientos.

* ) “Prevenir las muertes causadas por la pobreza conduciría a la superpoblación”. Esta antigua forma malthusiana de legitimación social de la desigualdad se ha convertido en nuestros días en demasiado directa y sólo puede ser abiertamente defendida desde posiciones filofascistas. No obstante sigue ejerciendo una influencia nada desdeñable en el imaginario colectivo de las capas más acomadas e influyentes de la sociedad. La falsedad del argumento queda demostrada ante el hecho de que son precisamente las sociedades más pobres las que tienen los más altos índices de natalidad mientras las que gozan de mayores comodidades materiales tienen una natalidad que a duras penas resulta suficiente para no perder población. Los datos empíricos apuntan justo en la dirección contraria de este aporófobo y predarwinista concepto malthusiano ya que luchar contra la pobreza se convierte precisamente en una de las mejores maneras de controlar el supuesto exceso de población.

* ) “Los países pobres siguen siendo pobres a pesar de las ayudas y la cooperación que les prestamos. Esto prueba que la culpa no es nuestra sino de ellos”. El argumento es una de las múltiples formas que adopta el principio general de culpabilización de las víctimas, que ya fue abordado en la entrada precedente. La falsedad en este caso consiste en una simple manipulación política del lenguaje ya que las supuestas ayudas que el mundo desarrollado prestaría a los grupos más desfavorecidos no son tales, sino más bien al contrario: Los “créditos blandos” o las “ayudas para la importación” son un negocio para los bancos y las élites empresariales que controlan la producción mundial al facilitarles nuevos mercados cautivos, aumentar el margen de explotación sobre la fuerza laboral, generar dependencia respecto a las metrópolis y destruir incipientes competidores locales. Llamar a esto “ayuda” es solo una perversión del lenguaje al igual que sucede con el término “rescate” aplicado a las economías de países desarrollados cuando en realidad se está sometiendo a sus ciudadanos a nuevas mermas de soberanía y a nuevas deudas que los convierten en pseudoesclavos de las élites que cuentan con la capacidad legal para crear dinero de la nada en forma de crédito-deuda. Tanto las ayudas como los rescates se dan en realidad en sentido inverso: los pobres ayudan a los ricos y los trabajadores rescatan a los bancos.

* ) «La lucha contra la desigualdad es un problema técnico, no político. La globalización capitalista por si sola y al margen de los partidos políticos, tenderá a reducir la injusticia social«. Esta gigantesca mentira viene asociada a toda una estrategia despolitizadora comandada por los amos del dinero que ya denunció en los años 70 el filósofo Habermas y más recientemente Zizek. La esfera de lo abiertamente político es progresivamente secuestrada, vaciada de contenido y colonizada por una política oculta, por una neopolítica que se redefine en términos supuestamente científicos, empresariales y tecnológicos. Lo que subyace es un discurso totalitario del beneficio privatizado como principio rector de la política. El discurso legitimador de la desigualdad se realiza aquí de manera sutil presentándola como un efecto secundario, temporal y reversible que se correjirá en el futuro si hacemos caso a «los técnicos». El argumento oculta el hecho de que la Ciencia solo es un instrumento y que, por tanto, no da respuestas acerca de los principios ético-políticos que deben regir una sociedad, solo sirve de manera eficaz a la implementación de aquellos principios que alguien haya previamente establecido de igual forma que ningún ordenador es capaz de autoprogramarse. Aunque está ya empíricamente demostrado que la aplicación práctica del principio rector de la búsqueda del máximo beneficio monetarizado como motor político solo genera cotas cada vez mayores de desigualdad y un aumento de la brecha entre ricos y pobres  el patrón sigue siendo defendido apelando también al plano emocional, no consciente y subjetivo de los individuos, además de a supuestos y completamente falaces «argumentos técnicos».

La repetición de estos principios de manipulación psicológica va produciendo progresivamente una fuerte bifurcación entre la realidad y la percepción ideológicamente construida de esa misma realidad cuyas consecuencias se visualizan de manera cada vez más dramáticas. Volver a politizar a la sociedad en su sentido más amplio, profundo y responsable es trabajar por la libertad y la democracia. Y hablar de Política es hablar de ideologías y de filosofía no de personajes o de rostros mudables que el poder puede quitar o poner a su antojo. Todo es ideología, hablemos sin miedo de ideologías y de sus consecuencias; identifiquémoslas y contrastémoslas. Frente a la ideología capitalista … la ideología humanista.

(Algunas de las ideas contenidas en esta entrada han sido tomadas de POGGE, T. “La pobreza en el mundo y los derechos humanos”. Ed. Paidos. Barcelona 2005. [Ed. Original, 2002]).

abril 2, 2011

¿Es el conocimiento científico ideológicamente neutral?

Quizás la mayoría de la gente tendería a responder de una manera afirmativa a esta cuestión, sin necesidad de mayores reflexiones. Sin embargo un estudio algo más profundo de la pregunta nos revelará perspectivas discrepantes. Se trata sin duda de un problema largamente debatido desde hace décadas que suele zanjarse, en el mejor de los casos, con afirmaciones del tipo “Debe distinguirse entre ciencia, que siempre será neutra desde el punto de vista político, y aplicaciones del conocimiento científico que sí pueden ser susceptibles de uso perverso por los grupos de poder dominante”. Pero aún esta afirmación, aparentemente juiciosa, sigue siendo muy discutible.

No es raro encontrar, incluso dentro de la izquierda marxista, quienes defienden la creencia de que hay una contradicción intrínseca entre ciencia e ideología. Bajo este punto de vista el desarrollo científico nos hará cada vez más libres al acercarnos al conocimiento de la verdad. Los que así piensan pasan de largo sobre el hecho de que el relato científico de cada época se pone al servicio del sistema ideológico y político dominante en ese momento histórico, de manera que no solo no existe contradicción entre ambos sino que se establece una relación de dependencia entre ellos, como muy bien puede comprobarse  a través de famosos trabajos que figuran en la Historia de la Ciencia, como On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida) de Charles Darwin, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations de Adam Smith, Social Statics de Herbert Spencer o An Essay on the Principle of Population de Thomas Robert Malthus, por citar solo algunos. La influencia de estas obras en todo el desarrollo posterior de la política y en sus correspondientes justificaciones basadas en argumentos científicos y religiosos ha sido enorme y aún pervive de manera muy potente en la ctualidad.

Un indudable componente clasista y legitimador de la desigualdad subyace en la ciencia creada por Darwin

Entendemos que la ciencia no es neutra respecto a los problemas que analiza. Algunos temas acumularán cientos y miles de horas de investigacion mientras otros apenas obtendrán financiación para un puñado de estudios. Por supuesto tenderán a seleccionarse tópicos y desarrollos tecnológicos susceptibles de ser rentabilizados por grandes compañías, especialmente en Medicina, Química, Biología o Farmacia, cuyo beneficio irá destinado principalmente a sus directivos y accionistas, mientras otros hallazgos no inmediatamente orientados a una explotación económica privada serán relegados. Todo el conocimiento que pueda servir para perpetuar el dominio de las élites sobre las mayorías será favorecido, incluido el desarollo de técnicas para manipular los deseos, opiniones y emociones de la población.

La supuesta “comunidad científica”, entendida como algo neutral y objetivo, suele ser otro mito ideológico más: Ahí está la jerarquía, la división del trabajo, las férreas luchas de ego en el seno de departamentos y universidades, las guerras de autoría o los criterios editoriales en las revistas y periódicos con mayor prestigio y audiencia a la hora de seleccionar qué debe ser publicado y qué grado de difusión deben recibir las distintas producciones. No son raros los «estudios por encargo» en Economía, Sociología o Historia, con el único objeto de reunir evidencia científica que dé sustento y legitimidad a una tesis fijada de antemano, con una orientación claramente política. Si las conclusiones se ajustan a la tesis inicial apoyada por los financiadores la retribución para los investigadores será mucho mayor y los encargos de nuevos proyectos estarán garantizados. Desgraciadamente el conocimiento científico se ha utilizado a lo largo de la historia como excusa para la legitimación de la desigualdad, para devaluar el conocimiento popular o los saberes ancestrales o para dotar de una aureola de infalibilidad a grupos e ideas predeterminadas por el poder económico en función de sus intereses particulares. Los depositarios de la verdad revelada se reservan siempre la última palabra para marcar las tendencias sobre nuestros hábitos y comportamientos deseables o, por el contrario, para sancionar lo ineficiente, lo antiguo o lo irrelavante.

Al igual que podemos hablar de teologías al servicio de la dominación y teologías al servicio de la liberación también es posible hablar de ciencia al servicio de la explotación y ciencia al servicio del humanismo. Ningún conocimiento permanece neutral ni completamente objetivo cuando el ser humano lo sitúa bajo la lupa de sus siempre limitados instrumentos intelectuales de análisis. Dios o el diablo nos libren, por tanto, de esos seres celestiales e hipotéticamente neutrales conocidos como «técnicos» a la hora de planificar políticas económicas, culturales, energéticas o medioambientales ya que tras ellos, seguramente, solo se esconderá la ideología de las élites oculta tras un manto de impunidad.

(Esta entrada es deudora de Adolfo Olea, Máximo Sandín y quintaesencia)

Para un análisis más detallado de la cuestión puede consultarse este artículo de Adolfo Olea publicado hace ya décadas pero aún plenamente vigente:

¿Es la Biología un discurso de dominación?-Adolfo Olea

marzo 24, 2011

Liberarnos de los juegos de azar: Una medicina social

los juegos de azar, una pieza estratégica para el mantenimiento de la hipnosis colectiva

La legitimación social de la desigualdad constituye un puntal estratégico para el mantenimiento del actual modelo suicida de producción y distribución de los bienes conocido como capitalismo. En otra entrada se analizó esta cuestión fundamental para entender el estado de apatía, sumisión y confusión que parece atenazar a las sociedades hipotéticamente avanzadas en su intento de articular soluciones a la gravísima crisis sistémica que nos asola. Todos somos capaces de ver que las cosas van mal: Guerra, violencia, racismo, explotación, contaminación, adicciones, pobreza, paro… . La lista de los males es interminable pero una férrea tenaza mental nos impide implementar remedios que vayan a la raíz de los problemas. La explicación a esta desconcertante enfermedad social es la legitimación social de la desigualdad y, muy  especialmente, el papel desempeñado por los juegos de azar como mecanismo privilegiado para la perpetuación de esta parálisis colectiva. Ya en otras ocasiones hemos escrito sobre esto.

¿Que pasaría si hicieramos el experimento político de abolir por completo los juegos de azar en, por ejemplo, el estado español?. Nuestra sociedad, repentinamente privada de su principal opio psicológico, sufriría un shock de tal envergadura que, en cuestión de pocos años, quedaría profundamente transformada. En un primer momento la reacción sería de ira y agresividad, como la que experimenta un adicto cuando se le retira la sustancia que le proporciona una falsa «esperanza para vivir». Superada esta fase la sociedad quedaría sumida en el abatimiento, el dolor y la depresión al comprender que su vida, muy posiblemente, se enfrenta a unas expectativas bastante lúgrubes circunscritas a un universo de explotación. La tercera etapa sería la del empoderamiento, la soberanía y  la liberación a través del entendimiento de que solo mediante el apoyo mutuo, la cooperación y la fuerza colectiva podemos alcanzar la verdadera plenitud individual.

La sociedad ecuatoriana, silenciada en los medios de comunicación al igual que la islandesa, nos da una auténtica lección de profundización democrática y de libertad al plantear esta cuestión en un referéndum popular, junto con otras importantes preguntas. ¿Logrará Ecuador convertirse en uno de los primeros países de nuestro entorno libres de juegos de azar?

enero 26, 2011

Los capataces del Imperio tiemblan en África

Los regímenes corruptos del Norte de África al servicio de la cleptocracia financiera internacional empiezan a resquebrajarse. El pueblo está cansado de dictadores con trajes de Armani y disfrazados de modernidad, cansado de oligarquías al servicio de un capitalismo decadente que solo les trae pobreza y explotación masiva. El pueblo está cansado de falsas promesas, de engaños, de mentiras, de terrorismos de estado, de represión. Están cansados de la podredumbre moral euronorteamericana cómplice de los crímenes, cansados de la barbarie sionista, cansados de islamofobia y de islamistas financiados por la CIA, el Mossad y los monarcas saudíes, cansados del expolio de sus recursos por parte de las transnacionales, cansados de líderes genocidas mimados por los Bancos más prestigiosos del mundo.

Una ola de indignación sacude el Magreb. Una indignación que exige Justicia, Igualdad, Dignidad y Libertad, esos valores que, cuando aspiran a meterializarse de manera auténtica, tanto pavor dan a los políticos sicarios del capital.

Egipto contiene la respiración tras una jornada histórica de manifestaciones

Ya se cansaron de creer en etéreas promesas de felicidad fabricadas a golpe de spot publicitario. La rebelión contra el dictador Mubarak tiene rostro de mujer y es rabiosamente joven. Son depositarios de un tipo de ira incompatible con el conformismo y  la resignación.

La pasividad de la mujer musulmana, otra mentira de la propaganda mediática

A %d blogueros les gusta esto: