Posts tagged ‘mentiras’

abril 11, 2012

Iraq, Libia, Siria y las guerras planificadas

Cinco años después vuelven a tomar actualidad estas palabras de un veterano del ejército de los EEUU. Wesley Clark no es un viejo loco sino nada menos que el ex-comandante supremo de la OTAN, un militar de alto rango que permanecía aún muy cerca del núcleo duro del poder. Todo estaba preparado, planificado. ¿Si tenemos el mejor ejército del mundo por qué no rentabilizarlo ocupando países mediante operaciones de combate bien diseñadas?. En aquel momento sus palabras pudieron parecer exageradas y pocos le dieron la importancia que merecían. Sin embargo oídas ahora, en Abril de 2012, todo parece tener  mucho más sentido y verosimilitud.

El único detalle que no coincide exactamente con el guión es que lo que estamos viendo en esos países (una vez asestado el primer y brutal golpe militar) son cruentas guerras civiles, más o menos explícitas, con océanos de lágrimas, ríos de sangre y torrentes desbordados de sufrimiento humano, en lugar de las «limpias invasiones» con nuevos horizontes de paz y libertad, tal como prometía el imperio. Guerras coloniales desatadas tras toneladas de mentiras y ejércitos mercenarios pagados con dinero procedente de los dictadores saudíes, qataríes y de otros cárteles financieros. ¿Son las guerras las que necesitan las armas o son las inversiones en armas las que necesitan a las guerras?. Los antiguos capataces (Sadam, Gadafi, ahora Al-Asad) dejan de ser funcionales al poder y deben ser reemplazados por otros actores, dando paso a nuevos totalitarismos más avanzados y adpatados a los tiempos. Terrorismo a lo grande, con el último grito en tecnología genocida. Cuando escucho por la radio, cada día, las noticias sobre Siria no puedo evitar pensar en las palabras de este viejo militar estadounidense acostumbrado a convivir, entre risas de fondo, con el negocio del despiece de hombres, mujeres y países. No obstante, y aunque a veces pueda parecer lo contrario, el último capítulo de la historia aún no ha sido escrito porque diferentes proyectos están confrontándose cada día en los sótanos de la realidad. Que nadie subestime el instinto racional colectivo de masas ciudadanas conscientes, conectadas y progresivamente despiertas

Más información: Queremos guerra y la queremos ahora (Pepe Escobar)

marzo 30, 2012

PP, antología de la mentira

La mentira es su divisa

Cospedal: «La Amnistía Fiscal es impresentable, injusta y antisocial»

González Pons: «Nosotros NO somos partidarios de abaratar el despido»

Rajoy: «Subir los impuestos es lo contrario de lo que se debe hacer»

El terrorismo de ETA no debe usarse como arma de confrontación política entre los demócratas

Cospedal: «Que estén tranquilos los trabajadores de este país. No hay que abaratar el despido»

Soraya, Arenas, Aznar, Rajoy… : «Subir los impuestos es un disparate»

Esperanza Aguirre sobre los profesores: «20 horas son menos de lo que trabajan el resto de los madrileños»

marzo 2, 2012

Ciudadano Zero

El ciudadano debe acatar las decisiones del estado
si no, será denunciado
el ciudadano debe pagar todas cuantas denuncias se le impongan
si no será embargado
el ciudadano debe remunerar a los bancos todo cuanto se le exija
si no será desahuciado
Fin De Conexión.
Siempre al nacer la aurora
vengo a preguntarme
la misma cuestión
¿cómo he llegado a esto?,
¿cuándo dije acepto a esta sin razón?
a este sol sin luz y sin mañana
a este mar sin playa
a este ser sin alma
a este yo sin mi
¿cuándo dejé de ser alguien
para ser la sombra
que ahora veis aquí?.
Siempre al nacer la aurora
vengo a preguntarme
que será de mi.
Yo perdí mi humanidad
cuando acepté el terror
de convertirme en un número
yo vendí mi dignidad
cuando ignoré el color
y la miseria de otros como yo
yo entregué mi libertad cuando asumí sin luchar
que mis derechos recortaran
yo les di mi honestidad
cuando dejé sin pelear
que como esclavo nos trataran.
Y ahora aquí me veis
ausente de toda conciencia
vivo para ser lo que ellos quieren que yo sea
digo lo que digan que yo debo de decir
vivo como digan que yo tengo que vivir
creo lo que creen que yo tenga que creer
hago lo que ellos digan que debo de hacer
pienso lo que piensen que yo debo de pensar
ya nos controlaron
ya no hay marcha atrás.
Y ahora escúchame
tu que me estás viendo
puede ser que a ti aún te quede tiempo
escucha mi hermano esto que te cuento
alza el puño exige piensa, actúa y clama
lo que sientes compañero
o.. ¿acaso quieres ser … un ciudadano zero?

febrero 26, 2012

España 2012: Lo privado no funciona, lo público sí

La privatización de la educación puede jugar estas malas pasadas

Esta semana hemos asistido a la noticia del Colegio Privado madrileño que veía como les retiraban los pupitres y pizarras de las aulas, ante el nefasto funcionamiento de un negocio incapaz de hacer frente a sus responsabilidades. Era un centro privado, que suele presentarse como modelo de gestión, eficacia y calidad. El Santa Illa es un colegio bilingüe del madrileño barrio de Chamartín. Homologado por la Cambridge University, tiene un precio de unos 400 euros mensuales sin comedor e imparte los cuatro niveles de enseñanza: enseñanza infantil, primaria, secundaria y bachillerato; desde los tres hasta los 17 años. Parece que la privatización de los servicios básicos puede jugar estas malas pasadas. Para los que estén pensando hacer negocios con estas cosas ya ven que ni la rentabilidad monetaria ni la calidad de la oferta está en absoluto garantizada. Los defensores a ultranza de lo privado frente a lo público quizás prefieran invertir sus ahorros en abrirse un plan de pensiones privado en lugar de gastarlo en un colegio de pago para sus hijos, no vaya a ser que se queden sin muebles a mitad de curso. Sin embargo esta parece que tampoco va a ser una buena idea, ya que la rentabilidad de estos «productos financieros» es inferior a la inflación y a la de los bonos del Estado. Las cifras hablan por sí solas: invertir los ahorros en planes de pensiones privados no sale rentable. Los «derechos consolidados» (gran maravilla de la neolengua)  son un camelo y cuando haces las cuentas resulta que tienes menos dinero del que has metido en el plan. Así, la decadencia de este producto de ahorro continúa: Hoy en día solo se mantienen gracias a unos descabellados incentivos fiscales, pagados con dinero público para sostener el negocio de los banqueros. Tanto en el caso del Colegio, con certificado de Cambridge, como en el de los planes de pensiones del Santander o el BBVA o en el de la promoción inmobiliaria, el que pone su inversión en el sector privado termina perdiéndola. Pero claro, no se preocupen, en los tres casos el dinero público saldrá al rescate de la «magnífica eficiencia» privada. Ya se ha ordenado que devuelvan los muebles al colegio (la comunidad autónoma pondrá mientras tanto el dinero que se debe), el que ha perdido dinero con su plan de pensiones privados tendrá la pensión pública para que no le falte el sustento y los promotores inmobiliarios serán rescatados, ellos «quieren su parte», para que sus patrimonios no se vean afectados. Respecto a los ahorros mejor las letras del tesoro o los bonos del estado que son más seguros. Ah, y si me pongo malito de verdad nada como ir a un Hospital Público que tienen los mejores medios técnicos. Si es que ya se sabe, lo privado es lo que funciona y lo público es un desastre.

enero 27, 2012

¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía? (I)

¿El Estado, las autonomías, los ayuntamientos….? NOOOOO. Fueron las grandes empresas privadas y sus pésimos gestores. Son ellos y ellas las que nos han conducido hasta nuestro actual estado de ruina. La solución: Auditoría de la Deuda y Banca Pública. Solo el control público de los recursos (mediante fiscalización ciudadana) puede garantizar su correcta gestión. En España lo privado nos ha llevado al pozo de las miserias. Analicen esta tabla de datos estáticos y podrán entenderlo. En ella puede apreciarse la deuda actual de los países de la OCDE, expresada en porcentaje de PIB y desglosada en deuda de las administraciones públicas (gobiernos), deuda de las empresas y deuda de los hogares.(*)

Las administraciones públicas españolas (con un 72% de deuda acumulada) hicieron las cosas razonablemente bien, en comparación con los demás países de nuestro entorno. Solo las hicieron mejor que nosotros las administraciones públicas de los países escandinavos y Australia. Los grandes empresarios españoles (esos mismos que ahora nos exigen sacrificios) fueron los que nos llevaron a la quiebra, con 193% de deuda. ¿Quién debe ahora pagar los platos rotos?

Otro dato interesante de la tabla anterior es el umbral de deuda sostenible («Threshold»). Según el estudio del Banco de Inversiones (BIS) existen unos umbrales, a partir de los cuales la deuda deja de funcionar como un motor de desarrollo para pasar a convertirse progresivamente en una soga en el cuello de los endeudados. El estudio establece este umbral en 85% del PIB para la deuda pública (España está por debajo), 85% para la deuda de los hogares (España estaba ligeramente por encima) y de 90% para la deuda de las corporaciones privadas. Ojo al dato porque la deuda privada es nuestro país estaba ya en 193%, ¡Más de 100 puntos porcentuales por encima del umbral máximo establecido por los expertos para que una deuda pueda considerarse sana!. ¿Quién ha tenido la culpa de nuestra crisis?, ¿El sector público quizás, ¿Quién debe pagarla pués?. Incluso las propias empresas del IBEX-35 (cuyos prestigiosos dueños son convocados como un oráculo de sabios para iluminar a nuestros perdidos presidentes de gobierno) acumulan una deuda muy superior a su capitalización bursátil:

En cuanto a datos evolutivos, la deuda de las empresas privadas en la década transcurrida entre el 2000 y el 2010 fue escalofriante, muy por encima de la de cualquier otro país. Esto ha supuesto una cuchillada directa a la femoral de nuestra posición económica global como Nación:

Mientras esto sucedía nuestro siempre odiado, vilipendiado y escarnecido (por parte del mainstream neoliberal) sector público, hacía sus deberes, llegando prácticamente a detener cualquier tipo de incremento en sus niveles de endeudamiento, como demuestra esta tercera tabla:

¡60% de incremento de la deuda empresarial frente a 1% de incremento de la deuda pública en la última década!

¿Quién tiene la culpa de la actual situación de la economía española?. ¿Las cuentas públicas, la clase trabajadora o la corrupta, inepta y codiciosa gran clase empresarial española?, ¿Quién debe pagar ahora la factura?. Viendo estos datos es perfectamente comprensible el movimiento social conocido con el nombre #yonopago. Nada como ir entendiendo la deuda para actuar colectivamente en consecuencia.

Los datos aportados en las gráficas superiores son congruentes con los de esta otra fuente:

indicadores-economia-mundial

* Esta entrada tiene su continuación aquí: ¿Quién ha gastado en España el dinero que no tenía ? (II)

__________________

(*) El estudio original completo del Bank for Internacional Settlements (BIS) puede descargarse aquí: BIS Working Papers No 352 The real effects of debt 

enero 9, 2012

El PP no te quiere sacar de la crisis

Corruptos, ladrones y mentirosos. Solo hay que escucharlos unos segundos para entenderlo. Ellos y ellas no tienen ninguna intención de sacarte de la crisis. Su único lema es el engaño, la mentira y el enriquecimiento personal para si mismos, sus familias y sus amigos. No hay más. Da igual que hablemos de Jaume Matas, Francisco Camps, Iñaki Urdangarín, Arenas, Cospedal o Rajoy. Ellos solo aplican el ideario de su partido, el mismo que fundó Adam Smith y que dice «La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal es la prioridad absoluta que debe regir la relación entre las personas para que una sociedad funcione de forma eficiente. La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal todo lo justifica». Este principio básico de la filosofía del partido queda expresado de una forma mucho más «ppopular» y menos solemne con la frase «Antes se sale de la cárcel que de pobre«. Mentían en campaña, mienten en el gobierno y seguirán mintiendo mañana cuando disfruten de sus fortunas en retiros dorados o en cualquiera de las empresas privadas para las que pronto trabajarán.

¡Apártense todos, está aquí el PPSOE!: ¡Primero nosotros y nuestros amigos!

octubre 3, 2011

El parlamento deforme

parlamento chinesco, proyecciones irreales, modelos obsoletos, trampas para esconder la realidad

A menudo se nos hace ver que los parlamentos nacionales reproducen fielmente la soberanía y voluntad popular, a través de unos representantes elegidos democráticamente. Como en tantos otros temas ese es el discurso teórico que el «mainstream» proclama y repite como una más de las verdades absolutas que configuran su cuerpo doctrinal. Bajo este punto de vista se impone una interpretación de la realidad que nos hace ver a las «cámaras de representantes» como una radiografía, esquemática, proporcionada y equlibrada del sentir de un pueblo. Un análisis pausado de los datos objetivos nos hará entender que esta visión poco o nada se corresponde con la realidad, ya que los parlamentos no son más que traslaciones completamente deformes e intencionalmente manipuladas de esa realidad que supuestamente representan. Bastan algunos simples apuntes para tomar conciencia de la magnitud de la estafa que se encierra dentro de esa «casa encantada de la democracia»:

1) En las últimas elecciones generales de 2008 el porcentaje de votos obtenido por el bipartito hegemónico alcanzaba el 61,49% del censo electoral. Esto significa que hubo un 38.51% de ciudadanos que no sucumbieron al «mensaje martillo» que establece que votar a otros o no votar te condena a la irrelevancia ciudadana y a una invisibilidad política tristemente patética. No obstante, ese 61,49% de apoyos se traduce en la acaparación estalinista de un 92.29% de los escaños disponibles en el congreso de los diputados por obra y gracia de las inmutables «reglas del juego» de esa extraña aritmética que les regala 30 puntos de representatividad. El parlamento deforme nos traslada la imagen de que solo el 7.7% de los españoles no comulga con el cardenalato bipartito, cuando en realidad estamos hablando del 38.51% de la población. Afortunadamente el porcentaje de apoyo al cártel bicéfalo del poder, impuesto mágicamente a los españoles por la ingeniería social al servicio de las élites, cae hasta el 42,53% sobre el total del censo electoral en las elecciones municipales del 2011. El PPSOE, a pesar de las apariencias, ni siquiera llega a representar a la mitad de los españoles con derecho a voto, mientras mantiene un poder absolutista en la llamada «casa grande de la soberanía popular». La proyección de la sombra del PPSOE queda enormemente agigantada y embellecida gracias a los «efectos de iluminación» puestos en juego por los poderes mediáticos y financieros, sin que ello se sostenga con datos proporcionales de respaldo popular.

2) El reparto de escaños en función de las provincias, con un mínimo de dos sin entrar a considerar pesos poblacionales, es una de las grandes trampas escondidas en el sistema electoral. Este sistema de reparto solo tendría sentido en el caso de que se diera libertad de voto a los políticos profesionales, para que decidieran en función de los intereses de su provincia. En la realidad sabemos que esto jamás sucede porque sus señorías (quizás mejor habría que decir los autómatas amaestrados para pulsar el botón que sus líderes previamente les ordenen) votan todos a bloque, sin fisuras, sin molestas contaminaciones localistas. Teniendo presente esta realidad sería mucho más lógico y justo que hubiera una circunscripción única y un reparto proporcional directo de las 350 butacas del teatro en función del voto total obtenido por cada partido en el conjunto del estado. Esta simple corrección en el sistema provocaría auténticos vuelcos y cataclismos en el sentido del voto emitido y en el dibujo final obtenido en el reparto del pastel electoral.

3) El pacto bipartito se autoproclama emperador de la democracia y la voluntad del pueblo, llegando a aprobar una reforma constitucional en el pasado Agosto que desprecia a toda esa enorme masa de población que no les votó e incluso a sus propios votantes, que en ningún caso fueron informados cuando les dieron su apoyo en 2008, de que una reforma del texto constitucional, como la que recientemente se aprobó, estuviera ni siquiera en preparación.

4) Aunque ningún titular de prensa te lo contara, en las últimas elecciones de Mayo de 2011 la fuerza ganadora fue la invisible marea de la abstención, con un 33% del electorado. La cuarta fuerza política del país, en número de votos, fue la combinación de voto blanco, voto nulo y la coalición de ciudadanos en blanco, con casi un millón de votos en conjunto. Por supuesto ninguna de estas fuerzas tendrá nunca presencia física en ninguna «cámara de representantes», simplemente será velada y escondida, como se hacía con los presos políticos en las oscuras épocas de las monarquías absolutistas.

5) El parlamento deforme, en contacto con el perfume del dinero, convierte la voluntad del votante comunista en práctica socialdemócrata, la voluntad del votante socialdemócrata en práctica liberal, la voluntad del votante liberal en práctica conservadora y la voluntad del votante conservador en práctica fasciocapitalista, en un obsceno juego de travestismo político y mercantilización ideológica.

6) El parlamento deforme mantiene su apoyo a políticos corruptos, protege a estafadores y defraudadores fiscales para que sus delitos no puedan ser conocidos e identificados por el pueblo, premia a directivos de cajas y bancos que han vaciado las arcas públicas, cobrando pluses estratosféricos mientras requerían inyecciones de capital para evitar el hundimiento de sus empresas,  se niega a publicar los emolumentos privados que reciben sus señorías  y no hace nada para imputar a los directivos del Banco de España, como M.A. Fernández Ordoñez, que nos debían haber protegido de estos banqueros cleptómanos y prefirieron adoptar un silencio cómplice, actuando bajo la alargada sombra de la cooperación necesaria para que el desfalco pudiera consumarse.

Los datos y los enlaces para la obtención de estas conclusiones pueden ser consultados en este documento

junio 18, 2011

¿Rescatados o rescatadores?: Un llamamiento para el 19J

Cada día que pasa se hace más evidente que los grandes partidos políticos no son más que entes privados que compiten entre si por alquilar sus servicios de representación y gestión patrimonial a los grandes poderes económicos. El ciudadano atónito se pregunta para qué sriven los parlamentos y los políticos en general si quien realmente gobierna son los especuladores, escondidos tras ese rimbombante y anónimo nombre de «los mercados». Esos mismos especuladores y banqueros que pretenden obligarnos a que los rescatemos mientras intentan hacernos creer la burda mentira de que son ellos quienes nos rescatan a nostros. Pero el pueblo trabajador se pregunta … ¿Cómo me van a rescatar a mi unos personajes que ni trabajan ni producen llamados especuladores, banqueros y grandes políticos?. Mañana todos a la calle. El tiempo de las mentiras está a punto de agotarse.

mayo 13, 2011

La lucha contra la desigualdad exigirá el cierre de los mercados especulativos

La postración de Irlanda, la mejor credencial del modelo neoliberal y del efecto de los mercados sobre los países

La población irlandesa cometió el grave error de apoyar al neoliberalismo durante varias décadas y de morder el anzuelo de todas sus mentiras. Las consecuencias de esta apuesta estratégica para ellos ha sido la siguiente: 1- Rebaja de los presupuestos públicos en 15.000 millones de euros, lo que supone reducir drásticamente el gasto social y la inversión, dejando el sector público a merced de la privatización de recursos y derechos. 2- Recortar 25.000 empleos públicos. 3- Reducir los salarios en un 12%. 4- Aumentar el IVA hasta el 23%. 5- Aumentar progresivamente la edad de jubilación hasta los 68 años y reducir el fondo de reserva de las pensiones en 17.500 millones usados para el rescate. 6- Aumentar las tasas universitarias en un 20%. 7- Implementar nuevos impuestos sobre el consumo de agua y energía y aumentar los impuestos sobre la renta.

Los que están muy contentos son sus banqueros que han cometido actos criminales amparados en las leyes neoliberales y que se han ido tranquilos e indemnes, escondidos tras el manto protector de los ahorros y los derechos del pueblo.

Esto es lo que le reserva el neoliberalismo a los estados que deciden abrazarlo. Para que el robo y el expolio pueda articularse es fundamental la existencia de bolsas y mercados de valores.  El ciclo especulativo es simple y brutal: Se decide a qué país pertenecerá la población trabajadora que va a ser objeto del ataque. A continuación entra en acción un concierto para delinquir conformado por corredores de bolsa, calificadoras de riesgo y especuladores. Después de apostar al alza de los valores en bolsa para inflar las burbujas, se precipita una venta masiva de esas acciones y títulos. Por la inercia del mercado, sus precios tienden a la baja y, seguidamente, las todopoderosas calificadoras elevan la prima de riesgo a la cuantiosa deuda del país en cuestión. Los intereses por la obtención de recursos frescos crecen exponencialmente para ‘cubrir el riesgo’ de los especuladores ante la evidente debilidad económica. Esta insolvencia genera el pánico y hunde la bolsa, donde los que antes apostaron al alza hacen su agosto comprando valores a la baja, seguros de que los Estados acudirán con recursos de los contribuyentes a rescatar la economía antes de que ésta se hunda definitivamente. Por eso el rescate viene siempre acompañado de dolorosos ‘planes de ajuste’ que exprimen a la población para arrebatarle los recursos necesarios para pagar a los especuladores. Por eso hablamos de ‘ajustes criminales’. Las ganacias para los especuladores se han edificado exclusivamente sobre la miseria, el empobrecimiento y la explotación de los trabajadores que son simples víctimas de estas intrigas mafiosas y totalitarias.

Sin este mecanismo privilegiado del terrorismo económico la estrategia de saqueo de dinero público a cargo de las élites privilegiadas sería prácticamente inviable, a no ser que se recurriera directamente al uso de la fuerza militar y policial contra la población al estilo de Bahrein, Yemen o Arabia Saudí.

Las bolsas de valores y los mercados financieros actúan también como un potente mecanismo estimulante de la desigualdad social ya que aportan fuentes de financiación y negocio adicionales a las empresas más grandes en detrimento de las oprtunidades de las más pequeñas. Las bolsas y los mercados financieros sirven exclusivamente para hacer más fuertes a los fuertes y más débiles a los débiles. En una democracia económica cambiarán las prioridades. Estas palancas terroristas deberán ser eliminadas y sustituidas por mecanismos inversos de reparto, redistribución y reequilibro de la economía siempre en beneficio de los sectores, empresas cooperativas y trabajadores que necesiten mayor grado de protección por su interés social.

mayo 5, 2011

Ya es hora de tomar el mango por la sartén

En estos días nos están pasando por radio y televisión un publireportaje a favor de la tortura y el terrorismo de estado. Esta campaña de márketing, apoyada sobre una montaña de mentiras prefabricadas, persigue un doble objetivo:

a) A los amos del dinero estos métodos les van «de cine» para reprimir a la disidencia política mundial que se revela contra el pensamiento único. Basta colocar la etiqueta «terrorista» a cualquier movimiento político insurgente para que una parte importante de la opinión pública deje de hacer preguntas ante su eventual represión por medio de la violencia, la tortura o los «asesinatos selectivos». Esto les puede ser especialmente útil en el contexto de las rebeliones populares en el Norte de África y Oriente Medio.

b) Consiguen potenciar suculentos negocios asociados a la venta de armas, mediante la generación del  correspondiente aumento de la demanda defensiva/ofensiva. La legitimación del terrorismo (en este caso a través de la modalidad «terrorismo de estado») actúa como potente estímulo para los negocios de bancos, fondos de inversión, especuladores y fabricantes. El terrorismo, en todas sus formas y variantes, se convierte así en nauseabundo motor de «crecimiento económico», según los suicidas conceptos manejados por la contabilidad capitalista.

Esperamos ansiosos la intervención de la curia vaticana, encabezada por el siniestro Ratzinger, condenando estos métodos frontalmente opuestos a la doctrina crisitana. Mientras muchos permenecen dormidos ante sus receptores, intoxicados por unas altas concentraciones de «mentira en sangre», otros ya han decidido revelarse. Han decidido despertar y tomar la calle, han decidido levantarse contra el terrorismo de la miseria, contra el terrorismo financiero, contra el terrorismo de estado, contra todos los terrorismos sin excepción. El 15 de Mayo va a empezar algo nuevo y solo será el principio. Ellos están siendo valientes … ¿por qué no nosotros?.

mayo 2, 2011

«Guerra contra el terror», el gran culebrón para masas aborregadas

Dos de los protagonistas del exitoso guión "Guerra contra el terror". Estos personajes, ya amortizados, serán reemplazados en la nueva temporada

Los guionistas de ese gran serial televisivo de ficción llamado «Guerra contra el terror» nos han presentado hoy el capítulo 500: Los paladines de la libertad matan al malo, malísimo. Esperan conseguir grandes audiencias y el regocijo de los televidentes. Ya están preparando nuevas entregas con espectaculares atentados protagonizados por otros nuevos malos malísimos para que  los buenos buenísimos puedan volver a vengarse, imponiendo por siempre la bondad y la libertad.

Mientras los seriales de ficción continúan su emisión a través de las pantallas televisivas la crónica de la Historia de los últimos 50 años nos ofrece sus datos y fechas:

1. Vietnam (1964-1975):

Mentira mediática: El 2 y el 3 de agosto Vietnam del Norte atacó a dos barcos estadounidenses en la bahía del Tonkin.

Lo que supimos después: El ataque nunca existió. Fue una invención de la Casa Blanca.

Objetivo real: Impedir la independencia de Vietnam y mantener la dominación estadounidense sobre la región.

Consecuencias: Millones de víctimas, malformaciones genéticas (agente naranja), enormes problemas sociales.

2. Granada (1983):

Mentira mediática: La pequeña isla del Caribe ha construido una base militar soviética y pone en peligro la vida de médicos estadounidenses.

Lo que supimos después: Totalmente falso. El presidente Reagan fabricó el pretexto de cabo a rabo.

Objetivo real: Impedir las reformas sociales y democráticas del Primer Ministro Bishop (que fue asesinado).

Consecuencias: Represión brutal y restablecimiento de la influencia de Washington.

3. Panamá (1989):

Mentira mediática: El presidente Noriega es un peligroso traficante de drogas y es urgente detenerlo.

Lo que supimos después: Noriega era un producto de la CIA y reclamaba la soberanía del canal cuando acabase la concesión a USA. Intolerable para Estados Unidos.

Objetivo real: Mantener el control estadounidense en esta vía de comunicación estratégica.

Consecuencias: Los bombardeos estadounidenses mataron entre 2.000 y 4.000 civiles, ignorados por los medios de comunicación.

4. Iraq (1991):

Mentira mediática: Los Iraquíes habían robado las incubadoras de la maternidad de Kuwait City.

Lo que supimos después: Invención total de una agencia publicitaria pagada por el emir de Kuwait, Hill & Knowlton.

Objetivo real: Impedir que Oriente Próximo resista a Israel y consiga independizarse de EEUU.

Consecuencias: Innumerables víctimas de la guerra y después un largo embargo incluso sobre los medicamentos.

5. Somalia (1993):

Mentira mediática: Kouchner «sale a escena» como héroe de una intervención humanitaria

Lo que supimos después: Cuatro sociedades estadounidenses habían comprado la cuarta parte del subsuelo somalí, rico en petróleo.

Objetivo real: Controlar una región militarmente estratégica

Consecuencias: Al no conseguir controlarla, Estados Unidos mantendrá la región sumida en un caos interminable.

6. Bosnia (1992 – 1995):

Mentira mediática: Existen campos de exterminio serbios que están siendo utilizados para masacrar a los bosnios.

Lo que supimos después: Ruder Finn y Kouchner mentían. Eran campos de prisioneros para intercambios. El presidente musulmán Izetbegovic lo reconoció.

Objetivo real: Romper Yugoslavia, demasiado a la izquierda, eliminar su sistema social, someter la zona a las multinacionales, y controlar el Danubio y las rutas estratégicas de los Balcanes.

Consecuencias: Cuatro años de una guerra atroz para todas las nacionalidades (musulmanes, serbios, croatas), provocada por Berlín y prolongada por Washington.

7. Yugoslavia (1999):

Mentira mediática: Los serbios cometen un genocidio sobre los albaneses de Kosovo

Lo que supimos después: Invención pura y simple de la OTAN, como reconoció Jamie Shea, su portavoz oficial.

Objetivo real: Imponer la dominación de la OTAN sobre los Balcanes, y su transformación en policía del mundo. Instalación de una base militar estadounidense en Kosovo.

Consecuencias: Dos mil víctimas de los bombardeos de la OTAN. Limpieza étnica de Kosovo por la UCK, protegida de la OTAN.

8. Afganistán (2001):

Mentira mediática: La autoridad de este país actúa en connivencia con Bin Laden, lider de Al Qaeda y autor de los atentados del 11-S, y por tanto es cómplice de sus crímenes.

Lo que supimos después: No hay ninguna prueba que vincule directamente a Bin Laden con los crímenes del 11-S. No hay ninguna prueba de que Al Qaeda y los Talibán persigan los mismo objetivos estratégicos ni sean parten de un mismo entramado político. En cualquier caso, los talibanes se habían comprometido a localizar y extraditar a Bin Laden, tras la presentación de los correspondientes cargos y los indicios de prueba, para que pudiera ser juzgado en EEUU, cosa que a las autoridades norteamericanas nunca pareció interesarle.

Objetivo real: Controlar militarmente el centro estratégico de Asia y sus reservas gasísticas, construir un oleoducto que permitiera controlar el suministro energético del sur de Asia, aumentar la facturación de sus empresas armamentísticas, aislar a Irán.

Consecuencias: Una larga ocupación, un gran incremento de la producción y el tráfico de opio, un país hundido en la crueldad y en la miseria, las mujeres relegadas a la sumisión y el oscurantismo, un aumento espectacular de la actividad terrorista, incontables víctimas civiles.

9. Iraq (2003):

Mentira mediática: Sadam poseía peligrosas armas de destrucción masiva (ADM), afirmó Colin Powell a la ONU, probeta en mano.

Lo que supimos después: La Casa Blanca ordenó a sus servicios que falsificaran o fabricaran las pruebas (asunto Libby). Las ADM no existían.

Objetivo real: Controlar el petróleo, abrir mercado para sus megaempresas, cercar a Irán, presionar a sus rivales China y Rusia, proteger a Israel.

Consecuencias: Iraq hundido en la crueldad y en la miseria, las mujeres relegadas a la sumisión y el oscurantismo, un aumento espectacular de la actividad terrorista, incontables víctimas civiles.

10. Venezuela – Ecuador (¿2008?):

Mentira mediática: Chávez apoya el terrorismo, importa armas, es un dictador (el pretexto definitivo parece que todavía no se ha elegido).

Lo que ya sabemos: Ya se han vertido varias mentiras mediáticas: Chávez dispara contra su pueblo, Chávez es antisemita, Chávez es militarista… Y la satanización continúa.

Objetivo real: Las multinacionales estadounidenses quieren el control del petróleo y los demás recursos de toda América Latina. Tienen miedo de la liberación social y democrática del continente.

Consecuencias: Washington está librando una guerra global contra el continente: golpes de Estado, sabotajes económicos, chantajes, establecimiento de bases militares cerca de las riquezas naturales.

(Este breve resumen de hechos ha sido aportado por Txema, comentarista habitual de las noticias publicadas en la versión digital del Diario Público)

PD: Adjuntamos opinión de Chomsky sobre el supuesto asesinato del supuesto autor de los crímenes del 11-S

marzo 16, 2011

¿Quién arma a los tiranos?

 

El político iraní realiza, en este extracto de la entrevista original, una serie de agudas y certeras críticas sobre el papel histórico de las potencias occidentales en los actuales conflictos del Magreb y la Península arábiga, así como sobre las partitocracias europeas o el problema del sionismo. Lo que nos plantea dudas es el alcance, sentido y envergadura del «principio de no intervención» en los asuntos de la región. ¿Son las simples fuerzas de un pueblo desarmado capaces de doblegar a sanguinarias dictaduras altamente represivas y militarizadas como las de Libia, Marruecos o Arabia Saudí?.

octubre 28, 2010

¿Qué nos esconden tras las vacunaciones masivas?

¿Qué y con qué propósito nos están pinchando?

Nos hacemos eco de esta interesante información difundida por la doctora Esther Ibáñez en la web crisiseconomica2010 sobre la nueva y enigmática campaña de inyecciones masivas que están siendo suministradas a una población cada vez más aturdida por decisiones sanitarias extremadamente opacas.

* ¿Por qué los pacientes ya no tienen opción a decidir vacunarse de la gripe estacional o de la gripe A por separado?
* ¿Por qué se han de vacunar de gripe A los mayores de 65 años sin factores de riesgo cuando se ha demostrado que la tasa de contagio en este grupo de edad es muy baja?.
* ¿Por qué se continúa insistiendo en la vacunación de la gripe A cuando ya no se registran prácticamente nuevos casos de gripe A y la pandemia ha finalizado según la OMS?.
* ¿Por qué se administra una vacuna con escualeno como adyuvante cuando parece tener mayor riesgo de efectos secundarios y por qué solo se administra a los mayores de 65 años cuando se ha comprobado que la tasa de contagio es muy baja?


octubre 20, 2010

El negocio rosa del cáncer de mama

Lazos rosas sobre aire envenenado: ¿Puedes verlos?

Los grandes medios nos cuentan las  bondades del día internacional del cáncer de mama. Hemos podido ver lazos rosas en las antenas de los taxis, en balcones de ayuntamientos, en grandes almacenes o en solapas de viandantes. Se trataría de «concienciar» a la ciudadanía sobre el problema del cáncer de mama. Sin embargo las preguntas realmente interesantes y que sospechosamente nunca reciben respuestas concluyentes (¿qué lo provoca?, ¿por qué aumenta su incidencia?, ¿qué relación guarda con los modelos de consumo y alimentación que el capitalismo nos impone?) quedan veladas por otros mensajes más convenientes para las grandes industrias farmaceúticas: Necesidad de hacerse mamografías, importancia de las nuevas técnicas para el diagnóstico precoz, efectividad de los nuevos tratamientos, disminución del porcentaje de mortalidad… . Nos toman una vez más por idiotas mezclando de forma malévolamente manipuladora los conceptos de prevención y diagnóstico. Estos cínicos mercaderes olvidan a conciencia que el diagnóstico precoz no previene sino que se limita a constatar la existencia de algo que ya se ha producido. Al igual que sucede con todos los grandes males como la crisis global, el terrorismo, el colonialismo, el paro o el aumento de la pobreza se nos desliza la idea de que son inevitables fenómenos de la naturaleza imposibles de eliminar en su raíz. Intentan mentalizarnos de que todos ellos vienen para quedarse, de que es inútil pensar sobre sus causas y que tenemos que aceptar que unos pocos se  aprovechen de sus consecuencias.

En esta línea de pensamiento el lazo rosa también es usado como vector publicitario de numerosas compañías de la industria cosmética, higiene íntima femenina o televisiones comerciales. Todo son «soluciones» que harán aumentar el PIB capitalista, generando negocio en torno al miedo u otros sentimientos como la solidaridad o la compasión asociados a la existencia de esta plaga maligna del siglo XXI.  Pero mientras el negocio prospera seguimos esperando a que alguien nos dé información concluyente acerca de por qué sube el número de casos o sobre qué genera este cada vez mayor número de muertes, medido en valores absolutos por diversos países del mundo.

Casi que preferimos una cosa: Mejor que vendernos mamografías, nuevos medicamentos, visualizaciones de tumores en 3D, compresas o carísimos cosméticos «solidarios» … expliquen de una vez qué nos está envenenando, quien lo provoca o promueve, cual es la responsabilidad del propio sistema capitalista en el asunto y qué tenemos que DEJAR DE HACER, comer y consumir tanto individual como colectivamente para NO LLEGAR A DESARROLLAR NUNCA esta enigmática patología.

octubre 19, 2010

Por una ley electoral algo menos injusta

Una democracia real, una utopía indispensable

Señorías parlamentarias:

Me dirijo a ustedes con el fin de hacerles patente mi preocupación por algo que por enésima vez, han rechazado en el Congreso.

Al parecer, próximamente van a aprobar cambios sobre la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985), modificaciones a las que no niego su importancia, pero que, sin embargo, olvidan lo que debería acercarnos a un principio democrático por excelencia, el de: “una persona, un voto”.
Aproximarse a ese principio debería ser para ustedes –representantes del pueblo— una obligación ética, si es que, como supongo, creen ustedes en la democracia.

El hecho de que quieran mantener la falta de proporcionalidad y las disfunciones en la asignación de escaños a los distintos grupos políticos que se presentan a las elecciones, no dice mucho en su favor y sí de sus propios intereses partidistas, creando desconfianza en la opinión pública que, como ustedes saben, no tienen a la clase política, precisamente, muy bien valorada.

¿Cómo se puede entender que se mantenga esa falsa proporcionalidad que hace que algunos partidos políticos necesiten unos 66.000 votos para obtener un diputado y otro (el caso extremo de IU/ICV) necesite casi 500.000? ¿Acaso les parece democrática una ley que hace que un voto de unos partidos valga siete veces más de lo que vale el voto de otro?

Como ustedes bien saben, lo ideal para corregir este defecto sería cambiar la circunscripción electoral, pero ésta está recogida en la Constitución y no parece que ustedes estén dispuestos a cambiarla. Sin embargo, hay otras fórmulas que permiten, si no una proporcionalidad total, que haya una aproximación mucho mayor sin modificar la Constitución. De hecho una de las fórmulas sería la que, a petición del gobierno, ha sugerido el Consejo de Estado. Recomendación que ustedes han rechazado.

No es lícito que quien tiene el derecho de defender los principios democráticos elementales se opongan a que la proporcionalidad de “una persona, un voto” se pueda conseguir. No hay ninguna razón, salvo la de sus intereses partidistas para que no se acepte la reforma que ha aconsejado el Consejo de Estado. Así es que todavía están a tiempo, Basta que se pongan de acuerdo y sean capaces de anteponer una representación justa a sus propios intereses.

Si lo hacen, como ciudadanía nos daremos cuenta de que cumplen con su obligación. Porque, señorías, para que sean democráticos los acuerdos que ustedes toman, lo primero que debería ocurrir, es que la representación de la voluntad popular fuera lo más fiel posible a los votos que emite. Hoy no es así. En sus manos queda rectificar algo que parece tan obvio.

También suscriben esta carta los siguientes blogs:

Kabila: La reforma de la ley electoral , Arraio Sound Sistem: La reforma de la ley electoral , Ventanas del Falcón: La reforma de la ley electoral , Henar Moreno: La reforma de la ley electoral , La tercera utopía: La reforma de la ley electoral , Desde la cantera: La reforma de la ley electoral , Moscas en la sopa: Ante la farsa de la reforma de la ley electoral , Punts de vista: La reforma de la Ley Electoral , Enchufe: Ley electoral y encuestas , La rueda del tiempo:Un demócrata, es quien no desprecia al electorado, Enrique Vicente Ciberculturalia, Viramundeando, Noeraaixo, Tiburón blanco, Hacia el Sudoeste, Lagos de Pokara, El Sr. M, Deportado en Siberia, Quien mucho abarca, Agua Va!!, Ceronegativo, Músico Poeta y Loco, Cuando murió el vino, Relatando desde el bajo Llobregat, Esquerra Unida de Cornellá, Des de l’esquerra, Flosofar, A sueldo de Moscú, Groucho

PD: Añado por mi cuenta, fuera del post colectivo, que para seguir acercándonos al ideal democrático la abstención, o al menos los votos en blanco, también deberían ser visibles en el Congreso y en el Senado en forma de ESCAÑOS VACANTES.

A %d blogueros les gusta esto: