Posts tagged ‘ppsoe’

febrero 16, 2015

Las mentiras de Nieto

La deuda pública española en 2007 significaba el 36% del PIB. Actualmente nos movemos en el entorno del 100% del PIB, en gran parte debido al hundimiento de las cajas que políticos del #PPSOE han generado.

La deuda pública española en 2007 significaba el 36% del PIB. Actualmente nos movemos en el entorno del 100% del PIB, en gran parte debido al hundimiento de cajas y bancos que políticos del #PPSOE han generado.

De todos es sabido que una de las características que define a una buena parte de los políticos profesionales que nos está tocando padecer es su capacidad para mentir a la ciudadanía, intentando convencernos de que lo marrón es blanco. Su cinismo e hipocresía pueden, a veces, alcanzar cotas que rayan en lo grotesco. Un ejemplo paradigmático de esta forma de proceder puede encontrarse en el alcalde de Córdoba, el señor José Antonio Nieto. Este individuo accedió a la alcaldía de Córdoba, en el año 2011, comprometiéndose con su pueblo a que no volvería a presentarse a su reelección si en el año 2015 había un solo parado más en la ciudad. Por supuesto mintió ya que en la actualidad la ciudad tiene más parados que entonces y, sin embargo, vuelve a presentarse. También es destacable como, de forma reiterada, habla de su preocupación por convertir a Córdoba en una ciudad de la solidaridad en videos promocionales, mientras desmantela todos los programas sociales que pudieran tener relación con ella. Todo un experto en la mentira, la hipocresía, la doble moral y el cinismo. Tampoco debemos pasar por alto el hecho de que él fue uno de los colaboradores necesarios en el expolio de Cajasur, una entidad crediticia de la ciudad con fines incialmente sociales que ha sido literalmente vaciada por una élite corrupta, rescatada con el dinero de todos nosotros y finalmente entregada a la entidad privada que actualmente la gestiona a un precio irrisorio. La operación le ha costado al pueblo cientos de millones de euros. Nieto fue condenado a multa de 18.000 euros (según puede leerse en el BOE de 6 de Noviembre de 2014) por una falta muy grave en la gestión de los fondos de la caja. ¿No hubiese sido lógico que un gestor peligrosamente inepto como este hubiese sido apartado por la ley de la gestión del dinero público?. Esta es la generación de vividores que nos está tocando padecer, auténticos titanes en la defensa de los intereses de las élites, de sus familias y amigos cercanos en detrimento del bien común. Ponen a la zorra a cuidar del gallinero y así nos va. Nieto es un ejemplo perfecto de político profesional hundiendo a una caja pública y haciendo pagar al pueblo los platos rotos que el mismo ha reventado.

Sin embargo la situación no es irreversibe. Es la hora de quitar a esta casta del poder, de renegociar la deuda ilegítima en la que nos han sumergido mientras ellos llenaban sus bolsillos. Su forma de actuar ha quedado contrastada con los hechos: Metían la mano en la caja, nos endeudaban, privatizaban todos nuestros beneficios y finalmente socializaban sus deudas y sus pufos. ¿Volverás a votarlos?.

Referencias:

http://www.lamarea.com/2014/11/06/la-multa-del-banco-de-espana-al-alcalde-de-cordoba-por-su-paso-por-cajasur-ya-es-firme/

http://elboenuestrodecadadia.com/2014/11/06/la-multa-del-banco-de-espana-al-alcalde-de-cordoba-por-su-paso-por-cajasur-ya-es-firme/

http://elpais.com/elpais/2011/04/29/actualidad/1304065020_850215.html

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-nieto-pp-tranquilo-cargos-le-imputa-banco-espana-expediente-le-abrio-20101126135828.html

febrero 19, 2013

Corrupción y «puertas giratorias»

La ‘puerta giratoria’ (como se denomina a la práctica de pasar desde el cargo público al cargo privado en una empresa que se benefició de nuestras decisiones gubernamentales) no deja de girar. El concepto de «Puerta giratoria» hace referencia, en un principio, al hecho de privatizar un sector público, marcharse de la política y fichar por la empresa que gestiona el sector público que uno mismo privatizó. La figura se complementa con los casos de las adjudicaciones de contratos de obras y servicios que debe prestar la Administración a determinadas empresas, de las que luego el político termina formando parte.  Absolutamente inmoral, en el mejor de los casos, este privilegio de la casta dirigente (formada por empresarios-políticos) se ha convertido en tristemente habitual dentro de la vida pública de muchos países llamados democráticos. Mientras este perverso mecanismo exista la intencionalidad real de los gobiernos a la hora de tomar decisiones estará permanentemente bajo sospecha. Ya no se trata solo de lo que los dirigentes ingresen en A o en «B» durante sus mandatos sino, sobre todo, de los suculentos beneficios privados y personales que obtendrán cuando dejen de estar bajo los focos mediáticos. Por supuesto nadie debería olvidar que tan culpable es el corruptor como el corrompido ya que ambos se benefician por igual del expolio. Aquí un pequeño listado, solo de ministros, de los últimos años:

puertas_giratorias

Otro caso espectacular es el del Ministro de la Guerra Pedro Morenés, que no figura en esa relación. Si ampliáramos la lista con ejemplos tomados de otros ámbitos de la organización territorial del Estado ésta sería interminable. ¿Qué intereses les movían a todos ell@s mientras ejercieron sus cargos?, ¿Buscaban el bien común o simplemente labrarse su propio futuro dorado?. No es imposible luchar contra esto. Una organización política horizontal, transparente y democrática de la sociedad, el repudio colectivo de estos personajes, una potente ley de incompatibilidades que entra en vigor tras abandonar sus cargos públicos o, en su defecto, abultadísimas sanciones para las empresas que incurrieran en tal práctica corruptora constituyen vías de solución. Algo similar puede ocurrir con los casos de fraude y evasión fiscal. A menudo se argumenta que no es posible combatir contra ello porque son decisiones que dependen del acuerdo de muchos países, lo cual trasciende el ámbito de decisión de un solo Estado. Pero ¿No podrían expropiarse automáticamente los bienes que el defraudador posee en, por ejemplo, el estado español, sin posibilidad de prescripción del delito?. Estas castas solo podrán seguir lucrándose mientras nosotr@s se lo permitamos con nuestra resignación, nuestro consentimiento y nuestros votos. Presión popular y conciencia política son las recetas.  Es posible.

marzo 18, 2012

PP, caballo de troya en el corazón del modelo social

Llegar al poder para dinamitar los derechos sociales desde dentro, gran ideal neoliberal

La pobreza es la lógica consecuencia de la ineficiencia y de la falta de competitividad. Los pobres son los principales culpables de su propia situación y, por tanto, su desatención y progresivo abandono por parte de los poderes públicos están plenamente justificados . Esta máxima (que parece desprenderse con claridad de los  exitosos libros de Friedman, Hayek y otros muchos discípulos) supone la derrota más aplastante y estrepitosa del ideal cristiano, 20 siglos después de su fundación por parte de Jesús de Nazaret. Desde ese punto de vista ayudar a los necesitados puede convertirse incluso en una conducta indeseable, ya que supone una interferencia anómala sobre las leyes naturales que rigen los mercados y que se encargan de colocar, de manera «científica», a cada uno en el lugar que le corresponde. La potencia simple y letalmente contundente de esa ideología del egoísmo explica que fórmulas políticas como la del PP gocen de buena salud en el estado español. El PP ya no oculta su programa que no es otro que el desmantelamiento de los mecanismos que pueden ayudar a sostener, aunque sea por la mínima, una sociedad construida sobre presupuestos justos e igualitarios y sobre la garantía de derechos básicos. Una buena parte de la sociedad, que pretende aferrarse a un mundo que se descompone, fantasea con el sueño de que la ley del más fuerte les hará a ellos más ricos y felices, y que todo (más pronto que tarde) volverá a ser como antes, cuando sus posesiones se revalorizaban y sus salarios crecían. Se trata de esa parte de la sociedad que vendió su alma al diablo de la deuda privada con la secreta esperanza de ser más listo que él y escapar de sus garras.

La evidencia empírica demuestra que el mundo es cada vez más desigual, los ricos son cada vez más ricos, las clases medias se empobrecen y la mancha negra de la pobreza se extiende y se ensancha por todo el planeta, en medio de pequeños islotes de opulencia. Ese es el balance palpable de la aplicación planificada de las teorías de Friedman y Hayek, es decir, del modelo capitalista mundializado, sin oposición ni contrapeso por parte de ninguna otra ideología política. Los distintos partidos neoliberales que han ido entrando en los diferentes gobiernos europeos han aplicado las mismas políticas durante las últimas décadas y el resultado final siempre ha sido el mismo: Desigualdad, precarización y pérdida de derechos. Las democracias son vaciadas de contenido, los presidentes electos son sustituidos por otros designados por las élites financieras, los referéndums son prohibidos y los países que intentan desarrollar modelos y políticas independientes son castigados. El último caso es el de Hungría, cuyo primer ministro quiere promover una Banca bajo control parlamentario (una auténtica herejía, según se desprende del tratamiento concedido a la noticia por los grandes medios de comunicación) y que, de una forma no exenta de argumentos, ha comparado al directorio político-financiero de la UE con la antigua URSS.

Todo parece indicar que los derechos en Europa tendrán que seguir cayendo y que se le presentará al pueblo está caída como algo inevitable. Algo así como un tsunami liberalizador que avanza hacia nosotros para purificarnos y que, además, no es posible detener de ninguna manera. El bienestar es insostenible, nos repiten, algo antiguo y trasnochado. Lo moderno es trabajar como los chinos. El trabajo te hará libre. El caballo de troya en el corazón del modelo social de derecho seguirá haciendo su labor, desmantelando piedra a piedra las conquistas de décadas pasadas, hasta donde puedan y les dejemos.

La realidad es que nada de esto es inevitable y que el mundo en que vivimos es el fruto de decisiones ideológicas diseñadas por una élite que se ve tremendamente beneficiada por estas reglas de juego. Una parte de la ciudadanía, presa de sus adicciones, fantasias y debilidades, prefiere agredirse a si misma otorgándole su confianza a quien, a buen seguro, va a maltratarle. Renunciarán a su dignidad con la esperanza de que, al ponerse del lado de la mesa del rico,  les dejarán alimentarse de sus migajas.

Pero mientras eso sucede otros muchos irán construyendo un modelo nuevo, basado en la democracia inclusiva, un futuro post-capitalista del que podrán beneficiarse los hijos e hijas de los que ahora destruyen nuestro presente.

marzo 11, 2012

¡Por fin conocemos el programa del PP!

Todo un modelo de rigor, poder y eficiencia

enero 9, 2012

El PP no te quiere sacar de la crisis

Corruptos, ladrones y mentirosos. Solo hay que escucharlos unos segundos para entenderlo. Ellos y ellas no tienen ninguna intención de sacarte de la crisis. Su único lema es el engaño, la mentira y el enriquecimiento personal para si mismos, sus familias y sus amigos. No hay más. Da igual que hablemos de Jaume Matas, Francisco Camps, Iñaki Urdangarín, Arenas, Cospedal o Rajoy. Ellos solo aplican el ideario de su partido, el mismo que fundó Adam Smith y que dice «La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal es la prioridad absoluta que debe regir la relación entre las personas para que una sociedad funcione de forma eficiente. La búsqueda privada e ilimitada del beneficio personal todo lo justifica». Este principio básico de la filosofía del partido queda expresado de una forma mucho más «ppopular» y menos solemne con la frase «Antes se sale de la cárcel que de pobre«. Mentían en campaña, mienten en el gobierno y seguirán mintiendo mañana cuando disfruten de sus fortunas en retiros dorados o en cualquiera de las empresas privadas para las que pronto trabajarán.

¡Apártense todos, está aquí el PPSOE!: ¡Primero nosotros y nuestros amigos!

noviembre 21, 2011

20N, PPSOE y el velo rasgado

20N: Uno de los velos necesarios para la perpetuación de la falsa democracia ha sido rasgado

Una primera valoración de los datos del 20N:

– El PPSOE ha perdido 10 puntos porcentuales de respaldo ciudadano en las urnas (del 61% del censo al 51%), 27 escaños y casi cuatro millones de votos respecto a 2008, es decir, hay cada vez más gente que va entendiendo los fundamentos perversos de la falsa democracia capitalista. El electorado cada vez confía menos en el partido bicéfalo gracias a la nefasta dirección de sus líderes coyunturales y a la labor de denuncia realizada por las movilizaciones ciudadanas en calles y plazas. Aunque aparentemente la victoria de la facción más conservadora pueda parecer un retroceso en el progreso democrático, se trata de una etapa inevitable para continuar el despertar de poblaciones adormecidas, la deslegitimación de nuestro actual  modelo político-electoral (suben la abstención, el voto blanco, el nulo y el partido escaños en blanco) y la toma de conciencia para desarrollar el necesario cambio sistémico. Las fuerzas verdaderamente progresivas avanzan en cómputo general, mientras las falsas soluciones del «neoliberalismo con rostro humano» pierden respaldo global.

– Con una ley electoral justa y un reparto proporcional de escaños según los votos emitidos el PP habría estado muy lejos de la mayoría absoluta en estas elecciones (incluso más lejos aún según este otro estudio) y, por tanto, no tendría asegurada la presidencia del gobierno. Aquí puede consultarse una tercera simulación, con circunscripción única y aplicación de la ley d’hont.

– El reparto de poder y el sentido de voto podrían experimentar vuelcos radicales bajo una democracia real ya que las propias reglas de reparto de escaños ejercen una influencia sobre la forma individual de afrontar la cita con las urnas y las cábalas previas que cada uno hace sobre la utilidad de su voto. La pérdida real de respaldo del PPSOE sería, casi con seguridad, aún mayor que la pronosticada en los 3 estudios anteriores, ya que mucha gente que vota a algunos de los grandes con «la nariz tapada» se animaría a dejar de hacerlo ante la posibilidad de que algún partido pequeño más afín a sus ideas pudiera tener opciones reales de obtener representación.

– Con la aberrante ley electoral actual el 51.9% de respaldo obtenido por el PPSOE sobre el total del censo de votantes se traduce, por arte y gracia de los reyes magos de la transición, en un acaparamiento del 84% de los escaños disponibles, más de 30 puntos extras de «oro, incienso y mirra» en el teatro deforme de la representatividad popular.

– El voto de impugnación directa a la partitocracia (nulo+blanco+escaños en blanco) debería tener grupo parlamentario propio en el Congreso ya que sería la sexta fuerza política del estado, con nada menos que 750.000 votos, es decir más del doble que partidos como PNV que ostentan un destacado e histórico protagonismo parlamentario. En cuanto al Senado se alcanzó la espectacular cifra de casi dos millones de electores votando nulo o blanco. Esto, unido a los casi 10 millones de abstencionistas, dan una aplastante mayoría de ciudadanos que piensan que este órgano es solo una madriguera para cobijar a una camada de grandes vividores y un gasto completamente inútil para las arcas públicas.

– Sólo un 31% de la población con derecho a votar  (es decir, una facción que no llega al tercio del total) apoya al PP. Otro tercio aproximado no tiene ninguna confianza en el sistema y por ello se abstiene, vota en blanco o nulo. El último tercio largo vota a algún otro partido. Los votantes del PP, por tanto, solo representan a una minoría de españoles.

– El PP gana gracias a sus parroquianos de siempre que han sido refractarios al mensaje de los indignados. La mayoría de ellos pretende aferrarse a un conjunto de ilusiones y falsas esperanzas promovidas por líderes populistas y corruptos.

– El candidato vencedor, el delfín Rajoy, perdió dos elecciones ante el que se supone era el peor presidente de la historia del país. Además ha ganado por mayoría consiguiendo menos votos que los obtenidos por el inepto Zapatero en 2008, lo cual es indicativo de la irracionalidad cuasicómica del sistema electoral hispánico. Rajoy es además un hombre profundamente mediocre, indeciso, sin carisma, sin autoridad, con casi nula preparación en idiomas o economía,  y del que ya hoy las redes sociales se mofaban pidiendo su dimisión.

– El hundimiento del PSOE es una buena noticia para el pueblo emancipado y una mala noticia para quienes manejan desde la sombra los hilos del poder, que se aplicarán ahora de manera intensa en la sutura del destrozo. Con él queda rasgado uno de los principales velos que sirven para esconder las enormes vergüenzas del neoliberalismo capitalista en el estado español. Esto va a servir para desatar energías insumisas y reivindicativas a nivel sindical, territorial, vecinal, asociativo e identitario. A partir de ahora los bloques de poder van a quedar dibujados de una manera más nítida y los antagonismos de clase quedarán bien reflejados, haciendo viable una ofensiva contundente por parte de grandes masas y alianzas ciudadanas, cada vez más movilizadas e informadas sobre el auténtico origen de sus problemas. La toma de conciencia rebelde sigue su curso.

izquierdas-derechas

noviembre 8, 2011

Voto nulo selectivo

No al PPSOE. Una democracia real es posible

Llegados a este punto y ante la inminencia de la cita electoral del 20N es procedente realizar análisis y propuestas de actuación ciudadana para ese día. Vaya por delante toda mi simpatía e inmenso respeto por muchos partidos políticos pequeños, algunos con ideas magníficas que merecen ser promocionadas, tales como el Partido Humanista, Izquierda Anticapitalista, PACMA, Partido Pirata, PUM+J y otros muchos. Son partidos e iniciativas imprescindibles que siempre suman y nunca restan. Ahora bien, en unas elecciones generales el objetivo lógico es la obtención de escaño y, hoy por hoy en nuestra democracia simulada, esto es completamente imposible para la mayoría de ellos. El peligro de legitimar un sistema que configura una falsa democracia y un parlamento deforme tiene más peso, bajo nuestro punto de vista, que el beneficio promocional que puede obtenerse en otorgar nuestro voto a un partido con nulas posibilidades de obtener un acta de representación en Congreso o Senado.

Es por ello que mi opción para estas elecciones será el VOTO NULO SELECTIVO. Parto de la base de que el Voto Nulo es el más coherente y visible como forma de rechazo al sistema político de representación que las élites económicas han diseñado para nosotros. Las razones para votar nulo ya han sido bien expuestas en otros lugares, como por ejemplo en  10 razones para votar nulo. Las argumentos aportados para el voto nulo nos parecen de mucho peso. No obstante considero imprescindible añadir una matización que incluya en el análisis la provincia desde la que se participa. Es completamente diferente la repercusión de un voto emitido desde Madrid, Barcelona o Guipuzcoa que la repercusión del voto que se emite desde Burgos, La Rioja o Albacete. Quiero decir que en las provincias con 6 escaños o menos, situadas en la “España profunda” es IMPOSIBLE que los escaños no vayan para el PPOE (PP-PSOE) no siendo así en provincias grandes y/o en “comunidades históricas”. Para conocer el número de escaños que reparte tu provincia puedes consultar esta tabla de reparto de escaños.

Creo que sería una pena que gente como López de Uralde, Alberto Garzón o incluso portavoces de Amauir no tuvieran la opción de utilizar el parlamento como altavoz para sus propuestas. Lo mismo digo para Escaños en Blanco, iniciativa que me parece extraordnaria, concentrada en aquellas provincias en donde tengan alguna posibilidad (aunque sea remota) de conseguir su magnífico objetivo. Para determinar, según provincia, las posibilidades reales (utilidad del voto) del partido alternativo al PPSOE, puede ser interesante consultar aritmetica20N.

Resumiendo: Nuestra propuesta sería Apoyo “a bloque” para el planteamiento de VOTO NULO realizado por versussistema en 10 razones para votar nulo, pero sólo en aquellas provincias en las que sea imposible arañar algún escaño al PPSOE (en general, en provincias con una asignación de 6 escaños o menos y situadas en la “España profunda”). Si consiguiéramos un porcentaje de voto nulo importante, fácilmente computable a nivel del estado, se visibilizaría una clara impugnación ciudadana a nuestro sistema electoral, sin perjudicar con ello a partidos pequeños con posibilidades reales de colarse en nuestro parlamento deforme. Esta propuesta de votonuloselectivo es compatible con la propuesta Operación20N planteada por Anonymous.

noviembre 6, 2011

PPSOE o el voto que no quería crecer

La ilusión del cambio

Unas nuevas elecciones se otean en el horizonte, de nuevo la escenificación de una democracia simulada. La investigación científica aplicada al pastoreo de las masas humanas prescribe que un partido de poder bicéfalo, bajo la forma de falso antagonismo y polarización inducida, es la fórmula más eficaz para el control social. El sistema establece un imponente cercado intelectual, construido con tablas azules y rojas, para que el rebaño  nazca, consuma y muera. Se supone que fuera del cercado no es posible desarrollar una vida exitosa y que lo mejor es no acercarse siquiera a la valla. Sin embargo cada vez son más los que merodean muy cerca de ella y empiezan a comprobar por si mismos que el exterior no es el mundo de frías tinieblas que nos han contado sino que existen otras tierras fértiles donde incluso ya hay habitantes. Son cada vez más los que empiezan a entender que no hay democracia en obligarte a elegir entre carne y pescado, sin que nunca puedas probar fruta, legumbres, verduras o cereales, porque así lo han dictado los amos.

En las próximas elecciones los votantes del PPSOE seguirán encerrados en su síndrome de Peter Pan y en su cercado de tablas azules y rojas. Se negarán a crecer y mirarán hacia atrás, añorando una infancia que se les escapa entre los dedos y a la que prefieren seguir aferrándose. La ilusión del falso crecimiento, del consumo disparado, de la velocidad, de la revalorización de sus bienes. La ilusión de la patria, la ley, el orden y la soberanía política. La ilusión de pertenecer al grupo de los elegidos, de ganar la liga y la lotería, la ilusión de que los fuertes les protegerán. El voto al PPSOE es un voto que mira al pasado, un voto de fin de siglo, un voto que no quiere entender que los «remedios milagrosos» que los suyos venden como solución llevan aplicándose desde hace décadas en países que hoy están quebrados o al borde de la quiebra. Se niegan a entender que no puede existir crecimiento permanente dentro de un sistema finito, que la deuda privada y la impresión de billetes no puede ser ilimitada, que dentro del capitalismo solo es posible la degradación progresiva de nuestras condiciones de vida.

Votos e ilusiones que no quieren crecer, individuos llenos de dudas ante un futuro incierto. Ponen velas por el bien del sistema y sus gobernantes, al igual que hace años otros rezaban para que el caudillo se salvara. La efervescencia y la ilusión de la aparente victoria durará una Navidad. Después vendrá Enero y con ella la gélida realidad que hará crecer la impaciencia, la frustración, la indignación. A partir de ahí todo está por escribir. Al sistema se le acaban los conejos en la chistera. Se acerca la transición, ahora sí, la de verdad.

octubre 24, 2011

¿votarás como ellos?

Líderes de la teocracia bancaria que nos gobierna a través del PPSOE

¿Los votarás a ellos?, ¿Compartes sus intereses?, ¿Terminarás lamiendo el palo que servirá para golpearte, eso sí, siempre «por tu bien»?

(*) Encontré las imágenes de los banqueros en http://www.democraciarealya.es/blog/2011/10/20/ahora-ya-sabemos-a-quien-votar/ . Conviene tener siempre presente que estos tahures, y algunos de sus amigos, son los mayores responsables de la inmensa deuda privada que ahoga al país, vendiendo la piel del oso del crecimiento de la economía real antes de cazarlo, creando unas gigantescas bolsas de falsa prosperidad (mediante créditos de dudoso retorno) y de miseria real (mediante deshaucios y expropiaciones), «prestando» mucho más dinero del que realmente poseen, corrompiendo a la clase política con prebendas y puestos de privilegio en los consejos de administración de sus empresas satélite y, por supuesto, buscando esconderse entre los pantalones de papá-Estado cuando el incendio que ellos han provocado amenaza con quemarles el culo.

octubre 3, 2011

El parlamento deforme

parlamento chinesco, proyecciones irreales, modelos obsoletos, trampas para esconder la realidad

A menudo se nos hace ver que los parlamentos nacionales reproducen fielmente la soberanía y voluntad popular, a través de unos representantes elegidos democráticamente. Como en tantos otros temas ese es el discurso teórico que el «mainstream» proclama y repite como una más de las verdades absolutas que configuran su cuerpo doctrinal. Bajo este punto de vista se impone una interpretación de la realidad que nos hace ver a las «cámaras de representantes» como una radiografía, esquemática, proporcionada y equlibrada del sentir de un pueblo. Un análisis pausado de los datos objetivos nos hará entender que esta visión poco o nada se corresponde con la realidad, ya que los parlamentos no son más que traslaciones completamente deformes e intencionalmente manipuladas de esa realidad que supuestamente representan. Bastan algunos simples apuntes para tomar conciencia de la magnitud de la estafa que se encierra dentro de esa «casa encantada de la democracia»:

1) En las últimas elecciones generales de 2008 el porcentaje de votos obtenido por el bipartito hegemónico alcanzaba el 61,49% del censo electoral. Esto significa que hubo un 38.51% de ciudadanos que no sucumbieron al «mensaje martillo» que establece que votar a otros o no votar te condena a la irrelevancia ciudadana y a una invisibilidad política tristemente patética. No obstante, ese 61,49% de apoyos se traduce en la acaparación estalinista de un 92.29% de los escaños disponibles en el congreso de los diputados por obra y gracia de las inmutables «reglas del juego» de esa extraña aritmética que les regala 30 puntos de representatividad. El parlamento deforme nos traslada la imagen de que solo el 7.7% de los españoles no comulga con el cardenalato bipartito, cuando en realidad estamos hablando del 38.51% de la población. Afortunadamente el porcentaje de apoyo al cártel bicéfalo del poder, impuesto mágicamente a los españoles por la ingeniería social al servicio de las élites, cae hasta el 42,53% sobre el total del censo electoral en las elecciones municipales del 2011. El PPSOE, a pesar de las apariencias, ni siquiera llega a representar a la mitad de los españoles con derecho a voto, mientras mantiene un poder absolutista en la llamada «casa grande de la soberanía popular». La proyección de la sombra del PPSOE queda enormemente agigantada y embellecida gracias a los «efectos de iluminación» puestos en juego por los poderes mediáticos y financieros, sin que ello se sostenga con datos proporcionales de respaldo popular.

2) El reparto de escaños en función de las provincias, con un mínimo de dos sin entrar a considerar pesos poblacionales, es una de las grandes trampas escondidas en el sistema electoral. Este sistema de reparto solo tendría sentido en el caso de que se diera libertad de voto a los políticos profesionales, para que decidieran en función de los intereses de su provincia. En la realidad sabemos que esto jamás sucede porque sus señorías (quizás mejor habría que decir los autómatas amaestrados para pulsar el botón que sus líderes previamente les ordenen) votan todos a bloque, sin fisuras, sin molestas contaminaciones localistas. Teniendo presente esta realidad sería mucho más lógico y justo que hubiera una circunscripción única y un reparto proporcional directo de las 350 butacas del teatro en función del voto total obtenido por cada partido en el conjunto del estado. Esta simple corrección en el sistema provocaría auténticos vuelcos y cataclismos en el sentido del voto emitido y en el dibujo final obtenido en el reparto del pastel electoral.

3) El pacto bipartito se autoproclama emperador de la democracia y la voluntad del pueblo, llegando a aprobar una reforma constitucional en el pasado Agosto que desprecia a toda esa enorme masa de población que no les votó e incluso a sus propios votantes, que en ningún caso fueron informados cuando les dieron su apoyo en 2008, de que una reforma del texto constitucional, como la que recientemente se aprobó, estuviera ni siquiera en preparación.

4) Aunque ningún titular de prensa te lo contara, en las últimas elecciones de Mayo de 2011 la fuerza ganadora fue la invisible marea de la abstención, con un 33% del electorado. La cuarta fuerza política del país, en número de votos, fue la combinación de voto blanco, voto nulo y la coalición de ciudadanos en blanco, con casi un millón de votos en conjunto. Por supuesto ninguna de estas fuerzas tendrá nunca presencia física en ninguna «cámara de representantes», simplemente será velada y escondida, como se hacía con los presos políticos en las oscuras épocas de las monarquías absolutistas.

5) El parlamento deforme, en contacto con el perfume del dinero, convierte la voluntad del votante comunista en práctica socialdemócrata, la voluntad del votante socialdemócrata en práctica liberal, la voluntad del votante liberal en práctica conservadora y la voluntad del votante conservador en práctica fasciocapitalista, en un obsceno juego de travestismo político y mercantilización ideológica.

6) El parlamento deforme mantiene su apoyo a políticos corruptos, protege a estafadores y defraudadores fiscales para que sus delitos no puedan ser conocidos e identificados por el pueblo, premia a directivos de cajas y bancos que han vaciado las arcas públicas, cobrando pluses estratosféricos mientras requerían inyecciones de capital para evitar el hundimiento de sus empresas,  se niega a publicar los emolumentos privados que reciben sus señorías  y no hace nada para imputar a los directivos del Banco de España, como M.A. Fernández Ordoñez, que nos debían haber protegido de estos banqueros cleptómanos y prefirieron adoptar un silencio cómplice, actuando bajo la alargada sombra de la cooperación necesaria para que el desfalco pudiera consumarse.

Los datos y los enlaces para la obtención de estas conclusiones pueden ser consultados en este documento

agosto 30, 2011

Primero los bancos y si sobra las personas

junio 18, 2011

¿Rescatados o rescatadores?: Un llamamiento para el 19J

Cada día que pasa se hace más evidente que los grandes partidos políticos no son más que entes privados que compiten entre si por alquilar sus servicios de representación y gestión patrimonial a los grandes poderes económicos. El ciudadano atónito se pregunta para qué sriven los parlamentos y los políticos en general si quien realmente gobierna son los especuladores, escondidos tras ese rimbombante y anónimo nombre de «los mercados». Esos mismos especuladores y banqueros que pretenden obligarnos a que los rescatemos mientras intentan hacernos creer la burda mentira de que son ellos quienes nos rescatan a nostros. Pero el pueblo trabajador se pregunta … ¿Cómo me van a rescatar a mi unos personajes que ni trabajan ni producen llamados especuladores, banqueros y grandes políticos?. Mañana todos a la calle. El tiempo de las mentiras está a punto de agotarse.

junio 10, 2011

#spanishrevolution: Mensajes de Anonymous a la clase política

junio 6, 2011

Pacto del Euro: Qué es y como te afecta

En la teocracia bancaria el beneficio de las grandes corporaciones es el único bien sagrado

El Pacto del euro es un nuevo atentado a la democracia UNA VEZ MÁS. UNA VEZ MÁS, los gobernantes europeos hacen suya una política corrupta y cobarde con el único objetivo de beneficiar a las grandes corporaciones financieras.

El próximo 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, piensan firmar en Bruselas un gran atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM).
En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques.

¿Qué se firma cuándo se ratifica el Pacto del Euro?
-Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.
-Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados.
-Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida.
-Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.
-Impulsar el despedido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”.
– Congelación de todas las pensiones.
-Reducción de ayudas sociales.
-Reducción de los sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social.
-Reducción del gasto en educación y sanidad públicas de forma que, empeorándolas, se promueva y se favorezca su privatización.
-Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc. -Cambios en nuestra constitución y en la de los países firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y Banco Mundial” con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.
UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS que los banqueros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, santificando así la usura y la especulación.
Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo… UNA VEZ MÁS
Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.
Sigue sin plantearse una auditoría pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda externa y cuál es la que realmente corresponde a los bancos, a los fondos de inversión privados y a las grandes empresas que es, con diferencia, la mayoría de la DEUDA.

La «solución» que vuelven a proponer «los mercados» no es nada nueva. En realidad es exactamente el mismo modelo neoliberal que llevan aplicando desde hace al menos 30 años EEUU y Reino Unido. El resultado práctico es que estos dos países encabezan el ránking mundial de Deuda Externa. Los datos empíricos demuestran que el modelo no solo no sirve para reducir la deuda sino que, muy al contrario, la aumenta aún más. Los servicios privatizados terminan por resultar más caros que los públicos y los ciudadanos tienen que endeudarse aún más para seguir subsistiendo.

UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social.
Lo único que pretenden es, UNA VEZ MÁS, ampliar el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, aumentar el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzar nuevos récords históricos de pobreza, paro y desigualdad.
La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle.
HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, el 19J TOMA LA CALLE

El Pacto del Euro: Nuevo atentado a la Democracia

mayo 23, 2011

PPOE, cada vez son menos los que confían en ellos

Retrato robot de un político y un partido asalariado de la teocracia bancaria

El PPOE, partido oficial de la teocracia bancaria imperante en el estado español perdió un 6% de sus votos respecto a las elecciones de 2007. Sigue aumentando el número de votantes que comprende con claridad que la solución a sus problemas jamás podrá venir de la mano del gran partido bicéfalo a sueldo de los banqueros. Por supuesto esto solo es un pequeño paso, un avance modesto (han pasado del 71% del voto emitido al 65%) enmarcado dentro de una larga lucha. También es digno de tenerse en cuenta el aumento de los votos nulos y en blanco, que con casi un millón de sufragios sería la 4ª fuerza política del estado, y esto sin contabilizar los votos otorgados a la coalición Ciudadanos en Blanco, con una orientación similar de indignación, perplejidad y hartazgo.  Esta es la gráfica de las elecciones que raramente encontrarás en los medios.

Otro dato a resaltar ha sido el gran batacazo del PPOE en Euskadi, cuya estrategia represiva, con toda su artillería mediática desplegada, ha quedado desbordada por el empuje de una fuerza alternativa que parece haberse decidido a escribir su propia historia democrática, libre de ataduras e hipotecas. Por último un pequeño apunte visualizado en otras zonas del estado: La «democracia basura», con un voto friki y «chiquilicuátrico» que pudo desperezarse alborozado mediante el apoyo a políticos claramente corruptos en Valencia (Camps) o Córdoba (Sandokán). Queda demostrado que para algunos votantes la corrupción es una lacra a erradicar, mientras para otros simplemente un método lícito de enriquecimiento. Como coreaban algunos en las plazas ¡Esta democracia es un cachondeo!

Por último mencionar que uno de los efectos del movimiento 15M ha sido acelerar el derrumbe del ala supuestamente izquierdista del partido bicéfalo a sueldo de la teocracia bancaria. No es necesario afirmar que su impulso democrático y regenerador va mucho más allá, demostrando con hechos que todos las acusaciones previas de supuesta instrumentalización realizadas por la prensa del sistema eran falaces.

A %d blogueros les gusta esto: