Posts tagged ‘represión’

abril 19, 2012

El Vaticano se revuelve contra la Teología feminista de la Liberación en EEUU

La LCWR (Leadership Conference of Women Religious) es una Organización Católica estadounidense formada por más de 1500 religiosas cristianas con funciones rectoras dentro de sus comunidades eclesiales. Esta asociación representa actualmente el sentir de nada menos que el 80% del total de las 57.000 monjas católicas de EEUU. La asociación está teniendo la osadía de plantear unas opciones vitales, económicas, políticas y sociales totalmente acordes con el Evangelio, por lo cual se han hecho merecedoras de un fulminante ataque por parte de la retrógrada, anticristiana y corrupta jerarquía dirigente. Estas monjas están proponiendo llamadas a la acción con ideas tan radicales e inaceptables para el politburó de los decrépitos oligarcas de Roma, tales como:

-Denunciar que las causas de la crisis son sistémicas  («Pecado Estructural») y no son simplemente imputables a individuos corruptos que actuaban de forma aislada y estrictamente personal. La economía no debe ser un proyecto de las élites financieras sino una construcción realizada desde abajo, hecha por la gente y para la gente, en donde se ponga al ser humano en el centro.

– Unirse al Movimiento Occupy Wall Street (OWS) y compartir su lema «We are the 99%». Apoyar al Foro Social Mundial (WSF) y al Movimiento por la Justicia Global.

– Recomendar la lectura de Naomi Klein y la escucha de canales de radio como «Democracy Now», donde suele intervenir la periodista crítica Amy Goldman.

– Defender que las mujeres deben tener la posibilidad de ordenarse sacerdotes, con los mismos derechos que los hombres.

– Mantener que la homosexualidad no es una enfermedad sino una vivencia de la propia sexualidad perfectamente aceptable si se realiza desde el respeto y el amor a los semejantes.

Hay precedentes de represión. El Santo Oficio ratzingueriano ya hizo en el pasado movimientos similares contra la Teología de la Liberación. Todo nuestro apoyo, aliento y homenaje para estas luchadoras por la libertad. Mujeres rebeldes, revolucionarias, siempre a contracorriente.



.

septiembre 20, 2011

¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todxs?

La estrategia represiva del fasciocapitalismo internacional sigue su curso mientras los antagonismos entre clases sociales, las  contradicciones irresolubles del sistema o la clamorosa mentira que suponen sus democracias secuestradas, se hacen cada día más visibles.  Cercenar la libertad de los opositores al régimen es la única respuesta que conocen para intentar acallar el grito por la dignidad de los indignados. En EEUU, Yemen, Francia (marchabruselas), Egipto, Grecia, Marruecos… el lenguaje de la teocracia bancaria, especulativa y totalitaria de las élites gobernantes siempre es el mismo. ¿Tendrán cárceles para encerrarnos a todas y todos?

agosto 23, 2011

Denuncia contra la violencia policial del Estado

Comando represivo anti-laico en la noche de Madrid. Daniel Nuevo, el fotógrafo, fue agredido solo por tomar imágenes

La policía al servicio de las élites financieras ha vuelto a traspasar las líneas rojas de la dignidad humana. Nos consta que muchas personas pacíficas han sido agredidas simplemente por defender los derechos humanos o por hacer fotos incómodas para el poder, como le sucedió a nuestro compañero Daniel Nuevo. Este texto ha sido íntegramente copiado de la web de madrid.tomalaplaza:

«Se convoca, el martes 23, 19h, en la Plaza de Oriente: asamblea de afectadas por algún tipo de agresión policial, con el objetivo de emprender una denuncia colectiva.

La noche del viernes 19 de agosto, asistimos a la manifestación que se convocó el día anterior en repulsa por la violencia policial de los últimos dos días. La marcha reunió a un gran número de personas y transcurrió sin incidentes hasta que, unas cuatro horas después de que empezara, la policía volvió a cargar contra nosotras. Hasta ese momento, la manifestación fue sorteando todo el rato el potencial conflicto al que la policía, en repetidas veces, parecía querer conducirnos a través de incesantes bloqueos. Finalmente, consiguieron reconducirnos hacia calles cercanas a Alonso Martínez, produciéndose allí una encerrona en la que, ante la violenta carga que emprendieron, algunas nos vimos obligadas a dispersarnos y correr despavoridas por calles pequeñas, sin apenas visibilidad y sin la presencia de cámaras ni de gente que pudiera testimoniar la agresión.

Después del ataque policial, un grupo nutrido de gente nos volvimos a reencontrar en la Plaza de Chueca, e hicimos una asamblea para valorar la situación y pensar colectivamente qué hacer. Decidimos volver a vernos al día siguiente para concentrarnos y seguir visibilizando nuestro absoluto rechazo a la violencia sufrida en las últimas semanas y para emitir un comunicado:

Queremos mostrar nuestro absoluto rechazo y nuestra indignación ante la violencia ejercida por la policía sobre las personas que han participado en las concentraciones y manifestaciones de las últimos días con motivo de la JMJ, así como durante la toma policial y el cierre de la Puerta del Sol de hace unas semanas.

Durante estos días se han producido hechos muy graves y ha quedado al descubierto el carácter represor del estado y de sus fuerzas de seguridad, que han vulnerado, siguiendo las órdenes de las autoridades estatales, incluso derechos recogidos por la Constitución.

Con estas últimas actuaciones ya no nos queda ninguna duda de que este sistema no es una democracia. Pensamos que hay que decirlo de una vez por todas: vivimos en una dictadura, en un sistema represor y autoritario, con toda la crudeza de esos términos.

Los sistemas dictatoriales han adoptado, históricamente, distintas formas. Y la compleja coyuntura actual ha exigido que se desarrolle globalmente un nuevo tipo de dictadura que, revestida de una falsa apariencia de democracia, consiste, en esencia, en lo mismo que el franquismo, el pinochetismo o el absolutismo monárquico: una estructura política, económica y social que está destinada a permitir que una minoría de personas privilegiadas ejerzan todo su poder de opresión sobre el pueblo –especialmente sobre aquéllas que cuestionan el orden imperante–.

Este nuevo tipo de dictadura, como muchas de las anteriores, responde a las necesidades del capitalismo y, con ello, obedece a los dictados de la clase que detenta el poder económico.

Se hace evidente que los movimientos sociales que vienen desarrollándose y luchando ante el actual estado de cosas, han sacado a la luz pública en los últimos meses algo que ya muchas sabíamos y que permanecía silenciado: La violencia de estado.

Los mecanismos de coerción, manipulación y opresión ejercidos sobre todas nosotras han alcanzado grados de sutilidad insospechados, lo cual ha permitido durante años el sostenimiento de la farsa de que en España existe un estado de derecho que protege las libertades civiles.

Para muchas, la mentira ya era más que evidente y los hechos de las últimas dos semanas han supuesto una confirmación, ya que, al tomar las calles para denunciar la estafa, al estado no le quedó otro remedio que aplicar mecanismos desesperados y mucho más explícitos de coerción: la represión policial violenta para el silenciamiento del descontento y de la denuncia social.

Cada día somos más las que hemos perdido el miedo a expresar lo que pensamos, pero es imprescindible que mucha más gente tome conciencia activa del estado de cosas en el que vive: el estado está reprimiendo la desobediencia civil legítima con violencia física, real e indiscriminada, para mantener un status quo en el que se encubre que él es el verdadero responsable de la crisis, del descontento, de la ruina y de la indignación social.

Por todo esto, vemos la necesidad, cada día que pasa más que el anterior, de salir a la calle, de seguir tomándolas cada vez con mayor conciencia, con menor miedo y mejor organización, y con mayor efectividad y contundencia. Y, también por ello, para continuar: reunámonos todas aquellas que hayamos sido agredidas en los últimos días, el martes 23 de agosto a las 19h en la Plaza de Oriente. Con el objetivo de hacer una recopilación detallada de todas las injustas agresiones sufridas, para visibilizarlo aún más públicamente, y emprender una denuncia colectiva contra todas las responsables de las mismas.

¡Ni un paso atrás!

¡Frente a las agresiones y los intentos por contener nuestra lucha, avancemos aún más!

___________

Para una ampliación de esta información consulta las crónicas de varias periodistas agredidas en este enlace de redescristianas.

JMJ: Jesucristo apaleado, detenido e incomunicado en una comisaría de Madrid

agosto 8, 2011

Arabia Saudí-Bahrein, dictadura sanguinaria y genocida

Bahrein, el grito en la oscuridad es un escalofriante documental con imágenes reales, en donde se detalla toda la brutalidad genocida desplegada por las siniestras monarquías del golfo, para reprimir y torturar de forma inmisericorde a los ciudadanos pacíficos que tuvieron la osadía de pedir libertad y democracia en Bahrein. EEUU, Europa y otros países «democráticos» han guardado un vergonzante silencio ante este crimen de lesa humanidad contra un pueblo indefenso y desarmado que creyó en los discursos cínicos e hipócritas de los grandes líderes occidentales.

En el primer cuarto del documental puede apreciarse como el ambiente de ilusión, alegría y dignidad reconquistada que podía respirarse en la Plaza de la Perla en Febrero, era muy similar al de las plazas españolas tras las marchas del 15M. Familias con sus niños, jóvenes, mujeres, mayores pidiendo libertad y democracia en un país con un aceptable nivel de servicios. No es difícil ponerse en su piel, sentirse identificados con ellos, porque eran y son como nosotros, gente pacífica, eran el 15M de Bahrein y nos sirvieron a nosotros de luz, junto con los pueblos de Egipto, Túnez u otros lugares. Después la orgía de la sangre, el asesinato, la oscuridad, la xenofobia, la represión y la persecusión política, orquestada desde la élite dirigente, dibujan un escenario de auténtica pesadilla.

A continuación los últimos minutos del documental, ya sin violencia explícita, en donde pueden contemplarse a algunos de los líderes opositores, activistas por los derechos humanos, poetisas, médicos, abogados e incluso futbolistas que permanecen detenidos, acusados de alta traición, por haberse atrevido a contar al mundo las atrocidades que estaban ocurriendo en su país:

Bahrein, la revolución silenciada, la revolución olvidada, la revolución abandonada, la revolución bañada en sangre ante el silencio repulsivo y cómplice de las «grandes naciones democráticas». Un sentido homenaje y un cálido abrazo para todos ellos y ellas, nuestros hermanos hoy torturados en otros puntos del globo por los amos del dinero.

agosto 8, 2011

Londres, la violencia inducida y el control social

Violencia, una estrategia funcional a los intereses del poder

Nos llegan noticias sobre actos violentos acaecidos en distintos puntos de Londres en las dos noches pasadas. Las interpretaciones que la gente tiende a realizar de estos fenómenos suele ajustarse a uno de estos dos esquemas, que podríamos llamar Versión A (o «versión de derechas») y Versión B («versión de izquierdas»):

* Versión A: «La policía hacía su trabajo frente a injustificables manifestantes pobres y violentos»

*  Versión B: «La violencia de los manifestantes pobres estaba justificada debido a sus condiciones de vida y la marginación que sufren».

Pero, ¡ojo! hay una Versión C: «Los primeros manifestantes violentos encapuchados no eran pobres marginados, sino grupos infiltrados de mercenarios pagados por lobbys con poder económico (e incluso por los servicios de inteligencia del estado británico), con el objetivo de criminalizar las justas protestas pacíficas de las clases desfavorecidas y crear un clima de vandalismo agresivo despolitizado».

Solo estamos viendo opiniones confrontadas que se decantan por las versiones A y B. Este juego es funcional para el poder porque ambas versiones establecen una conexión estrecha y visible entre pobreza y violencia. Ambas versiones aceptan tácitamente que un ciudadano pobre es potencialmente un ciudadano violento. Ambas versiones, implícitamente, contribuyen a «criminalizar la pobreza» en el imaginario de las masas despolitizadas de clase media que se informan básicamente a través de la TV. Tanto la versión A como la B impiden «de facto» una extensión contrasistémica y pacífica del conflicto político existente ya que la inmensa mayoría de la población siente pavor a la violencia organizada, independientemente de sus causas. Basta recordar como Sarkozy salió victorioso y fue el gran beneficiado de la oleada de incidentes similares ocurridos hace unos años en los suburbios de Paris. Incluso en el Mayo-68 pasó algo similar, con una victoria electoral final de las élites financieras. Los científicos sociales al servicio del poder tienen este fenómeno perfectamente estudiado y lo utilizan con destreza e impunidad cada vez que el clima de la protesta social (y por tanto de la politización de la sociedad) sube por encima de los niveles que ellos estimen peligrosos para sus intereses de clase. Este ambiente violento crea las bases para justificar ante la sociedad el control autoritario y policial de los mecanismos horizontales de comunicación a través de las redes sociales, a los que se acusará de haber servido de canal indispensable para que los actos vandálicos y el pillaje en las tiendas hayan podido producirse.

Personalmente nos parece más verosimil la versión C. Hay numerosos ejemplos que muestran el uso funcional del terrorismo y los climas de violencia inducida, como herramienta al servicio del poder, para el control social de las masas y la desactivación de la protesta política. Fue muy frecuente en todas las luchas altermundialistas de la década de los 90 y principios del nuevo siglo (especialmente en Londres), en donde todas las multitudinarias manifestaciones anticapitalistas eran reventadas por pequeños y misteriosos grupos encapuchados violentos. No pensamos que esos encapuchados violentos, que siempre aparecen en Londres, Barcelona u otros muchos lugares, sean anarquistas; su estrategia es demasiado funcional al poder. El anarcopacifismo (que hasta ahora es una de las principales líneas metodológicas del 15M) es la estrategia de acción más destructiva contra el poder de las clases dirigentes y, por tanto, más funcional para los intereses de la inmensa mayoría de la ciudadanía mundial. En cuanto a los marxistas y anarquistas más ortodoxos que aún puedan sentirse seducidos por la mística de la violencia como herramienta revolucionaria, solo les diría que, en nuestra opinión, si Marx o Bakunin hubieran nacido en 1975 no apostarían hoy por la lucha armada como ariete para derribar al capitalismo y para construir un nuevo modelo de sociedad. Quizás ellos hoy intentarían aportar sus puntos de vista y sus importantes herramientas de análisis social, dentro de algún gran movimiento asambleario, horizontalista e internacionalista, en Alemania, Inglaterra, Rusia, Grecia, Italia, EEUU…

agosto 3, 2011

15M: El pueblo planta cara a los amos del dinero

El terrorismo capitalista ejecuta sus órdenes a través de hombres sin rostro llamados "mercados"

julio 5, 2011

Testimonios de ciudadanos del 15M detenidos por la policía española

La dictadura fasciocapitalista enseña sus credenciales en Europa

«A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes contra el asiento, diciéndole que «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto, que por lo menos le ha pegado solo uno».

«A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le dicen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones de maricón», entre otros comentarios homófobos y machistas».

«Otro compañero, que se marchaba para su casa después de terminar la manifestación, acompañado por su novia, observa cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval, pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por «meterse donde nadie le llamaba»».

«Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, intervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética de skins, que solo se identificaron como policías tras las detenciones».

Son testimonios reales que forman parte de este breve documento:  (15m_vejaciones_policiales_a_detenidos), en donde se recogen vivencias de personas normales, algunos pertenecientes al 15M y otros ciudadanos que simplemente pasaban por allí, después de ser detenidos por la polícia nacional española durante las redadas que sucedieron en Madrid tras las pacíficas marchas del 15 de Mayo.

El texto está extraido de este otro documento extenso (15m.pdf), recopilatorio de algunos de los acontecimientos y opiniones que pudieron recogerse durante el Mayo del año actual.

Con todo el respeto para algún policía pacífico que pueda existir en algún rincón … ¡Qué triste y patético ese oficio de policía europeo provoca-disturbios!, ¡qué triste pegarle a quién está luchando pacíficamente por defender tus derechos,!, ¡qué triste cobrar unos euros con sabor a sangre y a vómito de un inocente! , ¿No se despertará sudoroso por la noche ese tipo con la pesadilla de que era a su propio hijo a quien apaleaba salvajemente, sin haberlo reconocido entre los muchos que pedían justicia con las manos levantadas en Atenas, Barcelona, Madrid, Valencia, Palma o cualquier otra ciudad del régimen bancarizado europeo?

junio 30, 2011

Represión y violencia al servicio de los banqueros y los especuladores

La minisecuencia de video habla por si sola. Esto es lo que los banqueros y los especuladores hacen con el pueblo. Una brutal y criminal agresión contra un pacífico, indefenso e indignado ciudadano griego. ¿Es exagerado hablar de «terrorismo financiero», ¿Es el pueblo o son los mercados quienes generan violencia?

junio 28, 2011

Todos somos Grecia

Movilización en la calle y Huelga General son el camino. Hoy todxs somos Grecia.

El capitalismo y la democracia son sustancias que tienden a repelerse entre sí, la mezcla nunca termina de materializarse por mucho que agitemos, al igual que sucede con el agua y el aceite. Esta repulsión mutua es lo que se está comprobando últimamente en Europa, al igual que se comprobó desde hace ya años en América del Sur. Existen otras mezclas más homogéneas, buenas síntesis en donde los distintos ingredientes tienden a formar un conjunto más integrado y sinérgico, con componentes difíciles de separar, aunque a veces altamente explosivos. Este es el caso de fascismo y capitalismo, ácido nítrico y ácido sulfúrico, una buena combinación para fabricar explosivos, un modelo «superior» y más «eficiente» que el Europeo como bien puede comprobarse en China o Arabia Saudí. La emulsión grasienta propia del decadente sociocapitalismo occidental sucumbre cabizbajo ante la versión pura y auténtica del sistema, el fasciocapitalismo oriental de los trabajadores-esclavos.

Pero en estos contextos siempre surge la chispa de la inteligencia colectiva y su incontenible espíritu de resistencia liberadora. Hoy todos somos Grecia. Movimientos ciudadanos diversos, plataformas de indignados y sindicatos han convocado dos días de Huelga General y movilizaciones contra el eje del mal formado por banqueros, políticos profesionales y especuladores. Los trabajadores griegos, al igual que los irlandeses, españoles, islandeses, portugueses … están comprobando en carne propia el efecto del combustible capitalista en sus vidas. Para ver en directo lo que está sucediendo por allí pulsa en este enlace. Nuestro Mubarak hoy se llama Papandreu.

junio 5, 2011

19J: Contra los banqueros y sus orcos … ¡movilízate!

Violencia y represión contra el pueblo que exige DemocraciaRealYa!. 19J Todos a la Calle.

Yemen, España, Bahréin, Grecia, Marruecos, Italia, Túnez, Portugal, Egipto, Francia … solidarios en la lucha por la Libertad y la Democracia Real. No somos mercancía en manos de políticos, banqueros, especuladores y fuerzas represivas.

mayo 28, 2011

La teocracia bancaria moviliza a su ejército en BCN

Imágenes que hablan por si solas. Imágenes que valen más que mil palabras. Manifestantes pacíficos y desarmados que piden Democracica siendo apaleados por las fuerzas represoras de una dictadura fasciocapitalista avanzada, europea, occidental. ¿Qué diferencia puede haber con Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez, Yemen o Bahréin?

 

mayo 27, 2011

Ellos quieren limpiar la plaza, nosotros la democracia: BCNsinmiedo

"hippies, antisistema, perroflautas, chabolistas, ocupas" ... con lo fácil que es llamarles "PUEBLO"

Esta ha sido la reacción del pueblo de Barcelona ante la salvaje e injustificable agresión policial que las fuerzas represivas del estado han perpetrado hoy contra los pacíficos manifestantes que pedían libertad y democracia en la Plaza de Cataluña desde hace algunos días. Una auténtica multitud indignada salía en masa a la calle en apoyo de los desalojados, volviendo a tomar la plaza con fuerzas multiplicadas. #bcnsinmiedo y #confloresalas7 se aupaban rápidamente a los primeros puestos de las redes sociales.

Una "peligrosa militante antisistema" enfrentándose hoy a la policía en BCN de "manera violenta". Según el diario laRazón "enseñando los dientes" a las fuerzas encargadas de "garantizar la ley y el orden"

mayo 16, 2011

Policías violentos infiltrados contra el poder popular

El poder le tiene mucho miedo al pueblo. Las manifestaciones de ayer consiguieron romper el cerco mediático al que habían sido sometidas durante toda la semana y todo el domingo. Ni una línea sobre las convocatorias de democraciarealya en ningún gran medio de manipulación de masas. A las 20:00 empezaron a comprender que su estrategia habitual de represión por el silencio estaba siendo ampliamente desbordada, era un clamor que irrumpía a través de esas redes sociales que aún no han conseguido controlar. #15mani atronaba en Twitter como tema de debate más activo a nivel mundial. El cerco mediático había sido roto por el poder popular y los medios se estaban jugando el más completo de los ridículos si no comenzaban a informar de manera inmediata. Una vez que entendieron que su estrategia primera de represión por el silencio había sido clamorosamente derrotada pasaron al plan B, la represión activa, la de toda la vida. En este caso lo más conveniente es la «bandera falsa». Policías infiltrados generan altercados en el seno de la manifestación con objeto de «justificar» la intervención violenta y salvaje contra los atónitos manifestantes. En esta foto puede apreciarse perfectamente como 4 polícías disfrazados de activistas agreden a un joven indefenso.

Infiltración, manipulación y "bandera falsa" la estrategia favorita del poder contra el poder popular

Quizás esos mismos policías con pañuelo palestino o capucha de «hacker» habían cumplido previamente ya algún servicio como la quema de algún contenedor o la rotura del algún escaparate. Es lo mismo que ya hicieron en Barcelona el 29-S por la tarde, lo mismo que ya han repetido en numerosas convocatorias de los grupos pacifistas, ecologistas, sindicalistas combativos, feministas, indigenistas o altermundialistas en incontables ocasiones. Pequeños desperfectos causados en el mobiliario urbano que bien podrán pagarse con los 5.000 $ que Strauss-Kahn se gasta cada noche en pagar una de esas habitaciones de hotel que tanto les gusta a los banqueros y sus lacayos, prostitutas aparte.

La infiltración de manifestaciones pacíficas con policías disfrazados que generarán los correspondientes altercados violentos cuando reciban la orden precisa es la estrategia habitual de los amos del dinero para intentar desprestigiar la lucha de los pueblos. Aquí puedes ver otra de policías infiltrados, cobardes e inmorales judas actuando a traición de la gente que osa rebelarse contra el autoritarismo. Uno con chaqueta blanca y mochila, otro de nuevo con la capucha tipo «hacker». ¿Cuántos de las decenas de detenidos habían cometido exclusivamente el delito de indignarse, al igual que el joven  que vemos en la imagen acompañado de una amiga? ¿Pertenecerá esta pareja a alguno de esos peligrosos «comandos antisistema» con los que pretenden atemorizarnos?

Aparte de coger a la gente por la espalda ... ¿cuales son los otros servicios?

Aquí podéis ver el vídeo de 51 segundos, de donde ha sido extraída la imagen. La escena completa puede apreciarse perfectamente en los segundos que van del 00:31 hasta 00:34. También puede apreciarse la manera completamente manipuladora que utilizan los medios al servicio del poder para presentar la notica, mezclando la reivindicación con la violencia, como modo de deslegitimar el fondo de un descontento materializado en protesta masiva.

En otra escala es la misma lógica que emplean cuando recurren a los atentados terroristas de bandera falsa, ese método tan adorado por los servicios secretos israelíes, saudíes o estadounidenses, asociándolos a movimientos legítimos de protesta para neutralizarlos y justificar la represión contra ellos. Los políticos de turno, como Gallardón o Lissavestsky, dirán después que los manifestantes pierden sus razones cuando apelan a métodos violentos. Aunque estos representantes de la teocracia bancaria se empeñan en ignorar o ensuciar el hecho diáfano de que el pueblo está empezando a despertar no logran acallar el grito de indignación que decenas de miles de manifestantes pacíficos, jóvenes, familias enteras con niños, jubilados, desempleados, amas de casa, trabajadores anónimos desplegaron ayer al unísono en todas las grandes ciudades de la península y las Islas. Quizás si lo de ayer hubiera sucedido en Cuba todos los grandes medios de manipulación de masas estarían ya bombardeando con todos sus teletipos y gritando alborozados que el régimen de los Castro estaba contra las cuerdas y que su derrocamiento definitivo sería cuestión de horas. También nos contarían que la policía secreta reprimía brutalmente a los manifestantes.

"¡y luego diréis ... que somos cinco o seis!" . ¿Qué dirían los medios si esto fuera La Habana?

¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!.¡ Sin el pueblo no sois nada!. Internet, por el momento, puede ser un aliado de la soberanía popular y lo vamos a seguir utilizando para generar este imprescindible movimiento de resistencia que pronto se tornará en movimiento de liberación. La violencia del Estado solo se combate mediante el pacifismo activo y la revolución democrática.

febrero 20, 2011

Gadafi, Aznar, Berlusconi y Blair: Una historia de amistad

En Septiembre de 2003 el dirigente español Jose María Aznar fue el primer líder gubernamental europeo en visitar a Gadafi en su país para rendirle pleitesía, marcando una triste «hoja de ruta» para Europa. Todo el historial dictatorial, criminal y terrorista del coronel libio no fue ningún obstáculo para que Aznar, una de las voces más reputadas del neoliberalismo internacional, se deshiciera en elogios respecto al tirano.

Aznar y Gadafi, dos grandes amigos en lo público y en lo privado

Lo de 2003 fue un aval en toda regla. José María Aznar ensalzó las virtudes del líder libio, Muamar Gadafi, a quien presentó como un mandatario comprometido con la lucha antiterrorista y las «reformas económicas». Aznar se mostraba muy contento por las garantías que el siniestro Gadafí ofrecía a los «inversores» para los que ya él trabajaba, a pesar de ocupar aún la presidencia del gobierno del estado español. Las vidas de los libios eran lo de menos. Después ambos personajes se han reunido en privado en varias ocasiones, como por ejemplo en 2007 y en 2009 en Sevilla para seguir cultivando su intimidad y sus negocios.

Un regalo del magnate norteafricano a su amigo español

De la misma manera  otros personajes, amigos de Aznar y compañeros de correrías carniceras en Iraq, siguieron el mismo camino a la hora de estrechar vínculos y relaciones personales con el autócrata norteafricano. Nos referimos por supuesto al infausto Tony Blair que firmaba importantes acuerdos con Gadafi, actuando como representante en favor del banco para el que trabaja, JP Morgan…

 

Criminales trabajando a comisión para Bancos y otras megaempresas

… o a Silvio Berlusconi,  el lider del Popolo della Liberta que llega incluso a bersarle la mano, en un gesto de subordinación, mansedumbre y sumisión que suele reservarse para el agasajo a los ídolos divinizados.

No es nada complicado encontrar amistades similares con otros reputados «defensores de la libertad» en Occidente. Ahora ya se sabe  como defienden su libertad los amigos de estos paladines de los mercados. Ahora ya se sabe también quien apoya, mantiene, alimenta y engorda a los peores dictadores del mundo árabe y quienes son los grandes capataces del imperio. Ahora ya se sabe qué se esconde tras la retórica y pomposa «oda a la libertad» que cada día entonan los grandes líderes de las «democracias» neoliberales.

 

Diciembre-2007: El neoliberal Gallardón entregando las llaves de Madrid al sátrapa

El cinismo de todos estos «grandes políticos», su servidumbre al dinero y la persecusión de intereses exlusivamente privados con total menosprecio a la libertad y la vida de millones de personas no conoce límites. PP, PSOE, conservadores, laboristas, republicanos, demócratas… tanto da. No les votes. Sólo quieren tu apoyo para engordar sus cuentas corrientes personales con un total desprecio por los Derechos humanos y la Justicia Universal.

febrero 10, 2011

Egipto, un nuevo paso en el camino de la liberación

La dimisión de Mubarak puede ser cuestión de horas. Solo un paso más. No es hora de triunfalismo sino de redoblar la tensión, la lucha y la insumisión contra el poder de las oligarquías financieras

Se acerca el momento de una nueva fase en el camino siempre tortuoso de la liberación. Es precisamente ahora cuando las fuerzas represivas y los poderes imperialistas que se esconden tras las bambalinas van a tratar de que todo se mueva para que nada cambie. Los poderes financieros capitalistas hacen sus cálculos para promover falsas democracias, al estilo occidental, en muchos territorios oprimidos y cruelmente explotados. Las fuerzas sindicales, los movimientos ciudadanos, los jóvenes pacifistas, el pueblo en definitiva debe estar más atento que nunca para que su revolución no sea secuestrada. No es momento de triunfalismo pero, indudablemente, sí de alegría porque se está consiguiendo dar un difícil paso necesario en el camino de la Justicia. Muchos y más altos muros esperan su turno para ser derribados.

Cobertura en directo desde El Cairo de Al Jazeera

A %d blogueros les gusta esto: