Posts tagged ‘robo’

diciembre 2, 2014

Lo público no es de todos: Mejor hablemos de lo común

Artículo de Francisco Jurado Gilabert, publicado en eldiario.es – ¡Gracias!

Imagínense una comunidad de vecinos cualquiera. Un día, una empresa de telefonía contacta con su presidente y le ofrece colocar una antena en la azotea del bloque de la comunidad. El presidente, que fue elegido por la mayoría de los vecinos, accede al ofrecimiento sin someterlo a ninguna votación y, ante cualquier queja vecinal, se remite a las elecciones, argumentando que, para las próximas, se vote a otro, si se quiere. Pero la antena allí seguirá, en virtud del contrato que se haya firmado con la empresa.

¿Podría pasar esto en la vida real? No, porque la Ley de Propiedad Horizontal, que rige todo lo relativo a las comunidades de propietarios, establece que las decisiones más importantes que afecten a la comunidad deben someterse a votación, no bastando el poder que se confiere a su presidente para que las adopte por su cuenta.

Cuando hablamos de «lo público», tenemos la falsa sensación de que es algo de todos. La sanidad, la educación, los transportes metropolitanos…, los sentimos como nuestros pues, entre otras cosas, se sostienen con cargo de los presupuestos públicos, que resultan, en gran medida, de los impuestos que pagamos. Sin embargo, puede pasar que un servicio publico sea privatizado por decisión de unos determinados cargos electos, en virtud de su  posición de representantes políticos, sin necesidad de recabar aprobación ciudadana alguna. «Vote usted a otro la próxima vez», pero el daño ya está hecho.

 Tomemos como ejemplo el caso de Telefónica, empresa pública privatizada entre los años 1995 y 1999. Si telefónica hubiera sido de todos, ¿cómo fue posible que se malvendiera -incluyendo toda la red de infraestructuras- sin que la gente pudiera o tuviera nada que decir?

«Lo público» no es de todos, principalmente porque, como sucede con «lo privado», su propiedad y su gestión son centralizadas, dependen de por completo, en este caso, de la Administración y están sujetas, por tanto, a la voluntad decisoria de las personas que la gestionan o, en última instancia, a las personas que elaboran las leyes que regulan esa gestión. Se confunde, entonces, la titularidad pública con «lo común» que, históricamente, era un régimen de propiedad y de gestión distribuida, que se daba principalmente sobre los bienes y los recursos naturales que compartía una comunidad. Este régimen de enajenación y explotación impedía que ninguna persona, por sí sola, tuviera ningún control exclusivo sobre el uso y disposición de un bien o recurso común.

Cuando, hoy en día, se debate sobre la necesidad de que determinados sectores estratégicos se mantengan bajo dominio público o se renacionalicen, volvemos a caer en la misma confusión. Dotarnos de una banca pública, incluso si está sujeta a una fuerte regulación, no impide que un nuevo juego de mayorías parlamentarias vuelva a pervertirla. Lo mismo sucede con la sanidad o la educación, que viven en permanente riesgo de privatización, y cuya defensa se convierte en un ejercicio continuo de lucha social y judicial, precisamente, porque su titularidad se restringe a la Administración y su gestión depende y se concentra en manos de los representantes políticos del momento.

Cualquier decisión que afecte a los derechos fundamentales que tenemos, como seres humanos, debería poder ser refrendada por todas las personas, en votación directa, como si de una comunidad de vecinos se tratase. La representación política no puede otorgar un cheque en blanco para que los cargos electos decidan unilateralmente sobre cuestiones que afectan enormemente a nuestra vida. Cambiar el voto en las siguientes elecciones no garantiza que decisiones fatales se puedan deshacer o que las suframos durante largos años.

Por todo esto, hay que empezar a diferenciar, tanto en el plano lingüístico como en el jurídico, qué es un bien o servicio de dominio común y cuál uno de titularidad pública. Y en este tiempo, en el que parece que es posible redefinir las instituciones, en el que hay nuevos partidos, con vocación rupturista y renovadora, éstos deberían abanderar en sus programas la vuelta lo común, la defensa de lo común, sobre todo, y a pesar de una hipotética victoria, para que en unos cuántos años no nos vuelvan a birlar o a esquilmar lo que, en realidad, es de todos.

octubre 13, 2013

Carta a un ser humano sin empleo

José Ibarrola

José Ibarrola

Durante décadas han intentando, y en muchas ocasiones conseguido, convencerte de que la culpa de tu situación es solo tuya y de que el empobrecimiento de la gente no es más que el lógico castigo a su ineficiencia o a su falta de productividad. Han inyectado la culpa en tu pensamiento, diciéndote que lo que te pasa es la consecuencia de no haberte formado lo suficiente, de no haber tenido todo el interés necesario en progresar, de ser algo perezos@, de conformarte con poco y ahora incluso de ser un defraudador/a o un pequeño ladrón. Han intentado, y en muchas ocasiones han conseguido, convencerte de que la solución a tus problemas no pasa por asociarte y estrechar vínculos comunitarios con otras millones de personas que se ven como tú sino en aceptar de forma inevitable la realidad opresiva que te envuelve, en confiar en los juegos de azar como sueño dorado que pondrá fin a tu pesadilla cualquier buena mañana, en ahogar tus penas con los deportes de masas que se muestran por las pantallas, con las drogas legales o en la telebasura. Han intentado, y en muchas ocasiones han conseguido, convencerte de que has fracasado como persona, de que debes avergonzarte de tu condición y de no mostrarla demasiado en público porque así solo vas a encontrar el desprecio social y la agudización de tu infelicidad. Durante décadas han intentado, y en muchas ocasiones han conseguido, convencerte de que ser un des-salariado como tú equivale a no trabajar. Sin embargo tu sabes que trabajas en el hogar, que trabajas realizando labores básicas de cuidado y mantenimiento en el seno de tu familia, que trabajas duro buscando empleo o en tareas relacionadas con la economía de subsistencia, que trabajas duro para formarte si eres estudiante, que trabajas duro ayudando y dando soporte a personas que te rodean y te necesitan. Tú en el fondo sabes que no es trabajo lo que te falta sino salario.

Yo hoy quiero decirte que casi todo lo que te han contado y te han hecho creer es mentira. Eres tan trabajador como cualquiera aunque hoy no tengas salario, eres tan digno como cualquiera aunque te hayan robado tu autoestima, no eres el culpable de lo que te pasa, no eres un vago, no eres un fracasado o fracasada, no eres un corrupto o corrupta, no eres un defraudador. Solo eres una persona que aspira a subsistir y a ser feliz, como cualquier otra, una persona que trabaja cada día, que es útil y que aspira a ser más útil aún. No es caridad lo que necesitas, simplemente justicia. El otro trabajador/a no es tu enemigo sino tu único aliado posible. No te dejes engañar por aquellos que te quieren hacer confiar en los juegos de azar como solución a tus problemas en lugar de buscar alianzas con otras millones de personas que al igual que tú solo aspiran a ser felices y útiles. No hay nada dentro de ti que esté mal o que funcione mal. Es el sistema el que está mal y el que funciona mal, un sistema que legitima y justifica la desigualdad económica extrema entre los seres humanos y el afán ilimitado de lucro privado como un fenómeno normal, natural y deseable, para así anular nuestra capacidad colectiva de resistencia. Un sistema que fomenta el aumento del paro como forma de sometar más a los que aún conservan un salario, un sistema que, en definitiva, utiliza el desempleo y la precarización del empleo como mecanismo de control social en favor de las élites. Es el sistema el culpable de tu situación y, particularmente, son las grandes oligarquías de banqueros, de grandes directivos de empresas cotizadas en bolsa que suben su valor conforme despiden a más trabajadores como tú y los políticos profesionales corrompidos por los anteriores los culpables de tu dolor.

asamblea_trabajadores_desalariadosSí hay un camino, sí hay un futuro, pero no soluciones mágicas, solo inteligencia y fuerza colectiva, trabajo cooperativo, trabajo en red, preocupaciones compartidas y apoyo mutuo como formas de construir una nueva realidad. Busca alianzas con otros trabajadores y trabajadoras (tengan o no tengan salarios), pelea contra la desigualdad y su legitimación social, exige una renta garantizada de ciudadanía que mereces de sobra por tu esfuerzo, reivindica el reparto del trabajo y el reparto del poder. La defensa de lo común es nuestra esperanza.

Entrada relacionada: Diez ideas para empezar a liberarnos del control social y la explotación

noviembre 27, 2012

Acumulación por desposesión

(Artículo de Rubén Martínez. Leer aquí texto completo en su fuente original)

Desposeídos de la cultura, desposeídos de la sanidad, desposeídos de la educación, desposeídos de la propiedad, desposeídos de nuestro cuerpo, desposeídos de nuestra dignidad, desposeídos de nuestros derechos, desposeídos de otra posibilidad. La historia del capitalismo es la historia de una continua desposesión, la historia de una continua extracción de aquello producido colectivamente. Sin esa continua acumulación por desposesión, sin los decretos, rumbos institucionales y tácticas capitalistas para cercar y extraer renta de la producción social, el régimen de acumulación capitalista no podría mantenerse. Esa es la esencia de un modelo injusto en su origen e injusto en su desarrollo histórico.

El derecho a la bancarrota, la desobediencia a la estafa financiera, la lucha de las clases desposeídas, la constitución de un movimiento de escala terráquea que tome como objetivo un régimen de existencia basado en la producción, conservación y gestión de los bienes comunes, esos son los objetivos políticos que deben movilizarnos hoy. Lo que es deseable no es un mundo sin mercados y sin derechos, sino un mundo sin capitalismo. Mercados que respondan a necesidades y no fijados como medios abiertos a la explotación y la especulación; derechos que sirvan para confirmarnos como una sociedad justa y no como pretextos para la desposesión. Lo deseable es la absoluta desaparición del robo institucionalizado como única forma de vida, el juicio a un crimen histórico que logra permanecer invisible y que el actual cambio de época no va a dejar impune.

mayo 27, 2012

¿Déficit o Deuda?: Así te estafa el poder

Engaño, mentira y manipulación, armas fundamentales del terrorismo financiero

La crisis capitalista en España sigue su curso previsible. El sentido común nos indica claramente  que un sistema que lleva inscrito en su código genético la ausencia de responsabilidad individual por los ataques económicos perpetrados contra la colectividad y la constante generación de cotas crecientes de desigualdad, no puede tener otro fin que el hundimiento. Las cúpulas que dirigen el negocio hicieron girar todos los focos mediáticos hacia el déficit público (diferencia entre los ingresos y los gastos que generan las administraciones públicas de un Estado en un año). Se escogía así, entre todos los posibles, el parámetro más conveniente para los fines políticos deseados por dichas cúpulas, que no eran otros que el desmantelamiento de las garantías de la cohesión social y el sometimiento de la ciudadanía al poder de las élites económicas. Mientras tanto restaban importancia a otros parámetros, mucho más decisivos para entender el funcionamiento general del sistema y su sostenibilidad futura, como son la deuda total, la deuda privada (diferencia acumulada entre ingresos y gastos, generados por empresas, bancos y particulares) y la deuda pública (diferencia acumulada entre los ingresos y gastos generados por el conjunto de las administraciones públicas).  Dicho de otra forma, la deuda sería la resultante final de los déficits acumulados y de los «proyectos» aún no rentabilizados (y posiblemente nunca). Se contrae deuda con objeto de cubrir los déficits y/o inciar nuevos proyectos para los que no se disponen de ahorros. El sistema es un gigantesco cuento de la lechera en el que la leche derramada suele ser pagada por el que la pisó y no por quién rompió el cántaro. Otros también lo podrían llamar «estafa piramidal».

Aprovechando la falta de formación de gran parte de la población se nos introduce la absurda idea de que el montante total de la deuda acumulada por todos los agentes económicos es mucho menos importante que los números concretos de la deuda anualizada (déficit) de las administraciones públicas. La teocracia bancaria pretende hacerle creer al pueblo que la hipotética correción de un problema insignificante en tamaño será la palanca de salvación para todo un sistema quebrado y corrupto, es decir, algo equivalente a pretender convencernos de que es posible curar un cáncer con una mezcla de aspirinas y espiritismo. El sistema ya no tiene credibilidad porque no tiene ningún plan de futuro que ofrecer. Corre despavorido, como pollo sin cabeza y sin destino. Simplemente nos exige fe y sumisión para que lo acompañemos en un viaje, que ya todos intuímos, a ninguna parte.

Los secuestradores de Bankia han pedido 18.000 millones de euros más por el rescate de la entidad a los pueblos que configuran el estado español, a añadir a los 4.500 millones de extorsión que ya fueron entregados en un primer pago. El gobierno cleptocrático, al cuidado de los intereses de sus amos, no ha tardado en garantizarles miles de maletas llenas de dinero caliente, recién robado de nuestras carteras y salarios. Ante la opinión pública no tardarán en contarnos que el dinero pagado no aumentará el déficit, sino la deuda y se quedarán tan panchos. Como el país tiene una baja deuda pública, en comparación con sus socios, no habrá problema en subirla varios dígitos de una vez. La contbilidad mágica y creativa del «birli birloque» puede aumentar la deuda mientras baja el déficit, en una descomunal burla a la ciudadanía.

La deuda es la más antigua forma de esclavitud

La esclavitud por deuda (algo que está sucediendo a Grecia y que pronto nos sucederá a nosotros, en el momento del inevitable «rescate») es uno de los problemas más antiguos de la humanidad. Los países de África, Asia y América Latina lo conocen muy bien, de la misma forma que lo conocían los habitantes de Palestina y de todo el Oriente Medio en la época del Antiguo Testamento. La solución a esta cuestión clave, propuesta desde aquellos lejanos días por nuestros antepasados, por los profetas y, para los creyentes, por el propio Dios, no era otra que el Jubileo: Condonación total o parcial de la deuda  («Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores») y liberación de los esclavos.  La doctrina bíblica al respecto puede encontrarse en múltiples textos, entre los cuales exponemos algunos ejemplos: Éxodo 22:24-26; Levítico 25:35-37 y Deuteronomio 23:20.  Una y otra vez se insiste en la prohibición de los préstamos de dinero o alimentos con interés a un hermano o hermana necesitados  ó incluso a un residente extranjero. Otros libros de la Biblia subrayan la importancia de ésta prohibición sobre los intereses.  Por ejemplo, Salmo 15:5 caracteriza a un hombre justo, como uno que, entre otras cosas, «presta su dinero sin interés». Tanto Ezequiel 22:12 como Nehemías 5:1-11 condenan prestar dinero con interés, especialmente para los pobres.  Ezequiel 18:13 señala incluso al préstamo de dinero con intereses como uno de los pecados dignos de muerte. ¿Cómo y por qué llegaron los antiguos a esta conclusión?, ¿Qué conexión guardan esas recomendaciones «proféticas» con el rabiosamente actual problema de los deshaucios a familias con todos sus miembros en el paro e hijos pequeños a su cargo?.

La traducción a nuestros días de todo esto sería la auditoría exhaustiva de la deuda, condonación total de la deuda odiosa, pérdida de patrimonio de los accionistas y especuladores, recuperación de bienes y encarcelamiento de los banqueros, empresarios y políticos que se han lucrado obscenamente y han espoleado el problema con su avaricia criminal, creación de una banca pública ética y democrática que preste sin interés, reformulación profunda de todo el sistema monetario, reformulación de las leyes de propiedad sobre la tierra, los recursos naturales y los medios de distribución de manera que se imposibilite cuaquier forma de acumulación, armonización fiscal al alza y con fuerte progresividad, desmantelamiento de los paraísos fiscales y confiscación de los fondos allí depositados, renta básica de ciudadanía y establecimiento de un tope máximo de beneficio empresarial. Ayer, hoy y mañana puro sentido común.

_______________________

P.D.: Si las cúpulas vaticanas tuvieran la más mínima sensibilidad cristiana hace tiempo que estarían exigiendo cada día todo esto a gritos y, por supuesto, habrían condenado como profundamente antirreligiosa, antievangélica y anticristiana la reciente reforma de la Constitución española, en la que se establece la prioridad aberrante del pago de la deuda sobre la cobertura de las necesidades básicas de las personas. En el libro fundacional de las tres grandes religiones monoteístas podemos encontrar también interesantes reflexiones sobre el derecho de propiedad sobre la tierra (Levítico 25:23), sobre el disfrute de sus frutos, sobre la forma de trabajarla y sobre la obligación de cuidarla. Aunque estos libros han quedado completamente desfasados en sus prescripciones sobre moral sexual, papel de la mujer en la sociedad, castigos corporales o uso penal de la violencia, siguen conteniendo ideas importantes sobre otras muchas cuestiones relativas al bien común y a la perpetuación de la especie humana sobre la Tierra. Incluso para los no creyentes se trataría de lecturas enriquecedoras como tratados históricos de Antropología Social, Derecho y Filosofía.

abril 13, 2012

El gobierno también implora la ayuda del dinero del crimen

Estos son los que pactan con traficantes, proxenetas, narcos y terroristas radicados en España

Por Jose Manuel Gómez Benitez (Catedrático de Derecho Penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial). (Fuentes: Blanqueo de capitales contra la crisis y El Gobierno pide ayuda al dinero del crimen)

Ayudar a introducir dinero negro en el circuito legal es un delito de blanqueo de capitales que puede ser penado con seis años de prisión. Las formas más graves son el blanqueo de bienes procedentes del narcotráfico, la corrupción y los delitos urbanísticos, pero es delictivo el de bienes procedentes de cualquier delito, incluso de la defraudación fiscal, aunque en este caso el dinero no proceda de ninguna actividad delictiva previa, según una interpretación discutible, pero consolidada en los tribunales. Así pues, la mal llamada amnistía fiscal no es solo una oferta de impunidad a bajo coste por la defraudación cometida, sino también una forma de blanquear el dinero del crimen, en general. El Gobierno ha pensado que es preferible esto, en vez de adoptar otras medidas para salir de la crisis especulativa que nos acosa, y, en consecuencia, se ha ofrecido a través del BOE y de la promesa pública de confidencialidad para blanquear el dinero de toda clase de delincuentes, no solo de los defraudadores fiscales —lo que indigna a quienes no lo son o no pueden, siquiera, serlo por ser tan solo trabajadores—, sino también de los narcotraficantes, políticos corruptos, traficantes de personas, de todos, porque la mal denominada amnistía fiscal no deja fuera a nadie, ya que tan solo exige que los que se acojan a ella identifiquen los bienes que afloran, y, a ser posible, añaden los ministros, traigan a España esos capitales desde los paraísos fiscales en los que se encuentran, muy probablemente en cualquiera de las filiales de los grandes bancos.

Las cosas que decimos los perroflautas, los vocales del Consejo General del Poder Judicial y los catedráticos de derecho penal cada día se van pareciendo más entre sí.

Parece ser que cualquiera podrá aflorar en España el dinero de no se sabe quién y de no se sabe qué lugar del mundo. Quienes han ofrecido la amnistía fiscal saben que sumergirse en el mundo del delito mancha, pero también que para que sea útil y no manche demasiado es imprescindible, una vez dentro, mirar hacia otro lado. Esto es lo que significa la promesa de confidencialidad que acompaña a la mal llamada amnistía fiscal. Así que lo que el Gobierno ha aprobado y los ministros están prometiendo es que la Agencia Tributaria no va a indagar sobre el origen de los bienes que salgan a la superficie, es decir, que será una lavadora modélica del dinero sucio.

Una denuncia contra el Ejecutivo por este motivo debería prosperar porque los jueces tienen la obligación de perseguir hechos delictivos.

José Manuel Gómez Benítez se ha referido también a la idea del Gobierno de endurecer las penas por la llamada resistencia pasiva ante la autoridad. Benítez lo considera «desproporcionado» y apostilla que «no creo que el Tribunal Constitucional lo admita porque va contra el derecho a manifestarse pacíficamente».

marzo 19, 2012

Rafael Correa habla claro sobre la ley hipotecaria española

«Es escandaloso que todo el riesgo de una operación de compra-venta de vivienda recaiga sobre las personas y nada sobre la banca. Es muy indicativo del problema esencial de nuestro tiempo: El dominio aplastante del capital sobre los seres humanos».

Lo que han hecho con las hipotecas en el estado español solo puede ser calificado como extorsión, robo, estafa o fraude. Los banqueros han engañado a la gente y han arruinado la vida a decenas de miles de personas mediante su terrorismo financiero . Además hoy se ríen del pueblo, con ayuda de sus socios, los grandes políticos profesionales del PPOE. La Banca privada es el mal. Solo la creación de una potente Banca Pública Ética bajo control popular y democrático podrá iniciar el camino de la superación de la crisis sistémica.

________________

Nota: Correa analizó también, en la misma entrevista, el papel corrupto y tramposo de los grandes «medios de información» en la sociedad actual, disfrazando como noticias neutrales lo que solo son mensajes políticos sesgados, cuando no infundios e infamias , que solo persiguen el interés de los propietarios del medio y de sus socios. Los voceros y sus dueños se envolverán en la bandera de la «libertad de expresión» para mentir, manipular, insultar y calumniar a aquellos políticos y activistas que osen interferir negativamente en sus negocietes e intereses monetarios. Algo parecido a lo que hacen las autoridades sionistas, usando la acusación de antisemitismo, contra aquellos que denuncian sus crímenes. Puedes ver la interesante entrevista completa, con el correspondiente enfado y pataleta final de los voceros del régimen, en este enlace.

febrero 20, 2012

29F: Día de protesta europea contra la agresión a la clase trabajadora

La unión de la clase trabjadora, única solución a nuestros problemas

En colaboración con sus organizaciones afiliadas, la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) ha convocado un día de acción coordinada para el 29 de febrero, en la víspera del Consejo Europeo previsto para los días 1 y 2 de marzo. La confederación sindical europea tiene la intención de enviar un mensaje unitario a los políticos europeos que toman las decisiones: ¡Basta ya!.  Hay alternativas a esta escandalosamente desigual austeridad. Tenemos que poner el empleo y la justicia social en el centro de las prioridades. La respuesta neoliberal a la crisis, para la cual hay un consenso político en Europa hoy en día, es la rebaja en los salarios, el desmantelamiento del estado del bienestar, el ataque a los mecanismos de negociación colectiva y la precariedad laboral mediante empleos-basura. Esto es lo que los ideólogos neoliberales están  proponiendo como única posibilidad contra la crisis que ellos mismos han generado. El 30 de enero 2012 la Cumbre Europea daba los últimos retoques a un nuevo tratado internacional que prevé el castigo a los pueblos en caso de déficit. Nada se habla de un posible castigo a los bancos o a las empresas irresponsables que nos sumen en el caos. Este tratado, que probablemente será adoptado por el Consejo Europeo los días 1 y 2 de marzo, amenaza con sumir a Europa en una profunda recesión.  Es por eso que los sindicatos europeos se movilizarán el 29 de febrero en toda Europa para hacer hincapié en que otras soluciones son posibles. Lo que realmente necesitamos es un plan de recuperación para el empleo y el crecimiento sostenible.

Convocatoria oficial: 29 February 2012: Decentralised European day of action

febrero 4, 2012

24F, Toma Tu Banco, #NorescatesaBancos

#24F: ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!

La plataforma ¡DemocraciaRealYa!, una de las patas importantes del Movimiento 15M, lanza una nueva acción para el 24F.

Desde aquí todo nuestro apoyo y nuestra energía.

No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar entidades al borde de la ruina por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.

  • Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.
  • Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.

Los que han llevado a las entidades bancarias a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor con dinero que no tenían y asumían riesgos delictivos en aras a continuar su lucrativo negocio de extorsión. Ellos son quienes deben responder por el inmenso daño causado, no los ciudadanos. Los mismos accionistas y directivos que en su momento se forraron son los que ahora deben soportar las pérdidas de sus compañías.

Los rescates directos de la CAM, del Banco de Valencia, de la Caja Castilla la Mancha o CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en salvar entidades crediticias. Estas operaciones sirven también para avalar indirectamente a otras muchas entidades financieras y a los grandes bancos privados, premiando en definitiva a los principales causantes de la crisis.

Democracia Real Ya quiere denunciar expresamente esta indignante situación exigiendo:

  • El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público.
  • La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas.
  • La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.
  • Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate.

Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí.

¡Democracia real Ya! ¡Unid@s por un cambio global!

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/

junio 28, 2011

Todos somos Grecia

Movilización en la calle y Huelga General son el camino. Hoy todxs somos Grecia.

El capitalismo y la democracia son sustancias que tienden a repelerse entre sí, la mezcla nunca termina de materializarse por mucho que agitemos, al igual que sucede con el agua y el aceite. Esta repulsión mutua es lo que se está comprobando últimamente en Europa, al igual que se comprobó desde hace ya años en América del Sur. Existen otras mezclas más homogéneas, buenas síntesis en donde los distintos ingredientes tienden a formar un conjunto más integrado y sinérgico, con componentes difíciles de separar, aunque a veces altamente explosivos. Este es el caso de fascismo y capitalismo, ácido nítrico y ácido sulfúrico, una buena combinación para fabricar explosivos, un modelo «superior» y más «eficiente» que el Europeo como bien puede comprobarse en China o Arabia Saudí. La emulsión grasienta propia del decadente sociocapitalismo occidental sucumbre cabizbajo ante la versión pura y auténtica del sistema, el fasciocapitalismo oriental de los trabajadores-esclavos.

Pero en estos contextos siempre surge la chispa de la inteligencia colectiva y su incontenible espíritu de resistencia liberadora. Hoy todos somos Grecia. Movimientos ciudadanos diversos, plataformas de indignados y sindicatos han convocado dos días de Huelga General y movilizaciones contra el eje del mal formado por banqueros, políticos profesionales y especuladores. Los trabajadores griegos, al igual que los irlandeses, españoles, islandeses, portugueses … están comprobando en carne propia el efecto del combustible capitalista en sus vidas. Para ver en directo lo que está sucediendo por allí pulsa en este enlace. Nuestro Mubarak hoy se llama Papandreu.

junio 22, 2011

E.Coli, transgénicos y transnacionales

Por Silvia Ribeiro,  investigadora del Grupo ETC.

La manipulación genética agroindustrial, factor oculto tras las pandemias

«El surgimiento de una nueva cepa letal de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en los alimentos en Europa pone de manifiesto, nuevamente, el desastre sanitario en que nos ha metido el sistema agroalimentario industrial.  Lo tratan como accidente, pero en realidad es algo cada vez más frecuente, porque es una consecuencia sistémica. Era lo esperable, al igual que el surgimiento de la gripe porcina y la gripe aviar.

Las autoridades sanitarias del gobierno alemán, donde primero se identificó el brote, acusaron como causantes de contaminación a los pepinos orgánicos españoles. Lo tuvieron que rectificar porque era falso, pero ya habían causando grandes pérdidas. Acusan también a tomates y lechugas, se especula con leche, carnes y agua embotellada. Según el Instituto Robert Koch de Alemania, se trata de una cepa desconocida, producto de recombinación de otras, que dio la nueva E. coli enterohemorrágica O104:H4. Al principio sospechaban de la E.coli O157:H7, la que se encontró en carne molida de grandes empresas como Cargill y que en 2008 motivó el retiro de 64 millones de toneladas de carne de Estados Unidos y miles de afectados.

En este caso dicen no saber de dónde salió ni cuánto va a durar, pero se ha extendido a varios países europeos y ha causado 18 muertes y más de 2000 internaciones que pueden tener consecuencias graves. Se podría agregar una larga lista de accidentes graves del sistema alimentario industrial (carnes contaminadas, melamina, dioxinas, aditivos y envases de plástico tóxicos, adulteraciones). Lo cierto es que gracias a la industria agroalimentaria controlada por una veintena de trasnacionales globales, la comida pasó de ser necesidad, placer y cultura, a convertirse en una permanente amenaza a la salud.

En el caso de las bacterias E.coli, de las que hay muchas diferentes cepas, éstas son usadas y manipuladas en forma intensiva y masiva por la industria, por lo que están favoreciendo todo el tiempo la creación de nuevas cepas. Por ejemplo, son un elemento importante en la construcción de transgénicos (agro-alimentarios, farmacéuticos y veterinarios), son el vector de fermentación de la biología sintética (manipulando con genes artificiales bacterias E. coli y levaduras, por que son rápidas y fáciles de usar), son el vector para fabricar hormonas transgénicas (hormona de crecimiento bovino) para que las vacas produzcan absurdas cantidades de leche que las enferman y nos enferman. En la mayoría de los casos, para probar si la transgenia fue exitosa, les aplican antibióticos, por lo que además de la transferencia horizontal de material genético entre diferentes bacterias (que de por sí promueven los transgénicos), aumentan también la resistencia a antibióticos.

Como las E.coli están presentes en todas partes pero aumentan con ciertas condiciones (almacenamiento, transporte, temperaturas, etc) , en las grandes instalaciones se las combate con bactericidas lo cual promueve aún más mutación y resistencia.

La presencia de bacterias y virus, normales o por falta de higiene y otras condiciones, puede suceder tanto en pequeñas producciones locales, como en grandes. Pero en las pequeñas y descentralizadas, sea desde la cría animal a los cultivos, intercambio y procesamiento de alimentos, mercados locales, queda focalizada o diluida entre muchas otras fuentes de diversidad animal y vegetal.

Es justamente el carácter masivo y uniforme de los cultivos y animales que los hace más vulnerables, al tiempo que los ataques continuos con químicos que todo el tiempo crean más resistencia, agregado a largos transportes y diversos empaques que exigen los grandes supermercados, lo que converge para crear las cepas más peligrosas. Ya en la espiral destructiva, para controlar todo esta debacle de enfermedad que crean –las que se destapan y las muchas sobre las que no toman estadísticas– aplican más químicos como conservadores, aplican irradiaciación de alimentos y empaques con nanotecnología para que los alimentos parezcan frescos; aunque sean nocivos.

Igual que con la gripe porcina, no es verdad que las autoridades no sepan de dónde salió la nueva cepa. Incluso, desde ya, les podemos decir de dónde vendrán muchas de las próximas bacterias y virus patógenos.

El verdadero origen del desastre es que el sistema agroalimentario haya sido secuestrado por las trasnacionales y que para que ganen más, nuestra comida sea transgénica, nos haga obesos, tenga menos nutrientes y esté llena de venenos, sean químicos o nanotecnológicos. Tan brutal ha sido el secuestro en los mercados, que en lugar de tener que advertir los que tienen tóxicos, se etiqueta –con alto costo para productor y consumidor– los productos orgánicos, los que no tienen tóxicos. Y de pasada, afirman que son el origen de cepas patógenas.

Consecuentemente, el control de la inocuidad alimentaria se ha transformado en una máquina comercial que lejos de favorecer la salud pública y prevenir enfermedades, es un sistema selectivo de privilegios para las grandes empresas, para desplazar e impedir la producción y consumo de productos campesinos, de pequeños productores y de muchos países del Sur. (Recomiendo ver informe de Grain, Food Safety for Whom: Corporate Wealth vs. Peoples’s Health www.grain.org)

Pese a todo eso, 70 por ciento del planeta aún se alimenta de la producción campesina, comunitaria, familiar. Por la salud de todos y la del planeta, es lo que tenemos que rescatar y apoyar, contra la voracidad homicida de las trasnacionales».

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4211

junio 13, 2011

El político, el banquero y el comisionista: Así se ríen de ti

Has escuchado muchas veces el término «los mercados» pero … ¿sabes quiénes son?. A través de esta escena podrás conocerlos mejor.

junio 4, 2011

Jefferson, el pacto del euro y las privatizaciones

«If the American people ever allow private banks to control the issuance of their currency, first by inflation and then by deflation, the banks and corporations that will grow up around them will deprive the people of all their property until their children will wake up homeless on the continent their fathers conquered.»

«Si el pueblo americano permite un dia que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que floreceran en torno a los bancos, privaran a la gente de toda posesion, primero por medio de la inflacion, enseguida por la recesion, hasta el dia en que sus hijos se despertaran sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”.

Thomas Jefferson. Presidente de los EEUU. 1802.

http://en.wikiquote.org/wiki/Thomas_Jefferson#On_financial_matters

Si existe una educación privada y una educación pública, una sanidad privada y una sanidad pública … ¿por qué no una banca privada y una banca pública?. La deuda que nos quieren hacer pagar a los ciudadanos griegos, españoles, portugueses, irlandeses, americanos, italianos, británicos o africanos … ¡NO ES NUESTRA DEUDA!. Los políticos que nos quieren hacer pagar esa deuda NO NOS REPRESENTAN, no están de nuestro lado sino que están al servicio de aquellos que quieren robarnos. Esos políticos, al igual que los banqueros y los especuladoroes, también son enemigos del pueblo.

junio 3, 2011

19J contra el Pacto del Euro: Los banqueros preparan grilletes para nuestros hijos

Movilización y lucha en la calle: El pueblo contra los banqueros y sus políticos

La solución a esta gigantesca estafa llamada «Pacto del Euro», que los políticos a sueldo del poder pretenden imponernos, no es que los estados se sigan endeudando. El déficit también puede ser atajado mediante el aumento de los ingresos y no solo mediante el recorte del gasto. Si quieren equilibrar las cuentas del estado habría que: 1) Instaurar la Tasa Tobin (Se recauda dinero y se frena la especulación). 2) Instaurar un nuevo impuesto asociado al gasto publicitario de las empresas, a partir de un cierto umbral de facturación. Esto ayudaría a frenar el engorde de las grandes empresas (tipo CorteInglés, Carrefour, etc…) a costa de las pequeñas (comercio de proximidad) que no tendría que pagar este impuesto, ya que su inversión en publicidad es baja. 3) Perseguir con todas las armas necesarias el gigantesco fraude fiscal y la evasión de capitales que las grandes compañías realizan con total impunidad. 4) Crear un marco de armonización fiscal a las grandes empresas que impida la amenaza de las deslocalizaciones intraeuropeas. 5) Coordinar estas mismas políticas a nivel mudial. Este y no otro es nuestro consenso de mínimos transnacional.

A los que dicen que esto es inviable le respondemos que lo inviable es una sociedad de esclavos en un entorno natural aniquilado. Por descontado que este programa no puede implementarse en un solo país pero estas, guste o no guste, son las únicas vías de solución reales a los problemas que nos asolan.

Si existe educación pública y educación privada, sanidad pública y sanidad privada… ¿por qué no banca pública y banca privada?. La explicación es porque este sería el principio del fin de la teocracia bancaria que nos gobierna, de esta forma empezaríamos a entreabrir la puerta a la democracia real.

19J: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros. Contra su crisis nuestras soluciones

El poder tiene claro que los ciudadanos podemos jugar a las elecciones tanto cuanto queramos mientras ellos mantengan el monopolio sobre el control del dinero. Los banqueros Rotschild lo vieron claro ya hace más de dos siglos: «Dadme el control del dinero y entonces ya no me importará quien haga las leyes». Ahí está el origen de todos nuestros males.

El MOVIMIENTO 15 DE MAYO (www.tomalaplaza.net) y DEMOCRACIA REAL YA (www.democraciarealya.org) se unen para convocar a todos los ciudadanos indignados, hastiados de tanta injusticia social, desempleo, precariedad, corrupcion, desigualdad y un triste y largo etc..
Volvemos a tomar las calles, y no sera la ultima vez…
Alzaos una y otra vez, hasta que los corderos se vuelvan leones.

Después del éxito de la convocatoria del 15 de mayo y las posteriores acampadas y concentraciones en plazas de todo el Estado, el movimiento 15M no puede parar, seguimos siendo mercancía en manos de políticos y banqueros.

Trabajadores/as, desempleados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as… no podemos quedarnos quietos ante todos los ataques y recortes que quedan por llegar, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del pacto del Euro, acuerdo que supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo.

La plataforma hace un llamamiento a unirse a todas las convocatorias planeadas para ese día, algunas convocadas por la misma plataforma y otras, como en Barcelona, por la acampada de Plaça Catalunya o en Madrid por las Asambleas de trabajadores de pueblos y barrios de Madrid. La hora de inicio puede cambiar dependiendo de la localidad, estad atentos.

Se ha encendido la llama del cambio, pero aún nada ha cambiado; seguimos siendo mercancía en manos de políticos y banqueros, por ello, ¡os convocamos de nuevo! A seguir reclamando ¡NUESTROS DERECHOS! El 19 de junio ¡VOLVEREMOS A TOMAR LAS CALLES!.  NO ES NUESTRA DEUDA

mayo 21, 2011

Democracia Real no somos todos: ¡Auditoría de la Deuda Ya!

El oro del banquero, la sangre del obrero

Unos de las voces anónimas que tomaba el micrófono en la asamblea de ayer puntualizó muy bien algo que en estos momentos de euforia algunos parecen olvidar. Democracia Real, Juventud Sin Futuro, nolesvotes o cualquiera de los otros colectivos que han hecho realidad este ilusionante proyecto de regeneración moral de la sociedad NO SOMOS TODOS.  Aquí no caben todos, aquí nunca encontraréis a Botín o a los grandes directivos del IBEX-35.

Y es que nadie debe perder de vista que No puede haber Democracia Política sin Democracia Económica, como muy bien se encarga de recordarnos Juan Torres López.

«Ante el problema de deuda que atenaza a nuestra economía, se debe auditar la deuda pública y preguntarle a la población si desea hacerse cargo de la que se ha contraído por irresponsabilidad de los bancos y las grandes empresas o como consecuencia de sus operaciones especulativas contra el estado español. España tiene una opción: languidecer en un régimen bipartidista de democracia imperfecta que quita poder a la ciudadanía para dárselo a los mercados y que fomenta una economía dependiente, oligarquizada y destructora de empleo, de actividad y de riqueza ambiental y natural, o, como se está empezando a hacer en las calles, decir que no a la estrategia económica neoliberal que los poderes económicos y financieros impusieron a los políticos.

Las mujeres y los hombres corrientes podemos cambiar el rumbo de la historia y podemos evitar que los poderosos impongan siempre a los demás sus intereses. Ahora se puede conseguir en España, y por tanto avanzar hacia la Democracia Real con democracia económica, si se cumplen dos condiciones. Una, que no se renuncie al poder que nace en las calles frente a los impostores que se empeñan en que los demás paguemos la crisis que ellos han provocado. Y otra, que la rebeldía se extienda, como ha empezado tímidamente a extenderse, al conjunto de la Unión Europea porque en ésta última, dominada como está por el poder neoliberal más fundamentalista, es donde se encuentra el eslabón hoy día más determinante de la cadena que nos está esclavizando».

febrero 28, 2011

UKuncut, USuncut… Di no al terrorismo financiero

La ciudadanía comienza a organizarse contra el terrorismo financiero

Los movimientos ciudadanos en países anglófonos comienzan a organizarse para denunciar la actitud criminal de la cleptocracia bancaria y financiera. Cientos de acciones coordinadas se despliegan por UK y USA (http://www.ukuncut.org.uk/ , http://www.usuncut.org/) para decir con voz alta y clara NO A LOS RECORTES. Wisconssin en EEUU y su lucha por mantener los derechos de los trabajadores adquiere un valor simbólico para las miles de acciones ciudadanas y sindicales que se avecinan por todo el mundo. Los victoriosos trabajadores egipcios y tunecinos muestran su solidaridad con los vapuleados estadounidenses ante la percepción de que las suyas son luchas contra un enemigo común: El terrorismo financiero.

Quizás pronto spain-uncut, italy-uncut, france-uncut…

«Se ha convertido en un problema mundial. Es necesario coordinar respuestas transnacionales y se está demostrando que  la gente puede trabajar a través de las fronteras para hacer frente a cuestiones como la evasión del impuesto de sociedades y los recortes a los servicios,» dijo el portavoz de UKuncut, Daniel Garvin.

La teocracia financiera secuestra la soberanía popular

«Las acciones denuncian el vínculo entre la crisis provocada por los bancos y los recortes a nuestros servicios esenciales. El movimiento se ha hecho internacional «, dijo Garvin.
En Gran Bretaña, las protestas se llevaron a cabo el sábado pasado en más de 40 bancos, incluidos los de propiedad estatal, RBS, Lloyds y NatWest, en guarderías, clases y clubes juveniles, mientras que en América se realizó en más de 50 en el marco del movimiento  US Uncuts, creado hace apenas tres semanas. Tim Jones, co-fundador del movimento en Reino Unido, dijo que los bancos, la evasión fiscal y los recortes se han convertido en los problemas internacionales que requieren una acción internacional por la gente común.
«Este día de acción internacional será uno de los muchos que desplegaremos para conseguir que los gobiernos de todo el mundo planten cara a los bancos y les hagan pagar por su crisis, y para garantizar que los ricos dejen de evadir impuestos con total impunidad», prometió Jones.
Anteriores protestas en Gran Bretaña se han dirigido a decenas de sucursales de Barclays Bank, que recientemente admitió que pagó sólo 113 millones de libras de impuestos en el Reino Unido en 2009, sobre los beneficios declarados de £ 11.6bn, así como las multinacionales acusadas de evasión fiscal. USuncut y UKuncut, movilizan a grupos cada vez mayores de personas a través de las redes sociales.

A %d blogueros les gusta esto: