Posts tagged ‘#spanishrevolution’

septiembre 25, 2012

El 25s y los encapuchados misteriosos

Una vez más lo hemos vuelto a ver. Las protestas masivas de carácter político no gustan a las élites. Cuando el pueblo se mete en política todo comienza a ir mal para ese poder oligárquico y abarcante que opera por encima de las instituciones falsamente democráticas. En esta breve captura de video, realizada a partir de la propia señal que emitía la RTVE, podemos ver de forma sintética una historia mil veces repetida. Podría haber sido Italia, Canada, Chile, Grecia, Portugal, Rumanía o cualquier otro país «desarrollado».

* Fase 1. Un grupo extraño, con banderas rojas y palos, sospechosamente uniformado, compactado y encapuchado se concentra justo en frente del centro de la línea policial. Una mujer manifestante les increpa, señalándolos como violentos de origen dudoso que no representan al resto de activistas pacíficos.

* Fase 2: Después de un extraño movimiento en el seno del grupo la policía comienza a cargar. Un supuesto «antisistema» rezagado, con capucha y una gran mochila, es capturado por un policía. Tras un forcejeo, que en algunos momentos parece un paso de baile, es conducido detrás de la línea policial. El joven retenido, que momentos antes se encontraba en el epicentro del extraño grupo, no recibe ni un solo golpe durante el proceso de detención. Los furgones policiales han formado previamente un pasillo para ocultar el destino del retenido de las cámaras indiscretas. Las personas que no están encapuchadas y pretenden defender a gente normal sí empiezan a recibir golpes de manera inmediata.

* Fase 3: Otros encapuchados, con la sempiterna sudadera  y mochila, escenifican (no sabemos si de manera real o simulada) una agresión a otro policía que finalmente se pone de pie con gran parsimonia y tranquilidad. Ningún policía hace por detener o perseguir a los dos agresores de sudadera clara, que se mezclan entre la multitud sin mayores problemas.

* Fase 4: Supuestos «antisistemas» encapuchados, similares a los que inician los altercados, colaboran en la detención (o quizás protección) de otro manifestante real o simulado. Los encapuchados y los policías con uniforme reglamentario terminan trabajando en equipo, en perfecta armonía, como puede apreciarse en este fotograma sacado en el punto 3min 5seg de la secuencia:

(Es imposible no preguntarse: ¿Exactamente cuántos de esos policías, disfrazados «de antisistema», estaban ayer en la Pza. Neptuno cuando comenzaron los disturbios?, ¿Dónde estaban situados?, ¿Estaban dispersos o concentrados? y, sobre todo, ¿Qué hacían esos tres encapuchados de la foto momentos antes de ayudar a sus compañeros uniformados a practicar detenciones?.

Esperamos las respuestas de la señora Cifuentes, al igual que las esperamos aún del Consejero catalán de interior por incidentes similares ocurridos en Barcelona.)

* Fase 5: La operación represiva a gran escala ha quedado lanzada y supuestamente justificada. Múltiples heridos, algunos de ellos graves, serán la secuela, junto a la brutal agresión indiscriminada contra una masa ciudadana pacífica y políticamente movilizada.

PD. Si alguien estuvo cerca del lugar de los hechos en aquel momento y puede aportar información, no dude en comentar para que entre tod@s podamos llegar a un correcto esclarecimiento de la escena. Gracias.

septiembre 22, 2012

25-S, Un nuevo grito contra la opresión

Apoyo Ciudadano 25s: Hacía un nuevo proceso constituyente

10 razones para apoyar el 25-S

mayo 13, 2012

15M, Estas son nuestras armas

Contra la represión policial democracia participativa – Asamblea en Sol (cc Antonio Rull)

Para estar muertos parece que les seguimos dando bastante miedo al poder. Les resultamos muy inquietantes porque no entienden nuestros códigos y, por tanto, no saben como desactivarnos. Nada de lo que han intentado hasta ahora les ha dado resultado. Este gobierno, como hizo el anterior, no ha dudado en usar a su policía con una finalidad exclusivamente política, al igual que hace cada día cualquier régimen dictatorial o teocrático. La única diferencia es que nosotros vivimos en una teocracia bancaria. 18 compañeras fueron detenidas por permancer reunidas en una plaza. Su délito reclamar libertad y derechos para todos y todas. El poder no lo soporta. Frente a su dictadura de la amenaza, del miedo, de la coherción, del chantaje y de la doctrina del shock, estas son nuestras armas: Asambleas, manos al aire, pensamiento colectivo, autogestión y empoderamiento popular. Estamos hablando de política, estamos despertando, estamos aprendiendo y construyendo un nuevo futuro de libertad y responsabilidad rebelde ante un capitalismo que nos agrede. Perdonen las molestias, pero no tenemos miedo porque sabemos que no tendrán cárceles para encerrarnos a todas. A un año del 15 de Mayo estamos más indignados y a la vez más ilusionados.

Humildad, sencillez e inteligencia frente a su represión

abril 28, 2012

12M Globalchange

En el 2011 mostramos que otro mundo era posible

Juntos lucharemos contra la corrupción,

contra las violaciones de los derechos humanos,

contra la codicia de las corporaciones,

contra la brutalidad policial,

contra la censura.

Nuestra lucha continúa en 2012

porque somos el 99%.

Es la hora de unirnos,

Es la hora de la transición, en todo el mundo.

El 12 de Mayo, levántate, únete.

septiembre 30, 2011

15 de Octubre: Unidos por un cambio global

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.

Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.

Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.

El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen. Súmate al movimiento internacional takethesquare! y al #globalchange

¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

septiembre 6, 2011

Esta constitución ya no nos representa

La reforma del Art. 135 levanta un terrible hedor constitucional

Antes eran los políticos los que habían dejado de representarnos y ahora también es su «ley suprema». Estos tipos se van superando día a día. Los payasos del parlamento español siguen dando su función cómica para intentar alegrar infructuosamente a banqueros y especuladores presas del pánico. Los «mercados» han recibido la gran noticia del nacimiento del engendro constitucional con fuertes caídas. Por supuesto lo del techo de déficit no es más que una cortina de humo. El art 135_3 de aplicación inmediata («prioridad ABSOLUTA» al pago de los banqueros y los especuladores) es la clave de esta reforma y no el techo de gasto, de aplicación remota. Los especuladores, por medio de sus capataces y portavoces políticos, intentan agarrarse agónicamente a una vana esperanza, invocando la llegada del crecimiento mediante la promesa de sacrificios humanos, igual que los curanderos invocaban con sus cánticos la llegada de la lluvia. Quieren que a partir de ahora la constitución pase a tener un solo artículo: «La Banca es Dios y los ciudadanos sus siervos». Muy bien, esto clarifica mucho las cosas acerca de a qué llaman estos cobardes «democracia» o «libertad». Ahí os quedáis con vuestra «carta magna» o si lo preferís con vuestro «excremento magno». Todo para vosotros.

Como ya hemos apuntado en otras entradas, como por ejemplo ésta, el capitalismo está cada vez más atrapado en sus propias contradicciones, demostrando su agónica insostenibilidad. La bestia necesita crecer imperiosamente, pero a la vez necesita dejar de comer, es decir, recortar el gasto. Predica que la deuda es el mal, pero la deuda es su sangre, sustancia vital indispensable para el mantenimiento de su enfermo sistema circulatorio. Es como si uno tuviera que sorber y soplar al mismo tiempo para no morirse. Mientras tanto los grandes políticos profesionales, sicarios del sistema, se niegan a facilitar al pueblo el listado con los 659 terroristas que han evadido impuestos via Suiza. Los Vladics y Gadafis de la economía española gozan aún de protección diplomática gracias a los cortesanos del PPOE y el PNVCIU.

agosto 1, 2011

20-N: IU, UPYD, CCOO y UGT tienen una buena oportunidad para conquistar su credibilidad

"Nuestros sueños no caben en vuestras urnas": 15M en estado puro

El Movimiento 15M ha puesto el dedo en la llaga señalando explícitamente las claves para entender los problemas que asolan actualmente al estado español, a Europa y al Mundo. Algunos de sus lemas principales son perfectamente descriptivos: «No es una crisis, es el sistema» o «Lo llaman Democracia y no lo es». Pero … ¿Cuál es la traducción práctica y coherente de estas incontestables verdades en nuestro comportamiento político ciudadano, de cara a la próxima convocatoria de elecciones generales el 20-N?. Si estamos de acuerdo en que «no nos representan» … ¿en qué manera podremos ejercer nuestro derecho al voto?. Analicemos la cuestión y abramos debate.

1) Existe  la opinión generalizada de que, bajo este sistema económico-parlamentario, la soberanía no reside realmente en el pueblo sino en los banqueros y en los especuladores. Es claro y diáfano que son ellos quienes mandan y quienes imponen sus esquemas ideológicos y sus «soluciones» políticas en contra de la opinión mayoritaria de la ciudadanía. Un entramado legal promovido de manera opaca y antidemocrática por las élites económicas, a nivel nacional e internacional, ha dejado a los gobiernos locales completamente desprovistos de poder para intervenir de manera efectiva en la defensa del bien común.

2) El lider de IU, tercer partido político español en número de votos, declaró recientemente que «unos comicios sin reforma de la ley electoral suponen una estafa para la democracia y los ciudadanos«.

3) Las agresiones contra los derechos ciudadanos y laborales que provocaron la convocatoria de la Huelga General del 29-S, por parte de numerosas organizaciones sindicales incluidas las mayoritarias UGT y CCOO, no solo no se han revertido sino que, muy al contrario, se han agravado profundamente. Estos dos grandes sindicatos han sufrido una gran erosión en su credibilidad social debido a su excesiva complacencia con las élites económicas a las que antes hemos aludido. Ante sus justas demandas y reivindicaciones (aquí, en Francia, Grecia y otros muchos lugares) la respuesta del poder siempre ha sido la misma: «No puede hacerse nada, son las normas». (También podrían haber dicho: «Estas son las reglas: Nosotros siempre ganamos y vosotros siempre perdéis»).

Mientras estas normas legales tramposas, de «rango superior», sigan vigentes las urnas nunca podrán proporcionar una solución a los problemas sistémicos. Los banqueros y los especuladores juegan con cartas marcadas, ellos saben que los resultados electorales serán irrelevantes mientras subsistan las reglas del juego que ellos mismos se han encargado de blindar, como por ejemplo el art. 123 del Tratado de funcionamiento de la UE.

Nuestra conclusión es que tanto IU y UPYD como CCOO y UGT tienen una excelente oportunidad de ganar credibilidad ante la ciudadanía española. En lugar de aspirar a instrumentalizar el movimiento 15M como ya han intentado, tanto UPYD en esta ocasión o IU en esta otra, harían mejor en solicitar el voto blanco, nulo, el apoyo a plataformas del tipo Ciudadanos en Blanco o incluso la defensa de la ABSTENCIÓN, lo que supondría de facto un plante democrático a estas elecciones fraudulentas (calificativo utilizado por el propio Cayo Lara, según puede leerse en el artículo anteriormente enlazado). Cualquiera de las cuatro opciones propuestas son tan legales y legítimas como el voto por unas siglas políticas concretas, nada al margen de la ley. La búsqueda de la coherencia intelectual no deja otra alternativa que la NO PARTICIPACIÓN en estas elecciones.

Por supuesto siempre podrá alegarse el discurso cortoplacista, el manido y dañino argumento del «mal menor» (que al final se traduce en mal mayor y en lenta agonía de los derechos políticos y laborales de la ciudadanía) del … «Esta propuesta del voto abstencionista solo beneficia a la derecha». Pero … ¿realmente importa que sean 100 ó 200 los escaños del PP en el Club de la Carrera de San Jerónimo?, ¿Serán muy diferentes las decisiones económicas que dictarán los amos del IBEX-35 a nuestros gobernantes y parlamentarios si invertimos esos números de diputados entre PP/PSOE?, ¿Aún no queremos entender que las decisiones políticas no se toman en el Parlamento de la Nación sino en los consejos de administración de las grandes corporaciones?, ¿No queremos entender que lo único que quizás se juega en estas elecciones es si gobierna Rajoy, el favorito del BBVA o el «caballo Rubalcaba» del Santander?. Y respecto a IU, siendo ciertas muchas de las afirmaciones de su líder Cayo Lara … ¿no es cierto que el sistema bipartidista y la «arquitectura institucional» pactada por las élites condena siempre a la más completa irrelevancia al tercer partido de ámbito nacional?, ¿Merece la pena contribuir a la legitimación de todo este escenario teatral, donde nada es realmente lo que aparenta ser?. NO, no es el 20-N el día en que la clase trabajadora española se juega sus derechos, sino el 18, el 19, el 21, el 22, el 23… . En el devenir de la Historia nada es políticamnete irreversible, todo lo que se pierde se puede reconquistar si planificamos adecuadamente nuestras luchas y nuestras metas. Vamos lento porque vamos lejos y queremos construir una bases completamente nuevas para la política y la economía. Quizás no seamos nosotros y nosotras, los que ya tenemos más de 40, quienes las disfrutemos por completo, pero sí los jóvenes y los niños que ahora están creciendo.

El Movimiento 15M se está encargando de demostrar que se puede hacer política al margen de los partidos, desde la calle, desde las plazas, desde las asambleas, desde la horizontalidad. Ese es el camino. Y, por supuesto, teniendo siempre en mente la perspectiva de la movilización social (con la cita importante del 15 de Octubre en la agenda) e incluso la convocatoria de una Huelga General para el mes de Noviembre y la apertura de un nuevo proceso constituyente, al estilo islandés. Podremos ganar o podremos perder, pero lo que nunca deberemos hacer es renunciar a la DIGNIDAD. Nuestros sueños no caben en vuestras urnas.

julio 29, 2011

Ahora toca puentear al poder

Comenzar ahora a puentear al poder, una opción cargada de futuro

Entendemos por «puentear al poder» el funcionar, tanto como podamos, al margen de ellos, de sus conceptos y de su imaginario, utilizando múltiples facetas de nuestra vida diaria, en aspectos tales como…

* Puentear a los grandes partidos políticos, no votándolos,  haciendo política al margen de ellos en las calles, en las plazas, en los foros virtuales y en las asociaciones, exactamente en la forma que está marcando actualmente el movimiento 15M.

* Puentear a los grandes medios de comunicación utilizando fuentes de información alternativas para estar informados, a través de prensa, libros o revistas no dependientes de los grandes circuitos comerciales y sitios webs no sometidos a la dictadura del beneficio monetario.

* Puentear la propiedad intelectual, a través del uso de contenidos culturales libres de copyright, software libre, medicamentos genéricos o copiando contenidos y patentes una vez transcurridos dos años desde su publicación original (tiempo razonable para retribuir el esfuerzo del creador). En sentido estricto nadie es dueño completo de sus creaciones ya que todas se basan en elementos preexistenes que otros y otras nos han legado de forma gratuita.

* Puentear a las grandes marcas comerciales y bancos a través del uso de productos fabricados y distribuidos por pequeñas empresas,  cooperativas de consumidores/productores, agricultura ecológica, comercio justo y  finanzas éticas.

* Puentear al sistema en su conjunto mediante la reducción de nuestro consumo material, la no solicitud de créditos bancarios de ningún tipo y el uso de sistemas de intercambio no oficialmente monetarizados, siempre que ello sea posible.

Y … ¡Pasea tu insumisión por el mundo con alegría y desenfado, como hace la gente de #marchabruselas!

julio 25, 2011

Oleadas de indignación vuelven a tomar Madrid en pleno Julio

La rebelión de la dignidad continúa escribiendo páginas en el libro de la historia de las luchas por la emancipación humana. Una gran pancarta abría la marcha con el lema «No es una crisis, es el sistema». Al grito de “que no, que no, que no nos representan”, decenas de miles de activistas del 15-M emprendimos el camino hacia la Puerta del Sol. Entre las innumerables pancartas podían leerse frases como “el capitalismo es el genocida más respetado del mundo” o “Este cuento se ha acabado. Que paguen la crisis los responsables”.

La manifestación partió de la Estación de Atocha y llegó hasta la emblemática plaza madrileña de Sol, centro neurálgico de la ciudad y lugar donde surgió, hace más de dos meses, el Movimiento 15-M. Debido a la enorme aglomeración, la manifestación tuvo que bifurcarse entre Alcalá y Gran Vía para alcanzar su objetivo. Algunos manifestantes desnudaron completamente sus cuerpos simbolizando el expolio al que el pueblo está siendo sometido y las armas pacíficas con las que se canaliza nuestra insumisión al sistema.

El día anterior, Sábado 23j, las marchas de “indignados” que viajaron a Madrid desde todos los puntos cardinales de la península, confluían en un emocionado encuentro. En su recorrido por la geografía del estado los integrantes del 15-M fueron celebrando asambleas populares e incorporando nuevos seguidores que sumaron sus propuestas al movimiento. Ya en la capital los “indignados” fueron recibidos, en un ambiente festivo, por sus compañeros de Madrid con carteles de bienvenida y alimentos, donados por vecinos y simpatizantes, para reponer fuerzas. Todos juntos revivieron allí el nacimiento, hace más de dos meses, del movimiento y gritaron consignas como “De norte a sur de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste” o “Europa escucha esta es nuestra lucha”.

También se podían leer pancartas colocadas por toda la plaza con inscripciones como «Otro Mundo es Posible», “los triunfadores de hoy no tienen asegurado el futuro”, “botemos a los políticos”, “lo llaman democracia y no lo es” o “el Pueblo unido jamás será vencido”. Además, los miembros del 15-M conectaron vía Internet con otras plazas en  Grecia y Francia.

La “Marchas Populares Indignadas» han sido una propuesta de movilización social, pacífica y no violenta, que se ha sumado al espíritu constructivo, democrático e inclusivo del Movimiento 15-M. También se han llevado las protestas a los aledaños del Congreso de los diputados, literalmente tomado por la policía nacional. Los enterradores del 15M han vuelto a confundir sus deseos con la realidad.

Fuente de apoyo: http://www.librered.net/?p=9099

julio 21, 2011

Nueva York prepara para Septiembre su propio 15M

La idea de que «No somos mercancías en manos de políticos y banqueros» parece extenderse por el mundo, ya que refleja un sentimiento ampliamente compartido por millones de ciudadanos de los cinco contienentes. En este contexto podemos comprobar como la ciudad de Nueva York prepara para Septiembre su  propio 15M, inspirándose en Egipto y en España, bajo la etiqueta #occupywallstreet. Estas son algunas de las cosas que podemos leer en la web de la entidad convocante, la revista Adbuster:

«El 17 de septiembre, queremos ver a 20.000 personas en las inmediaciones de Manhattan, armar carpas, cocinas, barricadas pacíficas y ocupar Wall Street por unos meses. Una vez allí, sin cesar se repite una simple demanda de una pluralidad de voces. Tahrir logró su éxito gracias a que el pueblo de Egipto hizo un ultimátum directo – que Mubarak se vaya- una y otra vez hasta que ganaron. Siguiendo este modelo, ¿cuál es nuestra demanda?. La clase política estadounidense es indigna de ser llamada una democracia. Barack Obama debe ordenar una Comisión Presidencial encargada de poner fin a la influencia que el dinero tiene sobre nuestros representantes en Washington. Es hora de conseguir una democracia no una corporatocracia. Esta demanda parece captar el estado de ánimo nacional actual, porque la limpieza de la corrupción en Washington es algo que todos los estadounidenses, a derecha e izquierda, anhelan y pueden apoyar. Si aguantamos en contra de todos los policías y el esfuerzo de la Guardia Nacional para expulsarnos de Wall Street, sería imposible para Obama ignorarnos. Nuestro gobierno se vería obligado a elegir en público entre la voluntad del pueblo y el lucro de las corporaciones». … ¿Les suena?

julio 2, 2011

Movimiento 15M: 22 propuestas

Para los que dicen que el movimiento 15M no tiene propuestas y solo indignación, aquí van 22:

(Breve resumen del documento de 30 páginas: doc PROPUESTAS ABIERTAS GRUPO ECONOMIA – ACAMPADA SOL – 15M – 15-06-2011 (1) )

1. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MARCO DE RELACIONES LABORALES CONSENSUADO DEMOCRÁTICAMENTE POR LA POBLACIÓN.
Optamos por construir un nuevo marco de relaciones laborales consensuado democráticamente por la población. Entre tanto, exigimos la derogación de los aspectos de la última reforma laboral y de las pensiones que signifiquen un aumento de la precariedad, una reducción de los derechos laborales y un deterioro de los regímenes de pensiones.
2. REDUCCIÓN EFECTIVA DE LA JORNADA Y DE LA VIDA LABORAL.
Reducción efectiva de la jornada laboral y de la vida laboral hasta cumplir todas las necesidades de empleo de la población como medida efectiva de redistribución de la riqueza y de todos los trabajos; así como el cumplimiento de los derechos laborales en su integridad.
3. AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL Y REGULACIÓN DE SALARIOS MÁXIMOS.
Aumento del salario mínimo, estableciéndose una equiparación a nivel europeo y una correspondencia real con las condiciones de vida (precio de vivienda, alimentos, transporte, etc.) mejorando su capacidad adquisitiva. Regulación de salarios máximos y rentas no salariales.
4. DACIÓN EN PAGO PARA SALDAR LA DEUDA HIPOTECARIA DE LAS FAMILIAS EN CONDICONES DE PRECARIEDAD Y PARALIZACIÓN INMEDIATA DE LOS DESAHUCIOS.
Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, estableciendo: Dación en pago para saldar la deuda hipotecaria. Hasta la aprobación de este punto, paralización inmediata de los desahucios de personas en situación de precariedad. Un organismo tasador público independiente. Un límite máximo de 20 años para la consecución de un crédito hipotecario, nunca superando el 60 % del valor de tasación.
5. CREACIÓN DE UN PARQUE DE VIVIENDA PÚBLICO EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL.
Creación de un parque de vivienda social en régimen de alquiler a partir del stock de viviendas vacías. Un organismo público independiente catalogará y censará las viviendas vacías para su posterior puesta en uso en función de la renta y situación de cada persona.
6. PROHIBICIÓN DE EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EMPRESAS CON BENEFICIOS.
En empresas con beneficios (especialmente multinacionales con beneficios millonarios) tanto en los casos de reducciones/suspensiones de jornada como en los de despido, que sean estas las que asuman el coste de la prestación por desempleo, liberando al Estado de dicha carga. Así mismo, que en los casos de despidos masivos no se admita la reducción de la indemnización a percibir por los trabajadores.
7. INCREMENTO DE LOS INGRESOS FISCALES MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN EN LA PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA FISCAL Y LA LUCHA EFECTIVA CONTRA EL FRAUDE.
Aumento de los tramos y los tipos máximos del IRPF. Profundización en la progresividad de la tributación de las rentas de capital.
Reducción progresiva de la imposición indirecta (en impuestos como el IVA) para lograr objetivos de equidad fiscal. Eliminación consensuada en Europa de las SICAV y, como medida a corto plazo, endurecimiento de su sistema de tributación actual. Recuperación de la competencia del impuesto de sucesiones y donaciones, con un tramo exento. Ampliación de medios/presupuestos de persecución para el fraude fiscal, así como dotación de leyes para todo el mecanismo de lucha contra el fraude.
8. SOMETER A REFERÉNDUM VINCULATE UN EVENTUAL RESCATE Y CUALQUIER MEDIDA DE AJUSTE O RECORTE IMPUESTOS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Que la crisis la pague quien la ha creado. Someter a referéndum vinculante las opciones de un eventual rescate bancario o cualquier medida o recorte impuesto por organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, o la Comisión Europea, que afecte a la soberanía del país.
9. PARALIZACIÓN INMEDIATA DEL EXPOLIO Y PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y REFORZAMIENTO DE UN SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO BAJO CONTROL SOCIAL.
Paralización inmediata del expolio y la privatización de las Cajas de Ahorros. Utilización de las mismas para reforzar un sistema financiero público bajo control social, junto con el ICO y junto con toda entidad que haya sido rescatada con fondos públicos.
10. CONTROL DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES BANCARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Subordinación del poder financiero al democrático; transparencia y control democrático de las actividades bancarias públicas y privadas: Separación de actividades de inversión y especulativas. Exigencia de responsabilidades penales y patrimoniales a gestores financieros, agencias de calificación e instituciones, tales como el Banco de España, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
11. LAS INSTITUCIONES EUROPEAS HAN DE ESTAR SUJETAS AL CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA.
Las instituciones europeas deberán regirse por principios democráticos. Las políticas fiscales y monetarias deben estar coordinadas y orientadas al mantenimiento y refuerzo del estado del bienestar y al desarrollo sostenible de todos los países.
12. ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES.
Persecución de la fuga de capitales españoles mediante sanciones a toda empresa que trabaje en paraísos fiscales.
13. IMPOSICIÓN DE UN IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS QUE PENALICE LOS MOVIMIENTOS ESPECULATIVOS.
Imponer impuestos que graven y limiten los movimientos especulativos, promoviendo la economía productiva y la lucha contra el fraude fiscal.
14. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PRONTO PAGO POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Cumplimiento de la Ley 15/2010 de 5 de julio (de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que viene a modificar la Ley 3/2004 de 29/12) por parte del Gobierno y el resto de las Administraciones, evitando con ello la ruina y cierre de muchas  pequeñas y medianas empresas.
15. RESTABLECIMIENTO DE LA BANCA PÚBLICA.
Se exige al Gobierno que arbitre los mecanismos para eliminar la mediación de la banca privada en la financiación a pequeñas y medianas empresas a través del único cauce posible; el restablecimiento de la banca pública.
16. EQUIPARACIÓN DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Se exige al Gobierno que realice las reformas legislativas necesarias de forma que se garantice la real equiparación de derechos y obligaciones entre todos los trabajadores, con independencia de su adscripción al régimen general o autónomo y sin que ello represente la minoración de derechos a uno u otro colectivo.
17. IMPLANTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN LAS EMPRESAS.
Exigimos del Gobierno un plan integral dirigido a fomentar la implantación del balance social en las empresas como medio para fomentar una actividad responsable y mejorar sus modelos de funcionamiento.
18. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA DE PAÍSES TERCEROS CON EL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.
Establecer una moratoria en el pago de la deuda externa (bilateral o multilateral) que otros países tengan contraída con el estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.
19. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DEL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.
Establecer una moratoria en el pago de la deuda externa pública del estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.
20. CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES DE TITULARIDAD Y CAPITAL ESPAÑOL DE LA LEGISLACIÓN MÁS GARANTISTA EN MATERIA DE DERECHOS.
Reivindicamos que las empresas transnacionales de titularidad o capital español deben atenerse en todo momento a la legislación que garantice en mayor medida el respeto de los derechos humanos, sociales, laborales, medioambientales, económicos y de los pueblos, en el país en que actúen (bien sea la legislación española, del país de destino o de rango supranacional). La violación de estos derechos en el extranjero por parte de empresas españolas debe ser incorporada como delito al Código Penal español para poder sancionar los incumplimientos y exigir responsabilidades.
21. IMPLANTACIÓN DE IMPUESTOS GLOBALES ORIENTADOS A LA REDISTRIBUCIÓN PROGRESIVA DE LOS RECURSOS A NIVEL MUNDIAL.
Reivindicamos la implantación de impuestos globales orientados a generar un sistema redistributivo a nivel mundial. Estos impuestos tienen como objetivo la preservación de los bienes públicos globales que afectan a toda la ciudadanía del planeta. Destacamos especialmente el impuesto a las transacciones financieras internacionales, que pretende promover la estabilidad penalizando los movimientos especulativos, y los impuestos que gravan las actividades que afectan al medioambiente y a la preservación de la biodiversidad. La recaudación impositiva derivada de estos impuestos deberá destinarse a los estados de
acuerdo a un sistema progresivo de redistribución global.
22. CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO HISTÓRICO DE DONACIÓN DEL 0,7% DEL PIB COMO AYUDA AL DESARROLLO.
Como medida transitoria hasta llegar a un sistema global más justo, la financiación de la cooperación entre pueblos puede ser una manera de compensar la deuda histórica contraída con estos. Por tanto exigimos que todas las administraciones españolas (centrales, autonómicas y municipales) contemplen partidas presupuestarias para cumplir con el compromiso histórico de donación el 0.7% del PIB a estos fines.

julio 2, 2011

Asamblea Murcia 15M, grupo de choque

Quizás no se hable tanto de ellos, si comparamos con otras asambleas como la de Madrid o Barcelona, sin embargo su aportación ilusionada y comprometida al movimiento asambleario del 15M (#spanishrevolution) es al menos igual de valiosa. Ellos son ya un referente en cuanto a modelos organizativos, formación de comisiones y estructuras horizontales de trabajo. Múltiples iniciativas exitosas que van a más: Stop Deshaucios 15M Murcia, marchaindignada, asambleas vecinales populares, radio 15M Murcia podcast o el nuevo Centro Cultural 15M son algunas de ellas. También puedes seguirlos a través de la etiqueta #acampadamurcia. Enhorabuena a todo este magnífico grupo humano por el excelente y desbordante trabajo realizado

junio 28, 2011

Todos somos Grecia

Movilización en la calle y Huelga General son el camino. Hoy todxs somos Grecia.

El capitalismo y la democracia son sustancias que tienden a repelerse entre sí, la mezcla nunca termina de materializarse por mucho que agitemos, al igual que sucede con el agua y el aceite. Esta repulsión mutua es lo que se está comprobando últimamente en Europa, al igual que se comprobó desde hace ya años en América del Sur. Existen otras mezclas más homogéneas, buenas síntesis en donde los distintos ingredientes tienden a formar un conjunto más integrado y sinérgico, con componentes difíciles de separar, aunque a veces altamente explosivos. Este es el caso de fascismo y capitalismo, ácido nítrico y ácido sulfúrico, una buena combinación para fabricar explosivos, un modelo «superior» y más «eficiente» que el Europeo como bien puede comprobarse en China o Arabia Saudí. La emulsión grasienta propia del decadente sociocapitalismo occidental sucumbre cabizbajo ante la versión pura y auténtica del sistema, el fasciocapitalismo oriental de los trabajadores-esclavos.

Pero en estos contextos siempre surge la chispa de la inteligencia colectiva y su incontenible espíritu de resistencia liberadora. Hoy todos somos Grecia. Movimientos ciudadanos diversos, plataformas de indignados y sindicatos han convocado dos días de Huelga General y movilizaciones contra el eje del mal formado por banqueros, políticos profesionales y especuladores. Los trabajadores griegos, al igual que los irlandeses, españoles, islandeses, portugueses … están comprobando en carne propia el efecto del combustible capitalista en sus vidas. Para ver en directo lo que está sucediendo por allí pulsa en este enlace. Nuestro Mubarak hoy se llama Papandreu.

junio 25, 2011

People of the world, rise up!

junio 21, 2011

Indignados – 15M: Who are they?, What is the spanishrevolution?

A %d blogueros les gusta esto: